You are on page 1of 57

Camila Díaz, Consuelo Díaz, Scarlett Henríquez, Alanis Hernández,

Francisca Manqueo, Valentina Montesinos, Gabriela Rubilar,


Scarlett Sáez, Daniela Saavedra y Camila Vergara.
DEFINICIONES BASICAS
FARMACOLOGÍA:
 Son compuestos que van a permitir mejorar a un paciente.
 Se trata principalmente del efecto terapéutico que se hace con una cierta
dosificación, en un cierto tiempo para que el paciente adquiera la salud
completa, no siempre se logra por distintas razones.
ORIGEN DE LOS FÁRMACOS
FARMACOGNOSIA:
- Se ocupa del origen de los medicamentos, de las plantas principalmente o
muchas veces de origen animal.
- A través de la historia de la vida humana, siempre ha buscado algún elemento
que pueda favorecer su estado de sanidad.se crearon por casualidad y muchas
veces de las plantas, de los animales y de los minerales.
- De las plantas(sauce blanco) como la aspirina (Ácido acetilsalicílico). De origen
animal como la insulina. En este momento todo es sintético pero su origen partió
del origen vegetal, animal y mineral.

FÁRMACO:
-Es la sustancia que logra mejorar un tejido que está cumpliendo su función y tiene
fines terapéuticos . No se usa para efectos nocivos, sino que siempre busca un
efecto positivo o terapéutico.
- Incorporada al ser humano lograra un efecto beneficioso y mejorara un tejido
que no este funcionando bien, lo que no quiere decir que tenga otro tipo de
efectos ,este se trata netamente del efecto terapéutico para que el paciente
adquiera la salud completa
- Lo negativo de los fármacos en nosotros es que no crean una función, no son
capaces de recuperar tejidos (¿) (ej. si tengo 10 neuronas no tengo ni un fármaco
para recuperar esas 10 neuronas o si tengo una inflamación y hay una necrosis de
un tejido no tengo un fármaco para que recupere ese tejido perdido)

DROGA
Se usa en 2 ámbitos:
- En la industria farmacéutica, donde buscan un principio activo que no está
totalmente reconocido para hacer un beneficio pero que sí a partir de eso
(principio activo), se puede obtener un fármaco, es decir, una sustancia que va a
lograr un beneficio.
- Y son todas las sustancias que van a provocar una dependencia en el ser humano.
El fármaco provoca beneficio, porque trata un tejido que está enfermo, lo va a
mejorar, pero la droga hace todo la contrario, actúa sobre un tejido,
principalmente el SNC que no está alterado y la droga lo altera, provocando
efectos adversos , es decir, le altera la función normal del SNC.
- El alcohol etílico es una potente droga, daña el SNC, hígado, riñones, ojos,
músculos, etc. Incluso las hormonas.
- Ej. Morfina con fines terapéuticos, depende de la dosis.
TÓXICO
- Es cualquier sustancia que uno ingiere, especialmente en forma accidental, como
los bencenos, limpiadores de piso, etc.

Estudio de la Farmacología
FARMACOCINÉTICA
- Es todos los procesos que sufre el fármaco cuando entra al organismo, es decir, si
me duele la cabeza me tomaré un paracetamol, lo ingiero de manera que llegue
al estómago, ahí sufre un proceso de disolución, va a pasar al intestino, y del
intestino va a llegar a la sangre.

¿Qué le pasa al fármaco en el organismo?


1. INTRODUCCIÓN:
- El fármaco tiene que ser introducido por alguna forma farmacéutica, la forma
farmacéutica es lo que nosotros compramos en la farmacia, es decir, como viene
recubierto, envuelto o en inyectable un principio activo que nos hará bien, es el
remedio o producto terapéutico.
- La introducción puede ser por dos grandes vías: por Vía Enteral o Vía Parenteral.
 Vía Enteral: Toda vía que no rompe ningún tejido, puede ser por la boca que
pasa por el estómago, intestino y a la circulación. Por óvulos vaginales o
uretrales que contienen una sustancia terapéutica y se introducen sin
romper nada. También por vía nasal, por inhalación. También por vías
tópicas.
 Vía Parenteral: Es cuando se introduce una aguja en tejidos, es decir,
tenemos que romper ese tejido para poder introducir el compuesto
terapéutico.

2. ABSORCIÓN
- Es desde cuando introducimos el fármaco hasta que llegue a la sangre.
- La absorción es muy importante porque a medida que más fármaco llegue a la
circulación, más posibilidades vamos a tener de que haga efecto.
- ¿Cómo se yo cuanto se ha absorbido? Se mide mediante la biodisponibilidad,
que es la cantidad o el parámetro de fármaco que está en la circulación después
que lo he introducido por cualquier vía y ha pasado a la sangre. Por ejemplo,
tenemos dos paracetamoles uno con 50% de biodisponibilidad y otro con 80% de
biodisponibilidad, por lo que compro este último ya que no voy a perder tanto
fármaco. Por lo tanto, la absorción se mide por la biodisponibilidad en una escala
de 0 a 100%.

3. DISTRIBUCIÓN
-Va a garantizar que el fármaco logre llegar al sitio donde sea necesaria su acción
también posee un parámetro para medir, si el fármaco sólo se distribuye en 5 L no
logrará mucho efecto, pero si se distribuye por ejemplo en 45 L logrará llegar más
lejos esto está dado por la composición química, ya que hay moléculas muy
grandes que sólo quedarán en la sangre y no lograrán llegar a sitios más lejanos.
Una vez que llega a la sangre se va a distribuir. En un minuto los 5 litros de sangre
- ¿De qué depende cuanto se absorbe? Principalmente de la composición química,
hay fármacos que son muy pequeños de partículas y van a poder pasar a través
de todas las membranas rápidamente y otras que son muy grandes, que no van a
pasar y van a quedar solamente en la sangre.
- Los transportadores (que son proteínas) de las distintas membranas son las
encargadas de ingresar las moléculas hasta el núcleo o hasta donde necesite
llegar. Cada fármaco tiene su característica farmacocinética.
- Todas esas condiciones nos van dando estos procesos y parámetros
farmacocinéticos. Tengo que conocerlos en la medida que necesito, por ejemplo,
necesito un ansiolítico ¿Qué voy a dar? nunca una molécula que no se absorba,
sino nunca voy a quitar la ansiedad del paciente. Para eso se construyen de
manera que puedan llegar hasta el sitio de acción.
- La distribución es a través de la sangre, de los líquidos corporales, depende de lo
que el paciente necesite, si necesito que haga efecto en el corazón tendrá que ser
de ciertas propiedades físico-químicas que llegue hasta una Na-K ATPasa que está
dentro del corazón.

4. FIJACIÓN
- Por condiciones propias del fármaco, se van a fijar en ciertos tejidos, es decir, se
quedan depositados y lentamente se van liberando al torrente circulatorio. Un
ejemplo de fijación es la unión a proteínas plasmáticas, si fijamos mucho fármaco
a la PP, muy poco va a quedar libre, pero es lo suficiente hacer efecto.
- Se mide en una escala de 0 a 100%.
- En esta etapa NO se altera el fármaco y ni se cambia la condición de hacer efecto
porque si esta unido en un 80 % a proteínas plasmáticas, que lentamente se va
liberando como fármaco libre, que el que pasa a los distintos tejidos, solamente el
20% hará efecto. Si libero un fármaco que es de 80%, si lo desplazo de la proteína
plasmática, va a quedar más libre y al quedar más libre puedo evitar una
concentración de 30-40%, eso como es mucho más de lo que está diseñado para
que haga efecto probablemente ese fármaco va a pasar a ser nocivo o va a
provocar una reacción adversa.
- La fijación es una propiedad del fármaco que tiene más afinidad con las
albuminas por ejemplo o hay otros fármacos que tienen más afinidad con la célula
muscular, entonces lentamente se va liberando la cantidad suficiente para que
nosotros veamos un efecto positivo en el tejido para lo cual se dio se dio cierto
fármaco.

5. METABOLIZACIÓN
- Es el cambio de la estructura del fármaco, que se realiza principalmente en el
hígado (máquina trituradora), este tiene tantas enzimas que probablemente nadie
va a pasar desapercibido por el hígado.
- Es raro el fármaco que no sufre una transformación en el hígado. Hay otros tejidos
metabólicos que pueden destruir el fármaco como el pulmón (los inhaladores, al
ser inhalados gran parte de ellos pueden ser transformados y esa metabolización
quita el efecto del fármaco, se puede producir cero actividad cuando pasa por el
hígado o puede provocar metabolitos activo).
- Cuando se metaboliza lo que se produce son metabolitos y esos metabolitos
pueden ser un poco menos activo que el compuesto principal pero que mantiene
un cierto nivel en el plasma y que sigue haciendo efecto en menos proporción,
pero como tenemos el fármaco activo también haciendo efecto vamos a reforzar
la terapia con ese medicamento.
- La metabolización es importante porque hay un montón de efecto que nos van a
alterar la terapia que estamos haciendo al paciente.
6. EXCRECIÓN
- Es la vía por la cual se saca el fármaco del organismo, es decir, como por ejemplo
el riñón, las heces, aire exhalado, piel, sudor, pelo, por distintas vías podemos
excretar el fármaco, así como por distintas vías podemos metabolizar.
- Los órganos más importantes para eliminar el efecto del fármaco son la
metabolización y la excreción.
- Con el proceso de excreción se piensa siempre en el riñón, pero no hay que olvidar
la vía pulmonar, la placenta (vía de metabolización y excreción) para la
protección del bebé.
- La metabolización y excreción terminan en la eliminación.

7. ELIMINACIÓN
- Es el descenso del nivel plasmático del fármaco, ya sea porque se ha excretado
o porque se ha metabolizado. O sea, ya no tengo las por ejemplo 100 moléculas
de fármaco activo que van a ir a un tejido a hacer efecto, porque el hígado (u
otros tejidos) lo destrozó en parte o el riñón lo excretó por la orina o heces. Ambos
procesos (metabolización y excreción) bajan el nivel plasmático por lo tanto no
tendré tanto efecto. La suma de los dos procesos se llama eliminación.
- Se mide mediante la vida media (T1/2) del fármaco.

FARMACODINAMIA
¿Qué hace el fármaco en el organismo?
- Actúa en Receptor: Mecanismo de acción
Modifica la función de la célula
Para que el fármaco haga un efecto en el organismo tiene que actuar, por lo tanto,
algo llega a un tejido susceptible que es donde hará efecto, por ejemplo, me tomo
una aspirina o un paracetamol para el dolor de cabeza entonces alguna molécula
del fármaco va a tener que llegar hasta donde me está provocando este efecto
de prostaglandina sobre la vasodilatación y por eso me duele la cabeza. Ahora si
tengo un tumor cerebral el paracetamol no va para allá, no sirve (no hay efecto) y
me doy cuenta que puedo tener otra patología. Entonces para que haya efecto
tiene que unirse a un receptor, donde se produce el mecanismo de acción.
Tenemos que saber que si la penicilina es un buen antibiótico es porque va actuar
en la pared celular inhibiendo (mecanismo de acción) la transpeptidación de la
formación de la pared celular. Por eso las penicilinas no nos hacen mal, como no
tenemos pared celular, que es lugar donde actúa la penicilina, entonces como
actúa en un tejido que no tenemos, no nos dará reacciones extrañas (reacciones
adversas)
La unión fármaco-receptor es lo que debemos saber de cada fármaco, que es el
mecanismo de acción. Además, al unirse el fármaco con el receptor, se modifica
la función de la célula, se trata de moderar o esperar que con esa unión se regule
la función de la normal de la célula.
Entonces, ¿porque la penicilina hace bien? Porque se une de tal manera que va a
impedir la síntesis de la pared celular de la bacteria, como no tenemos pared no
va ir a unirse con ese receptor, y al modificar la función de la célula (en este caso
de la bacteria) no va a tener pared y por lo tanto va haber una apoptosis o
simplemente muere la bacteria.
La unión fármaco-receptor va a producir el efecto terapéutico que espero.

