You are on page 1of 5

Raymond Frias

Masterización 2022 - C- 2
Alberto Moreta

HERRAMIENTAS EN LAS MASTERIZACIÓN

1 - Con qué dispositivo es bueno suplementar tus monitores de referencia, (en caso de
que no tengas)?
Con audífonos.

2 - Cuál sería un buen plugin para visualizar que tan  intenso está tu pieza?
Medidores, en este caso Blue Cat Audio DP Meter Pro.

3 -¿ A que le llaman niveles pico según este video? (Peak Levels) ?


Se le llama así a los niveles de picos. Es lo alto que está la música en el Daw.

4 - ¿A que se refieren con niveles RMS? (RMS LEVELS) ?


Se refiere al promedio del nivel de la señal. Es que tan alto se siente la música.

5 -¿ Qué entendiste con esto del Factor Cresta? (Crest Factor) ?


Lo entendí como rango dinámico que existe entre el punto más alto y el punto más
bajo de una señal (entre pico y rms).

6 - ¿Qué son las "dinámicas" en todo esto del audio para ti? 
Para mi son diferentes grados de Intensidad del Sonido a través de la pista.

7 - Que es para ti una medida RMS de tu mezcla? 


Considero que es la medida promedio sacada como forma de medida tardo,y general
de lo que está sucediendo dinámicamente.(Refiriéndome en cuanto a la pista).

8 - Según el video: donde fuera saludable parquear el tope de tu RMS en el Master? 


-10dB RMS

9 - ¿Qué entiendes por la guerra de los volúmenes y que herramientas y habilidades


usarias para esta guerra?

Dicha guerra viene batallando desde hace muchos años y creo que por ahora no piensa
terminar, esas batallas entre que una pista tiene más volumen que otra, siempre
estará en debate; sabemos que existen conmutadores y/o opciones para hacer que
todo suene a un mismo volumen, como ya sabemos es la opción de NORMALIZAR. En mi
caso para no tener contienda con las plataformas y sus régimen de db usaría plugins
tales como Yuleans Meter, algunos compresores, como vimos en el video, donde el
ingeniero usa los de pure mix. Por otra parte, también debemos tener en cuenta que
más volumen no siempre es bueno. Existen mezclas que están a un nivel de volumen
un poco bajo, pero tienen buena dinámica y son exitosas.
10 - Para que un Masterizador utilizaria un API 2500 en el Master Bus? Describe el API
2500

Se trata de un compresor que utiliza cuatro VCAs 2180 de THAT por canal con el fin de
reducir tanto el ruido como la distorsión, transformadores de salida y los famosos
operacionales 2510 y 2520, al que le han añadido una serie de utilidades que lo hacen
único. Entre ellas, encontramos la capacidad de trabajar en regímenes intermedios entre
un compresor dual mono y uno estéreo, una función de auto make-up, filtros exclusivos en
el sidechain y la capacidad de poder trabajar como un compresor Feedforward y
Feedback. Esta última opción permite elegir si la señal entrante en el detector de
compresión proviene de una etapa anterior al VCA o posterior, tal y como sucede en
compresores clásicos como el 1176 o el 670. En cuanto a la utilización de dicho
compresor,. en el Master Bus, pienso que es para agregarle más punch a la mezcla
completa El API-2500 es un compresor agresivo que otorga un punch bestial en la
masterización.

11 - Describe esta herramienta a continuación:

Shadow Hills Industries Mastering Compressor

Shadow Hills Industries ha creado Mastering Compressor para que pueda obtener un
control dinámico de clase mundial, con la versatilidad sónica para dar forma a su
sonido a través de transformadores de salida conmutables. Para empezar, el
Mastering Compressor cuenta con modos estéreo y dual-mono para adaptarse a
cualquier aplicación, y secciones separadas de compresión óptica y discreta para
técnicas de compresión de dos etapas. Para su comodidad, los medidores duales
Hoyt brinda el estado de la señal de un vistazo y los atenuadores escalonados
facilitan la recuperación de configuraciones de sesión específicas. Y una vez que
tenga su dinámica bajo control, elija entre tres transformadores de salida
diferentes con su propio sabor sonoro individual. El compresor de masterización de
Shadow Hills Industries le brinda más flexibilidad de la que creía posible con un
controlador de dinámica

12 - ¿Por qué un "Ratio" bien modesto es bueno para comenzar en el compresor en el


Mastering?

