You are on page 1of 6

REVISIÓN

Memantina: el valor de la terapia combinada


José L. Molinuevo

Resumen. El tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer se realiza en la actualidad a través de una doble Unidad de Alzheimer y otros
trastornos cognitivos. Institut
aproximación terapéutica: con los inhibidores de la acetilcolinesterasa, cuyo mecanismo de acción se basa en la inhibi- Clínic de Neurociències (ICN).
ción selectiva de ésta, y con la memantina, que actúa bloqueando la activación tónica patológica de los receptores NMDA. Hospital Clínic i Universitari.
Ambos fármacos han sido aprobados para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y presentan un espectro de indi- Barcelona, España.

cación terapéutica que es compartido en la fase moderada (MMSE: 10-20). Dado que ambas aproximaciones terapéuti- Correspondencia:
cas presentan mecanismos de acción complementarios y comparten indicación terapéutica en un espectro sintomático Dr. José Luis Molinuevo Guix.
Unidad de Alzheimer y otros
amplio de la enfermedad, el objetivo de este artículo es revisar la evidencia existente sobre la eficacia de la terapia combi- trastornos cognitivos. Institut
nada para poder inferir su utilidad desde el inicio del tratamiento. Clínic de Neurociències (ICN).
Hospital Clínic i Universitari.
Palabras clave. Combinación. Demencia. Enfermedad de Alzheimer. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Memantina. Villarroel, 170. E-08036
Tratamiento. Barcelona.

Fax:
+34 934 518 240.

E-mail:
jlmoli@clinic.ub.es
Introducción bal [3]. La memantina constituye, a su vez, otro tra-
tamiento sintomático que presenta un mecanismo Declaración de intereses:
El autor ha recibido honorarios
La enfermedad de Alzheimer (EA) representa más de acción farmacológico distinto y complementa- como asesor de las siguientes
del 50% de las demencias, por lo que genera unas rio. Actúa bloqueando la activación tónica patoló- compañías farmacéuticas: Pfizer,
elevadas necesidades sanitarias, sociales y econó- gica de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA), Ellan Pharmaceuticals, Roche,
Bristol-Myers Squibb, Novartis,
micas, y constituye uno de los retos a los que ten- producida por concentraciones micromolares de Lundbeck, Janssen-Cilag, General
drán que enfrentarse sociedades futuras. El diag- glutamato a consecuencia de la despolarización de Electric, Bayer, Innogenetics.

nóstico precoz de la EA es importante para el desa- membrana propia de procesos neurodegenerativos Aceptado tras revisión externa:
rrollo y aplicación de estrategias terapéuticas desti- crónicos [4]. La memantina se encuentra en la ac- 09.11.10.
nadas a retrasar la evolución de la enfermedad y a tualidad aprobada para el tratamiento de la EA le- Cómo citar este artículo:
su prevención [1]. Existe por tanto una gran necesi- vemente moderada a grave, en base a la demostra- Molinuevo JL . Memantina:
dad de desarrollar estrategias que modifiquen el ción en ensayos clínicos de unos resultados positi- el valor de la terapia combinada.
Rev Neurol 2011; 52: 95-100.
curso evolutivo de la enfermedad [2], dado que un vos basados en los mismos parámetros de eficacia
tratamiento que retrasara el inicio de la demencia que los IACE [5]. © 2011 Revista de Neurología

en cinco años, reduciría el coste sanitario en un Dado que ambas aproximaciones terapéuticas
50% [2]. En este sentido, es fácil pensar que el trata- presentan mecanismos de acción complementarios,
miento futuro de la EA se basará en la combinación el objetivo de este artículo es revisar con detalle ta-
de un tratamiento modificador del curso evolutivo les mecanismos de ambos grupos farmacológicos,
junto a uno sintomático. No obstante, en la actuali- así como la evidencia existente sobre la eficacia de
dad, el tratamiento es exclusivamente sintomático, la terapia combinada.
si bien se dispone de una doble aproximación tera-
péutica con indicación aprobada. Por una parte, los
inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE), cuyo Potencial de la terapia combinada:
mecanismo de acción se basa en la inhibición selec- suma de mecanismos de acción
tiva de la acetilcolinesterasa –caso del donepecilo y
la galantamina– y también de la butirilcolinesterasa La estrategia terapéutica inicialmente empleada para
–caso de la rivastigmina–. Estos fármacos se apro- el tratamiento de la EA se basaba en la denominada
baron hace más de una década para el tratamiento ‘hipótesis colinérgica’, según la cual la mayor parte
de la EA leve a moderada, en base a la mejoría sin- del déficit cognitivo y funcional de los pacientes
tomática de la función cognitiva, de las actividades con EA es una consecuencia directa de un marcado
de la vida diaria y la favorable impresión clínica glo- déficit colinérgico en el sistema nervioso central