- Produce efecto terapéutico


Acciones (o efectos)
Desgraciadamente a partir de las acciones, ocurren los efectos colaterales. La
razón de esto es porque o di mucho o el fármaco no era suficientemente específico
para ese receptor y va a actuar en otros receptores por lo tanto en otros tejidos,
entonces al actuar en otros tejidos que yo no quería, pero el fármaco se puso ahí,
va a provocar daños en los otros tejidos o una reacción que yo no espera, estos
son los efectos colaterales.
Clase 2:

El medicamento se va a distribuir en toda la sangre, cuando se encuentre un receptor donde


encaje 100% hará efecto el fármaco (mientras no encuentra un receptor, el fármaco estará en
cualquier lugar

Al pasar por el hígado (principal órgano para transformar) el fármaco se va a transformar en


distintas partículas (algunas hacen efecto y otras no e incluso algunas hacen daño). El hígado
destroza la molécula y podrán encontrarse partículas menos o más activas que el fármaco y
otras que se van a excretar por el riñón (principal órgano excretor)

Donde haya enzimas se destruyen o crean metabolitos que pueden ser activos o no activos

A medida que se va absorbiendo sube el nivel plasmático del


fármaco hasta un tope donde ya no hay más fármaco de
absorber y rápidamente la sangre lo va a distribuir donde hay
una bajada rápida del fármaco que llego a la sangre porque
se distribuyo por los órganos. Enseguida empezó a excretarse y
metabolizarse, por lo tanto, estamos en la etapa de
eliminación que es para el 90-95% de los fármacos en línea
recta ya que va a depender solo de la función hepática y renal

Resumen:

1. Se administra el fármaco
2. Se absorbe hacia la sangre (se absorbe todo pero lo que nos importa es el principio
activo)
3. En la sangre puede unirse o no unirse a proteínas plasmáticas ya que depende de las
condiciones físico-químicas que tenga la partícula, pero lo que importa es que lo libere
de la unión a proteína y quede libre
4. Fármaco libre ira a distintos órganos (por ejemplo, en el hígado se va a biotransformar,
en riñón va a excretarse). Lo mas importante es que vaya a un lugar donde este
diseñado que será el sitio de acción o tejido susceptible
5. Lo que pasa es el fármaco libre y después de hacer efecto vuelve a la sangre
6. Luego va al hígado y luego a riñones para excretar

Esta vuelta puede darla muchas veces hasta que no quede nada de fármaco a nivel
plasmático

Procesos Parámetros
Introducción Vías de administración
del fármaco
Absorción Va a cuantificar/medir cuanto llegó a la sangre a través de la
biodisponibilidad (0-100%). Puede ser que el fármaco al pasar por
estomago se destruya totalmente
Distribución Da vuelta por toda la sangre y se mide por el volumen de distribución. Si
hay poco fármaco en la sangre quiere decir que se distribuyó por todos
lados, entonces el volumen de distribución es muy grande
Si está todo el fármaco después de una hora significa que tiene un bajo
volumen de distribución y no es capaz de pasar por el endotelio capilar o
estructuras que normalmente pasa
Fijación Fármaco tiene la propiedad de unirse a las proteínas plasmáticas (PP),
entonces no cambia la estructura del fármaco ya que las PP solo son un
depósito de fármaco, pero lentamente los irán liberando desde esa unión
Es relevante cuando hay interacción entre fármacos, si un fármaco se une
un 95% a PP solamente hará efecto el 5%, pero
Metabolización Cambio de la estructura del fármaco y va a dar metabolitos que pueden
ser menos activos que el fármaco o perder toda actividad
Según esto se ven las reacciones adversas o si será eficaz
El parámetro/medida de ver cuanto se metaboliza es preclínico (se hacen
experimentos en animales y luego se extrapola a los pacientes).
Coeficiente de extracción hepática
Excreción: La función renal va a tener 3 grandes parámetros (ultrafiltración, secreción
salida del y reabsorción) y se cuantifica mediante clearence renal (depuración o
fármaco del aclaramiento renal)
organismo por Para saber si un paciente tiene un riñón normal se va a cuantificar según el
cualquier vía clearence de creatinina el cual dice: en un riñón normal va a excretar 125-
130 ml de plasma (de la sustancia administrada) por minuto
Clearence: cuanto plasma es depurado/purificado en cada minuto de
una sustancia
Si el clearence del paciente es 60 ml/min, quiere decir que la creatinina se
esta acumulando en la sangre y no esta funcionando bien el riñón, de
manera que los fármacos podrán acumularse en la sangre
Eliminación: Vida media de eliminación es el tiempo que demoró el fármaco en bajar
descenso del de una concentración inicial a la mitad. Por ejemplo, si hay 100 moléculas
nivel de fármaco en esta etapa ¿Cuánto demorará en bajar a la mitad?
plasmático del Cada fármaco tendrá su propio descenso del nivel plasmático. Es fijo para
fármaco cada fármaco
La vida media no depende del fármaco propiamente tal, sino que de la
función hepática y renal

Bajo volumen de distribución: fármacos construidos para hacer efecto a nivel sanguíneo

En la fijación hay que tener en cuenta que otros medicamentos toma el paciente, porque si
tiene una terapia crónica y esta tomando por ejemplo un hipoglicemiante (que se une un 90%
a las PP) y damos ibuprofeno (se une 97-98% a PP, es decir, está haciendo efecto solo el 2%)
por inflamación

• ¿Quién va a ganar la competencia por la PP? El ibuprofeno ya que esta mas firme a la
PP, por lo tanto, va a desplazar al hipoglicemiante y al tener más hipoglicemiante libre
va a llegar mas efecto el cual puede provocar una reacción adversa (como
hipoglicemia)
Pregunta: si el fármaco que se une a un 98%, ¿hace o no efecto? No tiene nada que ver, ya
que es la propiedad físico-químicas de esa molécula de unirse o no a las PP. Lo importante es
que el fármaco que se unió dejo libre un 2% el cual hará efecto (el resto se eliminará
lentamente). Si dejamos libre del ibuprofeno un 10% y el paciente tiene insuficiencia hepática,
tendremos mucho fármaco libre causando reacciones adversas

El efecto del fármaco no depende de la unión a PP, sino que es una característica de cada
una de las moléculas

Además, el fármaco no va a transformar a la PP

• Paso de la molécula a través de membranas citoplasmáticas


• Depende de las condiciones físico-químicas de la molécula
• pH del medio (por ejemplo, una infección en el sitio de anestesia). Grado de ionización
de la molécula
- Cuando se disminuye el proceso inflamatorio el pH cambia (hay pH ácido)

pH ácido pH básico
Fármaco ácido No ionizado Ionizado
Fármaco básico Ionizado No ionizado
No ionizado se absorbe más rápido

• Depende del flujo sanguíneo


- Si el fármaco va por un sector sin flujo sanguíneo, no habrá eficacia
- Para que haya absorción debe llegar sangre al lugar
• Interferencia con otros fármacos o alimentos
- 1 hora antes de las comidas o 2-3 horas después para que así el fármaco se absorba
bien
- Algunos fármacos hay que darlos con comidas para que se absorban mejor

El volumen de distribución sirve para calcular la dosis que debo darle al paciente. Debo buscar
la concentración
𝑫𝒐𝒔𝒊𝒔
𝐕𝐝 =
𝑪𝒐
Ejemplo: alcohol se distribuye 0,6 litro/kgpeso, es decir, una persona de 70 kg estará distribuido
en toda el agua corporal de 42 litros

Unión a PP y tejidos
• Hígado, placenta, riñón, pulmón
• Muchos fármacos antidepresivos sirven porque
inhiben las enzimas de serotonina, noradrenalina,
etc. Entonces aumenta el numero de
neurotransmisores y el paciente ya no tendrá
depresión
• Puede inactivar totalmente el fármaco; dar
metabolitos tóxicos, no tóxicos o no modificados
• Sirve para que sea más iónico, más polar, más
hidrosoluble y que tenga mayor peso molecular
(más fácil de excretar)
• Al transformar las moléculas permite cambiar la
estructura química y será más fácil para el fármaco
• Si el paciente tiene insuficiencia hepática no tiene
las enzimas y no habrá metabolización, entonces se
ira acumulando en el plasma creando reacciones
adversas

Procesos de reacciones químicas → biotransformación

Las etapas no significan que pasen primero, ya que se puede tener la conjugación y luego la
oxidación. No todos los fármacos tendrán todas las reacciones, solo baste de 1 o 2 para que
salga una molécula más polar, iónica y más fácil que pase por el riñón

Fase 1 Fase 2
Oxidación Conjugación
• Microsomales: Citocromo P450 • Sulfato
• No microsomales: Alc y Ald. • Ac. Glucurónico
Deshidrogenasa • Metil, acetato
• Glutatión: compleja a la bilirrubina, si
está sin glutatión no se puede excretar
porque tendrá un peso molecular
mayor
• Amino-ácidos
Reducción
• Nitroreductasa
• Azoredutasa
Hidrolisis
• Esterasas
• Amidasas
• Fosfolipasas
Al nacer hay mucha bilirrubina dando vuelta y se coloca la piel amarilla ya que el hígado y la
barrera hematoencefálica es inmadura, entonces esta bilirrubina no se conjuga con el
glutatión y anda por todos lados

Citocromo P450: super familia de CYP

• Más de 100 isoenzimas


• El más frecuente es el CYP 3A4
- 30-60% hígado
- 70% intestino
• CYP 3A4 metaboliza a:
- Carbamacepina
- Cortisol
- Diacepam
- Eritromicina
- Midazolam
- Nifedipina
- Omeprazol
• CYP 2D6 metaboliza a:
- Codeína
- Dextrometorfán
• CYP 2C8 metaboliza a:
- Tolbutamida
- Diclofenaco
- Fenitoína

Alteración metabolismo hepático

Inhibición enzimática Inducción enzimática


Secobarbital Tranquilizantes
Cimetidina Analgésicos
Ketoconazol Antihistamínicos
Cloranfenicol Fenitoina
Eritromicina Fenobarbital
Carbamazepina
Los odontólogos básicamente van tratar con fármacos orales, como
antibióticos por ejemplo y que sean ambulatorios, también están los
antiinflamatorios y lo más importante para nuestra profesión es la anestesia local

El 80% de las intervenciones que se hacen, se realizan con un anestésico local.

Anteriormente se habló de la importancia de la metabolización hepática


porque cualquier medicamento que se administre de alguna manera va a tener
un proceso de cambio en la estructura para que pueda excretarse en algún
momento.

En la excreción el parámetro más importante es el órgano que es el riñón, cuyo


parámetro se denotaría como clearance o depuración o también aclaramiento
hepático.

Para efectos farmacológicos hay 3 procesos que son importantes, uno de ellos
es la filtración glomerular y esta velocidad de filtración glomerular es lo que se
conoce como clearance renal de una sustancia que se había tomado como la
creatinina, los valores no son siempre iguales, dado que siempre va a depender
de la masa muscular, de la edad de la persona que se está tratando, entre otras
cosas. Este clearance o parámetro de la función de filtración esta dado en una
norma para prácticamente desde los 15-60 años promedio y tiene un valor
promedio de 125ml de plasma que se van a purificar de esta sustancia de
creatinina por minuto, es decir, siempre el riñón está excretando por esta
filtración glomerular la misma cantidad de creatinina, es un volumen
determinado, son 125 ml de plasma que se va a limpiar por minuto de esta
creatinina, teniendo en cuenta este parámetro de la filtración, esto no significa
que en el organismo aparezcan por los vasos sanguíneos que rodean el nefrón
y van a aparecer fármacos que no se van a filtrar, sino, que simplemente van a
salir desde los vasos que rodean los túbulos, van a salir fármacos que a esto se
le llama secreción, esta secreción después ira a excretarse y el problema que
ocurre es que desde los túbulos se pueden volver a reabsorber hacia la sangre
muchos metabolitos o muchos fármacos, entonces esto va a permitir un nivel
plasmático que es eficaz y los valores o parámetros farmacocinéticas
consideran todo este proceso.
Funciones

1. Filtración glomerular
2. Secreción tubular
3. Reabsorción tubular

 Se excretan todas las sustancias que son hidrosolubles y se excretan por


el riñón.
 Las sustancias liposolubles se excretan por el hígado, heces o saliva.
 Las sustancias sudoríparas se excretan por las lágrimas o la leche
materna
 Las sustancias gaseosas se excretan por el pulmón
 Artificial: diálisis

Muchos órganos tienen la capacidad de excretar, es decir, sacar desde el


interior hacia el exterior sustancias que son fármacos, o metabolitos, tóxicos, etc.

