You are on page 1of 32

Manual para trabajos

escritos de las
preparatorias IBERO

Otoño 2021
Lineamientos para trabajos escritos.... 2

Índice

Conceptos básicos ......................................................................................... 5

Apropiación indebida de contenidos de contenidos académicos…………. 6


Elementos básicos para trabajos académicos ................................................. 7
Orden de las partes de un trabajo académico escrito ....................................... 9
Tipos de citas ................................................................................................. 11
Citas indirectas o paráfrasis ........................................................................ 11
Citas directas o textuales ............................................................................. 14
Citas directas o textuales cortas ............................................................... 15
Citas directas o textuales largas .............................................................. 15
¿Cómo hacer referencias? ............................................................................ 15
Libros de un solo autor ............................................................................ 15
Libros de un solo autor con más de una edición de la obra......................... 19
Capítulo de un libro en compilación ........................................................ 20
Libro con dos o tres autores ..................................................................... 21
Libro con más de tres autores .................................................................. 21
Libro sin autor(diccionarios) .................................................................. 21
Libro con autor corporativo, institucional o gubernamental .................... 21
Artículo de publicación impresa (revista, periódico) ............................... 22
Artículo de publicación periódica ............................................................ 22
Lineamientos para trabajos escritos.... 3

Artículo de internet ............................................................................... 23

Página de Internet sin autor.................................................................... 23


Twitter................................................................................................... 24
Facebook...................................................... ......................................... 24
Medios audiovisuales (película, video) ................................................. 25
Materiales legales.................................................................................... 25
Tesis....................................................................................................... 26
Testimonios orales.................................................................................. 26
Tablas, gráficas, imágenes en el texto..................................................... 27
Lista de cotejo.............................................................................................. 28, 29
Referencias.................................................................................................. 30
Lineamientos para trabajos escritos.... 4

El presente manual contiene los lineamientos generales para la


presentación de trabajos escritos los cuales serán aplicados en
cualquier asignatura de las Preparatorias Ibero.

Su contenido es de carácter descriptivo e institucional, por lo


que aplica en el esquema evaluativo de todas las asignaturas.

Este documento está basado en los criterios editoriales de la


American Psychological Association (APA séptima edición);
contiene los elementos principales que todo alumno deberá aplicar al
elaborar trabajos escritos, así como el orden en que los estructurará.
Lineamientos para trabajos escritos.... 5

Conceptos básicos

Fuentes: “son los diversos tipos de documentos que


contienen datos útiles para satisfacer una demanda de
información o conocimiento. Conocer, distinguir y
seleccionar las fuentes de información adecuadas para el
trabajo que se está realizando es parte del proceso de
investigación” (Biblioteca Universidad de Alcalá, s/f,
párr. 1).

Referencias: conjunto de datos que permite la


identificación de la fuente documental (impresa o
electrónica) de la que se extrae la información. Aparecen al
final del trabajo ordenadas alfabéticamente (sistema autor-
fecha) o por orden numérico (sistema numérico) (t-
form@s, 2016, párr.4).

Citas parentéticas: aquellas que se presentan al final de


toda cita y va entre paréntesis, de ahí su nombre. Su
objetivo es indicarnos el lugar de origen de la cita.
Generalmente contienen el apellido del autor, el año de
publicación y la página (Universidad Popular Autónoma
del Estado de Puebla, s/f, pág. 3-4).
Lineamientos para trabajos escritos … 6

Apropiación
indebida de
contenidos
académicos

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra


persona como si fueran propias, sin acreditar de manera
explícita de donde proviene la información (Arce, 2009,
párr.1).

Reglamento Escolar de Ingreso, Permanencia y Egreso de la Preparatoria Ibero

Artículo 81. Son irregularidades imputables al alumno:


a) Presentar trabajos que no son de su autoría o en los que no se hayan citado las
fuentes consultadas. En este sentido es responsabilidad de cada profesor validar la
originalidad de los trabajos escritos que presenten sus alumnos a través de los
medios institucionalmente dispuestos para ello.

