You are on page 1of 2

Seleccionar una de las siguientes tres opciones de tema, para redactar y desarrollar un discurso

(el que más te apasione y a través del cual puedas contagiar y persuadir a otras personas):

Opción Tema 3: ¿Cuáles son los compromisos que asumes (asumirás) desde tu profesión, con tu
comunidad y con toda la sociedad colombiana?

Psicólogas formadoras en el ámbito comunitario

Dentro de la profesión que he decidido formar mis conocimientos es “Psicóloga”, el cual a través
de un campo de acción a desempeñar estaría enfocado en el ámbito Comunitario, logrando
realizar intervenciones de sensibilidad social, con gran capacidad de percepción ante las
iniquidades en la sociedad y que en esta misma semejanza lograr que se respete la particularidad
individual en cada uno de los integrantes de la comunidad. Asimismo, procurar la búsqueda de la
verdad con imparcialidad, esperando sorprenderse ante las diversas situaciones en el ámbito
comunitario, esperando corregir, ser corregida, criticar y ser criticada ante la labor.

Frente a lo anterior, realizaré mi profesión a través de la dinamización comunitaria, por la cual se


llegar a la conciencia de la comunidad, haciendo entender el objetivo que se persigue, llevando a
encontrar un mayor potencial en cada individuo, motivando a la acción pro participativa y a
descubrir los recursos propios que se posee. Asimismo, guiando a traes de la visualización de una
perspectiva de vida en un sistema dinámico, donde las necesidades se convertirán en motores de
programas o proyectos para revertirlas y lograr tener mejores expectativas de desarrollo
comunitario.

Finalmente, a través de la profesión como Psicóloga, consideró de vital importancia que las
intervenciones dirigidas a la comunidad sean mediante una participación activa, logrando
desarrollo una necesidad de conciencia, responsabilidad y compromiso en los integrantes de la
comunidad en general, para que el trabajo a realizar tenga éxito y esta adopte su papel de
dinamizadora de su propio progreso.

Contesta estas preguntas como método para consolidar el discurso. (publicar en el foro de
aprendizaje colaborativo)

¿Qué quieres decir?

Que la psicología es fundamental en la vida de todos los seres humanos.

¿Por qué crees lo que crees?

Por que todos pasamos por dificultades en los cuales si no buscamos ayuda profesionalmente no
podríamos tener una buena orientación hacia lo positivo.

¿Es relevante y vale la pena compartirlo?


Si vale la pena compartirlo por que ayudaría mucho, a que las personas que necesiten ayuda
puedan saber dónde dirigirse y buscar que los orienten.

¿A quiénes va dirigido tu discurso?

A todas aquellas personas que necesitan ayuda.

¿Por qué otros estarían de acuerdo contigo?

Porque es la mejor manera de orientar y prestar ayuda a los demás.

¿Qué información (cifras estadísticas, datos académicos, información de periódicos y revistas,


etc.) necesitas para lograrlo?

El Psicólogo en Colombia es poco entendido, lastimosamente existe la ignorancia por parte de la


gente que piensa que sólo estamos para atender enfermos de la cabeza como así lo suelen
expresar o también estamos para reclutar personal para empresas. El Psicólogo en Colombia se
prepara para orientar y cambiar la conducta y mejorar el bienestar de las personas de acuerdo a la
especialización que tome, es decir, educativa, clínica, social, empresarial, jurídica, forense, por
nombrar algunas.

Pero surge otro problema la remuneración no es equilibrada con la preparación y la función que
nosotros los psicólogos ejercemos y se observa en el mal pago que las empresas o la gente quien
contrata nuestros servicios lo hacen sin reconocer el conocimiento, el tiempo y la entrega hacia
ellos además agrego la inestabilidad laboral en la estamos sometidos.

You might also like