Básicamente los liposolubles se excretan por el hígado y este hígado lo va a


pasar vía biliar, hasta el intestino, heces, La saliva es un buen detector de
fármacos, agentes tóxicos, se pueden detectar metabolitos, por esto la saliva
es un buen ambiente en el área toxicológico o de medicina legal, en la
odontología hay una especialización de odontología forense , no solamente por
la detección de los seres humanos a través de los dientes, no es solamente ver
la dentadura sino que también alguna secreción de saliva que vaya a detectar
que hay sustancia que diga por ejemplo a este sujeto lo envenenaron.

Las glándulas sudoríparas tienen bastante posibilidad de excretar fármacos por


las lágrimas o leche materna, esto último deja la inquietud, ya que si se va a
administrar un fármaco y la paciente es una madre que está amamantando se
tiene que pensar muy bien si ese fármaco va lo va a recibir o no el lactante, si
es recién nacido ojalá la madre no esté tomando nada.

Las sustancias gaseosas se van a excretar por el pulmón, y aquí lo que más se
ve en la práctica habitual es cuando e realiza una anestesia general que en
algunas operatorias requieren de acuerdo a las condiciones del paciente
hacerlo en un pabellón con un anestesista, por lo tanto, hay que tener cuidado
si es una madre que está lactando, si es alguna persona que tiene alguna
imposibilidad muscular.
En resumen, hay muchas vías, y las importantes
son: riñón, heces, hígado y leche materna

Anteriormente se habló de que la metabolización es una vía descenso a nivel


plasmático de fármaco activo y la excreción es una vía por la cual desciende
el nivel plasmático porque se está sacando del organismo, o sea ya se tiene
menos fármaco a nivel plasmático, y en este proceso se define la eliminación
que es producto de lo que se metabolizo y lo se excreto, ambos van a dar
cuenta del descenso de nivel plasmático y se ha definido como el parámetro
de la vida media del fármaco.

Vida media de eliminación: es cuanto se va a demorar el fármaco en bajar a la


mitad desde una concentración inicial cualquiera.

Al comienzo se encuentra la etapa de absorción que va subiendo el nivel


plasmático, después rápidamente a medida que va llegando todo el fármaco
a la sangre, no siempre es así en orden, ejemplo: entro la primera molécula a la
sangre y ya tiene la posibilidad de excretarse, pero en general la mayor
cantidad que está absorbiendo y se llega a un pic plasmático y que
normalmente el pic se busca para que haga efecto, después de eso cuando
hay mucho en la sangre, lo que va a pasar es que este fármaco es que en la
etapa de distribución o repartición es un descenso, que es donde inicia este
descenso, después de este descenso no para, porque el hígado no para, el
riñón no para y siguen presionando y excretando los fármacos o metabolitos de
manera ya en la etapa que distribuyo y empezó excretarse y metabolizarse se
va a hablar de una línea recta constante y se llama etapa de eliminación
hepática.

Se puede tener mucho fármaco en el plasma, pero como metabolito no hace


efecto y el fármaco activo que va a ser terapéutico ya no se tiene gracias al
hígado y al riñón, lentamente empieza a descender el nivel plasmático, es aquí
donde se defina la vida media del fármaco, es decir:

Cuando se tiene 16ug/ml a nivel de sangre (se le tomo una muestra de sangre
al paciente y dio este valor).

La pregunta es, ¿Cuánto tiempo se va a demorar en bajar a la mitad esos


16ug/ml?, lo que se hace es con papel milimetrado, entonces uno se hace la
pregunta cuánto tiempo se va a demorar en llegar a 8ug/ml, esto significa que
el riñón y el hígado están trabajando, entonces van a descender el nivel
plasmático. Cuando se tiene 16ug en horas y estoy en la hora 0 u hora inicial y
veo el 8ug/ml y da que han pasado 4 horas.

Cuánto tiempo pasa en que el fármaco que está en 4ug/ml va a llegar a


2ug/ml, entonces si es un buen fármaco y hay un buen hígado y riñón, tendría
que demorar las mismas 4 horas que se ocupó al comienzo,
independientemente de esta concentración lo que vale es que funcione el
hígado y el riñón que son parámetros constantes, no se puede apurar a los
órganos, por ende, se va a demorar las mismas 4 horas que se demoró en un
inicio.

La vida media de eliminación para este


fármaco es de 4 horas, y debido a esto se le
puede decir al paciente, tómese este
fármaco cada 4 horas, porque cada 4 horas
se va a estar eliminado la mitad, cuando se
aplica una segunda administración o
segunda dosis del fármaco se tiene que
esperar a lo menos la vida media del
fármaco sino se va aumentar el nivel plasmático y esto pasa a ser tóxico.
¿Cuánto va demorar el fármaco de bajar de 2ug/ml hasta 1ug/ml? En resumen,
son otras 4 horas, ya que es la capacidad normal que tiene el riñón y el hígado,
debido a que no se pueden acelerar, tenga 1 molécula o 100 moléculas no se
puede acelerar porque se supone que tiene la cantidad de enzimas suficientes
para ir metabolizando el fármaco o el riñón tiene la cantidad de nefrones
adecuados para ir excretando este fármaco, metabolitos, entre otros. Para este
farmaco la vida media de eliminación se demora 4 horas porque depende de
la función renal y función hepatica eso se dice para el 85%-90% de los farmacos
que se usan normalmente y esto es la cinetica del orden 1, cuando no se tiene
este sistema de eliminación se habla de cinetica de orden 0, es decir, que esto
va a ocurrir cuando el paciente no siga las dosificaciones que estan
estandarizadas adecuadas al paciente, peso, volumen, etc. Cuando se dice
tome harto medicamento para que se le pase pronto, lo que hace el oaciente
es que se toma el medicamento a cada rato y en cada momento se va a
intoxicar, cuando el paciente toma demasiado farmaco, se intoxica se va a
saturar el hígado porque ya no da mas y no puede trabajar mas de lo que ya
hace normalmente, y el riñón tampoco va a excretar todo lo que tiene que
hacer, por lo tanto, va integrando a nivel plasmañtico un farmaco no
metabolizado y farmaco no excretado de ahí que todo paciente que llegue en
estado de intoxicación o de coma es muy dificil sacarlo adelante, ya que hay
que neutralizar el exceso de farmaco que hay o simplemente esperar que vaya
excretandod e acuerdo a la velocidad del higado o del riñón. Todo esto sirve
para lo que esta esblecido como dosis terapeutica si se sobrepasa de la dosis
terapeutica el paciente se va a intoxicar.
Entonces la vida media es el tiempo para que la concentración de fármaco
disminuya en la sangre a la mitad. Cada fármaco tiene su propia vida media
porque de acuerdo a cuantas enzimas hay en el hígado para ese fármaco.

El volumen de distribución es cuantos se va a repartir, cuantos litros por kg/peso,


no es lo mismo un niño que pesa 10kg a una persona que pese 80kg, hay una
dosis exacta y esto depende de cuánto pesa el paciente, si tiene obesidad o
no, por ejemplo, una persona que es obesa va a tener mucha grasa y esta grasa
va a poder acumular como tejido de depósito o de fijación mucho fármaco
toda vez que un fármaco sea liposoluble, sino es liposoluble y es hidrosoluble no
hay que preocuparse ni dar una dosis extra, sino que simplemente la dosis
establecida normal, porque ese fármaco hidrosoluble no se va a acumular en
el tejido graso del paciente que pesa 120kg, pero si pesa 120kg y el
medicamento que se le administra es liposoluble se va a tener que calcular la
cantidad extra para que se pueda repartir.

La insuficiencia renal significa que el paciente no va estar excretando lo mismo


porque se tiene un solo riñón.

Ejemplo:

Se establece un clearance de creatinina de 125ml/min, el clearance de un


fármaco x es de 60ml/min, cuando se le va a dar al paciente una dosis
determinada está calculado que el riñón es normal por lo tanto se va a ir
excretando el fármaco a esa velocidad 60ml/min. Un paciente con insuficiencia
renal tiene la mitad de los riñones y la mitad de los nefrones, no están
funcionando bien, luego el medicamente no va a tener ese clearance el
medicamento si bajo a la mitad el clearance del fármaco va a ser la mitad, por
lo tanto, van a ser 30ml/min y en base a estos valores se va a buscar la dosis
adecuada.

En cuanto a la insuficiencia hepática y esto se ve con las pruebas hepáticas, se


ve con la cantidad de protrombina, de la fosfatasa, y esto demuestra cuando
el hígado no está metabolizando o entregando las enzimas adecuadas, por lo
tanto, se tiene que reducir la dosis. Si no se tiene riñón ni se tiene nefrón después
se tiene que empezar hacer diálisis al paciente para quitarle el fármaco que
esta demás.

Es el tiempo en el que demoraba un fármaco en descender a la mitad, en este


concepto de vida media se va a definir la constante de eliminación.

La constante de eliminación es la fracción de fármaco que se va excretando


por tales minutos, porque se tiene un volumen de distribución determinado, por
ejemplo, 10L o 10.000ml, entonces el fármaco está distribuido en 10.000ml del
cuerpo, entonces si la Ke (constante de eliminación) es un fracción del fármaco
que se excreta por unidad de tiempo, se está excretando una proporción de
todo el volumen de distribución, para calcular esta Ke hay que preocuparse de
cuanto está excretando el clearance o cuanto se está limpiando esta sustancia
por unidad de tiempo y cuanto se tiene en total del fármaco, por ejemplo, si en
cada minuto se está excretando 10 moléculas, pero se tiene 1.000 moléculas
eso es una fracción de la molécula que se está excretando, en esto se enfoca
la Ke.

Ke= Cl/Vd

Ke(constante de eliminación)= Cl(clearence)/Vd(volumen de distribución)

La vida media es un resultado de una ecuación exponencial, el fármaco sigue


la siguiente cinética, a medida que pasa el tiempo en la hora 0 va lentamente
subiendo hasta un máximo de tiempo, por ejemplo, el paciente se tomó la
pastilla con harta agua para que pase rápido, en el caso del paracetamol a los
30 min promedios se absorbió todo, y todo está en la sangre, ya empezó a
distribuirse rápidamente, dentro de esta distribución cayo en el hígado y cayó
en el riñón, por lo tanto lo que viene a continuación es un paso lento o rápido
para cada una de las moléculas que se encuentran en el organismo, entonces
tenemos la función hepática en la metabolización está descendiendo el nivel
de fármaco y está dando cuenta de la función renal, cuando el fármaco pasa
en cada uno de estos órganos va salir fármaco intacto que no le va a pasar
nada y lo más probable es que va a ser oxidado, hidrolizado, metabolizado de
alguna manera, de manera que ya no es el fármaco es metabolito, es decir,
fracciones de esta molécula, gracias a eso y como es una función que no se
altera, va ser constante la cantidad de eliminación del fármaco, está pendiente
va a representar la vida media del fármaco, lentamente va ir descendiendo y
como es constante no va a variar porque depende de esta función y no de la
cantidad de fármaco, depende de la función hepática y de la función renal.

¿Cuánto tiempo va a demorar la concentración en bajar a la mitad?

El tiempo de la vida media es igual a un valor constante dividido por la


constante de eliminación, así se calcula la vida media, recordar que la
constante de eliminación es el clearance dividido por el volumen de
distribución.

T1/2= 0,693/Ke

T1/2= 0,693*Vd/Cl

Ejemplo: ¿Si el clearance del paciente esta alterado que va pasar con la vida
media? Si es clearance es menos de 125, sino que 80, ¿Qué pasa con la vida
media? aumenta la vida media.

Ejemplo: ¿Qué pasa si se aumentó el volumen de distribución y el paciente es


de 120 kg, que le pasa la vida media? aumenta la vida media porque hay más
lugar en donde repartir el fármaco y lentamente va a ir excretando.
La farmacocinética es el movimiento del fármaco a través del organismo. En esta
clase vamos a ver qué es lo que hace el fármaco en el organismo.