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100 95


J.L. Molinuevo

(SNC) y, por ello, el uso de agentes colinomiméti- Eficacia de la terapia combinada


cos capaces de compensar este déficit en el SNC
podría mejorar la sintomatología de la enfermedad Los ensayos clínicos iniciales realizados con me-
[6]. En este sentido, los tres fármacos inicialmente mantina en pacientes con EA moderada a grave de-
comercializados (donepecilo, rivastigmina y galan- mostraron una mejoría significativa en las variables
tamina) con efectos colinomiméticos presentan un de eficacia cognitiva, funcional y global, y las valo-
mecanismo de acción basado en la inhibición del raciones de seguridad y tolerabilidad confirmaron
enzima acetilcolinesterasa. Este enzima es respon- un excelente perfil [5,9]; también se observaron los
sable de la hidrólisis del neurotransmisor acetilcoli- mismos resultados en un estudio abierto en España
na en la hendidura sináptica. En este proceso, el re- [10]. A su vez, la extensión del ensayo clínico inicial
siduo Ser200, que junto con His440 y Glu327 cons- confirmó el uso a largo plazo de la memantina en el
tituyen la tríada catalítica del enzima, resulta cova- tratamiento de pacientes con EA moderada a grave
lentemente modificado por la incorporación del [11]. La eficacia demostrada en estudios posteriores
grupo acetilo de la acetilcolina. La hidrólisis final en fases leves y moderadas [12,13] generó la indica-
del enzima acetilado permite la regeneración del ción final por parte de las autoridades sanitarias del
enzima, liberándose en el proceso una molécula de uso de memantina en monoterapia desde las fases
ácido acético. Los IACE comercializados inhiben levemente moderadas a graves. A su vez, los IACE,
este proceso hidrolítico, lo que conduce a un aumen- en base a los numerosos ensayos clínicos realiza-
to en los niveles del neurotransmisor en la sinapsis, dos, también disponen de la indicación de trata-
compensando así el déficit colinérgico característi- miento en monoterapia desde la fase leve a la mo-
co de la EA. derada [14]. Es evidente, por tanto, que las indica-
La memantina a su vez, presenta un mecanismo ciones de ambos tratamientos se superponen du-
de acción complementario, centrado en el antago- rante un periodo considerable de la enfermedad y, a
nismo no competitivo, de moderada-baja afinidad, su vez, por lo visto en el apartado anterior, presen-
del receptor NMDA [7]. En este sentido, los estu- tan mecanismos de acción complementarios, lo
dios electrofisiológicos apoyan la hipótesis de que la cual invita a plantear una terapia combinada desde
memantina modula la neurotransmisión glutama- la fase leve-moderada de la enfermedad. A conti-
térgica, permitiendo la activación fisiológica de los nuación se revisan las evidencias existentes en la
receptores NMDA durante la formación de la po- bibliografía sobre la eficacia y seguridad del trata-
tenciación a largo plazo, mientras bloquea su activa- miento combinado.
ción patológica en la EA. Ello se debe a que la me- Los primeros resultados sobre terapia combina-
mantina y el Mg 2+ bloquean el canal NMDA en el da provienen de un ensayo doble ciego, aleatoriza-
mismo punto, comportándose como ligandos mu- do, controlado con placebo y de brazos paralelos,
tuamente excluyentes [4]; no obstante, como la ci- con un periodo de valoración de 1-2 semanas de
nética del bloqueo dependiente de voltaje de la me- simple ciego tratados con placebo, seguido de un
mantina se sitúa entre la del Mg 2+ y los clásicos an- periodo de tratamiento de 24 semanas doble ciego
tagonistas glutamatérgicos, la memantina no aban- [15]. Los pacientes con EA probable se encontraban
dona el canal en situación de activación patológica. en monoterapia estable con donepecilo y presenta-
Por ello, la memantina bloquea la activación tónica ban una puntuación en el test minimental (MMSE)
patológica de los receptores NMDA producida por entre 5 y 14. Un total de 404 pacientes fueron alea-
concentraciones micromolares de glutamato y por torizados a 20 mg de memantina o placebo en 37
la mínima despolarización de membrana propia de centros. Los pacientes tratados con tratamiento
procesos neurodegenerativos crónicos. Sin embar- combinado memantina/donepecilo mostraron una
go, la memantina abandona rápidamente el receptor superioridad estadísticamente significativa respec-
tras la liberación sináptica de concentraciones mili- to a donepecilo/placebo tanto en las variables de
molares de glutamato, lo que permite su activación eficacia primaria –cognición, medida con la Severe
fisiológica, generando una marcada despolarización Impairment Battery (SIB), y actividades de la vida
transitoria de membrana y favoreciendo la poten- diaria, medidas con la Alzheimer’s Disease Coopera-
ciación a largo plazo y la plasticidad sináptica [8]. tive Scale-activities of daily living (ADCS-ADLsev)–
Estos mecanismos de acción son completamente como en las de eficacia secundaria –mejoría global,
diferentes, al actuar sobre vías de neurotransmisión medida con la escala CIBIC-Plus, y síntomas con-
con roles complementarios, por lo que potencial- ductuales, medidos con el inventario neuropsiquiá-
mente la combinación de ambos tratamientos po- trico (NPI)–. Además, la terapia combinada se aso-
dría ofrecer al paciente un beneficio adicional. ció a una estabilización de la función cognitiva, mien-

