You are on page 1of 30

Taller de política y economía

Grado 11 - bimestre 4

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 1/28
Taller Cuestionario de Afianzamiento

Asignatura POLÍTICA Y ECONOMÍA

Grado ONCE Bimestre Cuarto

 Desarrollar habilidades, destrezas y competencias para el


análisis y síntesis de información relacionada con el área en
Objetivo cuestión.
 Afianzar conceptos referentes a los temarios generales del cuarto
período.
 Aplicación de cuestionario evaluable.
Este taller es calificable, los padres de familia son los encargados de
aplicar su realización.
NOTA
Internamente encontrarán el cuestionario y el solucionario del
cuestionario taller.

Mas él, comprendiendo la astucia de ellos, les dijo: ¿Por


qué me tentáis?
Mostradme la moneda. ¿De quién tiene la imagen y la
inscripción?
Y respondiendo dijeron: De César. Entonces les
dijo: Pues dad a César lo que es de César,
y a Dios lo que es de Dios. Lucas 20:23-25

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 1/28
TEMAS A EVALUAR

Según la malla curricular correspondiente al presente bimestre, son:

 La sociedad civil y el conflicto


 Las salidas al conflicto / Opción del diálogo
 Compromiso ciudadano
 Cátedra de paz

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN
El presente taller de afianzamiento debe ser aplicado por parte del padre-tutor al estudiante, y
tiene un valor dentro de la nota bimestral. Para la aplicación de mismo, favor seguir las
siguientes instrucciones:

1. Descargue e imprima este documento.


2. El estudiante debe desarrollar el taller, respondiendo a las preguntas planteadas por medio
de la Investigación hecha con los recursos aquí relacionados, y/o recursos fruto de una
gestión de búsqueda individual (biblioteca personal, libros de colegio, biblioteca pública,
investigación secundaria desde internet, profesores o tutores particulares, entre otros).
3. El desarrollo puede llevarse a cabo sobre el documento impreso del taller, o en medios de
registro propios como hojas de folder o cuadernos llevados a parte.
4. Debe cuidarse la buena ortografía, así como esmerarse en la presentación de
ilustraciones, gráficos, esquemas, cuadros, entre otros, según aplique.
5. El taller realizado debe ser revisado y calificado por el padre-tutor, firmar al pie de la nota.
6. Escanear el taller y subirlo a plataforma.
7. Transcribir en la plataforma la nota puesta a mano en el documento, en el campo
correspondiente.

CÓMO EVALUAR ESTE TALLER


- Número de preguntas: 10
- Base de calificación: 5.0
- Valor de cada pregunta bien resuelta: 0.5

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 2/29
TALLER / POLÍTICA Y ECONOMÍA GRADO 11, BIMESTRE 4
Nombre del Estudiante

https://definicion.de/wp-content/uploads/2008/05/comunidad.jpg

1. Defina: Sociedad civil

2. Escriba las características y tipos de sociedad civil:

3. ¿Cómo se conforma la sociedad civil desde la óptica de los derechos humanos?

4. ¿En qué consiste la protección a la sociedad civil? ¿Cómo protegemos a las personas
afectadas por un conflicto?

5. ¿Qué es la ACNUDH? Cuáles son sus funciones principales, ¿cuál es la misión principal de
la ACNUDH? ¿Cuál es la visión de la ACNUDH?

6. Investiga y define:
- Qué es conflicto
- Causas del conflicto
- Elementos del conflicto
- Tipos de conflicto
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 3/28
7. Salidas al Conflicto:
a. ¿En qué consiste el conflicto armado en Colombia?
b. ¿Cuáles son antecedentes del conflicto armado en Colombia?
c. ¿Quiénes son los actores del conflicto armado en Colombia?

8. Investiga y argumenta de manera escrita sobre:


a. Las salidas del conflicto armado en Colombia.
b. Conflicto y post-conflicto.
c. El Diálogo.

9. Investiga y concluye con un análisis propio mediante un texto no menor de tres (3) párrafos,
una posible propuesta como alternativa para la salida del conflicto.

10. COMPROMISO CIUDADANO:


a. En que consiste el compromiso ciudadano
b. ¿En qué consiste la cultura de la paz?
c. Elabora una línea de tiempo del proceso de formación de la cultura de la paz desde el
DIH:

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 4/29
Recursos de apoyo anexos al presente taller
Para poder acceder a ellos con un clic, favor activarlos desde pantalla,
abriendo el archivo en PDF desde un computador conectado a internet.

LA SOCIEDAD CIVIL Y EL https://definicion.de/sociedad/


CONFLICTO https://www.examenonuvenezuela.com/ong/los-
derechos-humanos-y-la-sociedad-civil-2
https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/ManagementPlan/Pa
ges/Roadmap.aspx
https://peacekeeping.un.org/es/protecting-civilians
https://concepto.de/conflicto/
https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dos
siers/

https://www.jstor.org/stable/j.ctvh9w1dt
SALIDAS DEL https://comosoc.org/reflexiones-y-propuestas-para-la/
CONFLICTO https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/2B5
299846022EA8BC1256E6800346139-po0436.pdf

https://www.redalyc.org/jatsRepo/373/37350969003/html
/index.html
OPCION DEL DIALOGO http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/183765006/
html/index.html
https://youtu.be/suSxYbgCM6E
https://www.citizenlab.co/blog/participacion-
COMPROMISO ciudadana/cual-es-la-diferencia-entre-el-compromiso-
CIUDADANO ciudadano-y-la-participacion/?lang=es
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/1831802002
/html/index.html

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 5/28
SOLUCIONARIO / TALLER

1. Defina: Sociedad civil:

R/ Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y
que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su
entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de
pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos
ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta
aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

2. Características y tipos de sociedad civil:

R/ La sociedad se caracteriza por ciertos aspectos básicos que la identifican y que son
imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren
sociedades como tal.

