You are on page 1of 11

GUIÓN JUEZ AUDIENCIA LABORAL T.J.

Buenos días, siendo las horas y minutos de la mañana, de hoy catorce de febrero
del dos mil veintidós, el juzgado primero laboral del circuito de Neiva inicia las
audiencias concentradas a las que se refieren los artículos 77 y 80 del código
procesal del trabajo y la seguridad social.
Es decir, Audiencia de conciliación, decisión de excepciones previas y fijación del
litigio, así mismo, la audiencia de trámite y juzgamiento en primera instancia en el
proceso ordinario laboral de primera instancia con radicado 2016-00548-00 que ha
sido propuesto por VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ en contra de
MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S. Dirige esta audiencia Laura Vanessa Cruz
Orozco, juez laboral del circuito de Neiva.

Según lo establecido en el Acuerdo PSAA15-10444 art 2do del Consejo Superior


de la Judicatura. Se les anuncia a las partes que:
1. Deberán dirigirse a este despacho con respeto. Una parte fundamental del
respeto implica cumplir a cabalidad con las reglas que este protocolo
establecido.
2. Deberán permanecer en este recinto de inicio a fin de este acto a menos
que por orden del juez deba abandonarlo.
3. En el curso de la audiencia, no está permitido hablar a menos que el juez lo
autorice. Así mismo, deberán evitar conversaciones con quienes se
encuentren a su alrededor y, en general, cualquier ruido que pueda
entorpecer el desarrollo de la audiencia. De igual manera, se encuentran
prohibidas las conductas impulsivas y los gestos corporales irrespetuosos.
4. Cada persona deberá encender los micrófonos, una vez que el Despacho
les conceda la palabra.
5. Se encuentra prohibido consumir cualquier clase de alimentos y bebidas.
6. En caso de que alguien del público necesita retirarse de la sala de
audiencia, deberán hacerlo en absoluto silencio.
7. Está prohibido el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos no
autorizados, deberán permanecer apagados o en silencio.
8. El uso de computadores está permitido exclusivamente para los fines de la
audiencia. Ahora bien, si a través de ellos se genera ruido, distracción o se
interrumpe el curso de la audiencia, el juez ordenaré que los apaguen.
9. Se podrá hacer uso de las herramientas que ofrece este auditorio para la
adecuada celebración de la audiencia.

¿Ha quedado claro? ¿tienen alguna duda?


(Responden)
Para efectos de registro en audio y video de quienes han de intervenir en este
acto, doy paso a la presentación e identificación de los abogados, el representante
legal de la entidad demandada y los sujetos procesales. Es decir, verificar
asistencia o inasistencia de abogados y partes a la audiencia, toda vez que de
conformidad con lo establecido en el art 77 cptss que rige esta actuación y en
virtud del principio de legalidad que debe observar este despacho en plenitud para
dar trámite que sigue en esta audiencia, es importante señalar que la asistencia de
las partes a la audiencia tiene carácter obligatorio, es decir, no es potestativo.
Para efectos de lo anterior, las partes deberán exhibir a la suscrita, el documento
de identidad en físico, al igual que abogados, y estos a su vez exhibirán su tarjeta
profesional en físico.

Parte demandante, ¿cómo está? (responde)


Por favor, indíquenos su nombre, No. De cédula. (Responde)
¿Lo acompaña su abogado? (Responde)
¿quién será su abogado en esta primera etapa? (Responde)
Abogado parte demandante: identifíquese por favor, nombre, número de cédula y
tarjeta profesional. (Responde)

Parte demandada, representante legal de MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S ¿Se


encuentra presente? (Responde)
OJO: Si no asiste el representante legal, pedir que nos muestren el poder, pedir
justificación y correr traslado a su solicitud de las partes para que hagan
anotaciones. Lo analizo y lo hago público. Regañarlos y se presume cierto los
hechos decisión se notifica en estrados, recursos.
¿Cómo está?
Identifíquese por favor, nombre, número de cédula. (Responde)
¿Lo acompaña su abogado? (Responde)
Abogado parte demandada: identifíquese por favor, nombre, número de cédula y
tarjeta profesional. (Responde)

Agotada esta primera etapa de audiencia que tiene que ver con la verificación de
asistencia o inasistencia de las partes y sus abogados a la misma, procedemos
entonces a iniciar la siguiente etapa que es la de CONCILIACIÓN.

