You are on page 1of 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION”


INGENIERÍA DE MINAS

INGENIERIA ECONOMICA
EL USO DE EMULSION GASIFICADA EN VOLADURA
MINA CUAJONE

DOCENTE: ING. VICENTE AQUINO Cesar jhoel

ALUMNO: VERASTEGUI HINOSTROZA Yordan

}} V–B
El uso de emulsión gasificada en voladura mina Cuajone
(The use of aerated emulsion in blasting Cuajone mine)

INTRODUCCIÓN:
En la actualidad la Mina Cuajone viene atravesando un importante proyecto en
aras de mejorar su económia, este proyecto tiene como denominación
(SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION) La empresa Southern
proyecta ampliar en los próximos años su planta de procesamiento de la mina
de Cuajone, ubicada en el distrito de Torata, en Moquegua. De concretarse, su
producción de cobre pasaría de 85 000 a 120 000 toneladas por día. Para el
presidente de la Cámara de Comercio de Moquegua, Gaspar Flores, esta
inversión es importante porque contribuirá a dinamizar la economía regional.
Asimismo, estima que, de concretarse su ejecución, se incrementaría el canon
minero. Asegura que otro de los beneficios será la creación de unos 5,000
puestos de trabajo en la ampliación de la planta. esta propuesta se debe
aprobar y ejecutar, siempre y cuando se desarrolle respetando el
medioambiente. Asimismo, considera que la empresa debe buscar mejorar su
imagen, porque hay una percepción de que aún está en deuda por
responsabilidad social con la región donde opera hace más de 45 años. En la
actualidad más del 75% de minas en el Perú, principalmente superficiales,
vienen usando Mezcla Explosiva QUANTEX (MEQ) como agente explosivo, ya
que por sus características de sensitividad y homogeneidad puede llegar a
obtener una mayor velocidad de onda de detonación (VOD) que el tradicional
ANFO o ANFO pesado; y esto ha representado óptimos resultados en la
fragmentación del mineral. Además, el costo ha llegado a ser tan competitivo
que significa importantes ahorros frente al costo del ANFO (Services, 2017)
FUNDAMENTO
El proceso de voladura de rocas representa la más importante operación
unitaria para la extracción de minerales, ya que es la primera y más económica
para lograr la fragmentación de las rocas. Para ello, hasta la actualidad se han
desarrollado una gran variedad de mezclas explosivas y nuevos productos con
el fin de mejorar los resultados de voladura, reducir la fragmentación y tener
influencia en la optimización de las operaciones post voladura para disminuir
sus costos. (LLACMA LLALLACACHI, 2013)
OBJETIVO
1. Analizar y cuantificar los resultados de la emulsión gasificada en
fragmentación para optimizar los procesos post voladura en las
operaciones de carguío y acarreo de material volado
2. Demostrar el control en el monitoreo continuo de la fragmentación de
mineral para evaluar los resultados de voladura con la emulsión
gasificada de mina Cuajone.
3. Evidenciar la disminución de gases nitrosos en la voladura con el uso de
la emulsión gasificada y reducir el costo por tonelada volada

METODOS
Los ingenieros de voladura convergen en tres criterios principales al momento
de evaluar el desempeño de los explosivos para fragmentar la roca: la energía
absoluta como una medida de la energía disponible en la masa, la velocidad de
detonación (VOD) y resistencia al agua.
La energía absoluta AWS, depende de la naturaleza química de las sustancias
que componen la mezcla explosiva. Se calcula a partir de la ecuación de
reacción y de las entalpias de descomposición y formación de cada sustancia
RESULTADO
Gran parte del área de estudio se encuentra predominantemente dentro de la
ecorregión Serranía Esteparia (Brack, 1986), comprendida entre los 1 000 y 3
800 msnm. Sólo una porción menor al Este del área corresponde a la Puna
(Brack, 1986), y se ubica sobre los 3 800 msnm.
El Área de Estudio de la mina Cuajone, se define en función de aquellas
localidades que potencialmente podrían recibir los principales impactos
primarios y secundarios de su implementación.
DISCUSIÓN
Los suelos de la zona de estudio muestran generalmente un escaso desarrollo
edáfico. Un mayor desarrollo, que se manifiesta en un horizonte superficial con
mayor acumulación de materia orgánica y que produce un color algo más
oscuro, se aprecia en los suelos de la parte alta de este sector, donde existe
una mayor cobertura vegetal.
Se han identificado sistemas de agua subterránea tanto en los depósitos
aluviales como en la roca de basamento y en unidades de roca a
profundidades intermedias.
CONCLUCIONES
 Se debe mencionar que usando mezcla explosiva con emulsión
gasificada hay menor incidencia de generación gases nitrosos, es
debido a que en su formulación química el nitrógeno presente en la
mezcla pasa a ser nitrógeno molecular (N2) siendo este estable y no
generando los óxidos nitrosos, en promedio solo en un 3% de disparos
se presenciaron gases nitrosos.
 Además, la mejora en la optimización de la fragmentación conlleva a la
optimización del factor de carguío en los volquetes, haciendo un
seguimiento continuo, en promedio se optimizo 3,9% en el carguío
general de los camiones de acarreo, esto por una mejor distribución del
mineral en las tolvas de los camiones mineros
 Usando la emulsión gasificada en la mezcla explosiva, se obtuvieron
mejores resultados en términos de fragmentación y uniformidad, el P80
disminuyo en un 7,1% comparado con los resultados de los análisis
realizados en proyectos disparado con Heavy ANFO.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

LLACMA LLALLACACHI, O. M. (2013). FACULTAD DE


GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS. En O. M. LLACMA
LLALLACACHI, EMULSIÓN GASIFICADA (pág. 88).
1Library.Co.
Services, S. W. (2017). SOUTHERN PERU COPPER
CORPORATION. En S. W. Services, UNIDAD DE
PRODUCCIÓN CUAJONE (págs. 8-12).

You might also like