You are on page 1of 12

Universidad Continental Curso: Acto Jurídico

Docente: Mg. Julio Cesar Escobar Andia

Integrantes:
● Espinoza Garagundo Mayli Sayuri
● Sullca Gutierrez Jhon Elvis
● Coronacion Garcia Aracelly Nikole
● Yapias Bonifacion Carlos Daniel

MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD – FORMALIDAD –


OBJETO – CAUSA

CASO N° 1

El siguiente correo electrónico ha sido enviado por una empresa a sus


trabajadores:

Lunes 30 de abril , a nuestro personal.

Es muy grato para la gerencia comunicar que a partir del primero del próximo
mes, nuestra empresa pondrá en marcha una agresiva campaña de
publicidad que le permita posicionarse ene. Mercado conminas a establecer
una franquicia; por lo que para ello hemos tomado las siguientes decisiones:

1. Todas las empleadas deberán recortarse el cabello y además teñírselo de


rubio; asimismo, deberán seguir el curso de atención al cliente en la academia
“Meseros de Hoy” que consiste en un bloque de 12 horas de clase. Una vez
aceptada esta condición por parte de los trabajadores no habrá opción de
retractarse.
2. Si antes del 05 de mayo no se acercan a nuestra oficina una carta
indicando que no desean su afiliación a la AFP “Antiguo Horizonte” se
entenderá que desean la afiliación ya que las leyes laborales exigen una
pronta afiliación.

ATTE Manuel Paz Soldán Gerente General.


Hoy, 9 de mayo, el gerente de la empresa acude a su estudio y le comenta:

Ha sido un poco difícil implantar las nuevas medidas en la empresa ya que


todos los trabajadores (el 1 de mayo) sin excepción, han presentado una carta
a través del sindicato en la que indican que no seguirán las medidas del corte
de cabello y el teñido ya que atenta contra su dignidad, menos aún las del
curso ya que extra limitará sus horas de trabajo. Sin embargo, tenemos una
duda ya que una de nuestras trabajadoras desde el día 1 de mayo ha llegado
a trabajar con el cabello corto y rubio, por lo que asumimos que había
aceptado las medidas propuestas; sin embargo cuando enviamos el
memorando en el que les indicamos las fechas en la que tenía que tomar el
curso, ella nos indicó que en ningún momento había aceptado las medidas
propuestas.

El practicante de nuestra área legal nos ha indicado que ella ha manifestado


su voluntad tácitamente ya que su actitud podemos asumir su aceptación,
¿por lo que está obligada a asistir al curso? Comente el presente caso
considerando las normas del código civil y lo realizado en clases
respecto a la manifestación de voluntad.

- La empresa al enviar el correo electrónico señalando ciertas condiciones,


(Hay una manifestación de voluntad de forma expresa, escrita, donde
menciona que las empleadas deberán recortarse el cabello y teñirlo de rubio
también deberán seguir el curso de atención al cliente en la academia
“Meseros de Hoy”).

- Al indicar que si antes del 05 de mayo no se acercan a la oficina con una


carta indicando que no desean su afiliación a la AFP “Antiguo Horizonte” se
entenderá que desean la afiliación ya que las leyes laborales exigen una
pronta afiliación. (Hay una manifestación de voluntad de forma tácita, indirecta
por que ciertas conductas van a inferir).

- El día 1 de mayo los trabajadores presentaron una carta a través del


sindicato donde se menciona que no seguirán las medidas del corte de
cabello y el teñido. (Va en contra la manifestación de voluntad de todos los
trabajadores, por que ellos no están dando a conocer que es lo que quieren y
si desean o no cumplir con estas ciertas condiciones).
- El día 1 de mayo una de las trabajadoras llegó con el cabello corto y teñido
la empresa pensó que había aceptado las medidas propuestas de esta sin
embargo no fue así (Hay una manifestación de voluntad de forma tácita,
indirecta por qué ciertas conductas infieren, ya que asumieron que al llegar
una de las trabajadores con el cabello corto y teñido había aceptado las
medidas propuestas pero no fue así, por que ella en ningún momento indica
que haya aceptado). Por lo tanto no estaría obligada a asistir al curso, porque
en ningún momento ella señaló o dijo que había aceptado.