96 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100


Memantina: el valor de la terapia combinada

tras que el tratamiento sólo con IACE se relacionó tigmina se realizó en 90 pacientes con EA leve a mo-
con un declive continuo. La terapia combinada fue derada que ya estaban en tratamiento con rivastig-
segura y bien tolerada, y presentó un perfil de segu- mina en dosis estables [20]. Este estudio abierto, pros-
ridad similar al del inhibidor aislado. Por consi- pectivo, multicéntrico, de 12 semanas de duración,
guiente, estos resultados demostraron por primera demostró que las puntuaciones de la escala de me-
vez que la combinación de un antagonista del re- moria de la Alzheimer’s Disease Assessment Scale
ceptor NMDA y un IACE en pacientes con EA avan- (ADAS-cog), del MMSE, de la memoria de dígitos y
zada era beneficiosa y superior al tratamiento sólo de la fluencia semántica mejoraban significativa-
con IACE. Estas conclusiones se ratificaron en un mente con la terapia combinada. Los autores hipo-
análisis post hoc realizado sobre los resultados de tetizaban que la mejoría de la memoria probable-
este mismo ensayo clínico [16]. Para ello, los auto- mente se debía a la mejoría en la atención y que fu-
res, además de analizar los síntomas cognitivos, es- turos ensayos con un diseño doble ciego ayudarían
tudiaron las diferentes subescalas y finalmente los a confirmar este efecto. Paralelamente a este estu-
agruparon en dominios cognitivos previos al análi- dio se realizó otro que pretendía dar respuesta a
sis. Este análisis demostró que, adicionalmente al una pregunta completamente distinta, pues su ob-
efecto sobre la cognición global, la terapia combi- jetivo era estudiar la seguridad del inicio simul-
nada generaba un efecto sobre la memoria, el len- táneo de ambos tratamientos, rivastigmina oral y
guaje y las praxias. memantina [21]. Este ensayo abierto, prospectivo,
La importancia de los síntomas conductuales con- multicéntrico, de 26 semanas de duración, incluyó
dujo al estudio selectivo de esta combinación far- un total de 117 pacientes, de los cuales acabaron el
macológica sobre ellos. Por tanto, para valorar con estudio un 64%. Entre los resultados destacó una
mayor detalle la influencia de la terapia combinada menor incidencia de efectos gastrointestinales cuan-
de memantina y donepecilo sobre los síntomas neu- do se iniciaba el tratamiento combinando simultá-
ropsiquiátricos, Cummings et al [17] realizaron un neo de rivastigmina y memantina, respecto a la com-
análisis exploratorio generado por hipótesis, sobre paración con ensayos previos donde se había inicia-
los resultados del mismo ensayo. Para ello utilizaron do sólo rivastigmina. Respecto a la eficacia, aunque
el NPI y analizaron las valoraciones del inicio, a las los autores reconocen la limitación debida a la au-
