You are on page 1of 3

Informe Práctica 10: Corriente alterna

Christopher Santiago Ramón Muñoz


Facultad de Ingeniería, Universidad de Cuenca,
Cuenca, Ecuador
christopher.ramonm@ucuenca.ec

Abstract.- El conocimiento de la corriente alterna y sus


características permiten apreciar sus usos y facilidades tanto en la V. PROCEDIMIENTO
vida personal como en la industria A. Analizar y responder las siguientes preguntas:

I. OBJETIVO GENERAL a) ¿Por qué un sistema de transmisión de energía eléctrica de


Conocer el principio de generación de la corriente alterna corriente continua tiene una gran cantidad de pérdidas en
comparación con un sistema de transmisión de corriente alterna?
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Debido a la dificultad de conversión en corriente continua no es
a) Reconocer la ventaja de la corriente alterna sobre la corriente posible con facilidad elevar la tensión y reducir el corriente por lo que
continua para su distribución y utilización. la corriente y voltaje manejados por la corriente continua influyen
b) Conocer la historia acerca de la invención, y generación de directamente en la energía que disipa por medio del calor.
corriente alterna.
c) Conocer la capacidad de generación de una central hidroeléctrica b) ¿Qué elemento o sistema posibilita la reducción significativa de
pérdidas en la transmisión de corriente alterna?
III. SUSTENTO TEÓRICO
El transformador que eleva los voltajes hasta porcentajes donde la
Inducción electromagnética: ley de Faraday pérdida de tensión no sea significativa y se pueda transportar,
finalmente en las cercanías a la urbe se reduce nuevamente el voltaje
La ley de Faraday de la inducción establece: para la distribución.

La fem inducida en una espira cerrada es igual al negativo de la tasa B. Investigar y responder las siguientes preguntas:
de cambio del flujo magnético a través de la espira con respecto al
tiempo.[1] c) Explique de manera breve ¿Cómo funciona una central
hidroeléctrica?
−d ϕ B
E= Por medio de una presa se acumula agua, mediante tomas de paso
dt circula dicha agua hasta las máquinas de la central, el agua en la
tubería forzada transforma su energía potencial en cinética,
El signo de la fem o corriente inducida depende del flujo magnético adquiriendo velocidad. En las maquinas actúa sobre las turbinas
ϕ B. En el caso de una bobina con N espiras idénticas, con la haciéndolas girar y transmitiendo energía. El rodete de la turbina está
condición de que el flujo varía a la misma tasa en cada espira, la tasa unido por un eje al rotor del alternador que gira los polos excitados
total de cambio a través de N espiras es: por una corriente continua y produce corriente alterna en las bobinas
del estator del alternador
d ϕB
E=−N d) ¿Cuál es la central hidroeléctrica más grande del mundo y cuál es
dt su capacidad de generación en Mega Watts?

IV. MATERIALES La central hidroeléctrica china de las Tres Gargantas genera una
potencia de 22.500 MW. Está situada en Yichang, provincia de Hubei
A. Laboratorio:
e) ¿Cuál es la central hidroeléctrica más grande de América del Sur y
a) Núcleo Magnético cuál es su capacidad de generación en Mega Watts?
b) Bobinas: 12000, 1200, 600 y 300 espiras
c) Cables de Conexión La Represa de Itaipú alimentada por el río Paraná situada en Brasil
d) Fuente de Corriente Alterna produce 14000MW.

B. Estudiantes: f) ¿Cuál es la capacidad de generación en Mega Watts de la central


hidroeléctrica Paute?
Multímetro
La central Hidroeléctrica Paute Molino, ubicada en el río Paute
genera 1100 MWh

g) ¿Investigar cuál es el consumo mensual de energía en su vivienda


Tabla I. Mediciones Onda
expresado en Kilo Watts?
x= 5 ms Tiempo
En base a los 3 últimos meses de consumo se tiene un estimado de Y=2V Voltios
111.8 KWh
Canal 1
Mediciones
Parte 2: CORRIENTE ALTERNA: VALORES
CARACTERÍSTICOS Vmax= 4V
Período(T) 16,68 ms
VI. OBJETIVO GENERAL

a) Conocer el principio de generación de una señal de corriente


alterna Senoidal.
b) Calcular y medir los valores característicos de una forma de
onda alterna.
Fig. 2 Forma de onda
VII. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Diferenciar los tipos de corrientes existentes: continua y alterna. b) Empleando la opción Measure del Osciloscopio determine los
b) Reconocer y diferenciar, los valores fundamentales de una forma valores fundamentales de la forma de onda en el secundario del
de onda, proporcionados mediante: el multímetro y el transformador. Comparar la medición automática con la visualizada
osciloscopio. en el punto anterior.
c) Conocer el manejo del osciloscopio.
d) Emplear correctamente el osciloscopio para mediciones de c) Complete la Tabla I.
formas de onda Tabla II. Mediciones

VIII. MATERIALES Valor Fundamental Medición


Vmax 4,08V
A. Laboratorio: Vrms 2,84V
Periodo (T) 15,64ms
a) Osciloscopio Frecuencia (f) 41,5mV
b) Cables de Conexión
c) Sondas d) A partir del valor máximo Vmax, obtenido en la medición, calcular
d) Inductancias de carga el valor eficaz de la forma de onda. Compare el resultado obtenido
con las mediciones realizadas.
B. Estudiantes:
V max 4,08
a) Multímetro V ef = = =2,88V
√2 √2
IX. PROCEDIMIENTO
e) Empleando el concepto de valor eficaz dado por la siguiente
a) Armar la estructura del transformador de la figura 1. expresión matemática

f) Deducir expresiones generales para el valor eficaz de las siguientes


formas de onda:

Fig.3 Onda 1

a) Utilice el osciloscopio para visualizar la forma de onda en el


secundario del transformador, realice una gráfica de la misma. Acotar
las escalas de tiempo y voltaje seleccionadas. Así como las
mediciones correspondientes.
Cada canal nos permite manipular escala y posición respecto al
voltaje, en cambio la escala de tiempo es común para todos los
canales, anotación importante cuando se evalué más de una onda.

La opción measure nos permite conocer datos acerca de la señal como


voltaje pico-pico, VRMS, frecuencia y periodo ya calculados por el
osciloscopio, además también existe la opción autoset que presenta la
onda en una forma que el osciloscopio considera adecuada para el
análisis

Los botones situados a lado de la pantalla nos permiten interactuar


con el los valores que se presentan en la pestaña colindante.

X. CONCLUSIONES

El osciloscopio permite evaluar las señales y conocer sus valores


característicos, a nivel educativo el nivel de interacción con las ondas
incentiva al estudio de los fenómenos eléctricos.

Conocer la historia de la corriente eléctrica nos permite


fundamentarnos en los conocimientos ya desarrollados para poder
alcanzar nuevos entendimientos, por lo tanto no es prescindible la
historia que nos ha definido.

XI. BIBLIOGRAFÍA

[1] Y. Hugh and R. Freedman, Física Universitaria. 2009.

g) Realizar un breve tutorial (máximo 2 planas), sobre el


procedimiento o pasos recomendados para realizar una medición
correcta en el osciloscopio.
Fig.3Onda 1

Al usar un osciloscopio es indispensable comprobar el correcto


funcionamiento mediante laFig.4Onda
salida de 2prueba que tiene el
osciloscopio.

Comprobar las escalas del voltaje y tiempo para así realizar analogías
correctas de las medidas que representa gráficamente la función.

You might also like