You are on page 1of 2

Derecho de Personas

Las comunidades campesinas y nativas


Grupo 06
Integrantes:
● CORONEL TAIPE, Leandro David (55%)
● ANCHIRAYCO PEREZ, Mariafernanda Marcela (45%)

CASO
Artículo 136º.- Las tierras de las comunidades son inalienables, imprescriptibles e
inembargables, salvo las excepciones establecidas por la Constitución Política del Perú.

Narración del caso


La comunidad campesina YAMOR tiene reconocida e inscrita dentro de sus estatutos, un
terreno de 100 m2. El cual ha sido destinado, por medio de una asamblea, que esta sea
destinada para el cultivo de vegetales, los cuales serán distribuidos a todos los miembros
registrados en dicha comunidad. Un día Jose Antonio, un directivo elegido, en las últimas
votaciones ha decidido, sin consultar a toda la comunidad, vender dicho terreno a uno de
sus amigos que vive en Lima, pues este deseaba construir una casa de campo en dicho
lugar. La esposa de Jose Antonio le ha dicho que no lo haga pero Jose Antonio le respondió
que él podía vender lo que deseará pues él pertenecía a la parte directiva de la comunidad.

¿Es legal que Jose Antonio venda a su amigo el terreno mencionado?


No, no sería legal porque aquellos terrenos los cuales se encuentren reconocidos e inscritos
como parte de la propiedad comunal no pueden ser vendidos puesto a que son inalienables
a la comunidad.

Base Legal
Primer Párrafo del Artículo 136 del Código Civil Peruano.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE COMUNIDADES CAMPESINAS Y LAS


COMUNIDADES NATIVAS

COMUNIDADES CAMPESINAS COMUNIDADES NATIVAS

-Tiene existencia legal. -Tiene existencia legal.


-Es una persona jurídica. -Es una persona jurídica.
-Es autónoma en la forma de su -Es autónoma en la forma de su
organización y disposición de sus tierras, organización y disposición de sus tierras,
dentro del marco que la ley establece. dentro del marco que la ley establece.
-La propiedad de sus tierras es -La propiedad de sus tierras es
imprescriptible, salvo en caso de abandono. imprescriptible, salvo en caso de abandono.
-El estado garantiza su respeto y -El estado garantiza su respeto y
consideración. consideración.
-Es una organización tradicional y estable -Es una organización tradicional y estable
de interés público. de interés público.
-Está constituido por personas naturales -Está constituido por personas naturales
que buscan el aprovechamiento del que buscan el aprovechamiento del
patrimonio, con el objetivo de beneficio patrimonio, con el objetivo de beneficio
general y equitativo de los comuneros. general y equitativo de los comuneros.
-Integrado por familias que habitan y -Integrado por grupos de familias que
controlan determinados territorios, ligados tienen origen en la selva y ceja de selva,
por vínculos ancestrales, sociales, así como también tienen elementos que los
económicos y culturales. vínculan como el idioma o dialecto, las
-Se los identifica por estar ubicados en la características culturales y sociales, la
zona rural de los Andes del Perú, también tenencia y usufructo común y permanente
son denominados Comunidades Andinas. de un territorio.
-Las comunidades campesinas tienen una -Se los identifica por estar ubicados en la
relación con la tierra para realizar zona rural de la Amazonía, también son
actividades económicas vinculadas a la denominados Comunidades Amazónicas.
agricultura y ganadería. Su producción -Las comunidades rurales tienen una
agrícola está destinada principalmente al relación con la agricultura pero tienen un
autoconsumo y la ganadería al mercado. mayor enfoque en el aprovechamiento de
-En Perú las comunidades campesinas los ríos y bosques.
fueron reconocidas por primera vez en la -En Perú las comunidades rurales fueron
Constitución Política de 1920. reconocidas por primera vez en la
-Su existencia legal comprende de 2 Constitución Política de 1920.
niveles, sujetos individuales de la -Su existencia legal comprende de 2
comunidad y la comunidad en general. niveles, sujetos individuales de la
comunidad y la comunidad en general.

METACOGNICIÓN:
● ¿Qué aprendimos?
Aprendimos sobre las comunidades nativas y las comunidades campesinas, así
como también aprendimos las diferencias y similitudes entre estas.
● ¿Cómo aprendimos?
Mediante investigación en páginas de Internet y visualización de videos en YouTube.
● ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Nos sirve lo aprendido para realizar la correcta aplicación de la ley en cada
respectivo caso.

GLOSARIO:
● Inalienables: Que no se puede enajenar o vender.
● Existencia Jurídica: La existencia jurídica se refiere a que un determinado hecho o
situación ha nacido a la vida del derecho, por lo cual es jurídicamente capaz de
generar derechos y obligaciones.
● Comunidad: Un grupo de seres humanos que tienen algo en común
● Sujetos individuales: Los sujetos de derecho individuales lo constituyen la persona
natural, el individuo de la especie humana que es capaz de adquirir derechos y
obligaciones.

You might also like