You are on page 1of 5

Informe Práctica 11: Medición de valores

característicos de formas de onda alternas


Christopher Santiago Ramón Muñoz
Facultad de Ingeniería, Universidad de Cuenca,
Cuenca, Ecuador
christopher.ramonm@ucuenca.ec

I. OBJETIVO GENERAL Uso:


a) Calcular y medir los valores característicos de una forma de
Los botones de onda senoidal, cuadrada o triangular determinan el
onda alterna. tipo de señal provisto por el conector en la salida principal. Se ocupa
b) Adquirir destreza en el manejo adecuado del osciloscopio los botones de Rango (Hz). Para determina la frecuencia de la señal
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS del conector en la salida principal. Con el control de Amplitud
determina el nivel de la señal del conector en la salida principal.
a) Diferenciar los tipos de corrientes existentes: continua y alterna. Mediante el botón de rango de Voltaje de salida ese controla el rango
b) Reconocer y diferenciar, los valores fundamentales de una forma de amplitud de voltaje pico-pico.
de onda, proporcionados mediante: el multímetro y el
osciloscopio. Aplicaciones:
c) Conocer el manejo del generador de funciones.
Una señal TTL (Transistor-Transistor-Logic) puede obtenerse a la
III. SUSTENTO TEÓRICO salida del conector SYNC. El rango del pulso es controlado por los
A. Conceptos de corriente alterna y corriente continua botones de rango y el disco de frecuencia.

Corriente continua, directa o CC es aquella que mantiene su Todas las salidas que se pueden obtener del generador de funciones
diferencia de potencial e intensidad constantes en la variación del pueden utilizarse en modo de barrido. Estas salidas son utilizadas en
tiempo. Es la corriente generalmente usada en todos los dispositivos conjunto con otros instrumentos de prueba para producir una señal de
electrónicos los cuales llevan una fuente de alimentación que frecuencia modulada. El uso de una señal de barrido es un método
convierte la corriente alterna en CC común en circuitos de sintonización y para controlar el ancho de
banda de circuitos de audio y de radio frecuencia.
En la corriente alterna CA es aquella cuya intensidad y tensión varían
cíclicamente con el tiempo, la forma de variación más común Corriente Alterna (Definición): Flujo de corriente cuya magnitud y
corresponde a una onda Senoidal, en Ecuador la corriente tiene una dirección cambia a través del tiempo. Las señales pueden tener
frecuencia de 60Hz[1] diversas formas:

B. Uso del osciloscopio

Primero comprobar el correcto funcionamiento mediante la salida de


prueba que tiene el osciloscopio, comprobar en que escalas de voltaje
y tiempo para se representa gráficamente la función. Cada canal nos
permite manipular escala y posición respecto al voltaje, en cambio la
escala de tiempo es común para todos los canales, anotación
importante cuando se evalué más de una onda. La opción measure nos
permite conocer datos acerca de la señal como voltaje pico-pico,
VRMS, frecuencia y periodo ya calculados por el osciloscopio, Corriente Continua (Definición): Flujo de corriente en una sola
además también existe la opción autoset que presenta la onda en una dirección. Por lo general mantiene un valor constante a través del
forma que el osciloscopio considera adecuada para el análisis tiempo, sin embargo pueden existir señales continuas pulsantes.

C. El generador de funciones: Utilidad, características, manejo.

Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce


ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales
TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de
audio, ultrasónicos y servo.[2]
Valor fundamental Medición
Vmax 5,04V
Vrms 3,53V
Vmedio 4,63mV
Periodo T 16,66ms
Frecuencia f 60Hz

Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el


osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas
con los instrumentos.

Tabla II. Medición empleando multímetro, Señal 1

Valor fundamental Medición


Vrms 3,52

IV. MATERIALES
Vmáx 5,04
Vef = = =3,54
A. Laboratorio: √2 √2
a) Osciloscopio Señal 2: Corriente continua sinusoidal con valor medio distinto de
b) Generador de Funciones cero:
c) Cables de Conexión
d) Sondas

B. Estudiantes:

Multímetro

V. PROCEDIMIENTO

Empleando el generador de funciones, seleccionar las siguientes


señales, en forma, amplitud y frecuencia. Realizar la conexión entre el
generador y el osciloscopio.