Artículo 100. Las faltas a la disciplina pueden ser académico disciplinarias o


ético- disciplinarias.
a) Son faltas académico-disciplinarias:
El plagio, entendido como la apropiación total o parcial de una creación artística,
literaria o intelectual que no sea de la propia autoría y se haga pasar como tal.
Lineamientos para trabajos escritos …7

Elementos principales para


trabajos académicos
A continuación, se enlistan los elementos formales que deben contener los trabajos académicos:
1. Impresos en tinta negra, en hojas blancas tamaño carta
2. Márgenes a 2.5 cm inferior y superior, y 3 cm de izquierda a derecha (Margen "Normal" en
Word 2007, 2010 o posteriores)
3. Letra Times New Roman
4. Tamaño 12 puntos
5. Párrafo justificado
6. Interlineado 1.5 puntos
7. Número de página en todas las hojas, excepto en la portada (en la esquina superior derecha
aparece el título corto del trabajo y puntos suspensivos, separado del número de página en
Times New Roman tamaño 12)
8. Sangrías en todos los párrafos excepto los inmediatamente posteriores a títulos, subtítulos,
encabezados, tablas y/o gráficos. Equivale a un golpe de tabulador en el teclado.
9. Niveles de encabezados:
a. Título principal: en mayúsculas y negritas en la portada y al inicio del documento. Sin
numeración y con alineación centrada. Se deja un renglón libre (doble enter) después
del título principal y testimonios, gráficos, imágenes, tablas, etcétera.
b. Primer nivel: en mayúsculas y minúsculas con negritas, alineación centrada, sin punto
final.
c. Segundo nivel: en mayúsculas y minúsculas, con negritas, alineación a la izquierda.
Entre el encabezado y el párrafo que le siga no se dejan renglones libres.
d. Tercer nivel: en mayúsculas y minúsculas, con negritas y cursivas, alineación a la
izquierda y sin punto.
e. Encabezado de cuarto nivel. En mayúsculas y minúsculas, con negritas, sangría y
punto final. El texto inicia en la misma línea y se escribe como un párrafo regular.
f. Encabezado de quinto nivel. En mayúsculas y minúsculas, con negritas, cursiva, sangría
y punto final. El texto inicia en la misma línea y se escribe como un párrafo regular.
Lineamientos para trabajos escritos … 8

Ejemplos:

Encabezado de primer nivel


En mayúsculas y minúsculas con negritas, alineación centrada, sin punto final.

Encabezado de segundo nivel


Mayúsculas y minúsculas con negritas, con alineación a la izquierda, sin
punto final. Entre el encabezado y el párrafo que le siga no se dejan renglones
libres.

Encabezado de tercer nivel. En mayúsculas y minúsculas, con negritas,


cursivas, alineación a la izquierda y sin punto final.

Encabezado de cuarto nivel. En mayúsculas y minúsculas, con


negritas, sangría y punto final.

Encabezado de quinto nivel. En mayúsculas y minúsculas, con negritas,


cursiva, sangría y punto final.

NOTA:

Todos los párrafos del


documento inician con sangría
de 2.54 cm en la primera línea,
con excepción de aquellos que
siguen de un encabezado de
cuarto o quinto nivel.
Lineamientos para trabajos escritos … 9

Orden de las partes de un


trabajo académico escrito

De manera general, las siguientes son las partes que componen un trabajo escrito, sin embargo, estos
apartados pueden variar dependiendo de las características o requerimientos de cada texto, o de
acuerdo con los requerimientos establecidos por materia y/o por docente.

