You are on page 1of 3

Alumno: Renzo Alvaro Nolasco Ortega

Docente: María Teresa Hurtado Reyes


Curso: PSICOLOGÍA GENERAL

Ensayo
La Sensación
Definición:
La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos
sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de
forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al Cuerpo humano) en
impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle
significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada
ser vivo.
La sensación es el procedimiento cerebral primario o procedente de nuestros sentidos principales, es decir:
VISTA: Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. La visión o sentido de la vista es una
principales capacidades sensoriales de los humanos y de muchos otros animales.
GUSTO: El gusto es uno de los sentidos. Es la capacidad de detectar sustancias a través de los receptores gustativos, el sentido corporal que perm
de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes generalmente de los alimentos.
TACTO: El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos vivos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión,
temperatura, textura y dureza.

OLFATO: El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Se ha definido el olfato como un sentido químico en el que
actúan como estimulantes, las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles que, a través del aire
aspirado, entran en contacto con el epitelio olfativo situado en la profundidad de las fosas nasales detrás de la nariz.
OÍDO: El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición,1​y en mamíferos también se
encarga del equilibrio.
Clasificación de los receptores sensoriales:
Mecanorreceptores:Que son estimulados cuando se produce la deformación mecánica del receptor o de las células
adyacentes a éste.

Termorreceptores:Que se estimulan cuando detectan cambios en la temperatura; los hay que se estimulan con el frío y
otros, con el calor.

Nociceptores:Estimulados por el daño producido en los tejidos, o cuando este daño es inminente, ya sea por mecanismos
físicos o químicos.

Fotorreceptores: Sensibles a la incidencia de luz sobre la retina del ojo.

Conclusión:Las sensaciones auditivas y visuales son interpretados por el público en la percepción, mediante
acción de la memoria, y gracias a las constancias perceptuales es que podemos percibir tamaños,
formas, color, y brillantez también la sensación se ha desarrollado en los seres vivos como un
instrumento de utilidad que nos lleva a interactuar y relacionarnos con la naturaleza que nos rodea

You might also like