12 semanas y a las 24 semanas. El análisis demostró sencia de un grupo control, los pacientes se mantu-
que los pacientes tratados con terapia combinada vieron estables cognitivamente y en sus actividades
presentaban unas puntuaciones totales significati- de la vida diaria durante los seis meses de duración,
vamente menores que los tratados sólo con IACE. A lo cual se interpretó como un resultado con signifi-
su vez, cuando se estudió el efecto sobre síntomas cado clínico. También se estudió la utilidad de la
concretos, se observó un efecto específico del trata- adición de memantina en pacientes que no respon-
miento combinado sobre la alimentación y el apeti- dían al tratamiento con un IACE [22]. Para ello se
to, la irritabilidad y la agitación y agresividad, gene- analizó de forma prospectiva a un grupo de no res-
rando a su vez una disminución de la aparición de pondedores al tratamiento con donepecilo y galan-
este síntoma y un efecto positivo sobre el estrés del tamina, a los cuales se trató con rivastigmina, aña-
cuidador en este último caso. Estos resultados, a su diéndose posteriormente memantina si continua-
vez, se correlacionan con los efectos observados so- ban sin responder de forma adecuada. En este tra-
bre las actividades de la vida diaria. Como las mejo- bajo se incluyeron 202 pacientes, de los que un 46%
rías observadas en el NPI se correlacionan con un respondió al tratamiento alternativo con rivastig-
ahorro anual sustancial [18], los autores argumen- mina. Los pacientes que tampoco respondieron a la
tan no sólo a favor de la mejoría sobre los síntomas rivastigmina recibieron un tratamiento adicional
conductuales, sino también sobre el ahorro econó- con memantina durante 12 semanas, y se observó
mico y social que implica la terapia combinada. una respuesta positiva en prácticamente un 80% de
Aunque los ensayos clínicos combinados doble ellos. Como era de esperar, el tratamiento combina-
ciego, aleatorizados con placebo, se han hecho con do se toleró bien y los autores concluyen que la me-
donepecilo, también se han realizado ensayos pros- mantina es una opción terapéutica beneficiosa en
pectivos abiertos asociando rivastigmina y galanta- aquellos pacientes que no responden a los inhibido-
mina con memantina [19-24]. En este sentido, estu- res y que, por consiguiente, continúan deteriorán-
dios de farmacocinética demostraron que el uso dose. La nueva pauta posológica de la rivastigmina
concomitante de memantina no alteraba los niveles ha permitido realizar estudios para observar cómo
de rivastigmina ni de sus metabolitos [19]. El pri- influye el uso de la rivastigmina en parche en pa-
mer estudio clínico de memantina asociada a rivas- cientes que se encontraban tratados establemente con