 Requieren tener una ubicación en una zona geográfica común.


 Estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia función social.
 Tener una cultura común, pueden considerarse una población en su totalidad.

De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones que pueden
clasificarse en dos:

Por un lado, estarían las generales y por otro lado las específicas.

 Generales: Son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones
humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Política y economía - Grado11 – Bimestre 4 6/28
comunes para todos sus miembros. Constituye la base de la sociedad civil.
 Especificas son aquellas que tienen elementos diferenciadores de una comunidad frente a la
sociedad en general.

Tipos o grupos sociedad civil:

R/ Algunos grupos que integran la sociedad civil son:

 Los y las activistas y las organizaciones de derechos humanos.


 Las coaliciones y redes que defienden derechos de grupos de personas o cuestiones de
interés público.
 Las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan.
 Los grupos comunitarios, los pueblos indígenas, minorías y comunidades rurales.
 Los grupos confesionales y las organizaciones basadas en la fe (iglesias y grupos religiosos).
 Los sindicatos y los gremios profesionales.
 Los movimientos a favor de la paz, estudiantiles y pro democráticos.
 Los y las profesionales dedicados/as a la defensa de los derechos humanos.
 Los familiares y las asociaciones de víctimas de violaciones de los derechos humanos.
 Las escuelas, universidades y organismos de investigación que promueven derechos
humanos.

3. ¿Cómo se conforma la sociedad civil desde la óptica de los derechos humanos?

R/ La sociedad civil es el espacio cívico que se crea por la fuerza de las propias acciones
ciudadanas libres y autónomas, tanto individuales como colectivas, para avanzar en intereses
compartidos a nivel local, nacional, regional o internacional (Civicus, Alianza Mundial para la
Participación Ciudadana). Esta fuerza de la sociedad civil,

1. Es una fuente de recursos éticos, cívicos y políticos, de los que se apropia la sociedad
para poner límites, desafiar y resistir a las distintas formas de imposición y abuso de poder en
contra de las personas, grupos y sectores;
2. Genera nuevas relaciones con los poderes públicos y mecanismos para ejercer una genuina
soberanía democrática y hacer valer la voluntad de los ciudadanos como el sustento de la
legitimidad del Estado y asiento permanente de las decisiones públicas;
3. Desarrolla una capacidad social actora, que contribuye a resolver problemas sociales
relevantes y a propiciar cambios en modelos y la eficacia del desarrollo económico, social y
político, en diálogo y debate con gobiernos, sectores privados e instancias internacionales.

A través de los movimientos de la sociedad civil, se ha logrado la proclamación de numerosos


tratados, convenciones y declaraciones internacionales que recogen las exigencias de un orden
social justo, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos. Muchos grupos y

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 7/29
organizaciones de la sociedad civil han surgido motivados por violaciones de los derechos humanos,
exigen el fin de su vulneración y reclaman instrumentos jurídicos que protejan a la ciudadanía
(El Enfoque de los DDHH. Instituto Danés de Derechos Humanos).

4. ¿En qué consiste la protección a la sociedad civil? ¿Cómo protegemos a las personas
afectadas por un conflicto?

R/ Los ciudadanos se han convertido de manera progresiva en las víctimas de los conflictos
armados. A modo de respuesta, el Consejo de Seguridad ha situado la protección de los ciudadanos
en el foco del mantenimiento actual de la paz.
Durante mediados de los años 90, el personal de mantenimiento de la paz se encontraba
desplegado en conflictos internos en los que la población civil solía ser objetivo de los ataques. En
misiones como la UNAMIR en Rwanda y la UNPROFOR en la antigua Yugoslavia, el personal de
mantenimiento de la paz mal preparado tuvo que hacer frente a ataques sistemáticos a los civiles.
Estos conflictos, al igual que los de Somalia, Sierra Leona y Timor Oriental, fueron testigos de cómo
grupos armados cargaban contra civiles, e incluso empleaban la violencia sexual como táctica de
guerra y cometían violaciones graves contra los derechos de los niños.
Como resultado, el Consejo de Seguridad incluyó la protección de civiles en su agenda y desarrolló
una arquitectura de resoluciones que reforzaba el papel que el personal de mantenimiento de la paz
debía defender. Se esclarecieron los mandatos y las reglas de enfrentamiento para garantizar que
el personal de mantenimiento de la paz tuviera autoridad para actuar. El Consejo también aprobó
resoluciones para establecer los marcos que se ocupasen de los niños en conflictos armados y de
los casos de violencia sexual relacionada con los conflictos.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 8/29
Los estados siempre tienen la responsabilidad principal de proteger a la población. La primera
función del personal de mantenimiento de la paz es la de apoyar a los gobiernos en la defensa de
sus responsabilidades en materia de protección mediante el asesoramiento, el apoyo técnico y
logístico y el desarrollo de capacidades. Las misiones de mantenimiento de la paz también
pretenden adoptar un enfoque preventivo para proteger a los civiles a través de los buenos oficios
políticos y la mediación. Aunque, como último recurso, gran parte del personal de mantenimiento de
la paz está autorizado a actuar para proteger físicamente a los civiles.

Más del 95 % del personal de mantenimiento de la paz actual recibe el mandato de proteger a
civiles
Esto incluye proteger a niños y de la violencia sexual relacionada con los conflictos. La gran mayoría
del personal de mantenimiento de la paz actual sirve en misiones con mandatos que priorizan la
protección de los civiles. El Grupo de Alto Nivel sobre las Operaciones de Paz detectó que la
protección de civiles es una obligación fundamental para las Naciones Unidas en su totalidad, y no
solo para el mantenimiento de la paz. Aunque este trabajo se expresa de manera más evidente en
el trabajo de los cascos azules. Este difícil mandato suele servir de referencia para que la comunidad
internacional, así como aquellos a los que nos esforzamos en proteger, juzguen nuestra valía como
personal de mantenimiento de la paz.