Son los procesos involucrados en el mecanismo de acción de los fármacos e


interacciones y relaciones adversas, no solo se estudia la acción del fármaco en un
tejido, sino que además se habla de los efectos colaterales. Un ejemplo sería que
yo quiera administrar un fármaco para una zona específica como lo es el corazón,
el fármaco no va a actuar solo en esta área, sino que puede actuar en distintos
otros órganos generando estos efectos colaterales que generalmente son
negativos, también son llamados reacciones adversas al medicamento. Otro
suceso que puede ocurrir son las interacciones que se produce entre el fármaco
que yo receto y otro que el paciente ya consumía, por ejemplo en un paciente
cardíaco en donde yo receto un medicamento como el AINE o un anestésico local
lo que va a suceder es que estos se van a potenciar en sus actividades o
antagonizarse, por lo que hay que tener cuidado en esta área sobre todo en los
antiinflamatorios que pueden desplazar a los medicamentos que el paciente ya
consumía generando que no cumplan su función o produciendo toxicidad, los AINE
la mayoría tienen una alta afinidad a proteínas plasmáticas. Es importante tener
este punto en consideración para no perjudicar la salud del paciente y evitar que
ocurra cualquier efecto adverso mediante una correcta prescripción por parte de
nosotros como por la del médico tratante (decirle al paciente que le pida a su
médico un informe con los medicamentos que se pueden o no administrar
dependiendo de los que ya esté consumiendo debido a su condición).

Esto nos sirve para entender qué es lo que está pasando en el organismo, gracias
a un fármaco nosotros tenemos que saber dónde actúan y cómo lo hacen que no
es lo mismo que las acciones. Un ejemplo es la acetilcolina que es un
neurotransmisor del sistema parasimpático, lo que produce es un aumento de la
secreción salival (acción colinérgica). Si nosotros tenemos que hacer alguna
operatoria debemos bloquear el exceso de saliva, mediante algún aparato o algún
un fármaco (anticolinérgico). El mecanismo de acción de la acetilcolina es
estimular un receptor denominado muscarínico que aumentará la saliva, el
mecanismo de acción será que el fármaco incide en un receptor farmacológico
el cual va a generar dentro de la célula una actividad, como el permitir aumentar
la saliva. La acetilcolina no sólo actuará en las glándulas salivales, ya que no es
específica, sino que además lo hará en el corazón y otras zonas. Lo que debemos
hacer en estos casos es antagonizar esa acetilcolina con un anticolinérgico, ósea
una antiacetilcolina denominada atropina, yo bloqueo ese receptor muscarínico
en la glándula salival, por lo tanto no voy a tener mayor cantidad de saliva, solo
mediante un fármaco sin utilizar eyector ni otros materiales, pero a la vez ese
mecanismo de acción del anticolinérgico también tiene sus efectos colaterales,
donde la noradrenalina se dispara y vamos a tener un aumento de la frecuencia
cardíaca.

En muchas ocasiones utilizamos anestésicos locales con vasoconstrictor, es decir


con una sustancia que está bloqueando cierto flujo de sangre hacía otros partes,
normalmente es un adrenérgico que está actuando en receptores alfa y estos
generalmente contraen y así el anestésico local, el cual se concentra en el lugar
donde se aplicó, sin embargo, si el paciente presenta alguna patología como ser
hipertenso este AL no se debe emplear, ya que solo aumentará esta hipertensión.

En resumen, hay muchos mecanismos inespecíficos, que no van solamente a un


receptor pero que sí van provocar varios efectos.

✓ Agentes neutralizantes: (H+) NaHCO3 + HCl = NaCl + H2O + CO2 Al2O3, MgO.
Alternativa en hipertensos.
✓ Agentes oxidantes: antisépticos, H202, aldehídos, alcoholes, povidona;
oxidar proteínas. Estos agentes no están actuando en concreto, sino que se
encuentran en el medio donde son instalados.
✓ Mucolíticos: Bromhexina, Ambroxol ↑ mucosidad ruptura puentes disulfuro.
Son sustancias que se usan para fluidificar el mucus del aparato respiratorio.
Fluidifican la mucosa cuando hay una tos que está con un exceso de
actividad colinérgica y va dificultar la respiración del paciente de manera
que están modificando lo que hay en el medio. Cuando hay una tos que
está con un exceso de actividad colinérgica, va aumentar y va a poner
espesa esa secreción dificultando incluso la respiración del paciente, este
sería un mecanismo de acción que no está dentro del receptor de la célula
sino que se encuentran modificando lo que hay en el medio.
✓ Protectores gástricos: Citrato Bi
✓ Carminativo o antiflatulento: Simeticona, Dimeticona: Rompe burbujas gas,
evita distensiones por gases. En muchas ocasiones la alimentación produce
muchos gases y eso incómoda, aquí no se actúa solo en una zona
específica, sino que es en el medio donde se va a tratar de disolver o
eliminar.
✓ Absorbentes-quelantes: EDTA, C activado (tóxicos), Penicilamina (Cu:
enfermedad de wilson) Desferroxamina (hemocromatosis). Son sustancias
que rescatan, antídotos cuando se tienen una intoxicación, van al lugar y
rescatan el metal para volver a permitir el funcionamiento de ese tejido,
estos no actúan en un receptor específico sino que se denominan
mecanismos de acción inespecíficos, esto no quiere decir que no sean
fármacos, por lo que también van a producir reacciones adversas, puede
generan intoxicación en altas dosis, llegando a producir una alcalosis.

✓ Agentes osmóticos: Diuréticos Manitol ↑ presión osmótica, atraen agua ↑


excreción orina. Los osmóticos que son diuréticos que aumentan la presión
osmótica y atraen agua aumentando la diuresis, es un mecanismo de
acción que igual pasa en un lumen o espacio. ¿Cómo arrastramos agua?
Le ponemos azúcar a ese lumen y sacamos el agua de ahí aumentando la
diuresis, esto se usa en pacientes cardiópatas cuando queremos eliminarle
agua para bajar su presión arterial, sin entrar a interferir en otros tejidos.
✓ Laxantes: Osmóticos, Lactulosa. Incrementadores de masa, Mucílago, fibra,
salvado, etc. Lubricantes: Glicerina, vaselina, parafina. Aumentan la
frecuencia de las heces, todo ocurre en un lumen no está dentro de la célula
modificando su accionar.
✓ Contraste para radiografías: Sales Ba o Bi, opaca. Se usan en radiografías de
hueso o pulmonares. Son compuestos fármacos que va a producir
reacciones adversas pero que no están actuando en un receptor concreto,
sino que están permitiendo una visualización distinta de los rayos X.
✓ Precipitantes de proteína: Taninos: Antidiarreicos, Hemostáticos. Taninos: Son
antidiarreicos, hemostáticos, están presentes en el té y pueden provocar
este efecto antidiarreico, entregan un líquido y permiten modificar el efecto
de la diarrea.
✓ Citostáticos: Agentes alquilantes: Forman enlaces químicos con bases
nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Son los fármacos para las neoplasias,
alteran hasta cierto punto la estructura de los ácidos nucleicos, el
mecanismo de acción no es en una proteína que vaya un receptor a llevar
el fármaco, sino que va a un lugar concreto en el interior del celular a nivel
del núcleo.
✓ Resinas de intercambio: Hipolipemiantes, Colestipol, colestiramina
(compuestos aniónicos que fijan sales biliares. Son sumamente útiles para
bajar los triglicéridos, son resinas que quedan en el intestino y ahí completan
los ácidos grasos de manera que el paciente no esté absorbiendo todo y
vaya excretándola.
Yo tengo un fármaco y hay cuatro
tejidos en los que esté es capaz de
activar el receptor C, a través de otro
complejo o activando al receptor B,
además tiene otro receptor en esta
macromolécula que es el fármaco
activando al receptor D, pero ¿por
qué fue dado este fármaco
inespecífico? fue dado solo para que
actuara en el receptor A.

La mayoría de los fármacos son


inespecíficos, salvo los anticuerpos
monoclonales los cuales son preparados de proteínas muy purificados, van como
antígenos directamente aún tejido concreto modificando o eliminándolo. En las
terapias para neoplasias a nivel oral lo ideal es tener este tipo de fármaco que sea
específico y que se dirija directo al gen que está alterando la cinética celular,
esperando que ese fármaco no actúe en otras partes. Es muy caro pagar este tipo
de fármaco, y no siempre tienen un resultado de 100% de eficacia.

✓ Reconocimiento del ligando endógeno o FÁRMACO


✓ Especificidad
✓ Ionotrópico: Canal iónico en mb. En miliseg. pasan iones que genera
corriente eléctrica. En Sistema Nervioso
✓ Ej. Abre canal para Cl-
✓ Benzodiacepinas

Estos receptores que son proteínas


endógenas, las tenemos para el
funcionamiento celular y para
muchas otras funciones, lo ideal sería
que el fármaco actuará en el
receptor que yo necesito, cualquier
fármaco va a buscar un receptor
que es un ligando endógeno. Es importante tener un cálculo farmacocinético
(valores vistos en las clases pasadas) está dado para que una cantidad que llegue
al tejido susceptible y evite llegar a los demás tejidos lo que en muy pocas
ocasiones sucede.
Tenemos dos receptores especiales que son más específicos:

1. Ionotrópicos: Es un receptor, una proteína que permite el ingreso del ion


sodio, ¿por qué ingresa el ion sodio? porque la acetilcolina estimula esta
fracción alfa de este receptor ionotrópico y eso hará que esté canal se abra
ingresando el sodio. La acetilcolina que es el receptor colinérgico estimula
las fracciones alfa de este receptor permitiendo la apertura e ingreso de
sodio generándose el potencial de acción.

Las benzodiacepinas, anticonvulsivantes, etanol, algunos anestésicos generales


van a actuar en alguna parte de este receptor actuando en una fracción, la
fracción alfa permite la apertura del canal y no ingresa el sodio sino que el cloruro,
el cloro está en mayor proporción en el exterior que en el interior, por lo que al
ingresar mucho cloro hiperpolariza la membrana de manera que ese es el
mecanismo de acción que tiene la benzodiacepinas, su acción es
anticonvulsivante, evitando que haya este exceso de actividad de la neurona
estabilizando la membrana, evita convulsiones. El mecanismo de acción es el
aumento de cloro por la apertura de un canal ionotrópico, los efectos o las
acciones es hipnótico, anticonvulsivante, sedante, entre otros. Este es un canal por
el cambio de metal que ingresa, ya sea sodio o calcio, voy a tener un cambio
conformacional de este receptor el que va a generar cierta cinética dentro de la
célula que dará un efecto concreto.

2. Metabotrópico: Son receptores postsinápticos o presinápticos, siempre


actúan como postsinápticos en la vía adenilciclasa, esto es un complejo de
enzimas que van a aumentar el AMP cíclico, el fármaco ligando va a actuar
sobre una proteína la cual va a modificar esta membrana activando la
adenilciclasa, al activarla va a ver una transformación que tiene asociado
un ATP adenosín trifosfato y se va a transformar en ANP cíclico
adenosinmonofosfato actuando dentro de la célula permitiendo el ingreso
de calcio, aumentando las secreciones o la contracción muscular, esto
suele ser un mecanismo de acción de muchos fármacos vía metabotrópica
porque están actuando sobre la adenilciclasa que permite un aumento del
ANP cíclico.

Depende de:

✓ Densidad: De qué va a depender el efecto, el efecto va a llegar al tejido


que queremos, ósea el tejido susceptible que queremos cambiar, mediante
un flujo de sangre adecuado, si es tejido está isquémico el fármaco no va a
llegar y el tejido no se va a poder recuperar, si existe la cantidad suficiente
de receptores en el tejido y tenemos sangre esta llevará el fármaco que
nosotros administramos, por lo que aquí si habrá llegada de fármaco y
sangre, es decir concentración adecuada de fármaco, pero para esto
debemos tener además una cantidad adecuada de receptores. Por qué
hay tejidos cuando hay un exceso de fármaco que bloquea los receptores
y no se vuelven a sintetizar y deja de actuar el fármaco, esto se debe a que
tenemos fármaco y flujo, pero no receptores suficientes para que se genere
la acción. Otra condición básica es que este fármaco que actúa sobre este
receptor es la teoría de la “llave y la cerradura”, es decir yo tengo una llave
que abre una puerta que es el receptor y esa llave debe encajar
perfectamente para que haya una reacción metabólica, cuando el
fármaco es capaz de abrir esta cerradura completamente va a modificar
toda la estructura de la membrana celular, por lo que vamos a tener una
actividad concreta, pero hay fármacos que bloquean esta cerradura y no
son capaces de modificar el receptor de manera que solo están ocupando
espacio y no cumplen ninguna función, ahí se habla de que el fármaco tiene
una actividad intrínseca 0. Cuando se menciona que la atropina ocupaba
un receptor que es el muscarínico y la acetilcolina no actuaba, si se llegaba
a producir una taquicardia era porque la dreno adrenalina que actuaba en
otro receptor estaba modificándolo, pero no porque la atropina actúe, la
atropina solo bloquea al receptor (actividad intrínseca 0) no hace ningún
efecto. Entonces la actividad intrínseca es la capacidad del fármaco de
movilizar o estimular el receptor, porque si lo estimula ahí si habrá una acción.