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100 97


J.L. Molinuevo

memantina [23], y se ha observado que el uso con- el fin de evaluar con mayor detalle el efecto sobre la
comitante de memantina no aumenta la aparición funcionalidad. Para ello, Feldman et al [27] utiliza-
de efectos secundarios. Respecto al empleo combi- ron las puntuaciones de la escala de actividades de
nado de memantina con galantamina, sólo hay un la vida diaria, así como nuevas subescalas definidas
trabajo que da resultados preliminares de un estu- a través de un análisis factorial. Los autores obser-
dio actualmente en curso [24]. Según los autores, varon que, respecto a la puntuación total, la me-
los análisis realizados sugieren que la combinación mantina mostraba un beneficio consistente respec-
memantina-galantamina es segura y bien tolerada, to al placebo, manteniéndose este beneficio en el
pero no pueden concluir sobre su eficacia al no ha- análisis de respondedores. Asimismo, la utilización
ber finalizado el estudio. de subescalas permitió clarificar el patrón de cam-
Pocos trabajos en la actualidad analizan el efecto bio de las actividades de la vida diaria en función
de la terapia combinada de cualquier IACE en pa- del uso de memantina, observándose una mejoría
cientes con EA leve. En este sentido, un estudio re- estadísticamente significativa en aquellas activida-
ciente demuestra una tolerancia muy buena, pero des que requieren una mayor funcionalidad, conec-
ausencia de eficacia adicional, al añadir memantina tividad y autonomía.
a cualquier inhibidor [25], mientras que otro estu- La institucionalización es un evento en la vida del
dio realizado a largo plazo en pacientes ambulato- paciente que, en general, está íntimamente ligado a
rios muestra que el uso combinado de un IACE con una pérdida de la funcionalidad y, en consecuencia,
memantina disminuye de forma significativa el de- a una mayor dependencia. En este sentido, una for-
clive cognitivo y funcional [26]. Los autores de este ma de medir la efectividad de un fármaco en esta
estudio, que cuenta con un seguimiento a cuatro enfermedad consiste en analizar el efecto que gene-
años, concluyen que la terapia combinada de IACE ra a largo plazo sobre el ingreso definitivo en una
y memantina presenta una efectividad clínica en residencia. Con esta finalidad, López et al realizaron
pacientes no institucionalizados. También demues- un estudio de cohortes para examinar los efectos de
tran que el beneficio clínico se mantiene al menos los IACE y la memantina sobre el tiempo de admi-
por dos años y que disminuye el grado de progre- sión en una residencia y la esperanza de vida [28].
sión del deterioro cognitivo, y sugieren que modifica Para ello se estudió a cerca de 1.000 pacientes con
a largo plazo el curso clínico de la EA. un seguimiento mínimo superior al año, siendo el
seguimiento medio cercano a los tres años. El prin-
cipal resultado observado fue que los pacientes que
Efecto de la terapia combinada tomaban un IACE retrasaban de forma significativa
sobre las actividades de la vida diaria, el ingreso en la residencia frente a aquellos que no
la institucionalización y la calidad de vida utilizaron ningún tratamiento específico para la EA,
y que este efecto aumentaba de nuevo de forma sig-
La EA genera un efecto deletéreo sobre todas las nificativa cuando se utilizaba memantina combina-
manifestaciones que caracterizan a una persona da con un IACE. Es decir, la terapia combinada re-
(cognición, conducta, afecto), lo cual se traduce en trasaba de forma significativa el ingreso en una resi-
una alteración de su funcionalidad y genera una de- dencia, frente al uso aislado de IACE, sin prolongar
pendencia que condiciona en muchas ocasiones el el tiempo hasta la defunción. En base a ello, los au-
ingreso en una institución. En el apartado previo se tores concluyen que la adición de memantina al tra-
han revisado los efectos del tratamiento combinado tamiento con IACE genera beneficios adicionales al
fundamentalmente sobre la cognición y la conduc- prolongar el tiempo hasta la institucionalización sin
ta, demostrándose un efecto beneficioso incluso a alargar el periodo final de la enfermedad, efecto que
largo plazo [26], y en este se revisa el efecto especí- parece conseguirse al disminuir la aparente progre-
fico sobre las actividades de la vida diaria, la institu- sión clínica de ésta, siendo tales beneficios más evi-
cionalización y la calidad de vida. dentes a largo plazo. A su vez, otro estudio que rea-
Las actividades de la vida diaria constituyen una liza una revisión independiente y sistemática de los
medida indirecta de la funcionalidad del individuo, trabajos publicados sobre el efecto de memantina en
por lo que una disminución de éstas implica una el tratamiento de la EA, en este caso en monotera-
menor funcionalidad y una mayor dependencia. La pia, también apoya estos resultados [29], pues con-
demostración que la combinación de donepecilo y cluye que disminuyen las necesidades de cuidados y
memantina generaba una mejoría sobre las activi- el retraso en la institucionalización.
dades de la vida diaria [15] fue la motivación para Una revisión incluye un estudio coste-eficacia del
realizar un análisis post hoc del mismo ensayo con uso de la memantina en la EA moderada a grave [30].