Esto se debe a que los ratios modestos o bajos suelen ser más sutiles y tienen un
sonido más orgánico que los ratios altos. Teniendo esto en cuenta, es bueno aplicar
la compresión necesaria para tener un control dinámico en toda la señal
procesada.

13 - Puedes escuchar diferencias con la compresión en bypass y activa?

Si. Realmente, tuve que repetir esa parte varias veces, pero se siente como el
compresor trae todo alineado y al frente.

14 - Que quieren dar a entender con el ataque corto (short attack) y ataque rápido
(fast attack) con el compresor? y cómo decides entre estas configuraciones según esta
pieza?

Lo que pude entender fue que con el Short attack tengo la facilidad de encajarlo todo,
en caso de que tenga un lío dentro y que con el long attack pues puedo compensar en
caso de que tenga una mezcla muy ahogada y quiera devolverle más pegada. Es
cuestión de gustos y situaciones, tal y como lo explica el ingeniero en el video.

15 - ¿Por qué es importante igualar niveles (match levels) cuando se usan técnicas
como la Compresión Paralela?

Es importante, para tener el control sobre la mezcla entre la señal comprimida y la


señal seca. Sabemos que la compresión paralela en el mastering es para tener nuestra
pista más densa. Por lo que si no hacemos un match levels tendríamos un desbalance
entre las dos señales.
16 - Como se pudo controlar frecuencias bajas no deseables del Snare con la
compresión multibanda? ¿Puedes escuchar el antes y el después?

Se controló a través de aumentar el Ratio y disminuir el Threshold. A simple escucha


no se nota tanto, pero cuando me puse los audífonos si pude sentir que había
controlado esas frecuencias como un poco hiper armonizadas y no en el buen sentido.

17 - Existe un truco muy usado para inyectar aire o "sizzle" a tu track (tambien bottom
end) bien controladito y sutil con el multiband compresor. Háblame de eso
Usando la banda de los agudos del compresor multibanda, comprimimos agresivamente
esta banda a partir de aprox. 7Khz, dándole más ganancia para añadir más aire.
18 - Cuál sería la diferencia entre usar un Plugin Deesser o hacer deessing con un
compresor multibanda?
No hay ninguna diferencia porque ambos son compresores que actúan en cierto rango
de frecuencias específicas.

19 - Para qué segun el video utilizarías 2 EQ's en el Master?.

Uno para limpiar el audio donde lo necesite y otro para añadirle cierto color específico
de un hardware.
20 - Emparejar el tono de todos los tracks con el EQ cuando se masteriza? Y cuando es
un solo track? Háblame de eso
Es necesario para que todo vaya en sincronía, debido a que en estos tiempos más de
una persona puede trabajar en uno o varios tracks.
21 - Si te encuentras en una situación donde tienes que usar demasiado EQ en la
Masterización, ¿qué harías?
Llamar al ingeniero de mezcla y recomendarle repasar sus estudios.
22 - Para qué usarías el Limitador y qué marcas están diseñadas para la guerra?
Para reducir los picos, si reducimos los picos estos no llegan a los 0dbfs y así podemos
subir el RMS sin distorsionar.
23 - Por qué en la guerra de los volúmenes podría ser un sacrificio (peligro) abusar del
LIMITADOR?
Al abusar del limitador, aplastamos demasiados los picos y con esto afectaría el rango
dinámico de la Pista.
24 - En cuanto a procesamiento Mid/Side, que se intentó y para qué?
Se procesa el Side independiente del Mid para corregir cualquier error en la mezcla ya
sea de un elemento que esté a los lados para no dañar lo que esté en el centro y
viceversa.

You might also like