CASO N° 2

La Familia Gomero, titular de una gran fortuna, posee entre sus bienes una
gran cantidad de propiedades las cuales administra el Dr. Alan Gomero.

Enterado de esto el Dr. Vladimir Contreras desea comprar una de las casas
administradas por el Dr. Gomero, no obstante esto, le es imposible concertar
una cita personal por la carga laboral que tiene, por lo que decide enviarle al
Dr. Gomero una oferta por dicha casa al domicilio de su empresa toda vez que
no sabía la dirección de su casa.

Lamentablemente, recién hasta el día 15 de febrero, luego de 1 mes en Islas


Canarias producto de unas vacaciones refrescantes de verano, el Dr. Gomero
regresa a Lima. Sin embargo, recién una semana después de su llegada se
incorpora a sus labores en su empresa, dándose con la sorpresa de la oferta
planteada por el Dr. Contreras.

El día 15 de Febrero Alan acepta lo estipulado, por lo que envía su


comunicación vía carta notarial, la cual es inmediatamente respondido por el
Dr. Contreras con un asentamiento.

a) ¿Se ha configurado un acto Jurídico? ¿Por qué? ¿Desde qué momento?


Si,se ha configurado dicho acto jurídico porque uno de los requisitos de
validez de un acto jurídico es la forma en este caso se evidencio en el
momento en el que al enviarle la oferta a la otra parte fue no formal.
b) En caso exista una ley en el mes de abril la cual diga lo siguiente: “Los
predios transferido durante los meses de Febrero y Marzo deberán declararse
nulos por consideraciones de Orden Moral y Buenas Costumbres” ¿Cuál es
su opinión?
En nuestra opinión diríamos que si se diera esa ley pues se estaría
evidenciando de que si va en contra del orden moral y buenas costumbres
alterando el orden público.

c) Finalmente, Vladimir adiciona y envía posteriormente, una cláusula


adicional mediante la cual se norma un extremo “Si en un plazo de 3 días no
respondes a la misma, entenderé tu confirmación de cláusula”.
Comente el presente caso considerando las normas del código civil y lo
realizado en clases respecto a la manifestación de voluntad.

- En este caso el acto jurídico quedaría bajo nulidad por el motivo de la falta
de manifestación de voluntad de uno de los agentes en este caso del
Dr.Gomero y respecto a la confirmación de cláusula se infiere que es una
manifestación tácita.

CASO N° 3

Patty acaba de ingresar a la Universidad y se encuentra realizando sus


trámites. Como sólo tiene 16 años, su mami la acompaña para realizar los
trámites. A Patty le asignan un correo electrónico mediante el cual recibe el
mensaje de todos sus amigos. No obstante esto, La primera semana de
clases recibe un mensaje electrónico del seguro contratado por la Universidad
el cual dice lo siguiente “Estimados Alumnos, se les comunica que las
personas que no desearan contar con el seguro, deben ingresar a la página
WEB de este, identificarse y enviar solicitud rechazando este, Tiene de plazo
sólo la primera semana de clases”.

Dentro de una semana Patty iniciará sus parciales. Comente el presente


caso considerando las normas del código civil y lo realizado en clases
respecto a la manifestación de voluntad.