1: Estimula totalmente al receptor.

0: Bloquea al receptor, no lo modifica, la única opción es desplazar al fármaco con


un fármaco agonista (permite que haya efecto). Para tener efecto se necesita
cantidad de receptores, hay patologías donde no hay receptores, por lo tanto no
se genera la contracción muscular.

✓ Concentración del fármaco en el sitio: Otro factor es la cantidad de


fármaco, debe haber suficiente para que se genere el efecto
✓ Sensibilidad: Referida a la capacidad del tejido o célula de responder
cualitativamente de acuerdo al F usado. También va a depender de la
sensibilidad del tejido, la cinética proteica es muy rápida y estas proteínas
son las que nos hacen ser, el tejido es estimulado por un fármaco, un
producto o alguna sustancia que en ocasiones no sigue produciendo más
receptores, en la superficie o en el interior de manera que se hace insensible
por un momento y yo necesito que el tejido responda y produzca los
receptores adecuados y que esté aceptando el fármaco pertinente.
✓ Afinidad: F ↔ R.
Mientras menor sea la F para lograr la ocupación de los receptores, mayor será la
Afinidad del Fármaco por los Receptores

✓ Clark (1933. Ley de acción de masa) definió que la respuesta (Efecto) es


directamente proporcional al número de Receptores ocupados por el
Fármaco

Integración entre el fármaco y el receptor, que sea capaz el fármaco de estimular


al receptor y al tejido. Esto está definido por la ley de acción de masas.

✓ Dosis Efectiva (DE)

– Efecto máximo (Emáx), de acuerdo a la R ocupados

✓ Curva Dosis – Efecto

– Emáx, el aumento de la dosis NO aumenta el Efecto (Saturación de


R)

La dosis efectiva es el máximo que podemos tener, esto sucede cuando todos los
receptores para ese fármaco están ocupados. Cuando yo aumento la dosis puedo
lograr toxicidad y no efectividad, por la saturación de los receptores.
Aquí se observa la curva de dosis-efecto, que me da el máximo o 100% de
efectividad, si yo sigo dando dosis voy a caer en la dosis tóxica y esta es una curva
de toxicidad, ningún fármaco es libre de producir efectos colaterales.

Todos los fármacos de la curva están produciendo el mismo efecto, pero el efecto
de B lo logra con 100 y el C con 1000, en la medida que demos más fármaco no
vamos a lograr más efecto que el fisiológico, entre menos dosis tengo que dar con
un fármaco más efectivo es, porque logro eficacia con menos efectos colaterales,
entonces al definir la potencia del fármaco.

De qué va a depender el efecto,


primero que nada, de la genética que
es única, todos estos factores son los
que van a determinar que el fármaco
que yo recete sea el adecuado,
entonces depende del sexo, luz sola,
nadie va a responder igual a un
fármaco determinado por eso cada
paciente debe ser estudiado de la
manera más completa.
Farmacodinamia
La podemos representar con distintos tipos de fármacos que siempre van a estar influyendo
en lo que es la eficacia, independiente de la persona. Cada persona va a reaccionar de
manera distinta a los compuestos de los fármacos.

Teníamos ejemplos de fármacos A, B y C que todos logran la eficacia, es decir, todos son
capaces de estimular el receptor adecuado para producir un efecto. Sin embargo, este A
lo hace con una menor dosis, el B con un poco más de dosis y el C mayor aún la cantidad
de fármaco que está haciendo efecto. Esto nos da como conclusión que vamos a elegir
aquel fármaco que necesite una menor dosis para hacer su efecto, porque todo exceso va
a dar a más tejidos o a uno solo, pero va a provocar mayores reacciones adversas.

Hay fármacos que ocupan el receptor, pero no hacen ningún efecto y ahí la actividad
intrínseca es 0.

Para este efecto, debemos tener el fármaco adecuado que se ajuste bien en el receptor y
que junto con eso sea capaz de modificar al receptor para dar una señal hacia el interior y
hacia el citoplasma o núcleo y que vaya a modificar la acción celular, para normalizarla,
provocar un efecto terapéutico, no tóxico.

Tenemos otro fármaco, que a este le asignamos una actividad intrínseca 1, es decir, que
moviliza al receptor y provoca un máximo efecto.

Este de acá, también logra un efecto del 75% y ahí estamos hablando de un fármaco con
una actividad intrínseca menor a 1.

La actividad intrínseca va de 0 a 1, es decir, 0 es el antagonista que bloquea al receptor y


1 el máximo de eficacia.

Aquí yo tengo un fármaco que pudiera tener un 0.8 o 0.7 de eficacia o de actividad
intrínseca para hacer efecto.

Esto que está expresado en este gráfico y que acorta toda la teoría, simplemente
demuestra que no todos los fármacos pueden hacer el mismo efecto a pesar de que están
dirigidos al mismo receptor.

Aquí hablamos de las variaciones entre los individuos, en general, cuando se está probando
un fármaco, se prueba primero en animales de todo tipo hasta lograr pasarlo a seres
humanos normales (que no tienen la patología) y solamente se está calculando el volumen
de distribución, hasta donde llega, la actividad intrínseca del fármaco, si es que es capaz
de modificar el receptor, etc. Se están probando los factores o parámetros
farmacocinéticos en una población pequeña, en voluntarios (a los cuales normalmente los
laboratorios pagan) prueban fármacos antihipertensivos, antiepilépticos, etc. Para ver
como se secretan, metabolizan, etc. Estos son largos estudios, si ningún ser vivo presenta
problemas en sus órganos, después pasan a otro grupo de voluntarios pero que SÍ presentan
la patología, de esta manera, si los individuos responden bien (aprox. 1000 individuos) el
fármaco sale a la venta.

Si van a presentar algún tipo de anomalía frente a este tratamiento, vamos a llamarle
fluctuaciones individuales. Ya que no todos reaccionan de igual manera, vamos a tener
también las reacciones adversas. Por ejemplo, al individuo le hace bien el antihipertensivo
pero le produce un temblor fino, entonces la persona espera un tiempo, consulta qué se
puede hacer o le cambian el antihipertensivo. Estas reacciones adversas, cuando son de
tipo mortal, el medicamento se retira del comercio general y se vuelve a investigar de por
qué produjo tal efecto.

Se han retirado de la venta varios medicamentos, pero generalmente en etapas antes de


darlo en la clínica como tal. También por ejemplo si en el testeo con animales, estos
empiezan a morir, también se descartan inmediatamente.

Otra prueba es en embarazadas (animales) y si presentan alguna anomalía con este


medicamento, también se le prohíbe a las mujeres embarazadas. (Independiente si a los
hombres o mujeres que no puedan quedar embarazadas no les produzca ningún efecto)
el problema es que tal vez el medicamento pueda provocar alguna malformación en el
feto. Con la Talidomida ocurrió esto, este medicamento estaba pensado para ayudar con
los vómitos y además provocaba sedación en las embarazadas; probado en 3-4 países y
apareció la focomelia, en donde los recién nacidos no tenían brazos o piernas. A raíz de
esto, se prohibió la talidomida para mujeres embarazadas, pero siguió siendo usada para
vómitos en hombres.

Las reacciones adversas de los medicamentos producen normalmente irritación gástrica,


prurito, cefaleas, etc. Pero por esto no es necesario retirar el fármaco. Si es que la reacción
adversa es muy potente, el médico cambia el medicamento, pero no es que se retire del
comercio general.
Veremos algunos ejemplos de interacciones provocadas por el uso concomitante en un
paciente de dos o más fármacos.

Si tengo proteínas plasmáticas donde pueden unirse muchos fármacos entonces


simplemente voy a tener un exceso de fármaco liberado al plasma que va a pasar a todos
los tejidos y en todos los tejidos va a provocar una reacción adversa.

El fármaco se va distintos tejidos del organismo y va a pasar que algunos fármacos van a
pasar de largo, otros van a modificar el tejido, otros van a provocar daño, etc.

Los anticuerpos en general no provocan reacciones adversas, aunque a veces producen


una hipersensibilidad. La gracia del anticuerpo fármaco es que va a mejorar otra cosa y se
va a acabar la enfermedad.
Pensemos en un antibiótico (penicilina) que va a matar un estreptococo betahemolítico
para una simple amigdalitis, esta penicilina igual puede provocar reacciones de varios tipos,
es bastante segura, no provoca reacciones raras o diversas, pero si las puede provocar. No
va a producir muerte o reacciones adversas severas, a menos que se sea alérgico y
produzca un shock anafiláctico.

Aquí hay diversos ejemplos de interacciones farmacocinéticas, dónde estamos actuando,


a nivel de la liberación del fármaco, por ejemplo, cuando se mezcla un líquido con un
fármaco (pensemos en los jarabes) si este jarabe es puesto en un vaso que tenía cloro y es
mezclado con este jarabe, se produce una reacción adversa pero que no tiene que ver
con el fármaco en sí, sino que es algo de fuera.

Hay reacciones a nivel de la absorción, distribución, metabolización y de eliminación.

Las interacciones son de tipo farmacéutica, es decir, en la constitución del medicamento


pueden ser de tipo farmacocinética, a nivel de algún proceso, como absorción, por
ejemplo. Las tetraciclinas se unen a los cationes divalentes (calcio), a los trivalentes
(aluminio), se unen en el organismo en forma complejo y no se absorben, esta es una
interacción de tipo farmacocinética porque se está interviniendo en la absorción y no
vamos a tener efecto, ya que no se absorbió la tetraciclina. Si esperábamos que en un
tratamiento con tetraciclinas pudiera haberse resuelto el proceso infeccioso, no va a pasar
eso, y no por la constitución genética del paciente, sino porque no se absorbió. La
tetraciclina puede generar dolores estomacales. No hay que tomarse el medicamento con
leche ya que el calcio de esta produce un complejo con la tetraciclina en el intestino y no
se va a absorber.

A nivel de la farmacodinamia hablaremos de los agonistas y antagonistas. Es decir, si yo


junto dos fármacos agonistas (dos antibióticos por ej.) que están debidamente probados
que van a ser eficaces, vamos a tener un aumento del efecto gracias a que estamos dando
dos fármacos que actúan y favorecen la eficacia de cada uno por separado.
En el caso de los antagonistas, podemos tener positivos y negativos, se imposibilitan el
efecto de uno con otro porque probablemente ocupan el mismo receptor.

AQUÍ MUESTRA UNA TABLA QUE NO TENGO :(


Y UN CONJUNTO DE FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS

Que inhiben la enzima monoamino oxidasa, enzima que metaboliza muchos otros
fármacos, que está actuando a nivel del sistema nervioso central y puede provocar
interferencias o antagonismo con otros tantos medicamentos del sistema nervioso central.
Este fármaco antidepresivo puede intervenir en alguna enzima que va a interferir en algún
otro medicamento que le podamos prescribir a nuestros pacientes, es por esto que siempre
hay que hacer una buena anamnesis farmacológica.

El saquinavir es un fármaco antiviral que se usa para la gripe.


Es importante saber que no es fácil prescribir medicamentos a un paciente sin que
tengamos la correcta información de lo que el paciente toma.

