You are on page 1of 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es una importante herramienta que nos permite conocer

es detalle del espacio geográfico donde se desarrollara un proyecto, asi como las

características del ecosistema que la alberga y el impacto que causara su

implementación.

Son beneficiosas para determinar las contaminaciones a futuro que se pudieran

presentar y cuidar la salud de las personas y nuestro entorno del medio ambiente.

¿QUIEN DESARROLA EL EIA?

Son profesionales de distintas ramas como los biólogos, ingenieros químicos, ingenieros

geólogos, entonces es multidisciplinario para que se pueda realizar una evaluación

integral de todos los aspectos tales como el suelo, agua, aire, residuos sólidos y la

contaminación acústica.

CAUSALIDAD: Básicamente se refiere a encontrar las causas, porque si nosotros

sabemos las causas de un problema podemos encontrar la solución, entonces va más allá

de solo realizar in situ el tema, sino de realizar una evaluación anterior o anticipada.

El estudio de impacto ambiental viene a ser un estudio netamente técnico ambiental que

se realiza en diferentes sectores no solo para el ámbito minero, sino también en el

ámbito de hidrocarburos, área civil, saneamiento, etc. Entonces la ley general del

ambiente hoy en día exige que cualquier actividad humana que realice el hombre o que

tenga un proyecto de desarrollo estos tienen que estar siempre con un estudio de

impacto ambiental APROBADO.

PARAMETROS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Dentro de ello se

debe tener en cuenta que agentes de la naturaleza van a ser afectados tales como el agua,
aire, suelo, etc. Entonces es por eso que el estudio de impacto ambiental se hacen

estudios previos:

- como estoy encontrando el ambiente antes de que se realiza la actividad humana?

- Iniciar y desarrollar un borrador EIA

- Analizar y revisar la EIA y la toma de decisión sobre el proyecto.

- Darle seguimiento posterior

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN UN PROYECTO MINERO:

La evaluación del impacto ambiental de los proyectos mineros se lleva a cabo de

acuerdo con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un sistema único

y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada

de impactos ambientales negativos que establece el carácter obligatorio de la

certificación ambiental como requisito previo para iniciar la ejecución de proyectos y

actividades mineras que puedan causar impactos ambientales negativos significativos.

Si bien el órgano rector del SEIA es el Ministerio del Ambiente, las competencias para

otorgar la certificación ambiental está en manos de las autoridades ambientales de los

sectores productivos que regulan cada actividad económica, de acuerdo con lo dispuesto

por el Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión

Privada. En ese sentido, la certificación ambiental para proyectos mineros es de

competencia del Ministerio de Energía y Minas, a través de su Dirección General de

Asuntos Ambientales Mineros, autoridad ambiental sectorial que se encarga de evaluar

y aprobar, de ser el caso, los instrumentos de gestión ambiental relacionados con las

actividades de exploración o explotación minera.


CONCLUSION:

Conocimos los alcances del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

(SEIA) referidos a la identificación, prevención, mitigación, control y corrección

anticipada de los impactos ambientales derivados de proyectos de inversión, tanto

públicos como privados, así como también la aplicación de métodos aceptados

internacionalmente como la matriz tipo Leopold, tal que permitan propuestas de

medidas de prevención, mitigación y corrección. Como también sus costos y

cronograma de ejecución.

RECOMENDACIÓN:

Fomentar el Programa de Educación Ambiental tendiente a incentivar una cultura de

protección y conservación de las especies vegetales y animales a todos los trabajadores

involucrados en las fases de construcción y operación de la línea.

Llevar a cabo todas las medidas de prevención, mitigación, contingencia y

compensación para disminuir al mínimo los impactos ambientales que provocará la

ejecución de un proyecto.

You might also like