• Portada: es la presentación del trabajo y se compone por el logo del plantel (rojo) de 5 cm de
alto y 5 cm de ancho al centro de la página. Debajo del logo, el título completo del trabajo en
mayúsculas y negritas; nombre completo del autor o autores – iniciando con nombre de pila
y en orden alfabético de acuerdo con el primer apellido– plantel de adscripción, materia y
fecha de entrega en formato día de mes de año. En la portada no se incluye número de página.
En la siguiente página se presenta un ejemplo.
• Índice (si la extensión del trabajo lo amerita, conforme indique el docente de la asignatura)
• Introducción (no se escribe el título Introducción, se comienza directamente la redacción)
• Cuerpo del trabajo
• Conclusiones
• Listado de referencias
• Anexos (en caso de que sean indicados por el docente de la asignatura)

Seriación
La seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero su uso no es indistinto. Los
números son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un
punto (1.).
Las viñetas son para las seriaciones en las que el orden secuencial no es importante, deben
ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones deben mantener el
mismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse en alineación paralela.
5cm
5

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Regina Gómez Gómez

Eduardo López López

Karen Pérez Pérez

Preparatoria Ibero (Puebla o Tlaxcala)

Ciencias Sociales II

16 de octubre de 2019
Lineamientos para trabajos escritos … 11

Tipos de citas
Indirectas o paráfrasis
Definición Características

* Resumen breve pero descrito con las * No van entre comillas.


propias palabras.
* No es necesario poner el número de
* Debe ser fiel al sentido, idea y contexto página.
originales. Primer apellido del autor y el año de
publicación.

Ejemplo de cita parentética:


La Cura personalis entre otros aspectos, dispone y disciplina el espíritu del alumno a la
participación activa en los ámbitos académicos de la materia, desarrollándose colectivamente con
sus compañeros y equipos de trabajo (Carta Ausjal N 37, 2012).

Ejemplo de cita narrativa


De acuerdo con lo expresado en la Carta Ausjal N 37 (2012), La Cura personalis entre otros
aspectos, dispone y disciplina el espíritu del alumno a la participación activa en los ámbitos
académicos de la materia, desarrollándose colectivamente con sus compañeros y equipos de trabajo.
Lineamientos para trabajos escritos … 12

Para obras con más de un autor, es posible considerar tres casos: de uno a tres autores, de tres
o más en la primera cita del texto y tres o más autores, en las citas posteriores. Cuando un trabajo
tenga tres, cuatro o cinco autores, hay que referir a toda la primera vez que se presente la referencia,
y en citas posteriores, incluir únicamente el apellido del primer autor, seguido de “et al.” y el año en
dígitos.

Por ejemplo:

Dos autores:
Berger y Luckmann (1996) en su obra La construcción social de la realidad
afirman que…
Tres o más autores al inicio de la cita:
Wasserstein, Zapulla, Rosen, Gertsman y Rock (1994) hallaron que…
Tres o más autores en citas posteriores:
Wasserstein et al. (1994) encontraron…
Lineamientos para trabajos escritos … 13

En ocasiones en el material consultado se encuentran citas de otro autor, en caso de que sea
pertinente la cita se puede usar con la estructura siguiente: se utiliza una señal (como menciona,
según, tal como afirma, etc.) seguida del apellido o nombre del autor de la cita, se escribe la cita
textual entre comillas, inmediatamente después de cerrar comillas entre paréntesis irá la frase: citado
en, el apellido del autor de la obra consultada, coma, el año de la edición, coma, la página o páginas.

Por ejemplo:
Así, Sean Mc Bride advierte que: “Las normas éticas comenzaron a codificarse en los años
veinte, ahora cerca de sesenta países de todo el mundo han adoptado códigos de alcance
variable” (citado en Trejo, 1997, p. 264)
Lineamientos para trabajos escritos … 14

• Directas o textuales

a. Cortas
Definición Características

Tomar alrededor de 40 palabras de un * Se encierra entre dobles comillas.


autor.
Pueden ser parentéticas o narrativas:
Parentética
Narrativa *Se coloca entre paréntesis la fuente
de donde se obtuvo.

*Se hace alusión al autor y después de


hacer la cita se escribe entre paréntesis
la fecha y la página de la fuente.

