You are on page 1of 5

LAS MANIFESTACIONES DANCÍSTICAS TRADICIONALES

VENEZOLANAS

LA DANZA

La danza como arte, en su esencia, es la manifestación artística que recoge los beneficios
del ritmo, el movimiento y los aportes que el hombre hace en función de su propia vida,
porque la danza es vida y ésta es disfrutar de los recursos que están al alcance del ser
humano. Es una de las formas universales de comunicación que permite desarrollar y
enriquecer las principales cualidades físicas, la elasticidad, la resistencia, el equilibrio, la
imaginación y la expresión.

Danza Folklórica

El Folklore estimula el orgullo nacional por cuanto da realce a los propios valores
tradicionales y autóctonos, despertando el amor por lo nuestro, ya que se cultiva, se siente
orgullo colectivo y fuertes lazos de unión, a causa del conocimiento vivo de su herencia
cultural, que puede señalar con orgullo como suyo, algo que lo identifica y da carácter
propio, alimentando el sentido de pertenencia.

Objetivo General

Promover, facilitar y difundir las manifestaciones tradicionales características y


representativas a nivel nacional e internacional, con la finalidad de crear espacios de
intercambio Cultural entre bailarines, maestros y corógrafos de las diferentes
manifestaciones culturales dancísticas que se realizan en nuestro país con miras a fortalecer
nuestro Sentido de Pertenencia y nuestra Identidad Nacional en el exterior.
Metodología
Desde lo pedagógico, la metodología es participativa mediante la cual cada uno de los
integrantes se hace partícipe activo y responsable con el fin de asimilar con éxito las tareas
propias del equipo. El taller recobra el principio de: aprender haciendo, en forma conjunta
y de permanente construcción colectiva, sin descuidar la formación teórica.
El saber hacer: Es lo que revela el nivel de profesionalidad de un futuro bailarín, docente
y/o facilitador de nuestras manifestaciones tradicionales venezolanas. De ahí que el trabajo
en equipo y la responsabilidad son dos características fundamentales que surgen de las
relaciones pedagógicas que se establecen en el Taller.
GIROS DE SAN BENITO

Una de las tradiciones más coloridas de todo el páramo merideño es la fiesta de los giros
de San Benito en el pueblo de San Rafael. A comienzos de enero, vemos a estos danzantes
ocupar las calles con sus cantos, música, gritos, danzas y quema de pólvora, en los
alrededores de la plaza. La multitud que se aglomera para observarlos, disfruta con un
espectáculo lleno de sorpresas. Después de la misa, el baile de las cintas multicolores que
van tejiéndose en el palo, al ritmo de la música es la atracción principal. Puede durar varias
horas esta danza de raíces indígenas. Los hombres y mujeres giran sin cesar, hasta las
últimas horas de la tarde.

En esta manifestación folklórica se funden elementos de tres continentes: lo


indígena, africano y español. San Benito de Palermo es el Santo negro al cual se le rinden
honores en el páramo andino venezolano.

You might also like