Según la OMS un alcohólico moderado es aquel que todos los fines de semana bebe algún
alcohol etílico. La persona que una vez al mes bebe hasta emborracharse terriblemente, es
calificado como un bebedor casi empedernido, es por esto que es importante saber el
grado de alcoholismo, por el efecto que tiene el alcohol en el sistema enzimático y que va
a dañar aparte de todos los tejidos, favorece en una primera etapa que cualquier fármaco
se metabolice más rápido, y ya cuando el alcohólico tiene cirrosis hepática, no se
metaboliza nada y está expuesto al efecto negativo porque se van a elevar mucho los
niveles plasmáticos dado que no los metaboliza. Por tanto, depende mucho el grado de
alcoholismo en todo esto de los fármacos.

AQUÍ MUESTRA ALGO DE AGONISTAS PARCIALES

Reacciones Adversas
Siempre van a aparecer. Hipócrates describe que hay cuadros provocados por fármacos y
que son nefastos para los pacientes. Otro personaje habla sobre medicamentos que no
sirven para nada y que solamente van a provocar efectos nocivos. Hasta el día de hoy
debemos tener cuidado con los medicamentos. Paracelso dice que cualquier producto
puede ser un veneno dependiendo de la dosis.

Definición de reacción adversa de la OMS: Cualquier efecto nocivo que no esperamos de


un medicamento va a producirse porque no conocemos la genética global de este
paciente, se desconoce cómo va a reaccionar, incluso si dice no ser alérgico a nada.

Hablamos de reacciones adversas graves cuando es mortal. También cuando provoca


incapacidad (mareos, síndromes vertiginosos) o invalidez. Shock anafiláctico.

Tenemos que conocer los medicamentos que son posibles de generar reacciones adversas,
como:
-Fenitoína
-Warfarina
-Metformina

Cuando tenemos un margen terapéutico estrecho (por ejemplo, en personas diabéticas


que se controlan con metformina), va a ser fármaco y paciente de riesgo, porque le puedo
alterar los niveles plasmáticos y provocar reacciones adversas severas.

La N acetiltransferasa, enzima que está en la médula renal, va a complejar algunos


metabolitos de un fármaco cualquiera, y va a generar cuando hay mucha N
acetiltransferasa van a ser acetiladores rápidos, es decir van a formar un complejo con los
metabolitos y los van a poder excretar. Si las personas no tienen esta enzima, el fármaco
que tiene que acetilar, lo va a hacer más lentamente provocando una acumulación, y al
ocurrir esto va a provocar reacciones adversas y no se tendrá eficacia.

Si el medicamento que le recetamos a un paciente no le hace efecto, podemos pensar


que lo está excretando más rápido de lo normal o que pasa algo malo en el hígado. El
medicamento puede estar siendo interferido por alguna enzima y eso significa que no hará
efecto, teniendo que cambiarlo.
Existen situaciones genéticas que van a aumentar o disminuir la eliminación del fármaco.

Hay reacciones adversas por efectos farmacocinéticos, farmacodinámicos y alteraciones


a nivel de los receptores.

Pueden provocarse sinergias o antagonismos y pueden ser negativos. Nefrotoxicidad,


relaciones dermatológicas, alteraciones electrolíticas (porque puede haber una diuresis
aumentada por un medicamento que altera algún electrolito que necesitemos),
hepatotoxicidad (de los metabolitos pueden provocarse sustancias que son absolutamente
activantes en distintos aminoácidos y todo eso afecta la cinética del hígado), reacciones
de coagulación, digestivas (son comunes, salvo con algunos antibióticos, como la
tetraciclina o clindamicina, que provocan una diarrea especial, llamada colitis
pseudomembranosa que destruye el intestino).

Las personas ancianas tienen una mayor frecuencia de posibles reacciones adversas, por
el funcionamiento disminuido de todo el organismo.

También tenemos los factores no farmacológicos (Como una mala anamnesis, problemas
de farmacocinética y edad, mala absorción, pH, de distribución de la grasa corporal,
cantidad de albúmina, metabolismo, del hígado, de excreción, etc.)

En el sistema farmacodinámico tenemos problemas con los receptores, sistema


dopaminérgico (la dopamina a nivel central es un neurotransmisor que tiene efectos
excitantes, y cuando hay exceso de dopamina se puede generar una patología llamada
esquizofrenia, entonces hay que controlar la dopamina. En la enfermedad de Parkinson
existe un desequilibrio entre la acetilcolina y dopamina, falta dopamina y hay un exceso de
acetilcolina).

Es importante siempre empezar con una dosis baja e ir evaluando, para evitar
intoxicaciones.

Toda nueva patología es una reacción adversa hasta que no se demuestre lo contrario.
Siendo una nueva patología es un error administrar un medicamento para esa patología.
El hecho de hablar de sinergismo no es que siempre sea positivo o si hablamos de antagonismo
no es que vallamos a tener siempre una respuesta negativa.

SINERGISMO, por uso combinado de dos fármacos el efecto es mayor que cada uno por
separado:

• Aditivo: fármacos de similar acción y mecanismo de acción suman sus efectos. Ej. Dos
Aines.

Cuando por ej damos 2 antiinflamatorios no esteroidales o antiinflacionarios que tenga


principalmente acción como antiinflacionario y otro como analgésico.

Ej. paracetamol e ibuprofeno, ambos van a tener una acción en lo que nosotros queremos
para el paciente, es decir, un analgésico y un antiinflamatorio cuando hay todo un proceso
que puede sanarse de esa manera, el paracetamol va a ser principalmente analgésico y el
ibuprofeno que tiene todas las acciones igual pero va a ser principalmente un antiinflamatorio
y entre ambos se van a tener este efecto aditivo.

• Sumación: fármacos con igual indicación terapéutica y distintos mecanismos de acción,


efecto es mayor. Acetaminofeno y Codeína.

Dos fármacos que no teniendo el mismo mecanismo de acción si van a proceder a solucionar
el problema del paciente ej paracetamol y codeína que ambos tienen efectos analgésicos la
codeína es principalmente antitusivo pero tiene un décimo del efecto analgésico de la
morfina, entonces ambos van a solucionar un problema, sobre todo en pacientes que están
con neoplasia de cualquier sistema, empiezan con el acetaminofeno y pueden agregar un
poco de codeína para tener el efecto de sumación contra el dolor.

• Potenciación: misma indicación terapéutica, mecanismos diferentes efecto mucho


mayor. Ej. trimetoprim+sulfametoxazol.

Ambos medicamentos estarían actuando para un mismo efecto, ej tengo un paciente con
una infección y doy dos antibióticos pero que están actuando en la misma cadena trimetoprim
en este caso y la sulfametoxazol, ambos son antibióticos y que si se dan por separado van a
tener menos potenciación que al darlos junto, entonces aquí tenemos efectivamente un mayor
efecto de los fármacos.

• Facilitación: un fármaco no tiene acción en una función, el otro sí, con resultado mayor.
Ej. Neostigmina+ Ach.

Uno de los medicamentos no estaría actuando pero si están facilitando que el otro elemento
vaya a actuar mejor, ej Neostigmina + Ach, la primera va bloquear o inhibir la acción de la Nch
por lo tanto se va a disponer de más Ach y con los efectos del Ach correspondientes, la
neostigmina no está actuando sobre el sistema general parasimpático pero si está facilitando
la acción de la Ach porque está inhibiendo la enzima que inhibe al Ach.

Entonces ahí tenemos distintos tipos de sinergismo donde nosotros vamos a lograr mayor
efecto. Sin embargo hay otros sinergismos que no son positivos.
Se distinguen cada uno porque están actuando en el mismo sitio de acción, otros que están
actuando en distintos lugares, ej la codeína que tienen distintos mecanismos de acción y sin
embargo ambas acciones van a potenciar o será mejor una sumación del efecto que nosotros
queremos para el paciente.

ANTAGONISMO: uso combinado de dos o más fármacos, el efecto es menor que cada uno
por separado.

Dentro de estos también hay efectos positivos y efectos negativos, normalmente se confunde
el hecho que se hable de antagonismo se está perjudicando al paciente, no siempre es así,
hay algunos antagonismos que son muy valiosos o positivos para él paciente que estamos
tratando, el antagonismo el efecto combinado de dos o más fármacos va a ser menor que
cada uno por separado, en ese sentido cuando uno habla que es menor el efecto se está
pensando que es negativo, pero no siempre es así.

• Antagonismo químico: se unen dos fármacos y forman un producto inerte. Ej. antiácido
+ HCL. EDTA + Plomo.

Cuando damos un antiácido para eliminar el exceso de ácido clorhídrico nosotros estamos
haciendo un efecto negativo para neutralizar el ácido clorhídrico, sin embargo eso favorece
el paciente, porque le quita el exceso de irrigación a nivel gástrico y el paciente se mejora. Un
antagonismo el antiácido y el ácido clorhídrico es positivo para el paciente pero se habla de
un antagonismo. El etilemdiaminotetracetico (EDTA) tiene la capacidad de complejar ciertos
metales y sobre todo metales pesados, plomo arcenici cobre. Se usan para antagonizar el
efecto negativo que está teniendo un cierto metal, aquí las intoxicaciones por plomo.

Cuando se trata al paciente con EDTA se rescata el plomo de los centros donde está
acumulado y en ese rescate se compleja el plomo y el paciente se comienza a mejorar.

Normalmente estos están en la categoría de los antídotos.

• Farmacocinético:  concentración del fármaco por interferencia en dichos procesos.


TTC + metal di o trivalente.

Se ven en cualquier parámetro ya sea la absorción, distribución, metabolización, excreción,


fijación, se ve ahí un antagonismo, es decir que un fármaco va a ocupar un receptor de
absorción o distribución y vamos a poder tener más o menos actividad. Lo que se consigue es
una disminución de la concentración del fármaco que estamos tratando de estudiar, y esto es
típico de la tetraciclina (tiene la capacidad de completar con los metales di y trivalentes,
calcio, aluminio, magnesio que son los que se usan normalmente como antiácidos, que van a
neutralizar del ácido clorhídrico.
Pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre la sumación y potenciación?

En la potenciación se está teniendo mayor actividad, uno está actuando en un lugar y otro en
otro lugar y así se disminuye la resistencia al antibiótico. En la sumación se tiene que estar
actuando en dos lugares distintos, con ambos efectos se logra la mejoría del paciente.

• Antagonismo Fisiológico o Funcional: dos agonistas se unen a receptores diferentes en


el mismo órgano y se produce efectos opuestos. Ej. Histamina-adrenalina (bronquios).
Acetilcolina y noradrenalina (frecuencia cardiaca).

Dos productos, histamina que hace una buena broncoconstricción vs la adrenalina, eso es un
antagonismo típico. Si yo tengo broncoconstricción rápidamente se puede dar adrenalina o
un simil beta enérgico y se va a contrarrestar, no es el mismo receptor pero si ambos actúan
en el efecto broncoconstricción y troncodilatación.

• Antagonismo a nivel del receptor:

• Competitivo: Típico caso de bloqueo el receptor con atropina, anticolinérgico y


para poder desbloquear el receptor muscarinico de la atropina se aumenta el
efecto de la acetilcolina y hay un fármaco que es la neostigmina, está va a inhibir
la acción del acetilcolinesterasa, este desdobla el acetilcolina luego en el lugar
del receptor que está bloqueado por atropina se tendrá poca acetilcolina pero
si se inhibe la enzima que la desdobla, se aumenta la acetilcolina y eso lleva a la
concentración en el receptor para sacar esta atropina.

Competitivo yo aumento la concentración del agonista en el receptor por


cualquier vía y voy a poder desplazar al antagonista en el receptor.

• No competitivo: hay que ocupar otras medidas porque no se tiene cómo sacar
el bloqueo de receptor, ni es fácil llegar y sacar.

