You are on page 1of 3

PERSEPCTIVAS DE EXPASION EN EL MERCADO INTERNO TENIENDO CONSIDERACION LA

CONYUNTURA ECONOMICA DEL PERU

De acuerdo a Nestlé en el 2021 empezó a ejecutar una inversión de más de S/200


millones en logística, innovación y tecnología, además la inversión comenzó a ejecutarse
en abril de este año y culminará en el primer semestre de 2022. La cual se explica el
importante desembolso, en líneas generales, tiene dos grandes focos.
El primero es la remodelación y ampliación de su centro de distribución ubicado en el
distrito de Ate. Este nuevo complejo logístico, tendrá 19 puertas, lo que es un aumento
considerable si se tiene en cuenta que el antiguo centro de distribución tenía solo 9. Esta
mejora, además de la mayor automatización del complejo y el uso de telemetría, ayudará a
que el transporte y la entrega de los productos de Nestlé sean más rápidos. “Tiene altísima
tecnología y muchos más espacios. La cual se va a permitir tener más velocidad para
atender a los clientes
El segundo gran foco de los recursos fue el un nuevo sistema de producción para la
categoría de helados. “Transforma la calidad del producto. Es una forma distinta de
producir. Garantiza el congelamiento del producto de una manera que la calidad y la
cremosidad lleguen al consumidor final.

EFECTOS DE LA PANDEMIA

Las restricciones derivadas de esta crisis tuvieron un impacto negativo en las categorías
asociadas al consumo fuera del hogar (productos para restaurantes y hoteles, por ejemplo)
y en las categorías de impulso. Sin embargo, se considera que en 2021 estas categorías
ya han mostrado una mejor performance que en el año previo.
Por el contrario, se detalla que las categorías asociadas al consumo básico, cuya
demanda que no se detuvo durante la pandemia, son las más estables asimismo pese a la
inestabilidad política que afronta el país, la compañía no está deteniendo sus planes es por
ello que son el 99% de penetración en los hogares peruanos. Es decir, que casi todos los
hogares peruanos tienen un producto de Nestlé. Se trabaja para que ese 1% que falta se
tenga claro en el 2022.

Por otro lado en los últimos 50 años, y con la sensación de que cada día la temperatura
baja más, la ocasión es propicia para ingerir una bebida caliente. Las empresas enfocadas
en estos productos compiten en un mercado que si bien aún es pequeño con relación al de
otras bebidas (como las frías), tiene mucho por crecer. Y son cinco las que hoy captan la
mayor participación. A base de información de Euro monitor International, se puede saber
que Nestlé S.A., la transnacional de alimentos, a través de Nestlé Perú S.A., es la líder del
mercado, con un 33.6%, lo que evidencia que de un año a otro ha logrado captar mayor
presencia..
MARCAS REPRESENTATIVAS

- Nescafé.

- Maggi

- Sublime

- Morochas

- D’Onofrio

- Nestlé ideal
- Purina.

US$ 505 millones mueve la categoría de bebidas calientes en el Perú, y se espera que en
los próximos cinco años el crecimiento sea de 31%..

También la compañía NESTLE ha reafirmado el liderazgo en materia de sustentabilidad


en un momento en el cual la sociedad está buscando cada vez más en las empresas
soluciones a los principales problemas ambientales que enfrentamos. Además, se ha
logrado avances significativos para hacer que el lugar de trabajo sea aún más diverso e
incluyente. Las nuevas iniciativas, como nuestra política mejorada de licencia parental,
reafirman la condición de Nestlé como el empleador preferido en todo el mundo.

De acuerdo a NESTLE, La compañía indicó el crecimiento fue generalizado en la mayoría


de las geografías y categorías, con precios más altos, un impulso continuo en las ventas
minoristas y una mayor recuperación en los canales fuera del hogar.

Las ventas totales reportadas aumentaron un 5.4% a 22.2 mil millones de francos suizos
(CHF) (3M-2021: 21.1 mil millones de CHF). El tipo de cambio disminuyó las ventas en un
0.8%. Las desinversiones netas tuvieron un impacto negativo del 1.3%.

CONLUSION

La empresa Nestlé prioriza la calidad y seguridad a sus consumidores es la máxima


prioridad aplicando así a toda su cartera de productos, desde alimentos y bebidas. La
garantía de calidad y seguridad de los productos es uno de los “principios corporativos
empresariales”, además que su sistema de calidad es la forma de garantizar la seguridad
alimentaria y el cumplimiento de los estándares. La cual busca cumplir con los proyectos a
futuro para el crecimiento económico alcanzando una proyección a pesar de las
situaciones que se viven en el Perú.

You might also like