¿Cómo protegemos a las personas afectadas por un conflicto?


El mantenimiento moderno de la paz cuenta con diferentes herramientas para apoyar la protección
de civiles:
 los líderes políticos colaboran con gobiernos y otros actores para mitigar y prevenir los conflictos;
 los expertos civiles, incluidos los Asesores de Protección Infantil, los Asesores de Protección de
la Mujer y los Asesores de Protección de los Civiles, participan en diversas actividades, incluida
la desmovilización de niños soldado, la persuasión a grupos armados para que detengan la
violencia sexual y la coordinación de operaciones militares para proteger a los civiles;
 nuestro personal militar y policial aporta sus excepcionales destrezas para garantizar la
seguridad y la estabilidad;
 los expertos en el refuerzo de la ley y de los derechos humanos también garantizan la formación
de un entorno de protección.

5. ¿Qué es la ACNUDH? Cuáles son sus funciones principales, ¿cuál es la misión principal de
la ACNUDH? ¿Cuál es la visión de la ACNUDH?

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 9/29
R/ La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos
Humanos de las Naciones Unidas) es la principal entidad de las Naciones Unidas en derechos
humanos.

Entre sus funciones está:

 R/ Promocionar y proteger todos los derechos humanos: Nos pronunciamos objetivamente


frente a las violaciones de derechos humanos y ayudamos a elaborar las normas que se
emplean para evaluar el progreso en materia de derechos humanos en el mundo.
 Ayudar a empoderar a las personas: Nuestras actividades de investigación, educación y
promoción contribuyen a una mayor concienciación y compromiso por parte de la comunidad
internacional y del público sobre las cuestiones de derechos humanos. Esto significa que
miles de personas de todas las regiones del mundo son empoderadas para reclamar sus
derechos.
 Ayudar a los gobiernos: Con nuestras presencias sobre el terreno, ayudamos a evitar abusos
y contribuimos a mitigar las situaciones que pueden desembocar en un conflicto. Nuestra
supervisión y análisis alimentan la toma de decisiones sensibles y la programación del
desarrollo. También ofrecemos desarrollo de capacidades y asesoramiento jurídico a miles
de personas, apoyando el desarrollo y la promulgación sensata de leyes y políticas en todo
el mundo.
 Formular una perspectiva de derechos humanos en todos los programas de las Naciones
Unidas: Integramos los derechos humanos en todos los programas de las Naciones Unidas
para asegurar que la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos —los tres
pilares del sistema de las Naciones Unidas— estén interconectados y se refuercen
mutuamente.

La misión de la ACNUDH está enmarcada en las siguientes cuatro prioridades:

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 10/29
 da prioridad a abordar las violaciones de derechos humanos más acuciantes, graves y
crónicas, en particular aquellas que tienen un peligro inminente para la vida
 centra la atención en aquellas personas que corren peligro y son vulnerables en varios frentes
 presta la misma atención al ejercicio de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos
y sociales, incluido el derecho al desarrollo
 mide la efectividad de su trabajo a partir del beneficio sustancial que se obtiene, mediante
este, para los individuos del mundo

¿Cuál es la visión de la ACNUDH?

R/ está compuesta de seis pilares temáticos que conforman la base sólida sobre la que se mantiene
nuestra Oficina. Los pilares son:
Mejora de la igualdad y lucha contra la discriminación: El aumento de las redes sociales ha activado
la difusión de mensajes de odio que alimentan la discriminación. Sin embargo, la Agenda 2030 y su
compromiso de “No dejar a nadie atrás” han creado un impulso a favor de la igualdad y la no
discriminación. Fomentamos la igualdad y luchamos contra la discriminación.
Aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos
humanos: La labor realizada por los organismos de derechos humanos —la supervisión y análisis
de las situaciones de derechos humanos, la interacción con los Estados y una gran variedad de
partes interesadas— ayuda a identificar las fortalezas y las debilidades en la práctica y el derecho
de los derechos humanos, así como crea oportunidades de reforma. El apoyo que ofrecemos a los
mecanismos son un componente básico de nuestra labor.
Fortalecimiento del estado de derecho y rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos:
El coste de la ilegalidad queda de manifiesto en las deficiencias de la justicia y la impunidad de los
delitos, el conflicto sobre agravios sin resolver, y un gobierno opresivo e irresponsable. El mundo
necesita sistemas de gobernanza en los cuales los responsables rindan cuentas ante leyes
conformes a las normas internacionales de derechos humanos. Colaboramos con nuestros socios
para reforzar el estado de derecho y la rendición de cuentas por las violaciones de derechos
humanos.
Promoción de la participación y protección del espacio cívico: La participación en la vida pública por
parte de los titulares de derechos y organizaciones que les representan es un principio fundamental
de derechos humanos. Además, la participación mejora la eficacia de los sistemas políticos, así
como el desarrollo y la aplicación de políticas. Trabajamos para proteger el espacio cívico y a las
personas que defienden los derechos humanos.
Prevención de violaciones y refuerzo de la protección de los derechos humanos, incluso en
situaciones de conflicto e inseguridad: Las violaciones de derechos humanos se encuentran entre
las causas profundas del conflicto y la inseguridad que, a su vez, se traducen invariablemente en

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 11/29
más violaciones de derechos humanos. Y es así, como la acción de proteger y promocionar los
derechos humanos tiene un poder preventivo intrínseco.
Impulso del desarrollo sostenible a través de los derechos humanos: Los derechos humanos crean
condiciones esenciales para un desarrollo sostenible. La Agenda 2030 reconoce que las economías
inclusivas y participativas, junto con las sociedades en las que los gobiernos rinden cuentas, logran
mejores resultados para todas las personas, lo cual no deja a nadie atrás.