El efecto va a variar de un individuo a otro

Efecto farmacológico varía:

• De un individuo a otro (interpersonal)

• En el individuo, durante el tratamiento (intraindividual)

Durante el tratamiento es peor porque no se maneja la cinética de un medicamento, esto se


ve con los anti epilépticos

• Amerita control evolución de tratamiento: rol profesional


FACTORES:

• Características del fármaco

• Del paciente: sexo, edad, raza, estado nutricional

• Genética: enzimáticas

• Idiosincrasia: Reacción inesperada, sin relación a efecto

• Tolerancia

PEDIÁTRICAS ADULTO MAYOR


Cambios de pH gástrico  Absorción TGI

Peristaltismo irregular Variación en Vd

Vaciamiento gástrico lento  Tejido adiposo

Cambios en el Vd:  Metabolismo hepático


a) Agua corporal= RN: 87%; adulto 55%  Excreción renal

b) Agua extracel.= RN: 45% - adulto 20%


Maduración hepática, renal y BHE

Insuficiencia renal Como va a afectar en los fármacos


• Hipoalbuminemia • Aumento del Vd
• Acidosis • Unión F-R alterada
• Disminución excreción • Aumento de T ½
• Disminución transporte F • Aumento de Toxicidad

Insuficiencia hepática Como va a afectar en los fármacos


• Disminución metabolismo • Disminución Unión F – R
• Disminución síntesis de proteínas • Aumento T ½
• Hipoalbuminemia • Aumento Toxicidad
• Aumento del Vd
Insuficiencia cardíaca Como va a afectar en los fármacos
• Flujo circulatorio • Aumento del Vd
• Edema • Disminución
• Congestión hepática metabolización
• Hipoxemia • Disminución de excreción
• Aumento de toxicidad

Embarazo Obesidad
• Cambios en el pH gástrico • Aumento del V. distribución en fármacos
lipofílicos
•  Motilidad intestinal • Eventual depósito en tejido graso
•  Vd ( 25% el extracelular) • Precaución con fármacos con estrecho margen
terapéutico
• Cambios en albúmina
plasmática
• > Inducción enzimática
hepática
•  Excreción renal
• Cambios en el pH urinario

Hipersensibilidad Taquifilaxis
 A forma farmacéutica:  Disminución transitoria efecto
• Aditivos • Secundario al agotamiento NT
• Colorantes • O segundos mensajeros
• Preservantes • Después de corto tiempo
respuesta se recupera
• FÁRMACOS
 Reacción Antigéno-Anticuerpo post
sensibilización
Clase 7: Reacciones no esperadas

1. Hipersensibilidad
a. A forma farmacéutica
b. Aditivos
c. Colorantes
d. Preservantes
e. Fármacos
2. Reacción ag-ac post sensibilización
3. Taquifilaxis

Tolerancia

• Mitridatismo: a igual dosis menos efecto


• Tisular: menor sensibilidad de receptores (down regulation), los receptores
no se expresan en la superficie y up regulation
• Metabólica: fármaco inducción enzimática hepática, se metaboliza más
rápido

Intolerancia

o Hiperreactivos o intolerantes: efectos adversos de fármacos


o Aumento exagerado de efecto a dosis terapéutica

Reacciones adversas

➔ Paciente (puede tener otras patologías)


➔ Fármaco (ácidos, enzimas)
➔ Efecto colateral (el fármaco está actuando en un receptor que puede estar
en varios tejidos)
➔ Equipo de salud (equivocación paciente, mala punción, el facultativo no
receto bien el medicamento)
• Reacciones inmediatas: presencia de mastocitos y basófilos
• Farmacocinética polimorfismo de enzimas
• Farmacodinamia competencia en rco
• Sinergia

Casos de monitorización

Efectos tóxicos inespecíficos:

➔ Nauseas por intoxicación digitálicos (digitalis purpurea, insuficiencia


cardiaca) o gastroenteritis, efecto adverso con AINE, produce un efecto
toxico de digitálicos

Difícil valorar eficacia o toxicidad:

➔ Fenobarbital y fenitoína prevención convulsión por fiebre (niños), es un


depresor del SN
Índice terapéutico estrecho (digitálicos):

➔ Arritmias con procainamida (anestésico local)


➔ Convulsiones con teofilina (broncodilatador)

Similares a la enfermedad:

➔ Arritmias con digoxina (no hay problemas en el corazón, es el fármaco)


➔ Convulsiones con fenitoína (buen inductor enzimático a nivel de hígado se
excreta más fácilmente, hay menos nivel plasmático, por lo que el paciente
vuelve a convulsionar)

Desarrollo de la fármaco-vigilancia

• Bioética: no es en relación a medicamentos, sino a medioambiente, VAN


RENSSELAER POTTER hizo los 4 principios de la bioética, se hizo un estudio y
advertencia de los fármacos
• Talidomida: retiro en 1961 en mujeres embarazadas ya que provoca en el
feto focomelia, daño en SN
• Farmacovigilancia: cualquier medicamento que aparezca que tiene
alguna reacción adversa hay que notificarlo al ISP, y este lo manda a un
centro a escocia, para llevar un registro para que se retire el fármaco a nivel
general
• Dipirona: provoca displasia sanguínea en gente de “caucásica”, se retiró del
mercado de Europa y estados unidos y se cambió el nombre a metamizol

Vías de administración de fármacos a través de variadas formas farmacéuticas

El fármaco, es el principio activo con los excipientes que son compuestos inertes
hasta cierto punto

• Ejemplos: digitálicos su concentración plasmática es a nivel de


nanogramos, por lo que están “adornadas” con un agregante, colorante,
almidón, edulcorante,

Tipo de formas farmacéuticas

➔ Solidos
➔ Gaseosos
➔ Líquidos
➔ Semi-solidos

Prescripción de fármacos

Diagnostico→ plan de tratamiento→ farmacoterapia→ elección del fármaco y


presentación → dosificación (posología)→ vía de administración.

Vías: buscar la mejor alternativa para lograr eficacia

• Oral
• Sublingual
• Tópica: dérmica, instalaciones e irrigaciones (ótica, nasal, rectal, ocular,
vaginal), inhalatorias
• Parenteral: intradérmica, subcutánea, Intramuscular, Endovenosa

Otra clasificación:

o Enteral: oral y rectal


o Sublingual
o Tópica: local cutánea e inhalatoria bronquial
o Parenteral: intradérmica, subcutánea, Intramuscular, Endovenosa,
intraarterial, intratecal, intraarticular, intracavitaria
o Transdérmicas

Vía oral:

Características

o Cómoda, segura, practica


o Amplias clases de presentaciones
o Mejora de propiedades FK

Consideraciones

-Factores que alteran absorción

o Secreciones digestivas
o Vaciamiento gástrico
o Irrigación mesentérica
o Motilidad intestinal (el comprimido no es absorbido a nivel intestinal)
o Contacto con mucosa

Ventajas:

o Comodidad, bajo costo


o Mínimo riesgo
o control sobredosis en tratamiento crónico

Desventajas:

o Absorción irregular
o Rechazo a irritantes
o Cooperación variable
o Efecto lento
o Difícil control crónico * no todos los crónicos
o Efecto “primer paso” (se metaboliza en el hígado, baja el nivel plasmático)

Vía rectal

o Supositorios
o Enemas
o Soluciones isotónicas
Normalmente para estitiquez

Ventajas

o Alternativa a la vía oral


o Fácil acceso en niños

Desventajas

o Mal tolerada en adultos


o Absorción irregular (por las venas rectales, puede haber una hemorroide
imposibilitando la absorción del medicamento)

Via sublingual

Características

o Plexo venoso sublingual: venas sublinguales, dorsales, raninas,


o Rápida absorción, llega directamente al sistema circulatorio
o Fácil acceso

Ventajas

o Efecto rápido
o Evita metabolismo hepático

Limitaciones

o Bajas dosis
o Baja absorción en sequedad bucal

Vías de administración, tiempo de inicio del efecto

o Intravenosa: 15-60 segundos


o Inhalatoria: 1-3 minutos
o Sublingual: 1-5 minutos
o Intramuscular: 10-20 minutos
o Rectal: 10-30 minutos
o Subcutánea: 15-30 minutos
o Oral: 20-90 minutos
o Transdermal: minutos a horas
Inyectables

Formas farmacéuticas:

- Solución acuosa
- Solución oleosa (Al inyectar algún
fármaco por vía endovenosa, la
solución tiene que ser hidrosoluble
porque la S. oleosa tiene el
inconveniente de formar trombos (por
ej. corticoides (hidrosoluble) se debe tener a mano y colocarlo en caso de que le
hagamos un shock anafiláctico). Si se tiene una solución oleosa se debe administrar vía
intramuscular)
- Polvo + solvente

• Atraviesa piel
• Personal experto
• Procedimiento aséptico
• Solución estéril
• Preparados libres de pirógenos (Si tienen le puede dar un shock al paciente)
• Administración controlada (Preparación específica, son cámaras especiales)
• Alto costo

• Sitio susceptible, receptor


farmacológico

Tipos: cefálica, venas de mano, vena


media, vena basílica (cada una con
su complicación)

• Branula y goteo permanente

Ventajas:

- Uso del 100% de dosis →la


biodisponibilidad del fármaco
es CASI 100% (en la sangre hay
enzimas espacialmente esterasas que van a desdoblar el fármaco y en su rápida
circulación va a llegar casi la totalidad del fármaco al lugar que se necesita)
- Inyección en Bolo (Inyección directa a la vena, 1sola) o
continua (Por ej. suero, antibiótico, uso hospitalario)
- Dosificación precisa
- Fácil ajuste de dosis (Control de goteo)
- Evita el ‘‘primer paso’’ (No pasa por primera instancia en
el estómago e hígado)
- Uso de fármacos irritantes (Utilizar pH distinto a 7.4 que es el de la sangre, amortiguación
del pH (función de la sangre), regular el pH en sangre) (Por ej.: Solución acida en un
músculo lo irrita, se produce un hemato, se necrosa el tejido, pero en vena no sucede
esto)
- Rápido efecto

Complicaciones:

- Flebitis → inflamación y formación de coágulo debido a


trauma de la vena (Inflamación de la vena donde se ha
puesto la inyección, por mala práctica, que no se ha
puesto bien la inyección)
- Riesgo de infección (por el material sea contaminado)
- Embolias (émbolos que van a movilizarse, van a crear
problemas en el sitio de inyección)
- Necrosis perivascular (por tromboflebitis)
- Reacción a pirógenos (manipulación poco cuidadosa)
- Dolor en trayecto
- Sobrecarga volumen
- Reacciones cardiovasculares

Músculos

- Glúteo mayor (cuadrante superior externo)


- Deltoides
- Cuádriceps

• Tiempo de absorción: 15-30 min (el CALOR absorbe mejor el fármaco


hacia la circulación, por ejemplo: a través de masajes)
• Volumen tolerado 2-6 ml (Si se agrega más volumen puede producir
un hematoma)

Presentaciones:

- Solución acuosa
- Solución hidro-alcohólica
- Solución oleosa
• Flujo sanguíneo: (0,02-0,07 ml/min/gr)

Ventajas:

- Fácil administración
- Alta biodisponibilidad (es mejor que la administración oral, pero dependiendo del
fármaco, si el fármaco no se metaboliza a nivel del hígado)
- Efecto rápido
- Permite formas ‘‘depot’’ en tto. Crónicos
o 1° libera para inicio de acción
o Liberación lenta

Complicaciones

- Dolor
- Hematomas Síndrome
- Infección en la zona de inyección Nicolau,
- Cristalización posterior a PNC
- Difícil cumplimiento en terapia repetida (por
parte del paciente

Indicaciones

- Intolerancia oral (el paciente no puede


ingerir un medicamento vía oral)
- Síndrome malabsorción (gastrointestinal)
- Escasa masa muscular

Formas:

- En bolo
- Infusión continua
- Absorción retardada
- Soluciones acuosas, oleosas
- Pellets (dispositivos a nivel de la epidermis-dermis, por ej.: para tratamientos
antialcohólicos)

Medicamentos:

- Analgésicos opiáceos
- Antieméticos
- Sedantes
- Hormonas
- Antialcohólicos
Complicaciones

- Dolor
- Riesgo de hematomas
- Infección

Características: (Queda
como una pápula)

- Volúmenes
pequeños: 0,1-0,2
mL
- Requiere de gran
entrenamiento

Usos:

- Test inmunológicos
- Vacunas
- Anestesia local

Vía intra articulación

- Hombro doloroso, se inflama, por mala postura (Odontólogos) → solución corticoides y


antiinflamatorios
- Palpar bien para que la aguja no se quiebre y quede en el hueso
- Se debe ser experto para colocarla, aún mas que la endovenosa
✓ Tópica
✓ Submucosa
✓ Intrapulpar
✓ Intraligamentaria
✓ Intraósea
✓ Intraperiostica

Solucionar un problema de un tejido que tiene un proceso neoplásico (las células se van a
multiplicar y proliferar, y si éstas se van directamente a las arterias que van a irrigar el tumor,
es menos probable que haya reacciones adversas)

- Requiere alto expertise


- Riesgo de hematoma

Usos

- Medios de contraste en procedimientos diagnósticos: arteriografías


- Fármacos vaso activos (En casos extremos de mucha vasoconstricción)
- Antineoplásicos (Tejido invadido por células cancerosas)

Intratecal

- Punción lumbar o
- Punción ventricular
- Acceso a espacio subaracnoideo
- Difusión vía liquido cefalorraquídeo
Epidural (anestesias)

- Acceso al espacio epidural (entre ligamento amarillo y


duramadre)
- Difusión hacia raíces nerviosas

Cirugías abdominales: cesarías

Presentación (ajustarse al pH)

- Crema, ungüento, loción


- Gel, polvo, colirio
- Gotas óticas, solución oftálmica

Fármacos

- Antiinflamatorios
- Antibióticos
- Antimicóticos
- Antivirales
- Corticoides (solucionar el problema de inflamación, pero igual hay que tener cuidado
porque tiene varias reacciones adversas)
- Humectantes

- Actitud de escucha
- Respeto a la intimidad (más que nada en las inyecciones en el SNC)
- Respeto a la persona
- Empatía
- Reconocer derecho de decidir
- Autonomía del paciente
SNA clasificación

El sistema nervioso periferico que es el


que nos involucra y el sistema nervioso
autonomo.