98 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100


Memantina: el valor de la terapia combinada

En esta revisión se incorporan estudios de coste- estos aspectos beneficiosos de la terapia combinada
efectividad utilizando modelos de Harkov, los cuales no suponen una mayor carga económica, al haber
simulan la progresión del paciente utilizando los es- demostrado los estudios de coste-efectividad que el
tados de salud y dependencia extraídos de datos clí- tratamiento combinado es mejor a partir del año
nicos y epidemiológicos. La utilización de recursos de tratamiento. En base a estos resultados, quizá
y costes depende de la perspectiva y localización del debería replantearse el momento de inicio y la du-
estudio. En este sentido, varios análisis coste-efecti- ración del tratamiento combinado, dejando la deci-
vidad indican que la memantina es superior –es de- sión final en manos de la respuesta terapéutica ob-
cir, presenta mayor efectividad y menor coste– res- servada en cada paciente.
pecto a la ausencia de tratamiento durante un perio-
do de dos a cinco años, medidos con el coste en fun- Bibliografía
ción de la calidad de vida ajustada por año (QALY)
1. Schenk D, Barbour R, Dunn W, Gordon G, Grajeda H,
ganado. A su vez, comparado con la monoterapia Guido T, et al. Immunization with amyloid-beta attenuates
con donepecilo, el tratamiento combinado con me- Alzheimer-disease-like pathology in the PDAPP mouse.
mantina es superior en coste-efectividad a partir del Nature 1999; 400: 173-7.
2. Kilpatrick GJ, Tilbrook GS. Memantine. Curr Opin Invest
primer año de tratamiento; los análisis de sensibili- Drugs 2002; 3: 798-806.
dad confirman la solidez de estos resultados. El au- 3. Mayeux R, Sano M. Treatment of Alzheimer’s disease. N Engl
tor concluye que estos análisis estaban bien diseña- J Med 1999; 341: 1670-9.
4. Sobolevsky A, Koshelev SG, Khorodov BI. Interaction of
dos, incluyendo parámetros apropiados y modelos memantine and amantadine with agonist unbound NMDA
adecuados, para estudiar el coste-efectividad de me- receptor channels in acutely isolated rat hippocampal neurons.
mantina aplicado a la EA. Recientemente se ha ini- J Physiol 1998; 512: 47-60.
5. Reisberg B, Doody R, Söffler A, Schmitt F, Ferris S, Möbius HJ,
ciado un estudio longitudinal de tres años de dura- et al. Memantine in moderate to severe Alzheimer’s disease.
ción, aleatorizado y doble ciego, que responderá con N Engl J Med 2003; 348: 1333-41.
mayor nivel de evidencia sobre el coste-efectividad 6. Camps P, Muñoz-Torrero D. Cholinergic drugs in pharmaco-
therapy of Alzheimer’s disease. Mini Rev Med Chem 2002; 2:
real de la eficacia combinada [31]. 11-25.
7. Müller WE, Mutschler E, Riederer P. Noncompetitive NMDA
receptor antagonists with fast open channel kinetics and
strong voltage dependency as potential therapeutic agents for
Conclusiones Alzheimer’s dementia. Pharmacopsychiatry 1995; 28: 113-24.
8. Parsons CG, Danysz W, Quack G. Memantine and the
amino-alkyl-cyclohexane MRZ 2/579 are moderate affinity