CONCILIACIÓN:
Muy seguramente ustedes ya han conversado con su abogado, pero si fuere el
caso, que las partes quieren que les dé un tiempo a solas para conversar a solas
con sus abogados me lo hacen saber.

Señor VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ, usted es quien ha presentado


el caso, y por ello, quiero que nos cuente ¿qué es lo que ha pasado?, ¿qué es lo
que usted quiere? y ¿por qué lo quiere? (Responde)
Concretamente ¿qué quiere? ¿qué espera como resultado en este proceso?
¿qué le dijeron los demandados cuando usted les pidió eso?
¿de acuerdo con lo conversado para la audiencia de hoy, cómo cree que podría
ser la posible solución a este caso?

Señor representante legal de MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S, por favor


manifiéstele a este despacho, ¿Qué opina respecto a este caso? ¿tiene ánimo
conciliatorio?
(Responde)

Habiendo escuchado a la parte demandante y a su contraparte, y en especial que


la parte demandada carece de ánimo conciliatorio. Resulta difícil plantear una
propuesta de conciliación y por esa razón damos por fracasada la etapa de
conciliación, lo que nos permite avanzar a la siguiente etapa.

LA ETAPA DE EXCEPCIONES PREVIAS.


Las excepciones propuestas por la demandada son de mérito, por ende, serán
resueltas en la sentencia. Al no haberse propuesto excepciones previas se declara
superada esta etapa procesal, notifíquese en estrado. Seguimos con las medidas
de saneamiento

SANEAMIENTO
Este despacho judicial frente al saneamiento no considera que haya alguna
inconsistencia o medida por practicar, sin embargo, quisiera saber si las partes
tienen algo por señalar.
¿Parte demandante tiene algo que manifestar respecto al saneamiento?
(responde)
¿Parte demandada tiene algo que decir frente lo desarrollado hasta ahora?
(Responde)
Ojo: si dicen que sí. Apunto, corro traslados y la niego.

FIJACIÓN DEL LITIGIO


En esta etapa procesal vamos a determinar lo que debe resolverse por el
despacho, para ello, teniendo en cuenta lo expresado en la demanda y en su
contestación se tiene que las partes están de acuerdo y en desacuerdo en algunos
hechos,
Este despacho le solicita a la demandada, que al momento de su intervención
conforme al texto de la contestación precise los hechos en los que no está de
acuerdo.
Tiene la palabra la parte demandada para que precise lo antes indicado.
(Responde)
Corro traslado a la parte demandante, ¿está de acuerdo por lo planteado por la
demandada? (quiero pedirle que se limite a lo planteado en la demanda)

 Bajo estos términos queda fijado el litigio junto con las precisiones
realizadas en el trascurso de la audiencia.
 ¿Existió contrato de trabajo a término definido entre el demandante y la
demandada?
 Determinar si hubo terminación del contrato.
 Determinar funciones y horario de trabajo, si es positiva la respuesta, se
deberá determinar si tiene derecho al pago de las sumas de dinero que
solicitó en la demanda por concepto de reliquidación prestacional, pago de
cesantías, indemnizaciones deprecadas junto a todos los emolumentos
salariales y prestacional que depreca junto con las indemnizaciones que allí
reclama.
 Determinar si las condiciones de salud padecidas por el actor mientras
desempañada en la empresa, se consideran accidentes laborales, y si le
corresponde a la demandada sufragar los costos de estos con sus
respectivas indemnizaciones.
 Bono hace o no parte del salario.

Agotada la etapa de fijación del litigio y siendo las y del día, doy por finalizada la
audiencia dejando constancia en el acta de la audiencia que será suscrita por el
juez y el secretario ad hoc.

Se señala el lunes catorce de febrero de dos mil veintidós a las de la mañana


(XXXX AM) para el recaudo de las pruebas decretadas, las cuales son las
siguientes: Se notifica la decisión en estrados.
Receso de dos minutos

AUDIENCIA TRAMITE Y JUZGAMIENTO

Buenos días, siendo las horas y minutos de la mañana, de hoy catorce de febrero
del dos mil veintidós, el juzgado primero laboral del circuito de Neiva inicia la
audiencia a las que se refiere el artículo 80 del código procesal del trabajo y la
seguridad social.
Es decir, Audiencia de trámite y juzgamiento en primera instancia en el proceso
ordinario laboral de primera instancia con radicado 2016-00548-00 que ha sido
propuesto por VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ en contra de
MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S. Dirige esta audiencia Laura Vanessa Cruz
Orozco, juez laboral del circuito de Neiva.