- En este caso primero podemos ver que Patty no tiene la plana capacidad de
ejecicios para realizar los trámites correspondientes por otro lado, se puede
ver que Patty no respondió el mensaje o enviar la solicitud de rechazo por lo
que se sobreentiende que si desea contar con el seguro, se da la
manifestación la voluntad Tácita.
CASO N° 4

Natalia es una joven y exitosa arquitecta de la universidad Ricardo Palma que


a pesar de su juventud ya ha logrado constituir su propia firma de architectes
junto a sus amigos de universidad. Deseando mudar la sede de la firma a un
lugar más céntrico ve en los diarios el anuncio de la Constructora Legrand la
cual promociona la construcción de sendas oficinas en el corazón de la
Molina, Ni corta ni perezosa Natalia se acerca a la sede de Legrand a fin de
conversar con el gerente de la constructora el cual le comenta que
necesariamente debe abonar la suma de US$ 30.000 a efectos que su oficina
quede separada. Decidida a comprar dicha oficina decide vender su BMW del
año al mejor postor para así contar con dinero suficiente para comprar dicho
inmueble.

Es el caso que encontrándose en la que aún es su oficina, elabora 3 cartas


dirigidas a diversos amigos en las cuales lanza la propuesta de vender su
BMW del año por sólo US$ 30.000; sin embargo, súbitamente es interrumpida
por una llamada del Banco de Lima a través de la cual le comunican que su
crédito por US$ 30.000 ha si aprobada y que sólo es necesaria su firma.
Presa de su algarabía Natalia –creyendo destruir todas las cartas con las
respectivas ofertas- destruye tan sólo 2 de ellas y deja la restante sobre la
mesa de su escritorio y se dirige inmediatamente al Banco. Minutos más tarde
llega Pablo, socio de Natalia, el cual ve la carta que no fue destruida y la
envía al destinatario de la misma. Grande es la sorpresa de Natalia cuando al
dirigirse con los US$ 30.000 a Legrand recibe la Llamada de Moisés
–destinatario de la carta enviada por Pablo- el cual le dice que gustoso
aceptaba la oferta y, es más, que en esos momentos se dirigía a su oficina
con su abogado a efectos de formalizar la venta del BMW del año.

Tomando en consideración los hechos acaecidos, se le pregunta a usted


¿Qué podría hacer Natalia o de ser el caso Moisés al respecto?

- Lo que Natalia podría hacer es extinguir la relación jurídica con Moises ya


que ella ya no quería vender su BMW respecto a esto un requisito de validez
es la manifestación de voluntad y en este caso dicha relación jurídica queda
sin efecto.
CASO N° 5

Joselillo es un coleccionista de pinturas de autores desconocidos. El día 10 de


septiembre pasado asistió a una exhibición en la galería “Las Brisas” y quedó
deslumbrado con una colección de 10 cuadros pintados por un autor cuyo
seudónimo era “Maldoror”; por lo que decidió comprar todos los cuadros y
llevárselos ese mismo día. Joselillo tenía que pagar a los promotores de la
galería, representantes del autor de los cuadros, la suma de 25,000 dólares.
De dicha suma, el 90% correspondía a “Maldoror” y el 10% restante a los
promotores de la galería, como comisión por la venta.

Joselillo y los promotores de la galería pactaron que el precio sería cancelado


en efectivo y personalmente el 10 de octubre siguiente. Sin embargo, el 12 de
setiembre de ese mismo año salió publicado en el diario “El Peruano” la
famosa y cuestionada Ley “Todo en soles”, establecido que todas las sumas
de dinero que los particulares tuvieran que entregar en cumplimiento de
obligaciones contractuales, que fuesen superiores a 1 UIT (3,100 soles)
debían realizarse a través del sistema financiero, mediante transferencias de
una cuenta a otra o mediante cheques, asimismo, el pago de ninguna forma
podía efectuarse en dólares. Joselillo le pregunta: ¿Cómo y cuándo debe
realizarse el pago?

- El pago deberá de realizar en soles ya que la nueva ley así lo ordena, se


deberá de realizar el cambio de acuerdo al precio del día y el pago se
realizará de acuerdo a las partes pactadas en este caso un 10 de octubre.

