You are on page 1of 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE


MEDICINA HUMANA

CURSO:

Actividades integradoras III

TEMA:
Fundamentación de
la problemática

AUTOR:

 TEJADA TASILLO PEREZ EDUARDO


 IBAÑEZ PEÑA ROBERTO BELARMIO
 MAMANI PINTO FRANK JOSEPH
 VARGAS LOPEZ LUIS DAIR
 SANCHEZ SALDAÑA YOSIMAR
 CRUZADO LOPEZ KINLEY JADIRA

DOCENTE
Dra. KARINA ANGELICA CALDERON RODRIGUEZ

TRUJILLO – PERÚ 2022


INTRODUCCION.

Chimbote es una ciudad peruana, capital del distrito de Chimbote y de la provincia del
Santa,2 ubicada en el departamento de Áncash. Está ubicada al Norte de Lima y se sitúa
a orillas del océano Pacífico en la bahía de El Ferrol, en la desembocadura del río
Lacramarca.

La ciudad de Chimbote, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la


novena ciudad más poblada del Perú y, según resultados oficiales del censo, alberga una
población de 425 367 (2019). Es la ciudad más poblada del departamento de Áncash.

Chimbote es conocido por la actividad portuaria que en esta se lleva a cabo, así como
por ser sede importante de la industria pesquera y siderúrgica del país, además de eje
comercial de esta parte del Perú. A mediados del siglo xx, su puerto llegó a ser el de
mayor producción pesquera en el planeta.

Asi mismo Chimbote adolece de un serio problema que bien podría ser controlado de
manera natural, sin embargo muchas de las personas involucradas en este tema tienen
conciencia del gran impacto que ocasionan los desperdicios fecales de los animales
tanto callejeros como domésticos, podríamos decir con mucha base que ni siquiera la
municipalidad toma esto como un asunto prioritario, normalizando esta situación que
tiene muchas consecuencias no solo ambientales si no para la salud de las personas que
a diario transitan por estas concurridas zonas urbanas de la ciudad, así también estas
consecuencias podrían reflejadas en los niños menores ya que ellos al no medir el
peligro, pueden llevarse a la boca estos desechos provocando un serio daño en su salud
impactando de forma inmediata en los padres en el aspecto de la economía.

Nuestro proyecto intenta precisamente eso, enseñar mediante campañas de


concientización, charlas informativas y estrategias de cambio, a colaborar con esta
problemática que desmerece de cierta forma el rostro de nuestra bella ciudad.
I.TEMA

1.1. IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del


medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar nuestra
propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por
su cuidado y protección.

En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una
evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta
situación se ha convertido en algo esencial. El primer paso es comprender y ser
conscientes del problema. Una de las herramientas más útiles para crear conciencia
consiste en la educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en los
colegios y a los más mayores a través de los medios de comunicación, a fin de
involucrar a todos los seres humanos.

Así mismo el trabajo justifica su realización desde el respaldo de la Universidad César


Vallejo, mediante su currículo emprendedor se compromete con la formación de
personas íntegras y excelentes profesionales capaces de desenvolverse en diferentes
ámbitos de la vida, generadores de soluciones a las diferentes problemáticas para
alcanzar el bien común y siendo socialmente responsables.
La experiencia curricular de Tutoría V, tiene como objetivo que los estudiantes asuman
un Proyecto para la Sostenibilidad, este proyecto permitirá sensibilizarlos ante las
necesidades de cómo cuidar el medio ambiente, para generar la conciencia ciudadana.
PROBLEMA.

“CALLES DE CHIMBOTE ACUMULAN TONELADAS DE


BASURA, ESPECIFICAMENTE EL MALECÓN GRAU PRESENTA
SERIOS PROBLEMAS DE DESECHOS"

En las principales calles de la ciudad de Chimbote se aprecia cierto tipo de


contaminación, provocada por los animales callejeros y en igual proporción por
aquellos que cuentan con dueño. Increíblemente se podría entender que los
animales que salen a pasear con sus cuidadores deberían de provocar este
problema en menor o nula proporción, sin embargo, estos aportan en igual
proporción. A esto se suma, y es importante mencionarlo que, en todo el casco
urbano, no existe letreros que indiquen, que cada dueño se haga responsable de
los desechos de su mascota y otros donde el incumplimiento de esta norma
traiga como consecuencia una multa, sabemos que cuando el dinero es un
condicional de conducta, la reacción es efectiva. Este tema es poco tomado en
consideración no solo por las autoridades sino también por la propia ciudanía
que no se siente comprometida con el aspecto de la rúa, principalmente las
zonas céntricas de nuestro distrito.

1.2. CAMBIOS DESEADOS.

Los cambios deseados serían los siguientes:

 Concientizar a la población acerca del cuidado del medio


ambiente.
 Comprometer a los vecinos del Jr. Manuel Villavicencio cuadras 2, 3
y 4, al cuidado y vigilancia de la zona.
 Que a partir de la iniciativa las calles céntricas, denoten un
aspecto de cuidado e higiene ambiental.
 Promover en las personas foráneas y nativas de la ciudad
de Chimbote la importancia del cuidado ambiental, con
la frase
¡Unidos la responsabilidad de hace menos pesada”!
 Lograr en la comunidad una cultura de reciclaje de
desechos fecales de los animales abandonados y
domésticos, a través de bolsas que cada quien pueda llevar
consigo, de presentarse la situación.

You might also like