Según lo establecido en el Acuerdo PSAA15-10444 art 2do del Consejo Superior


de la Judicatura. Se les anuncia a las partes que:
1. Deberán dirigirse a este despacho con respeto. Una parte fundamental del
respeto implica cumplir a cabalidad con las reglas que este protocolo
establecido.
2. Deberán permanecer en este recinto de inicio a fin de este acto a menos
que por orden del juez deba abandonarlo.
3. En el curso de la audiencia, no está permitido hablar a menos que el juez lo
autorice. Así mismo, deberán evitar conversaciones con quienes se
encuentren a su alrededor y, en general, cualquier ruido que pueda
entorpecer el desarrollo de la audiencia. De igual manera, se encuentran
prohibidas las conductas impulsivas y los gestos corporales irrespetuosos.
4. Cada persona deberá encender los micrófonos, una vez que el Despacho
les conceda la palabra.
5. Se encuentra prohibido consumir cualquier clase de alimentos y bebidas.
6. En caso de que alguien del público necesita retirarse de la sala de
audiencia, deberán hacerlo en absoluto silencio.
7. Está prohibido el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos no
autorizados, deberán permanecer apagados o en silencio.
8. El uso de computadores está permitido exclusivamente para los fines de la
audiencia. Ahora bien, si a través de ellos se genera ruido, distracción o se
interrumpe el curso de la audiencia, el juez ordenaré que los apaguen.
9. Se podrá hacer uso de las herramientas que ofrece este auditorio para la
adecuada celebración de la audiencia.
10. En cuanto a los testigos, deberán permanecer fuera del auditorio hasta que
se les indiqué que deban ingresar.

¿Ha quedado claro? ¿tienen alguna duda?


(Responden)

Para efectos de registro en audio y video de quienes han de intervenir en este


acto, doy paso a la presentación e identificación de los abogados, el representante
legal de la entidad demandada y los sujetos procesales. Es decir, verificar
asistencia o inasistencia de abogados y partes a la audiencia. Para efectos de lo
anterior, las partes deberán exhibir a la suscrita, el documento de identidad en
físico, al igual que abogados, y estos a su vez exhibirán su tarjeta profesional en
físico.

Parte demandante, ¿se encuentra presente? Por favor, indíquenos su nombre, No.
De cédula. (Responde)
¿Lo acompaña su abogado? ¿quién será su abogado? (Responde)
Abogado parte demandante: identifíquese por favor, nombre, número de cédula y
tarjeta profesional. (Responde)

Parte demandada, representante legal de MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S ¿Se


encuentra presente? (Responde)
Identifíquese por favor, nombre, número de cédula. (Responde)
¿Lo acompaña su abogado? (Responde)
Abogado parte demandada: identifíquese por favor, nombre, número de cédula y
tarjeta profesional. (Responde)

Este despacho procederá a la práctica de pruebas:

PRUEBAS DOCUMENTALES aportadas y/o allegadas en la demanda/


contestación o en el curso del proceso:

Parte demandante, en la demanda:


 Copia del primer contrato de trabajo celebrado entre las partes. (Folio 13)
 Copia del oficio del 11 de mayo de 2015 mediante el cual el representante legal de
la demandada despidió a mi poderdante. (Folio 14)
 Copia de la liquidación efectuada por parte de la demandada a favor del
demandante. (Folio 16)
 Copia de la petición que realizó mi poderdante a la ex empleadora para que pagase
los conceptos salariales y prestacionales debidos. (Folio 17)
 Copia de la historia clínica de mi poderdante respecto a los dos (02) accidentes de
carácter laboral que sufrió el señor VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ.
(Folio 20)
 Constancia de no comparecencia de la demandada a diligencia de conciliación
administrativa, convocada por ella misma, de fecha 03 de agosto de 2015, y a la
cual asistió VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ. (Folio 23)
 Petición de fecha 22/04/2016, por la cual se solicita a través de apoderado a la
demandada la documentación indicada en los hechos de la demanda, frente a la
historia laboral, reglamento interno de trabajo, comprobantes de pago de salarios
y prestaciones laborales, entre otras. (Folio 25)
Parte demandada, en la contestación:
 Copia folio de comunicación cancelada el 19 de mayo de 2015, dirigida al FONDO
DE PENSIONES Y CESANTIAS “PROTECCIÓN”, suscrito por el representante legal de
MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S, solicitando el pago de las cesantías consignadas
en dicho fondo a nombre del señor VICTOR MANUEL GUEVARA. (Folio 30)
 Copia de liquidación de prestaciones sociales del demandante Víctor Manuel
Guevara, correspondiente al período comprendido entre el 01 de julio de 2012 al
30 de diciembre de 2012. (Folio 31).

