You are on page 1of 6

JARDÍN DE INFANTES Nº

DIRECCIÓN
TEL:

Apellido y Nombre del alumno:


Sección:
Turno:
Docente:

INFORME PRIMERA ETAPA

El presente ciclo lectivo 2021 se inició en contexto de la pandemia por COVID-19 y dando continuidad al bienio escolar 20/21.

Se organizó la vuelta a las clases presenciales de acuerdo al protocolo vigente a nivel Nacional y Provincial, adaptando el mismo, a las características
edilicias de la institución, la matrícula de alumnos/as y al personal docente y auxiliar. Se pusieron en marcha medidas de cuidado para hacer el
regreso a clases seguro.

Los niños/as de la segunda sección comenzaron concurriendo dos veces por semana (martes y jueves), en dos burbujas, el resto de los días los
alumnos/as tuvieron clases virtuales. Luego se modificó el esquema de presencialidad, se mantuvo la división en dos burbujas, concurriendo de lunes
a viernes y semana por medio cada burbuja. Este sistema bimodal y alternado se mantuvo hasta que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 241/21 y
al Decreto Provincial N° 181/21 comunica que se suspenden las clases presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y
modalidades de enseñanza.
La elección de los medios de comunicación con las familias para las clases virtuales, siguen siendo los mismos que resultaron eficientes en el ciclo
escolar 2020. La docente envía actividades en forma de videos, fotos y audios mediante el grupo de Whats App de la sala, los registros de las
actividades realizadas por los alumnos/as se suben al grupo de Facebook cerrado de la sala. La docente organiza semanalmente un encuentro por
zoom con el grupo completo y también encuentros por video llamada con los alumnos que considera necesario.
La comunicación con las familias es permanente y se atiende la particularidad en forma privada, cuando la situación así lo amerita.

En el presente período se han trabajado contenidos de distintas áreas, apuntando a fortalecer los aprendizajes de los niños y a desarrollar en ellos las
siguientes capacidades:
TRABAJO CON OTROS, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMUNICACIÓN Y APRENDER A APRENDER.
ESTRUCTURAS DIDÁCTICAS TRABAJADAS:

FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL


Los contenidos trabajados en esta área son:

Integración al grupo a la Institución al contexto

 Reconocer las diferentes manifestaciones de las emociones del cuerpo.


 Reconoce, identificar y expresar los sentimientos, emociones básicas, afectos y necesidades propias.
 Valorar y cuidar el propio cuerpo y el de los otros.
 Adquirir prácticas de higiene y orden.

Conciencia y regulación emocional

 Manifestar y expresar sus emociones desarrollando un vocabulario apropiado.


 Aceptar las emociones propias y la de los otros.
 Construir cooperativamente normas, pautas y límites.
 Afianzar prácticas de higiene y orden.
“x” pertenece a la burbuja uno, en las semanas que asistimos en presencialidad logró adaptarse a las normas de higiene y cuidado propuestas por la
institución, aceptando al ingreso la toma de temperatura y la higiene del lavado manos y distintos elementos, en todos los momentos de la jornada.
Se adaptó a los espacios del jardín sum, respetando los sectores, sus cuadrados para jugar o realizar actividades como así también el distanciamiento
con sus compañeros.
Expresa sus sentimientos contándole a la docente y a sus pares distintas situaciones de la vida cotidiana. Su vocabulario es apropiado.
Construye cooperativamente normas, pautas o limites cuando se le llama la atención, los acepta y respeta.
El alumno participa de las actividades, las realiza a tiempo, responde a las consignas dadas por la docente de forma cumplida.
Valoró y respetó los símbolos patrios, en el momento de saludar a la bandera y en las actividades realizadas en cada efeméride.
Se abordó por medio de un títere los contenidos sobre el respeto y el cuidado de su propia intimidad y la de los otros, las mismas se manifestaron en
su accionar dentro del jardín, correspondiendo a los contenidos de ESI.
Durante el trabajo virtual por video llamadas, estuvo en pocos encuentros, pero en los que tuvo conectividad se lo observó participativo en la
realización de las actividades, se comunica con la docente, a medida que se sumaban encuentros, se vinculó cada vez con más entusiasmo, logró
expresar sus sentimientos y emociones en distintas situaciones.
Al presentarle las actividades cumple con las consignas y realiza sus producciones rápidamente. Es valorable su asistencia a todas las clases realizadas
mediante video llamadas, lo cual permitió el aprendizaje de los contenidos trabajados.
En cuanto a sus trabajos recibidos su entrega es esporádica y poca participación, no se pudieron evaluar algunos contenidos al no ser enviados los
registros.
MATEMÁTICA:
Los contenidos trabajados en esta área son:

Sistema de Numeración y Número:


“X” en los días de presencialidad logro recitar oralmente sucesión ordenada de números, mediante juegos realizados en la sala con títeres y broches
colocando la cantidad y contando cuantos broches tiene cada uno, afianzó el conocimiento en la serie numérica en el intercambio según los nombres
pegados en el pizarrón contaba oralmente la cantidad de niños que vinieron en su burbuja.
contando cuantos amigos vinieron al jardín.
Reconoce algunos de los números escritos y con la ayuda de la docente los va incorporando en cada actividad realizada.
Utiliza el conteo en distintas situaciones de la vida cotidiana o para resolver situaciones problemáticas de juego.
La docente presenta actividades donde se pone en juego el reconocimiento del mismo número (“el tren de los números”), el alumno los reconoce del
uno al diez. Luego se presentan variantes, lee y reproduce escrituras numéricas. En esta variante en reconocer constelaciones del uno al diez, por
ejemplo (cuatro puntitos) y coloca en el número correspondiente: cuatro no se pudo evaluar ya que no entrego la actividad.
No se pudo evaluar el contenido inicio en la medición social de tiempo, en el uso del calendario, ya que no fue entregada la actividad.

