You are on page 1of 20

Taller de Pensamiento Lógico

Matemático

Prof. de Educación Primaria – TPLM – 1ro 3ra –


Prof. Carolina Pandolfi
Continuamos analizando las operaciones con los números
naturales, en este encuentro abordaremos la división

¿Es
correcto
lo que
dice
Tatiana?
¿Por
qué?
Los sentidos de la división. Calculo mental. Cálculo
Aproximado.
22. Para trabajar en grupos:
a) Resolver los siguientes problemas. Registrar todos los
procedimientos diferentes que surjan.
I) Laura quiere guardar 30 perlitas en 3 cajas. En todas las cajas
quiere poner la misma cantidad de perlitas. ¿Cuántas perlitas irán en
cada caja?
II) Tengo $60, gasto $12 por día. ¿Para cuántos días me alcanza?
III) Andrea tiene 18 globos y quiere repartirlos entre 4 niños en
partes iguales. ¿Cuál es la mayor cantidad de globos que puede
darse a cada niño?
IV) Andrea tiene 18 chocolates y quiere repartirlos entre 4 niños en
partes iguales. ¿Cuál es la mayor cantidad de chocolate que puede
darse a cada niño?
V) Los 195 alumnos de una escuela junto con 10 maestras van a ir
de excursión al museo de Cs Naturales. Cada combi puede llevar a
15 pasajeros. ¿Cuántas combis se deberán contratar?
VI) Para un acto en la escuela se preparan sillas distribuidas en 7
filas. Si hay 126 sillas. ¿Cuántas sillas habrá en cada fila? Y si quiero
cambiar la distribución de las sillas ¿Alcanzarán para formar 21 filas?
VII) Sabiendo que hoy es martes. ¿Qué día de la semana será
dentro de 1000 días?
b) ¿Encuentra alguna relación entre los problemas planteados?
23. Sin hacer la cuenta, para cada división marcar con una
cruz el casillero que debe ir el cociente.

Luego elegí uno y explica la estrategia que implementaste.

El cociente está entre… Resultado (Utilizar


División
calculadora)
0 y 10 10 Y 100 100 y 1.000 1.000 y 10.000
2.456 : 6

6.768 : 45

12.456 : 34

Los cálculos estimativos tienen una función importante,


permiten anticipar el resultado de un cálculo exacto. Saber
con anticipación entre qué números puede estar el resultado
de un cálculo es un conocimiento que luego permite controlar
si el resultado obtenido, es posible o no.
b) Analiza lo que dicen estos chicos. ¿Lo resolvieron de
esta manera?

«Enseñar a hacer cálculos estimativos permitirá a los alumnos tener


estrategias de anticipación y control de resultados, y con ese propósito
debe enseñarse.»1

1 Broitman, C. (2005). Estrategias de cálculo con números naturales.


Buenos Aires: Santillana.
Cálculo algorítmico. Estimar y resolver de distintas
maneras
24- Lorena resolvió de la siguiente manera. ¿Es correcto
lo que hizo? Si hallan errores señalarlos y expliquen por
qué consideran que se equivocó.

En el segundo ciclo las y los chicos podrán aprender no


uno sino diversos algoritmos para cada operación. Pero
para que aprendan su funcionamiento es preciso que
dispongan ya de una gran cantidad de herramientas de
cálculo mental, estimativo y con calculadora.
Argumentación de la estudiante
Los cálculos
algorítmicos
también deben ser
considerados como
objeto de estudio,
para develar los
fundamentos que
Intervención de la ocultan, las
docente propiedades en las
que se basan y las
descomposiciones
que, a los ojos de
Argumentación de la quien no encuentra
estudiante las razones, casi
parecen
operaciones
encubiertas.
(Broitman, p.56)
25)

¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre los


procedimientos de Lucas, Daniela y Paula? ¿Y con
respecto al de Diego?

Para reflexionar…
¿Qué es tomar? ¿ a donde se bajan los números?
¿qué significa que «no les está»? ¿qué operaciones
matemáticas son? ¿porqué están ocultas bajo unas
frases en las que no se evidencia que no se trata de
otra cosa que de multiplicar, restar y sumar?
26- Lorena quiere verificar si es correcto el cociente
usando la calculadora. ¿Qué consejos le darían para
encontrar el cociente entero con la calculadora? ¿Y el
resto?

La calculadora directamente divide «repartiendo» también


el resto, o sea que opera con números decimales y no con
naturales. ¿Qué problemas plantea este límite de la
calculadora?
Por otra parte, la calculadora directamente no permite
corregir resultados obtenidos de una división.
Es decir, para verificar la cuenta con calculadora,
tendremos que realizar otros cálculos, si estamos
trabajando con números naturales.
Argumentación de la estudiante

¿Qué les parece la argumentación?


1.037 X 82 = 85.034
Con lo que determinamos que el resto es 51, realizando
85.085 – 85.034 = 51
Relación entre dividendo, divisor, cociente y
resto
27. En la cuenta de dividir marcada con azul se
borraron el divisor y el resto. Marquen cuál o cuáles
de las cuentas que están copiadas a la derecha
pudieron haber sido la cuenta original y expliquen
las razones de sus decisiones

Intervención de la estudiante
28- Sin hacer la cuenta de dividir, decide cual va a ser el
resto:

Argumentación de la estudiante
29- Completar estas divisiones

Argumentación de
la estudiante
30- Completar esta división y luego respondan. ¿Es la
única posibilidad? ¿A qué se debe?

Argumentación de la estudiante
Intervención de la docente

Argumentación de la estudiante
31- Completar cada cuenta, si es posible. Escribí la
cantidad que se pueden hacer en cada caso y justificar
tus respuestas. Luego elabora una conclusión.

Argumentación de
la estudiante
El estudio de los algoritmos es también una buena
ocasión para estudiar las propiedades de las operaciones.
No sólo se trata de que los chicos y las chicas hagan
cuentas, sino también:
• Opinen sobre cuentas hechas por sus compañeros y
compañeras.
• Analicen la información que tienen respecto del
resultado antes de hacerlas.
• Comparen formas de resolución.
• Discutan qué conviene y qué no conviene escribir en
cada cálculo.
• Se apropien de estrategias de cálculo hechas por
otros.
• Escriban de diferente manera los pasos intermedios.
• Elaboren sus propias explicaciones verbales acordes
con los pasos que hacen.
• Tomen conciencia de que en diferentes épocas los
algoritmos fueron cambiando.1

1 Broitman, C. (2005). Estrategias de cálculo con números naturales.


Buenos Aires: Santillana.
Criterios de evaluación (cursada 2021)
Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar los aprendizajes
serán los siguientes:
Participación activa en las propuestas generadas sincrónicas y
asincrónicas a través del aula virtual.
Participación en Foros.
Participación en trabajos colaborativos.
Entrega de trabajos prácticos.
Participación en la puesta en común de producciones que reflejen el
análisis reflexivo de las lecturas propuestas y el aporte a partir de las
consideraciones que realicen los demás participantes.
Argumentación clara y coherente de sus producciones.
Presentación del portafolio en tiempo y forma (para la acreditación
final).
El taller propone como trabajo final, para la
acreditación, la elaboración de un Portafolio.

Un portafolio es una colección de trabajos


producidos por los estudiantes que revela sus
progresos durante un cierto tiempo. Es un
instrumento basado en la reflexión, que
permite evaluar el proceso de aprendizaje y el
logro de las metas propuestas.
¡Un gran reconocimiento a los y las estudiantes
de primer año que aún en tiempos complejos,
aceptaron el desafío de comenzar un camino
de formación tan apasionante y enriquecedor!

You might also like