6: Investiga y define:

- Qué es conflicto
- Causas del conflicto
- Elementos del conflicto
- Tipos de conflicto

R/ Qué es conflicto: Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o
más personas tienen intereses u opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir,
que se contradicen.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 12/29
El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones interpersonales o a nivel social cuando se
involucran muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través de una discusión,
malentendido, disputa, pelea y hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término “conflicto”
con la violencia, ya que puede involucrarla o no.

Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o
negociación y, en algunos casos, aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse
completamente.

Causas del Conflicto: Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse de manera individual
o en simultáneo (conflicto multicausal). Entre las más representativas están:

 Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto entre las partes debido a un malentendido
o a una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se pelea con su pareja porque no le
comunicó que habían modificado el horario de la reunión.
 Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre las partes porque cada una de ellas busca
su propio beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la otra parte involucrada. Por
ejemplo: Un país quiere obtener la soberanía de un territorio que tiene otro país.
 Discordancia de valores. Surge un conflicto porque las partes involucradas difieren en cuanto
a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: Dos personas de religiones diferentes
entran en discusión porque cada una defiende su propia tradición.
 Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las partes involucradas, ya que una de ellas
reclama o denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio de la otra parte. Por
ejemplo: Un empleado le pide a su jefe que respete su horario de descanso.
 Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las partes sufre una desigualdad social o
económica que quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones conflictivas debido a la
escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de
conflicto. Por ejemplo: Un grupo de ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los
alimentos.

Elementos del conflicto: Todo conflicto debe contar con ciertos elementos:

 Actores. Son aquellas personas (dos o más) que tienen intereses, opiniones o necesidades
opuestas en un área o sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores intervienen de
manera directa o indirecta.
 Problema. Es aquello acerca de lo que las personas involucradas en el conflicto difieren.
Puede tratarse de un problema específico o varios en simultáneo.
 Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el conflicto, las dinámicas y relaciones que se
dan entre los actores, las demandas y responsabilidades, la predisposición para la resolución
o no del conflicto, los procesos de diálogos y negociaciones y las posibles consecuencias o
manifestaciones que pueden derivar de la falta de consenso.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 13/29
Tipos de conflicto: En primer lugar, los conflictos pueden clasificarse según la cantidad de
personas que participan en:

 Conflictos intrapersonales. Se dan en el interior de una persona consigo


misma. Generalmente, ocurren por la disonancia entre el sentir, el pensar y el hacer.
 Conflictos interpersonales. Se dan entre dos o más personas, los participantes tienen
prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos, muchas veces el origen de
estos conflictos tiene relación con factores emocionales. Pueden ser: unilaterales, cuando
solo una de las partes tiene una queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos partes
quieren algo.
 Conflictos de grupo. Se dan cuando el problema se origina entre grupos de personas por
diversos motivos.

A su vez, los conflictos individuales o de grupo pueden clasificarse según sus características en:

 Conflictos ideológicos. Se enfrentan personas o grupos con posturas ideológicas o políticas


opuestas, o que defienden intereses distintos. Las diferencias de las posturas suelen ser muy
claras y en algunos casos pueden convertirse en conflictos armados si una o las dos partes
tiene o pretende el poder.
 Conflictos religiosos. Se enfrentan diferentes sectores dentro de un mismo culto o miembros
de diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas tienen que ver con la interpretación
de las escrituras correspondientes o las doctrinas que se elige adoptar. Estos conflictos
tuvieron desenlaces violentos a lo largo de la historia.
 Conflictos políticos. Se enfrentan bandos o sectores que intentan obtener el poder político,
económico y territorial de un Estado. En algunas ocasiones, los conflictos políticos
desencadenan guerras civiles o conflictos armados entre países.
 Conflictos filosóficos. Se enfrentan personas o grupos con diferentes interpretaciones sobre
un tema, una escuela o un problema y muchas veces cada visiónexcluye a las demás. Estos
conflictos no suelen generar conflictos mayores.
 Conflictos armados. Se enfrentan grupos que suelen ser militares o paramilitares que
pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.

7. Salidas al Conflicto:

a. ¿En qué consiste el conflicto armado en Colombia?


b. ¿Cuáles son antecedentes del conflicto armado en Colombia?
c. ¿Quiénes son los actores del conflicto armado en Colombia?

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 14/29
R/

a. ¿En qué consiste el conflicto armado en Colombia?:

La historia de Colombia en los últimos sesenta años ha estado marcada por el conflicto armado. En
sus inicios, la desigual repartición de la tierra y la falta de espacios para participación política dieron
cabida al uso de la violencia y la lucha armada. Un método que en los años siguientes se fue
reforzando con la irrupción del narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores
políticos y armados en un contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo
que han ido transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.
En este contexto, los grupos armados han justificado el uso de la violencia por considerarla el único
método para poder transformar la sociedad y con la intención de no permitir cambios considerados
como ilegítimos. Así pues, la fractura creada por las desigualdades, el uso de la violencia y la lucha
por el poder han marcado las dinámicas sociales y políticas que han tenido lugar en Colombia desde
que se instauró la República (S.XIX) hasta el día de hoy, cuando Colombia abre un nuevo capítulo
en su historia con los actuales procesos de paz.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 15/29
b. ¿Cuáles son antecedentes del conflicto armado en Colombia?

