You are on page 1of 122

Estereoquímica de Alcanos y

Cicloalcanos

Ingeniera Química, Ingeniería Química


Industrial, Ingeniería en Alimentos
Química Orgánica I
Estereoquímica
• Es la parte de la química que se dedica al
estudio de la conducta y propiedades
espaciales (tridimensionales) de las moléculas.
Rotación en torno a un enlace simple
Propano
Butano
Confórmeros del butano
• Antiperiplanar: Anti
• Anticlinal: Eclipsada
• Gauche
• Semiperiplanar: Totalmente eclipsada

Grupos Coste energético


Tipo de interacción Tipo de tensión
involucrados (Kcal/mol)
Gauche Metilo-Metilo 0.9 Estérica
Eclipsamiento H-H 1 Torsional
Eclipsamiento Metilo-H 1.4 Torsional

Eclipsamiento Metilo-Metilo 2.5 Torsional y estérica


• Las tensiones, tanto torcionales como
estéricas, determinan en gran medida las
formas (conformaciones) que adoptará una
molécula con el fin de verse estabilizada, cosa
que ha de incidir drásticamente en su
reactividad química.
Análisis conformacional de los
Cicloalcanos
• Los cicloalcanos son compuestos menos
comunes que los alcanos acíclicos.
• ¿Para qué se requiere más energía, para
preparar un compuesto complicado o para
preparar uno de estructura muy simple?
• Tensión angular
Una forma de medir las estabilidades relativas de los compuestos cíclicos, es decir, la
cantidad de energía que cada uno posee, es el someterlos a un tipo de reacción que
libere energía y que conduzca a un mismo producto para todos los compuestos con los
cuales se experimente: Combustión

* El valor de referencia de 658.6 KJ (157.4 Kcal) por mol de grupos CH2 proviene de un alcano de
cadena larga sin tensión.
Ciclopropano
Ciclobutano
Ciclopentano
Ciclohexano
Interconverción de confórmeros del
ciclohexano y energía conformacional
Posiciones axial y ecuatorial
Ciclohexanos sustituidos
• Interacciones 1,3-diaxiales (1.8 Kcal/mol)

• Confórmero mas estable


Interconversión de confórmeros en el
metilciclohexano
Ciclohexano polisustituido

● Isomería geométrica (cis-trans)


● Consideraciones energéticas de la polisustitución
“Desconfío de los juicios de aquellos
que no saben de qué están
hechos…”
(Rostand)
Generalidades y Principios Básicos

Ingeniera Química, Ingeniería Química


Industrial, Ingeniería en Alimentos
Segundo ciclo 2018
Lic. Luis Aguilar
Configuración electrónica de los
átomos
Fundamentos de la estructura atómica
Formación de enlaces: Regla del octeto
Una de las teorías de Lewis establece que una capa llena
de electrones es muy estable y que los átomos
transfieren o comparten electrones para lograr tener una
capa llena de electrones
Enlaces simples y enlaces múltiples
• El número de enlaces que un átomo por lo regular forma se conoce como
su valencia.
Electronegatividad y polaridad del
enlace
Cargas formales
• En los enlaces polares, las cargas parciales
sobre los átomos enlazados son reales.
• Para calcular las cargas formales, cuente
cuántos electrones contribuyen a la carga de
cada átomo y compare ese número de
electrones de valencia en el átomo neutro
libre.
Fórmula estructural y fórmula semi-desarrollada o condensada
Fórmulas de líneas y ángulos
• |
Resonancia
• Cuando son factibles dos o más estructuras de enlace de valencia,
que sólo difieren en la ubicación de los electrones, la molécula
normalmente presenta características de ambas estructuras.
• Estructuras de resonancia son diferentes formas de dibujar el
mismo compuesto.
• Se dice que la molécula real es un híbrido de resonancia de sus
formas de resonancia.
Reglas generales para realizar
estructuras de resonancia:
1.Estructuras de Lewis válidas.
2. Sólo los electrones pueden estar deslocalizados.
3. Los núcleos no pueden cambiar y los ángulos de enlace
deben permanecer iguales.
4. Los enlaces sigma son muy estables y normalmente no
están involucrados en la resonancia.
5. El contribuyente principal de la resonancia es el que tiene
menor energía.
6. Los átomos electronegativos ayudan a deslocalizar las
cargas positivas, pero sólo pueden tener carga positiva si
tienen octetos.
7. La estabilización por resonancia es más importante cuando
sirve para deslocalizar una carga o radical sobre dos o más
átomos.
Rotación de enlaces e isomería
Isómeros constitucionales
• O isómeros estructurales son isómeros que
difieren en su secuencia de enlace: sus
átomos están conectados de manera distinta.
• C5H10
Estereoisómeros
• Son isómeros que sólo difieren en cómo se
orientan sus átomos en el espacio.
• Los isómeros cis-trans también se conocen como
isómeros geométricos debido a que difieren en la
geometría de los grupos de un doble enlace.