CASO N° 6

Catherin es titular de una franquicia de un restaurante de comida rápida, en tal


sentido, requiere el suministro de pan para la preparación de los sándwiches
que ahí se preparan. Leslie es una empresaria dedicada a la industria
panificadora. Catherin y Leslie suscriben un contrato de suministro en virtud
del cual Leslie se obliga a entregar a Catherin una cantidad determinada de
pan para hamburguesas. La duración del contrato es de un año y la entrega
del pan se producirá todo los últimos días de cada mes. El contrato fue
firmado el día 15 de enero de 2002 y entrará en vigencia el 1 de febrero.

El mismo día de la suscripción del contrato Leslie y Catherin se percatan de


no haber señalado el lugar de entrega del pan y verbalmente acuerdan que la
entrega se realizará en el depósito de propiedad de Catherin sito en la AV.
Ricardo Palma N° 234, Miraflores. Se le consulta:

Teniendo en cuenta el segundo párrafo del artículo 1605 del Código Civil
¿el acuerdo respecto a lugar de entrega se inserta válidamente en el
contrato aún si no reviste la forma inscrita?

- Catherin y Leslie suscriben un contrato. (Es un hecho jurídico humano,


voluntario, lícito.)
- La duración del contrato es de 1 año y la entrega del pan se da todos los
últimos días de cada mes.
- El contrato fue firmado el día 15 de enero del 2022.
- El acuerdo respecto al lugar si se puede insertar en el contrato, pero este
debe formalizarse por escrito.

CASO N° 7

El 20 de marzo de 2005, Wendy Neciosup flamante abogado, recientemente


graduada, de la Pontificia Universidad Católica del Perú recibe una invitación
de una prestigiosa Universidad Italiana para seguir sus estudios de Maestría
por dos años. La Dra. Neciosup muy entusiasmada por la noticia, busca tener
dinero toda vez que le ha comentado que el costo de vida europeo es un poco
alto, por lo que realiza lo siguiente para conseguir cierta estabilidad
económica antes de emprender el viaje:

Como era propietaria de un Ferrari F58 año 1902 (en realidad era un tesoro
familiar pero que decide vender en busca de dinero). El 21 de abril le ofrece el
carro a su vecina Pierina, la cual le contesta que lo consultará con su esposo
e hijos y que recién le tendría una respuesta el 26 de abril. Es así que el
jueves 26 de abril la sociedad conyugal (Pierina y José) y la Dra. Neciosup
celebran el contrato de compra venta procediendo a la entrega del bien. Días
después, para una mayor seguridad jurídica, deciden acudir a un notario.
Luego de pasar horas en la notaría acuden a un restaurante para festejar la
exitosa venta cuando de repente escuchan por un noticiero radial que el
Congreso de la República ha emitido una ley el 23 de abril por la cual
prohíben la venta de autos Ferrari en el Perú. La Dra. Neciosup les indica que
no se preocupen porque esa ley no los afecta ya que haberles hecho la
propuesta de venta del carro el 21 de abril se les tiene que respetar el
Contrato ya que tienen un derecho adquirido de acuerdo al Art. 62 de la
Constitución Política del Perú. De acuerdo a lo desarrollado en el curso,
analice y comente el presente caso considerando las normas del código
civil y lo realizado en clases respecto al objeto del acto jurídico.

- El jueves 26 de abril (Pierina y Jose) y Wendy Neciosup celebran un


contrato de compraventa. (Hecho jurídico, humano, voluntario y lícito). Para
que haya una mejor seguridad jurídica acuden a un notario.