Periodo La Violencia
En el S.XIX el Partido Conservador y el Partido Liberal de Colombia se institucionalizaron. El
primero, se caracterizaba por tener una agenda continuista del sistema social y político que protegía
los intereses de la clase adinerada; mientras que el segundo, se presentaba como una alternativa
reformadora y en defensa de los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos de la
sociedad. La lucha entre ambas fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles: 14 de
conservadores contra liberales, 2 de liberales contra conservadores y 38 de liberales contra
liberales. El enfrentamiento terminó desencadenando en lo que se conoce como el periodo de la
violencia.
El Bogotazo
A inicios del siglo XX los enfrentamientos entre liberales y conservadores, el auge de la violencia,
los asesinatos y agresiones estaban a la orden del día. El contexto social y económico en el que se
encontraba el país (inflación e impacto de las crisis económica ocasionada por la Segunda Guerra
Mundial) fomentó los procesos de radicalización de los movimientos políticos. El asesinato del
candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de
violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo (1948) que pronto se extendió al resto
del país. Se produjeron actos violentos: incendios a edificios públicos, destrucción de archivos,
asesinatos a funcionarios, asaltos a comercios, atracos a iglesias. En algunas localidades se
establecieron tribunales populares, se produjo la destitución de alcaldes, fuga de presos y se
formaron gobiernos revolucionarios.
Frente Nacional
En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un
acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas. Este pacto tuvo
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 16/29
vigencia hasta el año 1974 y fue defendido como un regreso al sistema democrático después de la
dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo, el pacto incluía únicamente a los
dos partidos tradicionales, razón por la cual se originó el surgimiento de movimientos opositores: el
Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario
(MOIR) y Alianza Nacional Popular (ANAPO).

c. ¿Quiénes son los actores del conflicto armado en Colombia?

Una de las características del conflicto en Colombia es la pluralidad de actores que han alimentado
y transformado el conflicto armado en el país. Aunque los principales actores del conflicto siempre
han sido, en su mayoría, los partidos políticos tradicionales y los movimientos guerrilleros, el
surgimiento de diferentes grupos revolucionarios, paramilitares y la influencia del narcotráfico han
tenido mayor o menor predominancia según el período que se estudie. Además, cabe recordar que,
en líneas generales, Colombia se ha caracterizado por una brecha social entre una élite política con
una fuerte presencia regional, latifundista y monopolizadora y por otro lado, grupos minoritarios
como los indígenas, afrodescendientes y campesinos que no han contado con el mismo acceso a
los derechos de propiedad ni a los servicios de Estado.

Entre 1974 y 1990 la historia de Colombia se encuentra marcada por varias reformas
constitucionales que, a pesar de presentar algunos avances, mantendría serias deficiencias sociales
de carácter estructural. Entre ellas destaca la promulgación de una reforma agraria con el objetivo
de permitir el acceso a las tierras. En 1978 la represión política y armada ejercida bajo la legislatura
del Presidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) del Partido Liberal fue conocida por la
promulgación del controvertido Estatuto de Seguridad bajo el objetivo de apaciguar las revueltas
sociales que desencadenó numerosas violaciones a los derechos humanos. En paralelo, a lo largo
de la década de 1970 se realizaron cambios drásticos en política económica: se redujo la
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 17/29
intervención estatal dando lugar a los procesos de liberalización económica. El resultado fue el
deterioro de la estructura social, el aumento de las tasas de interés, aumento de la especulación y
la concentración empresarial.

Surgimiento de las guerrillas contemporáneas


El origen de las guerrillas contemporáneas en Colombia se atribuye, entre otros aspectos, a la
exclusión socioeconómica y a la falta de espacios para la libre participación política. Entre los
sectores excluidos se destacan el ámbito universitario e intelectual, la población campesina e
indígena. Entre las guerrillas más notorias de la segunda mitad del siglo XX, se encuentran las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Ejército de
Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Movimiento Diecinueve de
Abril (M-19). Cada movimiento ha respondido a una concepción política, ideológica y militar reflejo
de toda la gama de líneas en la que se ha encontrado dividida la izquierda colombiana. Cada uno
de estos movimientos nació en situaciones históricas y regionales particulares y adoptaron idearios
políticos diferenciados y formas particulares de operar. En los primeros años los movimientos
guerrilleros se presentaron como fruto de la frustración política y social.
a) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)
Las FARC-EP se formó en 1964 como un grupo de autodefensa campesina, de ideología marxista-
leninista y cuya estrategia militar ha sido principalmente la lucha guerrillera. Los orígenes de este
grupo tiene lugar en la primera conferencia del Bloque Sur. Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel
Marulanda Vélez o Tirofijo, integró las filas de las autodefensas campesinas liberales en la década
de 1950, en un territorio del corregimiento de Gaitania (Departamento del Tolima) denominado
República de Marquetalia. El objetivo fue crear la guerrilla para representar a la población rural y
para constituir un gobierno que se dedicara a la redistribución del bienestar. En 1982, en la VII
Conferencia en la región del Guayabero (Meta) la guerrilla decidió añadir "Ejército del Pueblo
(FARC-EP)" al nombre y aclaran la concepción operacional táctica y estratégica.
A nivel geográfico este grupo armado ha sido más extenso en las regiones sudorientales de la selva
y en las llanuras de la base de la Cordillera de los Andes. En el año 2000 el movimiento controlaba
casi el 40 por ciento del territorio colombiano, con cerca de 12.000 combatientes y en 2007 con
18.000 según las declaraciones de la organización. En el año 2008, Tirofijo murió a causa de un
infarto cardíaco y dejó en el mandato a Alfonso Cano quien falleció en manos del Ejército en 2011.
Actualmente Rodrigo Lodoño Echeverri, conocido como Timochenko dirige el movimiento y cuenta
con cerca de 8.000 integrantes.
b) Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)
El ELN nace en 1965 influenciada por la Revolución Cubana (1959) y la Teología de la Liberación.
Junto con las FARC-EP conforman el denominado foco insurreccional. Históricamente, el
surgimiento de este movimiento tiene que ver con la radicalización de la lucha de clases a través de
la violencia. Ese proceso se entrelaza con la necesidad de sobrevivencia y la convicción de la
imposibilidad de darle una salida por medio de otras vías a la situación que vive el país. En la
actualidad el jefe del ELN es Nicolás Rodríguez Bautista alias “Gabino” y dispone de cerca de 3.000
combatientes y la base ideológica es marxista-leninista. El ELN ha tenido presencia
mayoritariamente en la zona del Catatumbo, en la zona Norte de Santander, el sur del Departamento
de Bolívar, los departamentos de Arauca, Cesar, Antioquia, Cauca, Nariño, el Chocó y Valle del
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 18/29
Cauca. El objetivo principal de este grupo armado es la incidencia sobre poderes locales y
regionales; portadores de la propuesta de "doble poder" recogida de la experiencia en El Salvador.
El ELN nace con la influencia de la Revolución Cubana y otras luchas de tipo nacionalista.

c) Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL)


El Ejército Popular de Liberación Nacional se constituye en 1966 y a diferencia de los anteriores su
ideología es marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. Este grupo pasó por un
proceso de desmovilización de 2.000 combatientes en 1991. En la actualidad opera una pequeña
disidencia denominada Frente Libardo Mora Toro en el Norte de Santander.
d) Movimiento 19 de Abril (M-19)
El M-19 entra en escena en 1973 y se diferencia de las demás experiencias subversivas por su
carácter rural, discurso democratizador y porque se autodefinían como un movimiento
antioligárquico, antiimperialista, de unidad y con una propuesta política. Nació a raíz del declarado
fraude electoral en 1970. Algunos de sus líderes principales habían combatido previamente en las
FARC-EP y se convirtieron en fuerza política (Alianza Democrática M-19) después de la firma del
acuerdo de Corinto en 1984, de un acuerdo de paz en 1990 y del proceso de desmovilización
acordado en 1989 que dio como fruto una nueva Constitución en 1991. En este año se
desmovilizaron también el EPL, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Movimiento
Armado Quintín Lame (MAQL).
Paramilitarismo
Son grupos de extrema derecha, que se multiplicaron en la década de 1980 y tienen su origen en la
promulgación de la Ley 48 de 1968 a través de la cual el Estado colombiano permitió la privatización
de la lucha armada a manos de civiles protegidos por los intereses de las élites regionales. En la
década de los ochenta, el ingreso en escena de los narcotraficantes volvió aún más complejo el
conflicto con las guerrillas. Los traficantes empezaron a invertir sus extraordinarias ganancias en
propiedades rurales, por lo cual se convirtieron en blancos de extorsión. Los paramilitares se
extendieron gracias al apoyo de ricos hacendados y pequeños industriales. Un evento que marcó
de forma decisiva la conformación del paramilitarismo en estos años fue el secuestro por parte del
M-19 de Martha Nieves Ochoa, familiar de miembros del cártel de Medellín.
En los años noventa se creó el grupo Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que unió a diversos
grupos paramilitares. La AUC se disolvió entre 2003 y 2006 en un proceso de desmovilización
emprendido por la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 del 2005) impulsada por el entonces presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez. En los primeros dos años se desmovilizaron 23 grupos en los
cuales participaban cerca de 14.000 personas. No obstante, algunas facciones no adscritas al
proceso de desmovilización han formado lo que hoy se conoce como las BACRIM o bandas
criminales.
Fuerzas de seguridad
Las Fuerzas de seguridad comprenden las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerzas Aéreas) y
la Policía Nacional. Estos organismos iniciaron la lucha contra de los grupos insurgentes con la
adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional que tenía como objetivo la erradicación de la
amenaza comunista a través de la creación de cuerpos de seguridad antiterroristas y de asistencia
para el desarrollo. En los últimos años, las fuerzas de seguridad han pasado por un proceso de
reestructuración y modernización a través de programas como el Plan Colombia que ha contado
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 19/29
con el apoyo de Estados Unidos y que ha tenido como objetivo reafirmar el Estado de Derecho y
acotar la red de narcotráfico y tráfico de armas que alimenta la violencia guerrillera y de otras
organizaciones armadas. Sin embargo, según el informe de Human Rights Watch de 2015, hasta
julio de 2014 la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ha investigado más de 3.500 casos de
ejecuciones ilegales presuntamente perpetradas por 785 miembros del Ejército (soldados de bajo
rango y suboficiales) entre 2002 y 2008.