Ejemplo:
El autor afirma que “de acuerdo con la índole del trabajo realizado, los datos
conseguidos durante la investigación y el fin que el periodista se propone,
son formas de desarrollar un reportaje” (Marín, 2010, p.254)

Marín afirma que “de acuerdo con la índole del trabajo realizado, los datos
conseguidos durante la investigación y el fin que el periodista se propone,
son formas de desarrollar un reportaje” (2010, p.254)
Lineamientos para trabajos escritos … 15

b. Largas

Definición Características

Es mayor de 40 palabras y se escribe en *Se colocan en un párrafo independiente.


una nueva línea.
*Sangría izquierda de un tabulador en
su totalidad (2.54 cm.).
*Se omiten las comillas.

Ejemplo:
En relación con el trabajo que realizan los sociólogos, Valeriano hace hincapié
en los diversos ámbitos en los que estos científicos pueden incidir y desarrollar
investigaciones. Apunta lo siguiente:
Como investigador científico, el sociólogo que asume este papel hace
acopio de conocimientos sobre la vida social y les da el orden correcto. El
sociólogo estudia la forma en la que las personas interactúan, las
organizaciones que nacen de estas interacciones humanas y los cambios que
experimentan tales organizaciones (Valeriano, 2009, p.33)

Nota: El primer párrafo después de una cita textual larga será escrito sin sangría de primera
línea.
Lineamientos para trabajos escritos ... 16

Otras normas de citado


• Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se
coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura.
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP
(2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014)

• Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo


el orden de la lista de referencias: Muchos estudios confirman los resultados
(Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015)

• Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3),


Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias

• Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f.), Bustamante (s.f.)

• Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada
(Informe de Gestión, 2013), Lazarillo de Tormes (2000)

• Comunicaciones personales: se trata de textos citados que no pueden ser


consultados por los lectores y no requieren incluirse en la lista de referencias.
Pueden ser correos electrónicos, mensajes de texto, chat, entrevistas, conferencias
académicas, discursos en vivo, materiales de tradición oral de los pueblos
indígenas. Debe incluir iniciales y apellido del comunicador y la fecha más exacta
posible, siguiendo el formato de una cita parentética o narrativa: (A. Pérez,
comunicación personal, 4 de mayo de 2016) o A. Pérez (comunicación personal,
4 de mayo de 2016).
Lineamientos para trabajos escritos… 17

Después de cada cita se colocan las

Tipos de citas parentéticas Ejemplo

a. (López, 2016, p.15)


Cita parentética de fuente
impresa b. (López, 2016, pp.15-16)

Cita parentética de fuente (López, 2016, párr. 2)


electrónica

Citas de otro autor Afirman Juan Lafargar y la ADEIIUM que:


“el ser humano es un ser bio-psico-social-
espiritual. Lo único que tiene a satisfacer- de
manera integral- estas cuatro necesidades, se
conoce como desarrollo humano” (citado en
Jaramillo, 2008, p. 86)

Referencias en tablas, gráficas, Cuando se haga uso de alguna tabla, figura


figuras o imágenes o gráfica la referencia se colocará en la parte
inferior derecha de la imagen, con tamaño
de letra reducido a 11 puntos y con la
siguiente leyenda: “Fuente: Autor, Año”.
En caso de que la figura o tabla haya sido
realizada por el autor del trabajo, la leyenda
será: “Fuente: Elaboración propia, Año”.
Lineamientos para trabajos escritos .... 18

Listado de referencias

Todo trabajo que ha utilizado fuentes como apoyo de la investigación y las ha referido
en su redacción debe contener una lista de referencias al final del trabajo. Enlistadas en
orden estrictamente alfabético a partir del apellido del autor o nombre de la institución
que actúa con tal función y con sangría colgante o francesa (primer renglón sin sangría,
los posteriores con ella). En caso de que no haya autor, se utilizará la primera letra del
título para determinar el lugar en el cual será incluido en la relación.
Además de los libros y otras publicaciones impresas, el Internet y los medios
audiovisuales son fuentes de donde se puede extraer información para usar en una
investigación, ensayo o trabajo escrito: todas y solo ellas deben ser enlistadas como
referencias.
Para facilitar la identificación del tipo de fuente de donde se está extrayendo la
información, se han establecido 13 casos de referencias que, de manera general, serán
los más recurrentes en los ámbitos de investigación para los trabajos escritos en las
preparatorias Ibero.
Lineamientos para trabajos escritos … 19

¿Cómo hacer
referencias?