• .
Polaridad de enlaces y moléculas
• El valor del momento dipolar molecular es
igual a la suma vectorial de los mementos
dipolares de enlace individual. La suma refleja
la magnitud y la dirección de cada momento
dipolar
• Efecto de los pares de electrones no enlazados
sobre los momentos dipolares
Fuerzas intermoleculares
• Fuerzas dipolo-dipolo

• Fuerzas de dispersión de London


• Puentes de hidrógeno
Solubilidad y polaridad
Ácidos y bases
• Arrhenius: Los ácidos son sustancias que se disocian en
agua para formar iones hidronio. Las bases son sustancias
que se disocian en en agua para formar iones hidroxilo.
• Bronsted-Lowry: Un ácido es cualquier especie que puede
donar un protón y una base cualquier especie que puede
aceptar un protón.
Fuerza de ácidos y bases

• Ka Constante de disociación ácida


Equilibrio ácido-base

• El equilibrio acido-base favorece la formación del ácido más débil y la base


más débil.
• El ácido más débil tiene el pKa más grande.
• El ácido más débil y la base más débil están siempre del mismo lado de la
ecuación.
Factores que afectan la estabilidad
de la base conjugada

• Electronegatividad
• Tamaño del átomo
• Efecto inductivo
• Hibridación
• Resonancia
Ácidos y bases de Lewis
• Las bases de Lewis son especies con electrones
disponibles que pueden donarse para formar nuevos
enlaces (nucleófilo).
• Los ácidos de Lewis son especies que pueden aceptar
estos pares de electrones para formar nuevos enlaces
(electrófilo).
Hidrocarburos
• Alcanos
• Alquenos
• Alquinos
• Hidrocarburos aromáticos
Grupos funcionales con Oxígeno
• Alcoholes
• Éteres
• Aldehídos y Cetonas
• Ácidos carboxílicos
• Derivados de ácidos carboxílicos (éster, anhídrido, halogenuro de
ácido, amida)

Grupos funcionales con Nitrógeno


• Aminas
• Amidas
• Nitrilos
• Nitro
Ingeniera Química, Ingeniería
Química Industrial, Ingeniería en
Alimentos
Alcanos CH3-CH2-CH3 PROPANO

Acíclicos Alquenos H2C CH-CH3 PROPENO

Alquinos HC C-CH3 PROPINO

Alifáticos
Cicloalcanos CICLOBUTANO
Alicíclicos
o
Cicloalquenos
Cíclicos CICLOBUTENO

Cicloalquinos CICLOOCTINO
Monocíclicos BENCENO

Aromáticos

Aislados DIFENILO

Policíclicos
Condensados NAFTALENO
ALCANOS NO RAMIFICADOS
o Lineales
Nombre: Prefijo que indica el nº de carbonos + ano

Hepta + ano Heptano

1 Metano 11 Undecano 21 Henicosano


2 Etano 12 Dodecano 22 Docosano
3 Propano 13 Tridecano 23 Tricosano
4 Butano 14 Tetradecano 24 Tetracosano
5 Pentano 15 Pentadecano 30 Triacontano
6 Hexano 16 Hexadecano 31 Hentriacontano
7 Heptano 17 Heptadecano 40 Tetracontano
8 Octano 18 Octadecano 50 Pentacontano
9 Nonano 19 Nonadecano 100 Hectano
10 Decano 20 Icosano 115 Pentadecahectano
Nombres de radicales sencillos R-
Alcanos Radicales
CH4 CH3- METIL
METANO

