You are on page 1of 3

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DEPARTAMENTO FÍSICA
GUÍA DE EVALUACIÓN N° 02

Asignatura: Introducción a la Física Fecha: ___________________


Estrategia didáctica de aprendizaje: Evaluación Basado en Problema
Estrategia didáctica de evaluación: Resolución de Problema

Clasificación de las ramas de la Física y el método científico

Objetivo:
 Clasificar las ramas de la Física.
 Exponer la relación existente de la Física con otras ciencias.
 Analizar las etapas del Método Científico utilizado en el estudio de la Física.
 Conocer avances y desarrollos más recientes de la Física.

Logros de Aprendizaje:

El estudiante es capaz de:


1. Construir un mapa conceptual de las ramas de la Física.
2. Identificar la relación existente de la Física con otras ciencias.
3. Hacer explicitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
4. Identificar problemas, formularse preguntas de carácter científico y plantear las hipótesis necesarias
para responderlas a través del método científico.
5. Establecer la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos
históricos y sociales específicos.

Orientaciones de desarrollo:

Para desarrollar esta guía en sus distintas actividades, se les facilita a los estudiantes las diapositivas, lecturas
recomendadas y un ejemplo del método científico realizado en la clase magistral. Además, tendrán que realizar
una búsqueda de información en el Internet (blogs, web de Física y en los videos sugeridos en la Guía N°01)
para resolver las actividades solicitadas en la guía. La guía deberá ser solucionada en el aula y los estudiantes
entregaran un informe sobre el método científico. En el subgrupo se realiza la evaluación de las actividades.

Guía preparada por el colectivo de Introducción a la Física. Departamento de Física, año lectivo 2018.
Este documento está amparado por los derechos de autor. Para su reproducción total o parcialmente solo está autorizado a los profesores del colectivo
y a los estudiantes del curso Introducción a la Física 2018.
I. Actividad de aprendizaje 1.

Escribir tres conocimientos en la siguiente tabla.


Conocimientos
Empírico Científico

II. Actividad de aprendizaje 2.

1. complete la siguiente tabla.


Ramas de la física
Rama Fenómeno que estudia
Mecánica

Rama de la física que se encarga de estudiar los fenómenos a nivel


microscópico, es decir, los fenómenos dados en el núcleo atómico.

Óptica

Rama de la física que se encarga del estudio de los cambios de


temperatura y su influencia.

Electromagnetismo

Rama de la física que estudia la propagación de los sonidos.

Física atómica

2. Indique cuál es el fenómeno principal que provoca la división de la física en clásica y moderna.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Qué tanto utilizamos la física en la vida cotidiana?


2

Guía preparada por el colectivo de Introducción a la Física. Departamento de Física, año lectivo 2018.
Este documento está amparado por los derechos de autor. Para su reproducción total o parcialmente solo está autorizado a los profesores del colectivo
y a los estudiantes del curso Introducción a la Física 2018.
__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

III. Actividad de aprendizaje 3.

Observa las siguientes imágenes acerca de la evolución del teléfono y realiza en tu cuaderno una investigación
al respecto, aplicando el método científico. Una vez realizada tu investigación, has un resumen y entrega como
máximo una hoja.

IV. Actividad de aprendizaje 4.

El estudiante propone un experimento propio de su carrera, plantea el problema y aplica el método científico
para encontrar una solución. Esta actividad se realizará en el aula. El profesor avaluará los conocimientos en la
aplicación del método científico utilizando el instrumento de evaluación, la rúbrica. Vean si actividad se va
hacer y hay que hacer una rúbrica.

V. Evaluación

 Participación activa de cada uno de los estudiantes.


 Presentación oral, escrita del problema.
 Informe de Proyecto.
 Rubrica. TENTATIVA

VI. Bibliografía
 Clarence E. Bernnett (1984).Física sin matemática. Editorial Continental S.A. México.
 Ortega R., Rafael (2009). Introducción a la docencia. Competencias en el salón de clases. México;
Edición GRH.
 Ubieta H. Karla (2013-2018). Colectivo de Introducción a la Física. Departamento de Física, Facultad
de Ciencias e Ingeniería. UNAN-Managua.

Enlaces Electrónicos:
http://www.slideshare.net/santiago921030/fisica-para-arquitectos
http://www.webscolar.com/concepto-evolucion-y-ramas-de-la-fisica
http://www2.uah.es/jmc/aprenderfisica.pdf
http://www.marrocotechnologies.com/Archivos/Principal.Adjuntos/168_La%20fisica%20del%20futuro
%20Word.pdf
http://nosoloingenieria.com/shanghai-maglev/
3

Guía preparada por el colectivo de Introducción a la Física. Departamento de Física, año lectivo 2018.
Este documento está amparado por los derechos de autor. Para su reproducción total o parcialmente solo está autorizado a los profesores del colectivo
y a los estudiantes del curso Introducción a la Física 2018.

You might also like