You are on page 1of 3

COMO TRABAJAR CON MIS NIÑOS Y NIÑAS

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU
IDENTIDAD

Papito, mamita con esta actividad los


niños, y niñas, tendrán la oportunidad de
•Reconoce sus emociones, así
expresar lo que saben y las ideas que
como las causas que las originan, tienen acerca de las emociones. De igual
y las comunica a través de manera, podrán identificar algunas
palabras, acciones, gestos o situaciones o vivencias en las que se han
movimientos. sentido tristes, contentas/os, enojadas/os,
o con miedo; así como mencionar las
causas que la originan esas emociones.
FICHA DE REGISTRO DE EVIDENCIAS/CUADERNO DE CAMPO

FORMULAMOS LOS BRINDO ORIENTACION A EVIDENCIA DE APRENDIZAJE RETROALIMENTO


CRITERIOS LOS PADRES
DOCENTE Papá, mama, va a jugar DIÁLOGO CON EL PADRE DE FAMILIA
Reconoce sus con su niño en familia MAESTRA: ¿Cómo está Sr. José? ¿Cómo está su familia?
(puede ser a las ¿Cómo esta Víctor? En la foto que me envió, observo
emociones, así como
escondidas, tumba latas que Víctor dibujó las diferentes emociones, los cuales se
las causas que las
u otro juego que elija su visualizan claramente cada una de ellas (tristeza,
originan, y las hijo) donde el niño va alegría, enojo, miedo) que bien dibuja Víctor.
comunica a través de reconocer las MAESTRA: ¿Señor José le acompañó en los juegos a
palabras, acciones, situaciones que le hace Víctor?
gestos o sentir una determinada PAPÁ: Si profesora, hemos jugado con sus hermanitos
movimientos. emoción (tristeza, también
enojo, alegría, miedo, MAESTRA: Es muy importante que juegue con Víctor
PPFF etc.) y expresar lo que
sabe, las ideas que tiene
para que se sienta seguro al desarrollar sus juegos,
expresando sus emociones al realizar diferentes
Papito, mamita con esta DESCRIBO LA EVIDENCIA
acerca de las Víctor, dibuja las emociones evidenciándose acciones, gestos y movimientos, lo felicito. También en
actividad los niños, y emociones, luego
niñas, tendrán la su cuerpo con brazos, piernas y en la cara una la foto no se observa el relato o descripción de lo que
dibujara lo que sintió. sonrisa, un rostro de enojo, otra cara triste y originó sus emociones.
oportunidad de
expresar lo que saben y la última con los brazos, ojos y boca abiertos PAPÁ: Si profesora, con mi hijo hemos jugado a la
evidenciándose miedo. XXXXXXXXXXX chapada, escondidas, mi hijito estaba alegre
las ideas que tienen MAESTRA: ¿Cómo se sintió Víctor al jugar la chapada?
acerca de las emociones PAPÁ: Estaba feliz profesora, pero él solo quería que le
a través de sus gestos o VALORO A LA LUZ DE LOS CRITERIOS
movimientos y dibujos. Se evidencia, que Víctor reconoce las chapen a él, y cuando estaba chapando a sus hermanos
De igual manera, emociones y las representa mediante los Víctor se molestó y ya no quiso jugar………
podrán reconocer dibujos, sin embargo, no se evidencia el MAESTRA: ¿Cómo ayudó a Víctor a sentirse mejor?
algunas situaciones o relato o descripción de lo que origino esas ¿Qué haría usted para que Víctor se sienta mejor?
emociones. PAPÁ: profesora no pude grabar el video, por eso solo
vivencias en las que se envié su dibujo, pero Víctor quiere hablar con usted
han sentido tristes, para que le cuente sobre su dibujo……….
contentas/os, MAESTRA: Cuando su niño juega con usted y su familia
enojadas/os, o con se siente seguro, y aprende a regular sus emociones con
miedo; así como su ayuda……………………………………
mencionar las causas Después de haber hablado con el papá y el niño, se le
que originan esas da las recomendaciones y sugerencias para el
emociones. acompañamiento a sus hijos en las actividades.
SE COMPLEMENTA SI FUERA UN VIDEO
 Realizar la llamada y conversa con el niño a cerca del dibujo enviado (menciona la causa, describe, identifica, reconoce)

You might also like