You are on page 1of 4

CO LEGIO Asignatura: Ciencias Naturales

Profesor/a: María Alejandra Vargas Steck


Curso: 8 °Básico

Evaluación diagnóstica de Ciencias Naturales

Nombre y apellido: __________________________________________________________


Fecha: /03/2022
curso: 8° año básico

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA) Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas.

1.-¿Cuál de las siguientes medidas NO previene las infecciones de transmisión sexual?


a) Uso de jeringas y agujas esterilizadas.
b) Uso de preservativo.
c) Abstinencia sexual.
d) Tener varios compañeros o compañeras sexuales.

2.-El cinturón de seguridad es una medida de protección frente a accidentes automovilísticos.


Según tus conocimientos, ¿qué ley de Newton justifica la aplicación de esta medida de seguridad?
a) Ley de acción y reacción.
b) Ley de inercia
c) Ley gravitacional.
d) Segunda ley de Newton.
3.-Javiera quiere observar los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos. Para ello realizó la siguiente
experiencia.
- Primero, deslizó un bloque de madera sobre la superficie lisa de una mesa y midió la fuerza con un
dinamómetro.
- Luego, colocó un mantel sobre la mesa y repitió el procedimiento anterior.
¿Qué efectos tiene la fuerza de roce sobre el bloque de madera?
a) Se opone a su movimiento.
b) Aumenta su rapidez.
c) Aumenta su desplazamiento.
d) Cambia el valor de su masa.
4.-Una salmuera es una mezcla formada por sal y agua.
Si te piden separar sus componentes, ¿qué técnica de separación de mezclas usarías?
a) Tamizado
b) Imantación
c) Cromatografía
d) Evaporación
5.-En la etiquetas de las botellas de cloro dice "Diluir 5 gotitas de cloro en un litro de agua". Esta nueva
solución sirve para desinfectar superficies.
Con respecto a esta mezcla, se puede decir que:
a) es homogénea, porque el cloro se distribuye uniformemente en toda el agua, sin poder diferenciar sus
fases.
b) es heterogénea, porque el cloro no se distribuye uniformemente en toda el agua, y no son fácilmente
reconocibles.
c) es homogénea, porque el cloro no se distribuye uniformemente en toda el agua y se reconocen sus fases.
d) es heterogénea, porque el cloro se reparte uniformemente en toda el agua y no se reconocen sus fases.
6.-¿Qué función cumplen el sudor y el sebo en la primera barrera de defensa?
a) Inactivan a los patógenos al modificar la superficie sobre la que se adhieren.
b) Destruyen a los patógenos y los encapsulan en zona con pliegues.
c) Impiden la proliferación de patógenos al mantener un pH ácido en la piel.
d) Eliminan a los patógenos gracias a que contienen una lisozima entre sus componentes.

7.-A fines del siglo XIX, un grupo de científicos inyectó a humanos, que padecían una enfermedad que
obstruye la garganta, productos sanguíneos de conejos
que habían sobrevivido a esta enfermedad. Al poco tiempo, observaron que estas personas se recuperaron de
la enfermedad.
¿Qué contenía la inyección que permitió a las personas recuperarse de la enfermedad?
a) Antibióticos.
b) Linfocitos B.
c) Anticuerpos.
d) Antígenos bacterianos.

8.-Un géiser es una fuente termal que periódicamente emite una columna de agua caliente y vapor.
¿Por qué este fenómeno se puede asociar a la actividad volcánica?
a) Porque el agua se calienta por el magma.
b) Porque se ubican cercas de fallas geológicas.
c) Porque se ubican en las laderas de los volcanes.
d) Porque el agua caliente proviene de una caldera magmática

9.-¿Cuál de los siguientes cambios físicos durante la pubertad ocurre tanto en hombres como en mujeres?
a) Aumento de la estatura.
b) Ensanchamiento de caderas.
c) Aparición de vellos en el rostro, pubis y axilas.
d) Crecimiento de la laringe y cambios en la voz.
10.-¿Qué situación refleja una actitud de maternidad y paternidad responsables?
a) Entregar a los hijos todas las cosas que ellos soliciten.
b) Dejar que los hijos siempre decidan qué hacer.
c) Educar a los hijos para su inserción en la sociedad.
d) Quitar todo tipo de responsabilidad a los hijos.

11.-Al tamizar una mezcla que contiene agua, azúcar, piedras y aceite, es posible que
a) el agua y el aceite pasen el tamiz y queden retenidos el azúcar y las piedras.
b) pasen por el tamiz el agua, el azúcar y el aceite, y queden retenidas las piedras.
c) el agua pase el tamiz y queden retenidos el aceite, el azúcar y las piedras.
d) pasen todas las sustancias por el tamiz y no quede retenida ninguna sustancia.

12. Imagine a un compañero o compañera sosteniendo un libro con una sola mano y de repente suelta el libro
sobre una mesa. Si no existiera la mesa y no
considerando el roce con el aire el libro:
a) seguiría cayendo por efecto de la fuerza de gravedad efectuada por la Tierra.
b) se detendría poco antes de llegar al suelo pues se le acabaría la velocidad.
c) caería aumentando su velocidad.
d) caería disminuyendo su velocidad.

You might also like