Formato Inscripcion Proyectos Expociencias.

You might also like

You are on page 1of 2

FORMATO UNICO DE INSCRIPCIÓN

1. NOMBRE DE LA PROYECTO:

“En búsqueda de la identidad y el reconocimiento del territorio”

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

“Reconstruir la historia es fuente de conocimiento y de aprendizaje desde la vida y para la vida”. Esta célebre
frase de Cicerón indica uno de los sentidos que posee la memoria histórica, se tiene el derecho a la verdad
recuperando y potencializando la búsqueda de ésta.

“La memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en
su formulación más común a Pierre Nora, y que vendría a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos
por entroncar con su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Ese
esfuerzo consciente de los grupos humanos daría como resultado una memoria histórica colectiva, mientras que,
podríamos hablar de otra memoria individual o particular propia de cada individuo”.
(http://www.sociedadelainformacion.com/, s.f.).

La pérdida de la memoria histórica es la muerte social de los territorios, no es posible construir sin recordar ni
recordar sin construir, la memoria es el patrimonio de la humanidad. De ella se aprende, se construye el presente
y se proyecta el futuro. Ningún territorio se puede reconstruir sin memoria. La memoria no se debe guardar como
una exhibición, pues debe ser un espacio de reflexión, construcción social y encuentro con el ancestro.

La recuperación histórica pretende reconocer el punto de partida y el proceso vivido hasta llegar al presente, a la
vez que permite valorar los personajes y hechos que han ido forjando la historia del territorio. El pasado
reflexionado críticamente da grandes lecciones que deben ser materia de enseñanza para toda la comunidad.

Basados en esta fundamentación epistémica, se elabora una aproximación al reconocimiento de La Ferrería y las
ruralidades aledañas, recuperando la memoria a través de la tradición oral popular. Los estudiantes estructuran
una serie de entrevistas a las personas con más conocimiento del territorio objeto de indagación; se recurre a los
abuelos y a las personas con más tiempo de habitar. La novedad del proyecto radica en la posibilidad de
resignificar las investigaciones ya diseñadas.

3. OBJETIVO GENERAL:

Realizar una intervención directa sobre el territorio que posibiliten en las personas la reconstrucción de la
memoria histórica de la Ferrería (Vereda de Amagá) y ruralidades aledañas, como un deber ético y moral,
tomando como referencia los aspectos culturales, sociales, políticos y religiosos.
4. AREAS EN LAS QUE ESTA ENMARCADO EL PROYECTO:

 Ciencias Sociales.
 Economía y Ciencias Políticas.
 Tecnología e Informática.

5. NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES:

Los estudiantes del Grado Once, acompañados por el docente Juvenal Andrés Carmona del área de
Ciencias Sociales.

6. UTILIDAD DEL PROYECTO

You might also like