- El Congreso de la República emite una ley el 23 de abril por la cual prohíben


la venta de autos Ferrari en el Perú. (Si bien es cierto la Dra. Wendy Neciosup
le ofrece la venta de su auto a su vecina Pierina el día 21 de abril, pero en
dicha fecha la otra parte no acepta, no hubo manifestación de voluntad de la
compra que iba a realizar la vecina). (Ellos realizaron el contrato de
compraventa el día 26 de abril, este acto jurídico va a tener los efectos, se
entendería que al acto jurídico se ha realizado conforme a ley pero habiendo
entrado en vigencia la nueva ley publicada por el Congreso de la República el
día 23 de abril donde prohíbe su venta en el presente caso el acto jurídico
celebrado el día 26 será nulo en razón de que el objeto del acto jurídico es
jurídicamente imposible, porque está contraviniendo a una norma que está en
vigencia. Así mismo el artículo 62 donde se señala que las partes pueden
pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato.

"Artículo. 62. - La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase.

CASO N° 8

Gisbert es propietario de un terreno situado en la Av. Nicolás Arriola en la


Victoria. Gisbert contrata con Daniel para que éste construya en dicho terreno
un edificio de 7 pisos, estableciendo minuciosamente las características de
cada uno de los departamentos.

Se establece que el edificio estaría terminado seis meses después de suscrito


el contrato entre Gisbert y Daniel, lo que ocurrió el 15 de enero de 2001.
El 18 de enero de 2001 Gisbert vende a Noelia el departamento del quinto
piso del Edificio que será construido por Daniel.

1. Un mes más tarde Noelia demanda la nulidad del contrato de fecha 18 de


enero de 2001, sobre la base del artículo 219 inciso 3 del Código Civil
considerando que la prestación es imposible por la inexistencia del bien.
Usted es el Juez ¿Cómo resuelve el caso?

- Si nosotros fuéramos jueces daríamos por anulado dicho contrato entre


ambas partes con base legal art 219 inciso 3 del código civil así extinguiremos
la relación jurídica.

2. Si han pasado más de 8 meses sin que se inicie la construcción del edificio
¿Qué puede hacer Gisbert?

- Iniciar un proceso de demanda en contra de Daniel por no cumplir las


consignas del contrato en dicho momento yéndose contra los requisitos de
validez para que se de dicho acto jurídico.

CASO N° 9

Primus celebra con Tertius un contrato en virtud del cual el primero se obliga a
transferir al segundo la propiedad del inmueble sito en la Av. Marañon N259,
Breña. El mencionado inmueble es de propiedad de Secundus. Se le consulta:

1. ¿Es válido el contrato celebrado por Primus y Tertius? Al responder esta


pregunta tenga en cuenta, además, el artículo 219 inciso 4 del Código Civil y
el numeral 4 del artículo 197 del Código Penal.

- No, ya que como se menciona en el artículo 219 inciso 4 del código civil será
nulo todo acto jurídico cuando su fin sea ilícito.
2. ¿Cuáles son las consecuencias si Tertius conoce que el bien es de
propiedad de Secundus?
3. ¿Cuáles son las consecuencias si Tertius no conoce que el bien es de
Secundus?
- Las consecuencias de todo lo actuado recaería sobre Primus, ya que, es el
que vende el inmueble y se estaría dando la comisión del delito de estafa
tipificada en el artículo 197 del Código Penal por parte del vendedor.
CASO N° 10

La Srta. Mari en representación de la Empresa Neciosup Impugna S.R.L. tiene


el encargo de ver cómo se desenvuelve el negocio textil en Gamarra y según
esto introducir a la empresa en dicho emporio comercial.

De su primera visita queda gratamente impresionada, por lo cual, decide que


la oportunidad de negocio está ahí y no debían desaprovecharla. Por esto, a
nombre de la empresa, inicia las negociaciones para comprar uno de los
predios antiguos en la cuadra 10, el cual dado que había sido destruido por un
incendio ocurrido recientemente, los vendedores decidieron transferirlo y
ubicarse en otros lados.

Quedaba claro en el contrato que, dada la infraestructura de la empresa en


otros lugares en donde había construido, Neciosup Impugna S.R.L. deseaba
construir un edificio superior a 6 niveles, por lo que celebran el contrato el 5
de noviembre, iniciando los trámites administrativos.