Los ensayos clínicos doble ciego han demostrado uncompetitive NMDA receptor antagonists in vitro
que la terapia combinada, además del efecto positi- characterization. Amino Acids 2000; 19: 157-66.
vo sobre la cognición global, genera un efecto sobre 9. Winblad B, Poritis N. Memantine in severe dementia: results
of the M-best study (benefit and efficacy in severely demented
la memoria, el lenguaje y las praxias en pacientes patients during treatment with memantine). Int J Geriatr
en fase moderada a grave de la enfermedad. Este Psychiatry 1999; 14: 135-46.
efecto positivo se ha observado con donepecilo y ri- 10. Agüera-Ortiz LF, en representación del grupo de investigadores
MEMORY. La memantina en el tratamiento farmacológico
vastigmina –el estudio con galantamina se encuentra de la enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a grave
en curso–, demostrándose incluso que la tolerabi- en España (estudio MEMORY). Rev Neurol 2010; 51: 525-34.
lidad de la rivastigmina oral es mejor cuando se uti- 11. Reisberg B, Möbius HJ, Schmidtt F, Doody R. Long term
efficacy and safety benefits from treatment with the NMDA
liza combinada con memantina. A su vez, la me- antagonist memantine. Eur Neuropsychopharmacol 2003;
mantina ha demostrado ser una opción terapéutica 13 (Suppl 4): S388-9.
beneficiosa en aquellos pacientes que no responden 12. Peskind ER, Potkin SG, Pomara N, Ott BR, Graham SM,
Olin JT, et al. Memantine treatment in mild to moderate
a los inhibidores y continúan deteriorándose. En Alzheimer disease: a 24-week randomized, controlled trial.
cuanto a la EA en fase leve-moderada, en el estudio Am J Geriatr Psychiatry 2006; 14: 704-15.
13. Bakchine S, Loft H. Memantine treatment in patients with
con seguimiento más largo, los autores han con- mild to moderate Alzheimer’s disease: results of a randomised,
cluido que la memantina proporciona un beneficio double-blind, placebo-controlled 6-month study. J Alzheimers
clínico mantenido durante al menos dos años y que Dis 2008; 13: 97-107.
14. Gil-Néciga E, Gobartt AL, en representación del grupo de
disminuye el grado de progresión del deterioro cog- investigadores del estudio TRAIN. Patrón de tratamiento de
nitivo. Esta mejoría observada sobre la cognición la enfermedad de Alzheimer con inhibidores colinesterásicos
debido a la terapia combinada se asocia a una mejo- (estudio TRAIN). Rev Neurol 2008; 46: 461-4.
15. Tariot PN, Farlow MR, Grossberg GT, Graham SM,
ría en las actividades de la vida diaria y a un mante- McDonalds S, Gergel I; Memantine Study Group. Memantine
nimiento de una mayor funcionalidad, aspecto que treatment in patients with moderate to severe Alzheimer
queda completamente demostrado al retrasar de disease already receiving donepezil: a randomized controlled
trial. JAMA 2004; 291: 317-24.
forma significativa el ingreso en una residencia sin 16. Schmitt FA, Van Dyck CH, Wichens CH, Olin JT, for the
prolongar el tiempo hasta la defunción. Finalmente, Memantine MEM-MD-02 Study Group. Cognitive response