Libros de un solo autor

Apellido, Inicial. (Año). Título completo de la obra. Editorial

Primer
apellido Año entre
del autor paréntesis

Cortázar, J. (1986). La vuelta al día en ochenta mundos, II. Siglo XXI Editores.
Inicial Título en cursivas Editorial

Cuando haya más de una edición o reimpresión de la obra, se especifica en un


paréntesis posterior al título y anterior al punto, de manera abreviada:

Freedman, A. (2000). Diccionario de computación bilingüe (7ª. ed.). Mc Graw-


Hill.
Lineamientos para trabajos escritos … 20

Capítulo de un libro en compilación

Apellido, Inicial. (año). Título del capítulo. En Inicial, Apellido (eds.), Título del libro
(páginas del capítulo en la numeración del libro). Editorial

Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being. En M.


Eid y R. J. Larsen (eds.), The science of subjective well being (pp. 17-43).
Guilford Press.

Libros con dos o tres autores


Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año). Título completo de la obra. Editorial

Primer Primer
apellido del apellido del Año
autor autor

Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu.


Inicial Inicial Título en cursivas Editorial
Lineamientos para trabajos escritos … 21

Libros con más de un autor hasta 20


Apellido, Inicial., Apellido, Inicial. y Apellido, Inicial. (Año). Título completo de la
obra. Editorial

Primer Año de
apellido del publicación Editorial
autor

Green, A., Ikonen, P. y Laplanche, J. (1989). La pulsión de muerte. Amorrortu.


Inicial Título en cursivas
del
nombre

Libros sin autor (por ejemplo,


diccionarios)
Título de la obra. (Año). Editorial y número de edición.

Pequeño Larousse Ilustrado. (2018). Ediciones Larousse (5ª. Edición).


Título de la Número de
Año Editorial
obra edición
Lineamientos para trabajos escritos … 22

Artículo de publicación impresa periódica


(revistas, periódicos)

Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Nombre de la publicación periódica.


Volumen, (Número), página de inicio-página de cierre

Inicial
Apellido Título del artículo
Año

Emery, M. (1989). An endangered species: the international newshole. Gannett


Center Journal, 3, 151-164.
Nombre publicación Núm Páginas
Lineamientos para trabajos escritos … 23

Artículos de Internet
Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Título de la publicación electrónica,
URL o DOI.

Nota: la fecha de consulta sólo se indica cuando no hay fecha de publicación.

Inicial Título del artículo

Estévez, E. (s.f.). Enseñar a pensar: un nuevo enfoque de la educación.


Apellido Año

Redescolar.
Título publicación
electrónica

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/lectura 1-
2000.pdf
URL

Página de Internet sin autor


Título del artículo (Año). URL.
Nota: La fecha de consulta sólo se indica cuando no hay fecha de publicación o de
actualización.

Bibliografía SGM: Recomendaciones Generales. (2007).


Título del artículo Año

http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=21&t=114
URL
Lineamientos para trabajos escritos … 25

Twitter (publicación concreta):


Apellido, Inicial del nombre [Usuario en nombre de la red social] (Día, mes y año de
la publicación). Contenido del Tuit [Tuit]. Twitter. https://twitter.com

Apellido Usuario en Nombre de red social Día, mes y año de publicación

Obama, B.[@BarackObama]. (12 de enero de 2016).