La Srta. Mari, aprovechando su estancia ahí, celebra un contrato de compra


venta de vestimenta para un evento a realizarse el día 10 de noviembre del
presente año. En dicho contrato se solicitaron 50 vestidos , 50 trajes de
piratas del Caribe y 50 pijamas, los cuales tenían como finalidad vestir a 150
personas las cuales actuarían en un espectáculo.

El día de hoy, 8 de noviembre, la Srta. Mari fue a recoger lo encargado dado


que mañana será el ensayo general, dándose con la ingrata sorpresa que los
vestidos eran blancos, y la cantidad de pijamas era menor en un 50%. Mari,
indignada pidió explicaciones, ante lo cual la vendedora le dijo que no podía
hacer nada y no obstante esto, debía cancelarle por todo lo avanzado (Salvo
por la cantidad que no fue entregada en pijamas dado que recibiría una
rebajita).

Para colmo de males, dicho día había llegado a su oficina de Neciosup


Impugna S.R.L. una notificación por la cual la municipalidad señala que dado
los lamentables acontecimientos en Gamarra la municipalidad mediante
Ordenanza 456 del 2 de noviembre del presente año dispuso de dicho terreno
no podía ser utilizado más que para lugares recreacionales en honor a las
personas que fallecieron en dicho incendio, por lo cual denegaba el
otorgamiento de la licencia de construcción. Según lo analizado en el curso,
siendo usted contratado (a) por la empresa, cuál sería su opinión.

-Nuestra opinión es que se nos tiene que respetar el contrato, ya que, se


actuó con las formalidades del caso, además de que antes de hacer un
contrato ambas partes deben ofrecer lo que pueden dar y hacer ,y no lo que
“podrían” realizar en un futuro,ya que este es incierto.

CASO N° 11

Por la radio se transmite un programa dirigido por el “El Toyo y Damián”, en el


cual se llama a las personas para hacerles diversas bromas. En la web, uno
de sus oyentes le solicita que le hagan una broma a su amigo Peter, toda vez
que esté había iniciado un negocio de venta de inmuebles.

Dado que dicha broma les pareció accesible, “el toyo” hace una llamada en
vivo. Peter contesta y el “el toyo” se presenta con su nombre verdadero “Sr.
Andrade”, y le dice que necesita 2 inmuebles para una cadena de hoteles que
piensa realizar: Uno que se encuentra ubicado en Andahuaylas y el otro lo
más cercano a la ciudad de Machupicchu. Entre las tratativas “el toyo” le
ofrece una gran cantidad de dinero por cada inmueble, y además le ofrece
que si dicho contrato era correctamente ejecutado “el toyo” le iba a dar un
“regalito cariñoso”. La conversación se vuelve algo extraña para Peter por las
propuestas que le hace “el toyo”, sin embargo, no quería dejar pasar la
oportunidad.

Ambos llegan a un “arreglo” y “el toyo” comete la ingenuidad de darle la


dirección de su casa a donde debía enviarle las notificaciones. Cerrado “el
contrato”, el toyo estaba a punto de decirle que era una broma, sin embargo
Peter colgó el teléfono antes.

A los quince días, le llega una carta en la cual Peter le manifiesta que
consiguió los inmuebles requeridos, y que ya inició los trámites para la
transferencia de propiedad 5 , y como lo establecieron en el contrato, “el toyo”
debía depositar la cuota inicial.

Usted, según lo desarrollado en el curso, cómo resolvería el presente


caso.
- El señor de la broma telefónica tendría que hacerse responsable de sus
acciones, ya que no puede ir haciendo promesas de compra y luego
simplemente decir que es una broma, por que la ley peruana reconoce los
contratos verbales y para hacer esto válido el vendedor lo podría demostrar
con una grabación de la llamada con el “Toyo” y así demostrar el contrato que
realizaron ya que cumple con el consentimiento, precio y cosa; tal como lo
solicita la ley para que este sea válido.

You might also like