Fig. 4 Señal 2 senoidal

Tabla III. Medición empleando osciloscopio, Señal 2

Valor fundamental Medición


Vmax 10V
Vrms 6,11V
Vmedio 4,98V
Periodo T 16,66ms
Frecuencia f 60Hz

Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el


osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas
Para cada forma de ondaFig. 3 Señal 1 senoidal
seleccionada, realice un gráfico de la señal
con los instrumentos.
visualizada y mediante la opción measure obtenga las mediciones de
la tabla correspondiente:

Tabla I. Medición empleando osciloscopio, Señal 1


Valor Tabla
fundamental Medición
IV. Medición empleando multímetro, Señal 2
Vrms 4,97

Vmáx 10
Vef = = =7,07
√2 √2
Señal 3: Corriente alterna cuadrada con valor medio igual a cero:

Fig. 6 Señal 4 cuadrado

Tabla VI. Medición empleando osciloscopio, Señal 4

Valor fundamental Medición


Vmax 7,60V
Vrms 5,60V
Vmedio 2,46V
Periodo T 16,66ms
Frecuencia f 60Hz

Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el


osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida
Tabla V. Medición empleando osciloscopio, Señal 3
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas
Valor fundamental Medición con los instrumentos.
Vmax 5,92V
Vrms 4,99V Tabla VII. Medición empleando multímetro, Señal 4
Vmedio 2,14mV
Valor fundamental Medición
Periodo T 16,66ms
Vrms 2,47
Frecuencia f 60Hz

Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el Vef =Vmáx=7,60 V


osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas Señal 5: Corriente alterna triangular con valor medio igual a cero:
con los instrumentos. Empleando el valor máximo de la señal,
determinado con el osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la
expresión obtenida en la práctica 10 y compare el resultado con las
mediciones realizadas con los instrumentos.

Tabla VI. Medición empleando multímetro, Señal 3

Valor fundamental Medición


Vrms 5,46

Vef =Vmáx=5,92
Señal 4: Corriente continua cuadrada con valor medio distinto de
cero:
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas
Fig. 7 Señal 5 triangular con los instrumentos.

Tabla VIII. Medición empleando osciloscopio, Señal 5 Valor fundamental Medición


Vrms 2,47V
Valor fundamental Medición
Vmax -9,94mV Vmáx 7,52
Vef = = =1,73V
Vrms 4,96V √3 √3
Vmedio 2,88V
Periodo T 16,66ms Señal 7: Corriente continua no variable con valor medio distinto de
Frecuencia f 60Hz
cero:

Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el


osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida
en la práctica 10 y compare el resultado con las mediciones realizadas
con los instrumentos.
Tabla IX. Medición empleando osciloscopio, Señal 5

Valor fundamental Medición


Vrms 2,76V

Vmáx 5,04
Vef = = =3,54 V
√3 √3
Señal 6: Corriente continua triangular con valor medio distinto de
cero:

Fig. 9 Señal 7 continua

Tabla XII. Medición empleando osciloscopio, Señal 7

Valor fundamental Medición


Vmax 6,08V
Vrms 5,99V
Vmedio 5,99V
Periodo T 16,66ms
Frecuencia f 60Hz

Tabla XIII. Medición empleando osciloscopio, Señal 7

Valor fundamental Medición


Vrms 5,94V

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las medidas varían notablemente probablemente a un error en la


Tabla X. Medición empleando osciloscopio, Señal 6 configuración del osciloscopio o error humano, se puede demostrar
este hecho debido a que en algunas mediciones de ondas concuerdan
Valor fundamental Medición
los valores calculados y medidos.
Vmax 7.52V
Vrms 3,81V
VII. CONCLUSIONES GENERALES
Vmedio 2,46V
Periodo T 16,66ms
La forma de onda de corriente permite varias aplicaciones, por
Frecuencia f 60Hz
ejemplo la onda cuadrada (ciclos de máquina) permiten el
funcionamiento de circuitos complejos como microcontroladores, que
Empleando el valor máximo de la señal, determinado con el son la base de todo dispositivo tecnológico de la era actual.
osciloscopio. Calcular el valor eficaz, mediante la expresión obtenida

Tabla XI. Medición empleando osciloscopio, Señal 6


El generador de ondas permite el aprendizaje e interacción en tiempo
real con los distintos tipos de ondas, combinado al osciloscopio se
puede modelar y conocer sus valores característicos.

VIII. ANEXOS

Fig.10 Señal 1

Fig.11 Señal 2

IX. BIBLIOGRAFÍA

[1] «CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA», areatecnologia.


Disponible en: http://www.areatecnologia.com/corriente-
continua-alterna.htm. [Accedido: 13-dic-2017].
[2] «Generador de Funciones». [En línea]. Disponible en:
http://webdiee.cem.itesm.mx/web/servicios/archivo/tutoriales/ge
nerador/. [Accedido: 13-dic-2017].

Fig.14 Señal 5

Fig.15 Señal 6

You might also like