www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100 99


J.L. Molinuevo

to memantine in moderate to severe Alzheimer disease trial investigating rivastigmine transdermal patches with
patients already receiving donepezil: an exploratory concomitant memantine in mild-to-moderate Alzheimer’s
reanalysis. Alzheimer Dis Assoc Disord 2006; 20: 255-62. disease: a post hoc analysis. Curr Med Res Opin 2010; 26: 263-9.
17. Cummings JL, Schneider E, Tariot PN, Graham SM; 24. Grossberg GT, Edwards KR, Zhao Q. Rationale for combination
Memantine MEM-MD-02 Study Group. Behavioral effects therapy with galantamine and memantine in Alzheimer’s
of memantine in Alzheimer disease patients receiving disease. J Clin Pharmacol 2006; 46: S17-26.
donepezil treatment. Neurology 2006; 67: 57-63. 25. Porsteinsson AP, Grossberg GT, Mintzer J, Olin JT; Memantine
18. Mega MS, Masterman DM, O’Connor SM, Barclay TR, MEM-MD-12 Study Group. Memantine treatment in patients
Cummings JL. The spectrum of behavioral responses to with mild to moderate Alzheimer’s disease already receiving
cholinesterase inhibitor therapy in Alzheimer disease. a cholinesterase inhibitor: a randomized, double-blind,
Arch Neurol 1999; 56: 1388-93. placebo-controlled trial. Curr Alzheimer Res 2008; 5: 83-9.
19. Shua-Haim J, Smith J, Picard F, Sedek G, Athalye S, Pommier 26. Atri A, Shaughnessy LW, Locascio JJ, Growdon JH. Long-term
F, et al. Steady-state pharmacokinetics of rivastigmine in course and effectiveness of combination therapy in Alzheimer
patients with mild to moderate Alzheimer’s disease not affected disease. Alzheimer Dis Assoc Disord 2008; 22: 209-21.
by co-administration of memantine: an open-label, crossover, 27. Feldman HH, Schmitt FA, Olin JT; Memantine MEM-MD-02
single-centre study. Clin Drug Invest 2008; 28: 361-74. Study Group. Activities of daily living in moderate-to-severe
20. Riepe MW, Adler G, Ibach B, Weinkauf B, Tracik F, Gunay I. Alzheimer disease: an analysis of the treatment effects of
Domain-specific improvement of cognition on memantine memantine in patients receiving stable donepezil treatment.
in patients with Alzheimer’s disease treated with rivastigmine. Alzheimer Dis Assoc Disord 2006; 20: 263-8.
Dement Geriatr Cogn Disord 2007; 23: 301-6. 28. López OL, Becker JT, Wahed AS, Saxton J, Sweet RA,
21. Olin JT, Bhatnagar V, Reyes P, Koumaras B, Meng X, Brannan Wolk DA, et al. Long-term effects of the concomitant use
S. Safety and tolerability of rivastigmine capsule with of memantine with cholinesterase inhibition in Alzheimer
memantine in patients with probable Alzheimer’s disease: disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2009; 80: 600-7.
a 26-week, open-label, prospective trial (Study ENA713B 29. Heinen-Kammerer T, Rulhoff H, Nelles S, Rychlik R. Added
US32). Int J Geriatr Psychiatry 2010; 25: 419-26. therapeutic value of memantine in the treatment of moderate
22. Dantoine T, Auriacombe S, Sarazin M, Becker H, Pere JJ, to severe Alzheimer’s disease. Clin Drug Invest 2006; 26: 303-14.
Bourdeix I. Rivastigmine monotherapy and combination 30. McKeage K. Memantine: a review of its use in moderate to
therapy with memantine in patients with moderately severe severe Alzheimer’s disease. CNS Drugs 2009; 23: 881-97.
Alzheimer’s disease who failed to benefit from previous 31. Jones R, Sheehan B, Phillips P, Juszczak E, Adams J, Baldwin A,
cholinesterase inhibitor treatment. Int J Clin Pract 2006; 60: et al; DOMINO-AD Team. DOMINO-AD protocol: donepezil
110-8. and memantine in moderate to severe Alzheimer’s disease
23. Farlow MR, Alva G, Meng X, Olin JT. A 25-week, open-label –a multicentre RCT. Trials 2009; 10: 57.

Memantine: the value of combined therapy

Summary. The symptomatic treatment of Alzheimer’s disease is currently carried out using a twofold therapeutic approach
involving acetylcholinesterase inhibitors, whose mechanism of action is based on the selective inhibition of this enzyme,
and memantine, which acts by blocking the pathological tonic activation of NMDA receptors. Both drugs have been
approved for the treatment of Alzheimer’s disease and present a therapeutic indication spectrum that is shared in the
moderate phase (MMSE: 10-20). Since both therapeutic approaches offer the same complementary mechanisms of
action and share the same therapeutic indication over a wide symptomatic disease spectrum, the aim of this article is to
review the existing evidence on the effectiveness of combined therapy so as to be able to discern its usefulness from the
moment treatment begins.
Key words. Acetylcholinesterase inhibitors. Alzheimer’s disease. Combination. Dementia. Memantine. Treatment.

100 www.neurologia.com Rev Neurol 2011; 52 (2): 95-100

You might also like