Como las pruebas documentales que fueron presentadas con la demanda y contestación
han sido de previo conocimiento por las partes, el despacho considera que las mismas han
surtido su contradicción, sin embargo, estima este despacho someterlas nuevamente a
contradicción en este momento procesal, si tiene algún reparo o comentario frente a las
mismas.
Parte demandante (responde)
Parte demandada (responde)
Se entienden incorporadas y a las mismas se les dará el valor probatorio que les
corresponda.
Ojo: si dicen algo, corro traslados, y se dice que esto se resolverá en la sentencia.

PRUEBAS TESTIMONIALES aportadas y/o allegadas en la demanda/


contestación o en el curso del proceso:

Parte demandante, en la demanda:

 OLMER YOAN CERQUERA GOMEZ C.C. 1.084.866.784. quien podrá ser citado a la
Calle 5 B N° 9 – 11 en el municipio de Yaguará – Huila.Cel. 3142101948.
 HUGO EDUARDO PEÑA LOSADA C.C. 1.082.215.474. quien podrá ser citado a la
Carrera 5 N° 8 – 09 el municipio de Yaguará – Huila.

Parte demandada, contestación:


 WILSON ROMERO IPUZ
 JOSE LIBARDO ÁLVAREZ.
Las anteriores personas, notificadas en la Carrera 8 No 3-17 del municipio de
Yaguará (H).

PRUEBA INTERROGATORIO DE PARTE, aportadas y/o allegadas en la


demanda/ contestación o en el curso del proceso:

La parte demandada presentó pliego cerrado o secreto, con las preguntas por
realizar al señor Victor Manuel, no sé si gustan preguntar estas preguntas o
cambiarlas.

Solicitado por la parte demandada:


- VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ.

PRUEBA DICTAMEN PERICIAL, aportadas y/o allegadas en la demanda/


contestación o en el curso del proceso:

Solicitadas por la parte demandada:


 ANTHONY FERNEY WALTERO REYES. 1.075.306.098. Calle 29 No. 16-43 barrio los
Andes, Neiva (H) Cel. 3154995135.
 JEFERSÓN STIVEN GÓMEZ CUELLAR C.C. 1.007.391.982. Calle 25p N° 8w– 31,
Neiva (H). Cel. 3133593646

Solicitadas por la parte demandante:


 Dictamen Pericial Médico Regional de Calificación de Invalidez del Huila, el Señor
SANTIAGO LEGUIZAMO, Carrera 8G No. 98-34 B/ Granjas.

Lo anteriormente, es lo aportado por las partes como material probatorio, por tanto,
Corro traslado a las partes,
Parte demandante, ¿Algo por decir?
Parte demandada, ¿algo por decir?

Continuaremos con los interrogatorios.

DECLARACIONES DE PARTE:

Por favor suba al estrado, señor VICTOR MANUEL GUEVARA HERNANDEZ.


¿Cómo se encuentra? (Responde)
Señor Guevara Hernández, nos encontramos en una audiencia en un caso que
usted ha propuesto contra MERCAPEZ DE COLOMBIA S.A.S, la parte
demandada a pedido que usted de declaraciones ante este despacho sobre el
caso que nos atañe el día de hoy, razón por la cual usted está sentado allí,
quisiera saber ¿entiende usted esto?
Señor Víctor Manuel Guevara Hernández, procederé a tomarle el juramento, lo
que quiere decir que usted se compromete/ jura decir solo la verdad en todas y
cada una de sus palabras. Le recuerdo que en caso de testimonio falso podrá
incurrir en el delito de falso testimonio tipificado en el art 442 de nuestro código
penal.
Ahora levantando su mano derecha, ¿jura usted decir la verdad y toda la verdad
frente a todo lo que se le pregunte en esta audiencia? (Responde)

 Recuérdenos su nombre completo y número de cédula.


 ¿dónde nació usted?
 ¿cuántos años tiene?
 ¿Qué formación tiene?
 soltero, casado, vive con alguien?
 ¿ciudad y la dirección donde vive cuál es?