Real opportunity requires every American to get the education and
training they need to land a good-paying job. [Tuit]. Twitter.
https://twitter.com/BarackObama/status/687009814243549185

URL Contenido del tweet

Facebook (página o perfil):


Apellido, Inicial del nombre. (Fecha de publicación). Contenido. [página de Facebook].
Facebook. Fecha de consulta día, mes y año. www.facebook.com/
Nota: si no contiene fecha de publicación se indica (s.f.)

Apellido o nombre del registrado Día, mes y años de la publicación Contenido

Gates, B. [BillGates]. (24 de abril de 2019). Una de


las mejores inversiones que podemos hacer en la vida de un niño son
las vacunas. Cada dolar gastado. Facebook. Consultado el 03 de agosto de 2020.
https://www.facebook.com/BillGates/photos/.a.101503312918411961/101561533888
201961/
URL Fecha de consulta
Lineamientos para trabajos escritos … 25

Medios audiovisuales, películas,


video
Apellido, Inicial. (Año). Título. [Formato de video]. Casa productora

Zemeckis, R. (1994). Forrest Gump [película]. Paramount Pictures.

YouTube

Nombre del autor. [Nombre de usuario en Youtube] (fecha). Título del video [Video].
Youtube. http://youtube.com/url-del-video

Canal

REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones


[Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs
Lineamientos para trabajos escritos … 25

Materiales legales
Organismo que decreta la norma. (Año, día de mes) Nombre completo de la norma.
Publicación donde se aloja. http://*****

Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de


1873. Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial n.°
2867. http://bit.ly/2Ny4HA0
Lineamientos para trabajos escritos … 26

Tesis

Apellido, Inicial. (Año). Título completo de la tesis. [tesis de tipo de grado, nombre de
institución que otorga grado]. Base de datos o repositorio. https://***

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en


la lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de
Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV

Testimonios orales
Apellido, Inicial. / o "Entrevistado". (Fecha de entrevista o comunicación personal).
Entrevista / Comunicación personal. (Inicial. Apellido, entrevistador)
Lineamientos para trabajos escritos … 27

Tablas, gráficas, imágenes en el texto


Cuando en el documento se haga uso de alguna tabla, figura o gráfica, la referencia se
colocará en la parte inferior derecha de la imagen, con tamaño de letra reducido a 11
puntos y con la siguiente leyenda: “Fuente: Autor, Año”. En caso de que la figura o
tabla haya sido realizada por el autor del trabajo, la leyenda será: “Fuente: Elaboración
propia, Año”.
En el listado final de Referencias se coloca la referencia de cada imagen, tabla o
figura utilizada en el documento. El orden depende del caso de citado de su fuente, es
decir, si es una electrónica o periódica, etc. Por ejemplo:

Fuente: Valle, 2012

Referencia bibliográfica de la imagen en el listado de referencias:

Valle, C. (2012). Fotografía con película Oaxaca. Recuperado de:


http://www.flickr.com/photos/claudio_valle/8446938232/sizes/m/in/photostr
Lineamientos para trabajos escritos … 28

Lista de cotejo

La siguiente tabla es una herramienta de comprobación de los elementos que componen los
Lineamientos generales para la presentación de trabajos escritos. La recomendación es ir
cotejando cada criterio con un trabajo terminado e identificar posibles omisiones. Sirve como pauta
evaluativa tanto para docentes como para estudiantes.

Sí No Observaciones

1. Hojas blancas tamaño carta

2. Márgenes a 2.5 cm inferior y superior,


y 3 cm de izquierda a derecha (normal en
Word 2007 o 2010)

3. Letra Times New Roman

4. Tamaño 12 puntos

5. Párrafo justificado

6. Interlineado 1.5 puntos

7. Número de página en todas las hojas,


excepto en la portada (en la esquina
superior derecha aparece el título corto
del trabajo separado del número de
página en Times New Roman tamaño 12)

