You are on page 1of 34

FISICOQUIMICA

UNIDAD 2: LEY DE RAOULT


Recordando:
Visualiza la siguiente imagen:

1 2 3
¿Qué tipo de sustancias ¿Qué tipos de mezclas Menciona una mezcla
son? ¿puras o impuras? conoces? homogénea sólido-líquido.
Recordando:
Visualiza la siguiente imagen:

1 2 3
¿Qué tipo de sustancias ¿Qué tipos de mezclas Menciona una mezcla
son? ¿puras o impuras? conoces? homogénea sólido-líquido.
LAS DOS HOMOGENEAS Y NaCl - AGUA
HETEROGENEAS
¿Qué sabemos?

SOLUCIÓN = SOLUTO + SOLVENTE


¿Qué es el soluto?

¿Qué es el solvente?

La letra x ¿Qué representa?

x = ni / nt
Inicio Logro de la sesión

Al finalizar la unidad el
estudiante explica el concepto
de presión de vapor de las
mezclas líquidas binarias
ideales y de solubilidad de los
gases en los líquidos.
Inicio
Utilidad Utilidad ¿Cuál es la importancia de la Ley de
Raoult?
Una de las aplicaciones de la ley de Raoult
es la separación de los compuestos puros
presentes en una disolución por medio de la
técnica de destilación, en la cual los
componentes son separados por diferencia
de temperatura.
Industrialmente el petróleo crudo se separa
usando grandes equipos de destilación
fraccionada, extrayendo los componentes
de menor a mayor en relación al punto de
ebullición: gas natural, gasolina, querosén,
diésel y por último, el asfalto.
Contenido:
Ley de Raoult. Presiones de vapor de las mezclas
líquidas binarias ideales.

Solubilidad de los gases en los líquidos.

Puntos de ebullición de las soluciones de solutos no


volátiles.

Puntos de congelación de soluciones con solutos no


volátiles.

Problemas.
Transformación Introducción

Ley de Raoult

PA = XA P°A

PA : Presión de vapor del solvente A en la solución


XA : Fracción molar de A
P°A : Tensión de vapor del solvente puro A

La presión de vapor del solvente en una solución es


directamente proporcional a la fracción molar del solvente.
Ley de Raoult
Se puede hallar otra expresión de la Ley de Raoult en función de la
fracción molar del soluto, teniendo en cuenta que en una solución la
suma de las fracciones molares del solvente X1 y del soluto X2 es igual
a 1.

(po – p) / po = X2
“El descenso (po – p) / po de la presión de vapor de una solución de
un soluto no volátil, es igual a la fracción molar del soluto en la
solución”
Ley de Raoult

Mediante la Ley de Raoult, es posible determinar el peso molecular de una


sustancia no volátil disuelta en un líquido.

(p° – p) = n2 = (m2/M2)
p° (n1 + n2) (m1/M1)+(m2/M2)
Presiones de vapor de las mezclas líquidas binarias
ideales
Consiste en dos líquidos tales como benceno y tolueno, que son miscibles uno en otro
en cualquier proporción.

P= PA +PB

P= Presión de vapor total


PA = Presión de vapor de A
PB = Presión de vapor de B
Presiones de vapor de las mezclas líquidas
binarias ideales
Para conocer las presiones parciales de los vapores, en equilibrio con una mezcla
de líquidos volátiles.
PA = yA .P
PB = yB .P y: fracción molar

PA = Presión de vapor de A (fase vapor)


PB = Presión de vapor de B (fase vapor)
PA = xA .P°A
PB = xB .P°B x: fracción molar

PA = Presión de vapor de A (fase líquida)


PB = Presión de vapor de B (fase líquida)
Fracción molar (Xi)

• Se define como la relación entre los moles de cada componente y los moles totales
presentes en la mezcla.
• Si la mezcla contiene sólo un soluto (a) y un solvente (b), se tendrá:

Xa =
moles de soluto (a)
moles de soluto (a) + moles de solvente(b)
Transformación

Calcule el descenso de la presión de vapor de agua, cuando se disuelven 5,67 g de glucosa, C6H12O6,
en 25,2 g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua a 25°C es 23,8 mm Hg

masa 5,67 g
molesde soluto = = moles de soluto = 0,0315 mol
MM 180 g/mol

25,2 g
molesde solvente = = 1,4 moles
18 g/mol
molessoluto 0,0315moles
χ soluto = = X soluto = 0,022
moles totales (0,0315+ 1,4)moles

P = P°A XB = 23,8 * 0.022 = 0,5236 mm de Hg


Para una solución ideal:

Si los componentes son los líquidos A y B:

Psolución = P°A XA + P°B XB

Psolución : Presión de la solución ideal.


P°A y P°B : Presiones de vapor de A y B puros.
XA y XB : Fracciones molares de A y B.
PUNTO DE EBULLICIÓN DE LAS
SOLUCIONES DE SOLUTOS NO VOLATILES
AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, el


punto de ebullición de éste aumenta.

TEb solución > Tº Eb solvente puro


Te = Ke • m (1)
Donde:
Te = Aumento del punto de ebullición
Ke = Constante ebulloscópica
m = molalidad de la solución

Te = Te solución - Te solvente


(2)

Te = Ke • m
(3)

(4)
PUNTO DE CONGELACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE
SOLUTOS NO VOLÁTILES Y VOLÁTILES
DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN

Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, el punto de


congelación de éste disminuye.

T° Congelación solución < T° Congelación Solvente puro


TC = KC • m

Donde:
TC = Disminución del punto de congelación
KC = Constante Crioscópica
m = molalidad de la solución

TC = TC solución – TC solvente


(2)

TC = KC • m (3)

(4)

(5)
Algunas propiedades de disolventes comunes

Keb Kc
solvente Tebull. (ºC) Tcong. (ºC)
(ºCKg/mol) (ºCKg/mool
Agua 100 0.512 0 1.86

Benceno 80.1 2.53 5.48 5.12

Alcanfor 207.42 5.61 178.4 40.0

fenol 182 3.56 43 7.40

Ácido acético 118.1 3.07 16.6 3.90

Tetracloruro
76.8 5.02 - 22.3 29.8
de carbono
etanol 78.4 1.22 - 114.6 1.99
PRESIÓN OSMÓTICA

Se define la presión osmótica como el proceso, por el que el disolvente


pasa a través de una membrana semipermeable.
PRESIÓN OSMÓTICA
> P P > 
P

Agua pura Disolución


Agua pura Disolución

Osmosis Normal
Osmosis inversa
La presión osmótica (π) se expresa con la ecuación de Van´t Hoff, similar a la
de los gases ideales:

nRT
π= R = 0.0821 atm L / (mol K)

V
Como n/V es molaridad (M), entonces:

=M•R•T
Transformación
La presión de vapor sobre el agua pura a 120°C es 1480 mmHg. Si se sigue la Ley de Raoult ¿Que
fracción de etilenglicol debe agregarse al agua para reducir la presión de vapor de este solvente a
760 mmHg?

Solución
Transformación
Calcular el punto de ebullición de una solución de 100 g de anticongelante etilenglicol
(C2H6O2) en 900 g de agua (Keb = 0,52 °C/m)

Solución
Transformación
Calcular el punto de congelación de una solución de 100g de anticongelante
etilenglicol (C2H6O2), en 900 g de agua (Kc = 1,86 °C/molal)

Solución
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Libro : G.R. Barrow. Química Física. Ed. Reverté. Barcelona.


http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/coligativas.htm

You might also like