Narcotráfico
En la década de 1990, Colombia se convirtió en el primer productor de hoja de coca del planeta.
Según Rafael Pardo en su libro "La historia de las guerras", entre 1975 y 1995 la estructura del
negocio era sencilla. Bolivia y Perú producían el 90 por ciento de la hoja de coca y de la pasta y
base de coca, ésta se transportaba en pequeños aviones a las selvas colombianas donde se
refinaban el 90 por ciento de la cocaína del mundo, la cual se vendía a Estados Unidos. Esta
estructura se volvió más compleja cuando los gobiernos de Perú, Colombia y Ecuador decidieron
controlar las fronteras. Sin embargo, en el momento en que en Perú y Bolivia apareció un hongo
que acabó con el área cultivada, Colombia pasó a controlar también el cultivo. Las FARC-EP
acogieron gran parte de las hectáreas de cultivo, lo que provocó que su capacidad militar también
se incrementara y pasó a controlar 150 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca localizados en dos
millones de hectáreas de selva en el sur del país.
La participación de las FARC-EP en el narcotráfico tiene que ver con el proceso de producción de
este narcótico. La guerrilla se financia del cobro por seguridad a los cultivos ilícitos, del impuesto a
laboratorios ("impuesto de gramaje") y del uso de pistas clandestinas. Por lo tanto, en medio del
conflicto armado, el narcotráfico ha servido como medio de financiación tanto para las guerrillas
como para las autodefensas.
El crimen organizado
Las redes de criminalidad se dedican mayoritariamente al tráfico de drogas y de armas. En los años
setenta y ochenta, los cárteles de droga se concentraron principalmente en las ciudades, siendo los
más conocidos el cártel de Medellín y el cártel de Cali. Estos dos fueron desmantelados durante los
años noventa después de haber sido el blanco de extensivas intervenciones por la policía
colombiana. El cártel de Medellín fue desmantelado y el de Cali encarcelado, lo que constituyó un
logro para las autoridades. No obstante, según el reporte "Cuatro décadas de Guerra contra las
drogas ilícitas: un balance costo-beneficio" del Ministerio de Relaciones Exteriores, se registró un
aumento considerable del cultivo de coca después de este periodo. Tras la desaparición de los
cárteles nuevas agrupaciones han surgido y se ha observado un desplazamiento de las actividades
de éstas hacia Centroamérica y México. Los cárteles de crimen organizado mantienen nexos con
los paramilitares y con las guerrillas. Aunque las drogas no eran propiamente un factor de guerra, lo
fueron cuando los involucrados en el narcotráfico decidieron retar al Estado para cambiar sus leyes,
en particular, el tratado de extradición con los Estados Unidos.
Víctimas
El informe ¡Basta Ya! del Centro de Memoria Histórica, publicado en 2013 señala que entre 1958 y
2012 el conflicto causó la muerte de 40.787 combatientes y 177.307 civiles. El número de
desaparecidos entre 1981 y 2010 fue de 25.000, el de secuestrados 27.023 y el de asesinatos
150.000. De esta última cifra el 38,4 por ciento fue responsabilidad de los paramilitares, el 16,8 por
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 20/29
ciento de la guerrilla y el 10,1 por ciento de la Fuerza Pública (Centro de Memoria Histórica, 2013).

En la misma línea, el anuario de procesos de paz 2015 de la Escuela de Cultura de Paz apunta que
en 40 años de conflicto interno hubo 39.000 colombianos que fueron víctimas de secuestro, con una
tasa de impunidad del 92 por ciento. Un 37 por ciento de los secuestros fueron atribuidos a las
FARC-EP y un 30 por ciento al ELN. El anuario reporta que según el Uppsala Conflict Data
Programme (UCDP) se registra un mínimo de 1.000 muertos anuales relacionados con el combate
(Escuela de Cultura de Paz, 2015).
Por otro lado, la organización ACNUR sostiene que desde 1997 se han producido 3,9 millones de
desplazamientos forzosos en Colombia (ACNUR, 2013). La sociedad civil ha resultado afectada en
su mayoría por el conflicto armado y desde hace muchos años realiza protestas en contra de la
violencia ejercida por todos los involucrados en el conflicto. Las comunidades de mujeres,
afrodescendientes e indígenas, entre otros, representan un papel crucial en las demandas
ciudadanas, desde 1998 (el año en el que se creó el Consejo Nacional de Paz) aportan en el diálogo
de paz, dirigiendo sus peticiones tanto a las guerrillas como a los grupos paramilitares y al gobierno.
En cuanto al número de personas desplazadas el informe ¡Basta Ya! reporta 5,7 millones de víctimas
entre 1985 y 2012 (Centro de Memoria Histórica, 2013). En 2011, el presidente Santos aprobó la Ley
de Víctimas y Restitución de Tierras, que incluía la restitución de millones de acres a personas
desplazadas y la recompensa financiera para víctimas de violaciones de los derechos humanos.
Según el informe de Human Rights Watch, este proceso está ralentizado por los grupos sucesores
de los paramilitares, quienes continúan creciendo, cometiendo atrocidades generalizadas y
manteniendo extensos vínculos con los miembros de las fuerzas de seguridad pública y los grupos
políticos locales (Human Rights Watch, 2015).

Fuente:
https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colomb
ia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actor
es

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 21/29
8. Salidas del Conflicto:

a. Salidas al conflicto armado en Colombia

R/ El carácter pluridimensional del conflicto armado interno exige, para su cabal superación, un
conjunto de esfuerzos sostenidos en el tiempo, cuya realización se apoye en un enfoque multiforme
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 22/29
e integral. En la tarea de superar ese conflicto no es suficiente aplicar medidas aisladas. Por lo tanto,
una respuesta integral del Estado al enfrentamiento debe incorporar el diseño y la implementación
de medidas que abarquen, por lo menos, cuatro campos:

1º El político-democrático y del Estado de derecho (dentro del cual debe requerirse el concurso y la
cooperación de todas las fuerzas civiles democráticas, aun las de oposición).

2º El de las políticas económicas, sociales y humanitarias (incluyendo la política contra la


producción, el tráfico y el consumo de drogas estupefacientes).

3º El de las políticas militares.

4º El de la adopción y puesta en práctica de una estrategia de negociación adecuada con los grupos
armados ilegales.

Sólo con la combinación integral de medidas sensatas —y, sin duda, muchas veces firmes— en
cada una de estas áreas, resulta posible lograr la superación del conflicto armado interno.

Se puede constatar que no hay recetas fijas sobre cómo tomar y combinar las medidas necesarias
en cada uno de los campos ya mencionados. Por ende, en este terreno tienen un gran desafío el
Estado colombiano y todas las fuerzas democráticas de la nación. Pero en lo que sí se debe hacer
énfasis es en la necesidad —derivada del respeto a valores fundamentales— de que la respuesta
del Estado a la guerra se guíe y se rija, en cada uno de esos cuatro campos, y en su conjunto, por
los principios y preceptos formulados en las normas del derecho internacional de los derechos
humanos, del derecho internacional humanitario y del derecho penal internacional.

b. Conflicto y post-conflicto

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 23/29
R/ El conflicto armado interno en Colombia se caracteriza por tener varias dimensiones, y en todas
ellas son apreciables, a simple vista, consecuencias nefastas y dañinas. La observación de ese
conflicto permite discernir una serie de circunstancias que están detrás y alrededor de la guerra.