PRÁCTICAS DE LENGUAJE:
Los contenidos trabajados en esta área son:

El alumno escucha a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más prolongados, aun no respeta los turnos al hablar, siempre desea hablar
él y que lo escuchen, la docente hace referencia en estas situaciones que cada compañero puede hablar y hay que escucharlo, comprende la
situación. Relata experiencias y acontecimientos que ha observado o escuchado. En el jardín, en los intercambios al tomar lista reconoce su nombre y
lo coloca en el pizarrón. Fueron de su agrado leer cuentos, mediante las imágenes contaba una historia.
Disfruta y escucha con atención los cuentos de historias de misterio narrados por la docente, participa nombrando los personajes y logra representar
la historia.
Con respecto al lenguaje oral, es claro, en los encuentros, participa de conversaciones con la docente, intercambia preguntas e ideas con la docente y
sus compañeros. Su período de atención es moderado. Escribe su nombre sin ayuda y reconoce las letras del mismo.
Son de su agrado escuchar cuentos variados, poesías, canciones, durante la escucha de diferentes textos literarios por el docente, comenta con los
otros lo que ha escuchado leer.
En lo virtual tuvo poca participación, en los momentos que se narraron cuentos.
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Los contenidos trabajados en esta área son:

El alumno en la presencialidad mediante un baile en los cuadrados del sum, con cintas de papel crepe, reconoció las distintas partes del cuerpo
cabeza, torso, brazos, piernas, pies.
Se reforzó este contenido de manera virtual mediante canciones (a mover el cuerpo), juegos con globos tocando con distintas partes pies, manos,
cabeza, hombro.
El alumno valoró y respetó los seres vivos, se observó un gran entusiasmo por los animales domésticos, incorporó conocimientos de los cuidados y
necesidades, se vio reflejado en las fotos enviadas por la familia.
En las efemérides trabajadas con ayuda de la familia tuvo una gran participación en las actividades día del Himno, día de la Escarapela, día del 25 de
mayo, día de los jardines.
“X” participó en distintos espacios de juegos que se realizaron en el sum, respetando su cuadrado y el de sus compañeros. La docente les entregaba
de igual cantidad a cada niño, jugamos con autos, maderas, bloques, exploró los materiales y recreo pistas de autos, torres, edificios.
Fueron de su arado los juegos tranquilos, como los rompecabezas, memo test.
Organiza el espacio de juego guardando los materiales al terminar un juego determinado.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Los contenidos trabajados en esta área son:

Disciplina: Expresión Corporal


Bloque: los elementos del lenguaje corporal

El alumno exploró libremente el espacio, manifestó distintos movimientos y exploró distintos materiales ofrecidos por la docente, (aros, pelotas,
cintas de papel crepe), salta, baila disfrutando de las actividades corporales.
Se realizaron producciones artísticas, fue transformándolas y realizándoles más detalles. Se utilizaron distintos materiales, es de su agrado utilizar
témperas para pintar en diferentes soportes, como ser hojas, cartulina, cartón.
Son de su agrado las actividades grafo plásticas, en sus dibujos se observa que utiliza variedad de colores, la docente lo incentiva para que realice más
detalles, se presentaron distintos materiales como fibras, crayones, pinceles, esponjas, rodillos, corchos.
Fueron presentados distintos artistas, disfrutó de uno de ellos Vasili Kandisky, en su obra “estudio de color con cuadrados”, utilizó temperas y con un
pincel realizo aros de distintos colores, formando un círculo.
Reconoce los colores primarios y secundarios, disfrutó de varios colores con la artista Lucila Manchado decorando la sala.
Su dibujo de la figura humana realiza el cuerpo, coloca unas líneas horizontales (brazos)coloca su cabeza, pelos, boca, nariz, orejas, ojos, dos líneas
paralelas (piernas).
Disfruto del modelado con masa, utilizando cortantes con distintas formas.

En este período La familia Castelli apoyó y acompañó a “x” satisfactoriamente. Pocos de sus trabajos fueron entregados a tiempo.
Se registró una asistencia muy buena a las clases presenciales en el jardín y su participación en las clases virtuales fue poco activa, entregó pocos
registros de actividades y no fueron constantes en su entrega. La docente se comunicó con la familia por la falta de participación en sus entregas de
trabajos y su mamá comento que se le complicaba ya que su celular no dispone para realizar los encuentros por zoom, se le ofreció realizar video
llamada y “X” comenzó a participar de los encuentros.

FIRMA DEL PADRE/MADRE……………………………………………ACLARACIÓN......................................................................................DNI.....................................

FIRMA DE LA DIRECTORA………………………………………………………………………………FIRMA DE LA DOCENTE……………………………………………………..........................

You might also like