Corro traslado a la parte demandada para que proceda con la declaración de


parte. (Interroga)

Así las cosas, daremos continuidad a la practica de pruebas con las


DECLARACIONES DE TERCEROS.

 OLMER YOAN CERQUERA  WILSON ROMERO IPUZ


GOMEZ  CAMILO ERNESTO
 HUGO EDUARDO PEÑA ARGUELLO
LOSADA
 JOSE LIBARDO ÁLVAREZ.
 WILSON EDUARDO JOVEL
PERDOMO Demandada

¿Se encuentra presente el señor XXXXX?


Por favor, que ingrese al recinto y suba al estrado.
Muy buenas tardes, Señora XXXXXX, ¿Cómo está?
¿me permite ver su cédula por favor?
¿tiene conocimiento de por qué fue solicitado en esta audiencia?
Procederé a tomarle el juramento, lo que quiere decir que usted se compromete/
jura decir solo la verdad en todas y cada una de sus palabras. Le recuerdo que en
caso de testimonio falso podrá incurrir en el delito de falso testimonio tipificado en
el art 442 de nuestro código penal.
Ahora levantando su mano derecha, ¿Jura usted decir la verdad y toda la verdad
frente a todo lo que se le pregunte en esta audiencia? (Responde)
 Recuérdenos su nombre completo y número de cédula.
 ¿dónde nació usted?
 ¿cuántos años tiene?
 ¿Qué formación tiene?
 ¿soltero, casado, vive con alguien?
 ¿ciudad y la dirección donde vive cuál es?

Corro traslado a la parte demandante para que proceda a tomar la declaración del
testigo que propuso en el acápite de pruebas ()

Parte demandada, ¿Tiene algo por manifestar?

Hablo con el testigo… Por favor, abandone la sala y muchas gracias.


Dando continuidad a esta etapa procesal autorizo que se dé inicio al próximo
interrogatorio solicitado por la parte demandante/ demandada

Ahora bien, habiendo tomado la declaración de los testigos presentados por cada
una de las partes, procedemos a practicar las pruebas de dictamen pericial.

ANTHONY FERNEY WALTERO REYES. JEFERSÓN STIVEN GÓMEZ CUELLAR C.C.


1.075.306.098. 1.007.391.982.
SANTIAGO LEGUIZAMO (demandante)

¿Se encuentra presente el señor XXXXX?


Por favor, que ingrese al recinto y suba al estrado.
Muy buenas tardes, ¿Cómo está?
¿me permite ver su cédula por favor?
 Recuérdenos su nombre completo y número de cédula.
 ¿dónde nació usted?
 ¿cuántos años tiene?
 ¿Qué formación tiene?
 ¿soltero, casado, vive con alguien?
 ¿ciudad y la dirección donde vive cuál es?
 ¿qué estudios tiene?
 ¿más o menos cuantos peritajes ha hechos y sobre el mismo tema?
 ¿cuántos años de experiencia tiene como perito?

Como las partes ya han conocido el dictamen pericial previamente, usted se está
aquí para efectos de la contradicción del mismos.
Sírvase manifestarle a este despacho: ¿qué concluye usted en su dictamen?
¿la razón de su conclusión?
¿cómo llegó a esa conclusión?

Corro traslado a la parte demandante, ¿tiene preguntas?


Corro traslado a la parte demandada, ¿tiene preguntas?

Habiendo superado la práctica de pruebas, damos continuidad al desarrollo


procesal, procederemos a los ALEGATOS:
Parte demandante, tiene la palabra. (responde)
Parte demandada, tiene la palabra (responde)

Atendiendo que ya se practicaron las pruebas y que se rindieron los respectivos


alegatos de conclusión, el despacho procederá a emitir la sentencia de primera
instancia en el presente asunto de manera oral con base en los siguientes
aspectos:

DECISIÓN

De conformidad con lo expuesto y aportado en las pertinentes etapas procesales,


en respuesta a los alegatos de las partes, este despacho precisa que:
Se accede parcialmente a las pretensiones del demandante, esto en virtud y
relación de lo expuesto en las pruebas y alegatos presentados por las partes.

Se precisa a las partes que este es el momento procesal para interponer recursos.
Tienen la palabra parte demandante
Tiene la palabra parte demandada
Si llegan a poner recurso, se debe volver a correr traslado sobre la decisión mía
frente al admitir o no el recurso,

You might also like