CH3-CH3 CH3-CH2- ETIL


ETANO

CH3-CH2-CH2- PROPIL
CH3-CH2-CH3
PROPANO
CH3-CH-CH3 ISOPROPIL

CH3-CH2-CH2-CH2- BUTIL
CH3-CH2-CH2-CH3
BUTANO SEC-BUTIL
CH3-CH2-CH-CH3
Radicales univalentes R-

4 3 2 1
CH3-CH2-CH2-CH2-
Numeración:
Alcano de igual Se comienza a
número de numerar por el
átomos carbono que presenta
de carbono la valencia libre

CH3-CH2-CH2-CH3 Construcción del nombre


BUTANO
-ANO -ILO -IL

Nombre como
BUTANO BUTILO BUTIL sustituyente
Nombre del
radical
Nombres propios de alcanos ramificados y sus radicales R-
Alcanos ramificados Radicales ramificados
CH3 CH3
CH3
CH3-CH-CH2- CH3-C-CH3
CH3-CH-CH3
ISOBUTANO o
2-metil propano ISOBUTILO TER-BUTIL
CH3 CH3 CH3
CH3-CH-CH2-CH3 CH3-CH-CH2-CH2- CH3-C-CH2-CH3
ISOPENTANO o
2-metil butano ISOPENTIL TER-PENTIL

CH3 CH3
CH3-C-CH3 CH3-C-CH2-
CH3 NEOPENTANO CH3 NEOPENTIL

CH3 CH3
CH3-CH-CH2-CH2-CH3 CH3-CH-CH2-CH2-CH2-
ISOHEXANO o ISOHEXIL
2-metil pentano
I.- ELECCIÓN DE LA CADENA PRINCIPAL

Hidrocarburos acíclicos saturados ramificados

1. La de mayor longitud (mayor nº átomos de C)

2. En caso de opción, la que posea:

2.1. Mayor número de cadenas laterales o radicales

2.2. Radicales con posiciones más bajas

2.3. Mayor nº de C en cadenas laterales más cortas


NOMENCLATURA
1. Elección de la cadena principal
1.1. Se elige la cadena de mayor número de átomos de
carbono

*Cadena
principal
1*
CH2-CH2-CH3 6◆
1◆ 8*
CH3-CH2-CH-CH2-CH2-CH2-CH3
1◼ 7◼
1.2. Aquella de mayor número de cadenas laterales

◼ 2 cadenas
laterales

8◼
CH2-CH2-CH3 8*
CH3-CH2-CH-CH2-CH-CH2-CH3
1◼
H3C CH-CH3
1*

*3 cadenas
laterales:
CADENA
PRINCIPAL
1.3. Aquella de cadenas laterales con localizadores o
posiciones más bajas
◼8 carbonos
3 ramificaciones en 3, 4 y 6

CH3 8*
6 8◼
CH2-CH-CH2-CH3
1◼ 3◼ 2*
CH3-CH2-CH-CH-CH2-CH-CH3
4
4 1*
CH3 CH3

*8 carbonos
3 ramificaciones en 2, 4 y 6
CADENA PRINCIPAL
2. La numeración
2.1. Números más bajos a los sustituyentes

CH3 CH3 2, 3, 5
5* 3* 2* 1*
CH3-CH-CH2-CH-CH-CH3 *NUMERACIÓN
2, 4, 5 CH3 CORRECTA
1◼ 2◼ 4 ◼ 5◼
◼ Numeración
incorrecta
2.2. Números más bajos a los sustituyentes por orden
alfabético

4-metil-7-etil ◼ Numeración
incorrecta
CH2-CH3
7◼ 4◼ 1◼
CH3-CH2-CH2-CH-CH2-CH2-CH-CH2-CH2-CH3
1* 4* 7*
CH3
*E antes que M
4-etil-7-metil
NUMERACIÓN
CORRECTA
3. El nombre
Localizadores-Sustituyentes + Nombre Alcano
(cadenas laterales) (cadena principal)

3.1. Se anteponen los nombres de los sustituyentes por


orden alfabético acompañados de su localizador o
posición.