8. Portada: Logo del plantel (gris, rojo o


negro) de 5 cm de alto y 5 cm de ancho al
centro de la página. Título completo del
trabajo en mayúsculas y negritas; nombre
completo del autor o autores – iniciando
con nombre de pila y en orden alfabético
de acuerdo al primer apellido– plantel de
adscripción, materia y fecha de entrega en
formato día de mes de año. Portada sin
número de página
Lineamientos para trabajos escritos … 29
Sí No Observaciones

9. Niveles de encabezados:
a. Título del trabajo: en mayúsculas y
negritas en la portada y al inicio del
documento. Sin numeración. Se
deja un renglón libre (doble enter)
después.
b. Encabezado de primer nivel: en
mayúsculas y minúsculas y
negritas. Centrado. El texto
comienza como un nuevo párrafo,
con sangría.
c. Encabezado de segundo nivel: en
mayúsculas y minúsculas con
negritas, alineado a la izquierda. El
texto comienza como un nuevo
párrafo.

10. Se utiliza cursiva cuando aparecen


expresiones en idiomas extranjeros o
cuando se refiere al título de una obra
(libro, novela, cuento, película, etc.)

11. Uso correcto de sangrías (en todos


los párrafos)
12. Uso correcto de pies de fotos e
imágenes, fotografías, tablas y/o gráficas

13. Uso correcto de llamadas de


referencia en citas y paráfrasis

14. Tiene apartado de referencias finales


conforme a los lineamientos

15. Los hipervínculos están desactivados


y están en Times New Roman 12 color
negro
Lineamientos para trabajos escritos … 30

Referencias
American Psychocological Association (2020). Guía Resumen del Estilo Apa (7ª ed.). Traducción basada en :
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guideline/index y en American Psychological Association 2020.

American Psychological Association (2010). Manual publicaciones de la American Psychological Association) (3ª
ed. en castellano, 6ª en inglés). El Manual Moderno.
Berguer, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrotu
Carta Ausjal 37 (2012). Vigencia y modos de inserción de la pedagogía ignaciana en la Educación
Superior Jesuita. Número 37, año 2012 p. 36
Comunicado Oficial 174. Reglamento escolar de ingreso, permanencia y egreso de la Preparatoria Ibero.
Puebla, México. Puebla, 15 de octubre de 2013.
CETYS (2010). Manual de presentación de trabajos escritos. CETYS Universidad Marín,
C. (2010). Manual de periodismo. Debolsillo
Martínez, L. (2010). Centro Diocesano en Huajuapan de León, Oaxaca. Tesis no publicada para título de licenciada
en Arquitectura. UNAM, México
Preparatoria Ibero Puebla (2013). Formato y herramientas para la realización de trabajos escritos. Prepa Ibero
Puebla
Preparatoria Ibero Tlaxcala. (2013). Manual de trabajos escritos. Prepa Ibero Tlaxcala
t-Form@s (2016). (14 de marzo de 2016). Estilos para la elaboración de citas y referencias bibliográficas. [Entrada
de blog]. http://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la informacion/estilos-para-la-elaboracion- de-referencias-
bibliograficas/
Trejo, R. (1997). Volver a los medios, de la crítica a la ética. Ediciones Cal y Arena.
Universidad Nacional Autónoma de México (s/f). ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA? Recursos para
usuarios: Guías y consejos de búsqueda. http://bibliotecas.unam.mx/index.php/guias-y- consejos-de-
busqueda/como-citar
Valeriano, E., Arciniega, A., Espinosa, M., et al. (2009). Sociología. Bachillerato. McGraw-Hill
Wassertein, J., Zapulla, R., Rosen, J., y Rock, D. (1987). In research of clousure Subjective contour illusions, Gestalt
completion tests and implications. Brain and cognition, (6) 1 – 4.
Valle, C. (2012). Fotografía con película Oaxaca.
http://www.flickr.com/photos/claudio_valle/8446938232/sizes/m/in/photostream/

Zavala, S. (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición.


http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf
Lineamientos para trabajos escritos … 30
Zopatti, A. (2011). Cómo hacer una tesis. http://hacerunatesis.blogspot.mx/

You might also like