La prolongada duración de las hostilidades ha contribuido también a crear nuevas —e igualmente


nefastas— situaciones cuya aparición sigue alimentando el conflicto.

Entre las circunstancias se pueden mencionar, sin particular orden y de modo no exhaustivo, las
siguientes:

-Ideologías justificatorias de la violencia.

-Exclusiones políticas, económicas y sociales.

-Producción y tráfico de drogas.

-Comercio ilícito y proliferación de armas.

-Otros intereses económicos.

-La guerra como modus vivendi.

Debe subrayarse que el conflicto armado interno en Colombia —por sus métodos degradados,
gravemente violatorios del derecho internacional humanitario y lesivos de los derechos humanos—
constituye uno de los más fuertes obstáculos para el logro de un desarrollo económico y social
equitativo, la desaparición de la pobreza extrema y el fortalecimiento de la institucionalidad
democrática. El Estado democrático y de derecho vigente en Colombia sigue teniendo —en medio
de sus problemas y de sus limitaciones— una difícil e ineludible responsabilidad: la de hacer cuanto
sea posible para superar ese conflicto.

Dentro del post-conflicto debe permanecer tres derechos básicos:

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 24/29
DERECHO A LA VERDAD: El derecho a la verdad es el que todo pueblo tiene a conocer, en forma
veraz, transparente y objetiva, los hechos, los motivos y las circunstancias relacionados con la
comisión de crímenes atroces. De este derecho hace parte el derecho a saber: el que tienen las
víctimas a conocer la verdad acerca de las circunstancias dentro de las cuales se cometieron las
acciones constitutivas de delitos graves conforme al derecho internacional, y acerca de la suerte
corrida por las personas fallecidas o desaparecidas por los autores de aquéllos. Correlato necesario
del derecho a la verdad y del derecho a saber es el deber de recordar, cuyo cumplimiento recae en
el Estado.

DERECHO A LA JUSTICIA: El derecho a la justicia es el que tienen las víctimas para solicitar y
obtener, mediante el ejercicio de acciones y recursos eficaces, que las autoridades nacionales o
internacionales investiguen los hechos constitutivos de delitos graves para el derecho internacional,
procesen, juzguen y condenen con penas apropiadas a los responsables de los mismos, y
dispongan una justa reparación para quienes fueron afectados por esas conductas punibles.

DERECHO A LA REPARACION DE VICTIMAS: El derecho a la reparación es el que tienen las


víctimas a solicitar y obtener, mediante el ejercicio de acciones y recursos eficaces, medidas
individuales de restitución, indemnización y rehabilitación, medidas de satisfacción de alcance
general y garantías de no repetición de las violaciones de las normas internacionales de derechos
humanos y del derecho internacional humanitario.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 25/29
c. El Diálogo:

R/ Los acercamientos para la construcción de la paz han seguido diversas líneas y variados
caminos, sin embargo, concuerdan con la importancia que tiene el recurso del diálogo. La resolución
y la trascendencia de los conflictos exige un posicionamiento que considere la alteridad. Por ello se
apela a la escucha como medio indispensable de apertura para un diálogo fructífero que supone la
inclusión. Con apertura e imaginación, “el diálogo es posible entre personas de diverso
temperamento y diversas opiniones políticas” El diálogo que está supuesto y que se apoya en el
reconocimiento mutuo y la alteridad propia y de los otros da cuenta así mismo de un elemento
central: la escucha como ampliación de los horizontes de comprensión.

9. Investiga y concluye con un análisis propio mediante un texto no menor de tres (3) párrafos,
una posible propuesta como alternativa para la salida del conflicto.

R/ Respuesta Libre.

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 26/29
10. COMPROMISO CIUDADANO:

a. En que consiste el compromiso ciudadano:

R/ el proceso de desarrollo de una actitud proactiva de pertenencia a una comunidad y de


reconocimiento de las obligaciones que, como ciudadanos, se tiene respecto de la sociedad de la
que forman parte.
Con el compromiso ciudadano, las ciudades involucran a los ciudadanos/as en el proceso de
toma de decisiones de las políticas públicas. Para ello, deben proporcionarles herramientas
para consultar y acceder a la información pública, debatir con los representantes elegidos y
supervisar la ejecución de los proyectos.

En consecuencia, si una ciudad pretende comprometerse con sus ciudadanos, debe integrar
este compromiso en toda su estrategia de gobierno. Sólo entonces, el compromiso ciudadano
se convierte en un procedimiento formalizado y delimitado por las normas establecidas por la
ciudad.

La participación ciudadana es un instrumento clave para que los ciudadanos expresen sus
opiniones sobre las políticas públicas, pero es un proceso bastante informal. No requiere que
la ciudad establezca normas oficiales, ya que no es su responsabilidad. Sin embargo, al ser no
oficial, no puede aplicarse a todos los proyectos de políticas. Por ejemplo, es difícil aplicarlo a
políticas más amplias como el presupuesto participativo, que requiere un mayor nivel de
inclusión y concientización.

b) En que consiste la cultura de la paz?

R/ es el conjunto de elementos que integran la personalidad del ser humano, los cuales se adquieren
a través de la enseñanza que surge en las sociedades y que se transmiten y replican de una

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 27/29
generación a otra. Partiendo de esta idea, es obvio que el comportamiento social de las personas
se ve influido por la cultura y que esta juega un papel importante en los valores de paz adoptados
por cada individuo.

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas
mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos.

c) Elabora una línea de tiempo del proceso de formación de la cultura de la paz desde el DIH:

R/

_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 28/29
_______________________________________________________________________________________________
Academia Homeschool - TALLER Politica y economía - Grado 11 – Bimestre 4 29/29

You might also like