CH3 CH2-CH3
CH3-CH2-CH-CH2-CH-CH-CH2-CH2-CH3
1 3 5 6 9
CH2-CH2-CH3

6-Etil-3-metil-5-propilnonano
3.2. Sustituyentes repetidos en el mismo y/u otro carbono
repiten el número y utilizan prefijos multiplicativos
(di-, tri-, tetra, etc)

CH3
1 2 4 5
CH3-C-CH2-CH-CH3
CH3 CH3

2,2,4-Trimetilpentano
3.3. Los prefijos multiplicativos (di-, tri-, tetra, etc) no
se alfabetizan
3.4. Los prefijos n-, sec-, terc- no se alfabetizan
3.5. Los prefijos iso, neo y ciclo si se alfabetizan y se
escriben sin guión

CH3
CH3 CH3-C-CH3 CH3
5
CH3-CH2-CH-CH2-CH-CH-CH2-CH-CH3
9 7 4 2 1
CH2-CH-CH3
CH3

4-terc-Butil-5-isobutil-2,7-dimetilnonano
* * *
3.6. Para nombrar a los radicales ramificados se aplican
las mismas reglas.
El C1 es el unido a la cadena principal.
Los localizadores se escriben con primas o junto con el
nombre del sustituyente entre paréntesis.
Se alfabetiza el prefijo multiplicador del radical sencillo.
Cuando hay varios radicales complejos se utiliza: bis, tris,
tetrakis, etc, sin alfabetizar.

6-(1,2,3-trimetilbutil)-5,5-bis(1,2-dimetilpropil)undecano

CH3CH3
1’ 2’ 3’
CH-CH-CH3
1 5 6 11
CH3-CH2-CH2-CH2-C-CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
1’ 2’ 3’ 4’
CH3-CH-CH CH-CH-CH-CH3
CH3 CH CH3CH3CH3
3
1.1. Se antepone el prefijo ciclo- al nombre del alcano
de igual número de carbonos

Cicloalcano

CH3-CH2-CH3

Propano Ciclopropano

Ciclohexano Ciclooctano
1.2. Los radicales se nombran cambiando -ano por -ilo

Ciclopropano Ciclopropilo

Ciclohexilo
1.3. Cicloalcanos sustituidos: Se utilizan las mismas reglas
que para alcanos. Cuando sólo hay un sustituyente, no
se precisa localizador.

CH3
2
CH2-CH3
1

1-Etil-2-metilciclopentano Isopropilciclohexano

1.4. Cicloalquenos y cicloalquinos: Se utilizan las mismas


reglas que para alquenos y alquinos
CH3
3 5-Metilciclohexa-1,3-dieno
3
1

5
1 Metilidenciclopentano
3-Metilciclohexeno
ISOMERÍA EN CICLOALCANOS

CH3
H
CH3
H
cis-1,2-Dimetilciclohexano

CH3
1,2-Dimetilciclohexano H
H
CH3

trans-1,2-Dimetilciclohexano
1.5.- Algunos ejemplos de cicloalcanos unidos por enlace
C-C
A) Con ciclos iguales:

1 1’

1,1’-Biciclohexilo
1 1’
1,1’-Biciclohexano
Biciclohexano
Ciclohexilciclohexano

1,2’-Dimetil-1,1’-biciclobutilo
1,2’-Dimetil-1,1’-biciclobutano
1-metil-1-(2-metilciclobutil)ciclobutano
B) Con ciclos diferentes:
se toma como base el mayor de ellos y el resto se
nombran como sustituyentes en orden alfabético

ANILLO PRINCIPAL
localizadores en
orden alfabético
1 3
1 2

Ciclobutilciclopentano
1-Etil-3(2-metilciclopentil)ciclohexano

2
5 1

5-Ciclobutil-1-ciclopentil-2-ciclopropilcicloheptano

You might also like