El sistema nervioso central envia


ordenes voluntarias.

Sistema nervioso: Sistema Nervioso Periférico

Sistema nervioso somático

- También llamado de “relación”


- Nervios que conectan los sensores con el SNC, nervios que conectan el SNC con los
efectores.
- Permite realizar acciones voluntarias, moverse y comportarse.
- Inerva el sistema musculoesquelético.

Sistema nervioso autónomo

- Transmite mensajes entre el SNC y músculos involuntarios (lisos): Glándulas, órganos


internos.
- Opera de manera independiente.
- Tiene una rama simpática (recursos en crisis) y una rama parasimpática (funciones en
reposo).
- Tiene que ver con todas las funciones que no dependen de la voluntad, en cambio el
SNC, son ordenes voluntarias que se ele encian a los músculos a través de SNS
Divisiones del Sistema autónomo

En el lado eferente el SNA se divide en simpático y parasimpático. El primero es el sistema de


alerta, que defiende al ser humano de agresiones, que lo prepara para atacar o para
defenderse, el segundo es el que opera cuando uno está en reposo, el que opera en la noche.

El neurotransmisor de todas las fibras autonómicas preganglionares, de todas las fibras


parasimpática postganglionares, y de algunas post ganglionares simpáticas es la Acetilcolina.
Neurotransmisor ganglio: acetilcolina

La noradrenalina es el neurotransmisor de la mayoría de las fibras postganglionares simpáticas.

Neurotransmisor en la terminación: noradrenalina

El sistema simpático libera tanto noradrenalina y excepcionalmente adrenalina.

Aferencias

Se encargan de la mediación de la sensibilidad visceral con reflejos vasomotor, respiratorio y


viscerosomatico, y con la regulación de las actividades viscerales interrelacionadas.

Los neurotransmisores identificados de las fibras sensoriales son: sustancia P, somatostatina, VIP.

Eferencias

En gran proporción son amielínicas (conducen más lento) y transcurren hacia el interior del eje
cefalorraquídeo por los nervios vagos, pélvicos, esplácnicos y autonómicos de otros tipos.

Otras aferencias autonómicas de vasos sanguíneos del músculo estriado y algunas estructuras
tegumentarias transcurren por nervios somáticos.

- En A la fibra motora, fibra somática viene del SNC (el


nt es acetilcolina) hace sinapsis con el músculo
- En B la fibra pre-ganglionar corta y postganglionar
larga (simpatico) SNA
- En C la fibra preganglionar larga y post-ganglionar
corta (parasimpatico)SNA
- El sistema simpatico tiene la fibra preganglionar mas
corta.
- El Sistema parasimpatico es más selectivo. Cuando se
activa el Sistema simpatico se active todo el organismo, en
cambio el parasimpatico depende de lo que vamos a realizar. En general las fibras
simpáticas las fibras postganglionares hacen sinapsis con muchas fibras
postganglionares, en cambio las fibras parasimpáticas son más selectivas.

Neurotransmisores y receptores del sistema nerviosos autónomo


SIMPÁTICO

PARASIMPÁTICO

Diferencias entre SNA y Somático

SNA (SNP) Somático (SNC)


• Envían impulsos a todos los tejidos • No poseen ganglios periféricos.
inervados salvo músculo estriado. • Sinapsis dentro del eje
• Unión sináptica distal en ganglio fuera cefalorraquideo.
del eje cefalorraquídeo. • No forman plexos periféricos extensos.
• Forman plexos extensos. • Nervios motores mielinicos.
• Nervios autonómicos postganglionares
son generalmente amielinicos.

La sinapsis: transmisión del impulso nervioso

La sinapsis es el lugar en donde se produce la comunicación entre dos neuronas, cuando es


activada la célula supera el umbral y llega un potencial de acción que hace que libere un
neurotransmisor.
Conexiones autonómicas centrales

Al parecer no existen centros de integración puramente autonómicos o somáticos.

Existen ramificaciones extensas del SNA en el SNC.

Hipotálamo y núcleo del haz solitario, se consideran, los sitios mas importantes de integración
del SNA.

Estos incluyen regulación de: T°, metabolismo de carbohidratos y lipidos, P.A., emociones,
sueños, respiracion, relaciones sexuales.

Las señales se reciben via espinobulbar ascendente, ademas se reciben aferencias del sistema
limbico, cuerpo neoestriado y la corteza.
Sistema nervioso simpático

Las fibras preganglionares se encuentran en las


columnas intermediolaterales de la medula espinal y
van desde el primer segmento toráxico hasta el
segundo segmento lumbar (sistema toracolumbar).

Los axones de estas células corren por raíces nerviosas


anteriores y van a los ganglios simpáticos a sinapsis.

Los ganglios simpáticos tienen 3 localizaciones:


paravertebral, prevertebral y terminal.

Distribución de los nervios simpáticos

Las fibras simpáticas del segmento D-1 ascienden a la cabeza; las de D-2 al cuello; las de D-3,
D-4, D-5 y D-6 al tórax.

Las de D-7, D-8, D-9, D-10 y D11 al abdomen; y las de D-12, L-1 y L-2 a las piernas.

Esta distribución solo es aproximada ya que existe mucho solapamiento.

Neurona preganglionar y postganglionar

Cada vía simpática desde la médula al tejido estimulado se compone de dos neuronas:

- Neurona preganglionar. Colinérgicas (acetilcolina)

- Neurona postganglionar. Adrenérgicas (la mayor parte). glándula sudorípara


excepción.

- COLINERGICA EN GLANDULAS SUDORIPARAS

Ganglios simpáticos

Paravertebrales: 22 pares, se conectan entre si por troncos nerviosos y con los nervios
raquídeos por medio de ramos comunicantes.

Ramos blancos: fibras mielinicas preganglionares de la medula por raíz anterior.


Ramos grises: se originan en los ganglios llevan fibras postganglionares de vuelta a los nervios
raquídeos para distribución a glándulas sudoríparas, músculos pilomotores y vasos sanguíneos
de músculo estriado y piel.

Prevertebrales: en abdomen y pelvis, ganglios celiacos, mesentéricos superiores, inferiores y


aortorrenales.

Terminales: escasos, cerca de los órgano blanco, vejiga, recto, ganglios de la región cervical.

Síntesis de Catecolaminas

Las enzimas que participan en la formación


de NA se sintetizan en los cuerpos celulares
de las neuronas y luego se transportan hasta
las terminaciones.

Durante la síntesis se hidroxila la tirosina


hasta dopa que se decarboxila hasta
dopamina. El 50% de la dopamina formada
en el citoplasma se transporta hasta las
vesículas de almacenamiento que
contienen B hidroxilasa, la dopamina pasa
a NA.

Enzimas encargadas del proceso:

1.-TIROSINA HIDROXILASA
2.- DOPA DECARBOXILASA
3.- DOPAMINA BETA HIDROXILASA
4.- FENILETANOL AMINA N METIL
TRANSFERASA
Mecanismos de cese de acción del sistema simpático

Recaptación

- >70% (noradrenalina) reingresa al botón presináptico, no se pierde el 100%


- Requiere de un transporte activo
- Puede ser inhibido por fármacos
- Cocaína, anfetaminas, Antidepresivos tricíclicos

Inactivación enzimática en el citoplasma de la célula

- COMT y MAO (monoaminooxidasa) → 3 metoxi 4 hidroxi mandril mandelico ¿?,


producto del catabolismo de la noradrenalina, se puede encontrar en la orina.

Dilución intersticial

Receptores adrenérgicos (Adrenoreceptores)

Ahlquist (1948) evaluó la respuesta excitatoria en musculo liso y diferenció dos tipos:

- Alfa : adrenalina > noradrenalina > isoprenalina , en general provocan contracción.


- Beta  : isoprenalina > adrenalina > noradrenalina, en general provocan relajación.
- Ambos tienen un efecto estimulador en el corazón.

Lands (1967) clasifica la acción  en:

- 1: estimulante cardíaco


- 2: inhibitoria en músculo liso bronquial, útero
- 3: adipocitos – lipólisis

Receptores 

Langer (1974) reconoce los subtipos a partir de:

- Noradrenalina : 1 postsináptico (vasocontricción), se usa con el anestésico local para


provocar cierta isquemia.
- Yohimbina : 2 presináptico (vasodilatación- hipotensión, SNC: sedación – analgesia)

Receptores β adrenérgicos

La subclasificacion en β1( de mayor presencia en miocardio), β2 (músculo liso y el resto de los


tejidos) se hizo segun su respuesta diferencial a adrenalina y noradrenalina y por la
identificacion de bloqueadores selectivos para cada uno.

Secreción basal de la adrenalina

• La tasa normal de secreción de adrenalina por la medula suprarrenal en reposo es de


0.2 ug/kg/min y la Noradrenalina, de 0.05 ug/kg/min.

• Por lo tanto el tono del sistema nervioso simpático se debe a la secreción basal de
adrenalina y Noradrenalina.
El sistema simpático estimula las actividades que se realizan en situaciones de emergencia o
estrés es decir, lucha, temor o huida, en donde el corazón late rápidamente y se eleva la
presión arterial.

Estimulación de órganos por el sistema simpático

• Todo el sistema nervioso simpático descarga de forma simultanea una unidad


completa, fenómeno denominado descarga en masa.

• Esto ocurre cuando un susto, el miedo o el dolor intenso activan el hipotálamo. El


resultado es una reacción generalizada de todo el cuerpo denominada respuesta de
alarma.

Sistema nervioso Parasimpático

Está constituido por fibras preganglionares que se originan en tres áreas del SNC y sus
conexiones posganglionares.

Las áreas son : mesencéfalo, bulbo raquídeo. (Sistema craneosacral)

• Mesencéfalo: fibras del núcleo Edinger-Westphal, III par, al ganglio ciliar.

• Bulbares: componentes parasimpáticos de los de los nervios craneales VII, IX, X.

• VII: cuerda tímpano, ganglios sobre glándulas submaxilares y sublinguales, nervio petroso
superficial, ganglio esfenopalatino.

• IX: componentes autonómicos al ganglio auditivo.

• Vago: fibras preganglionares, la mayoría no hace sinapsis hasta que llegan a ganglios
adyacentes a las vísceras blanco. En la pared intestinal terminan alrededor de células
ganglionares en los plexos de Auerbach y Meissner.

• Fibras sacras: constituida por axones que se originan de S2 a S4, viajan como fibras
preganglionares para formar los nervios erectores. Hacen sinapsis en ganglios terminales
cerca de vejiga, recto y órganos sexuales.

Transmición colinégica

Dos enzimas la acetilcolintransferasa y la acetilcolinesterasa participan en la síntesis y


degradación de la Ach.

Síntesis de la Acetilcolina

La síntesis de acetilcolina implica la unión de colina con acetilcoenzima A, reacción catalizada


por una enzima específica la colina acetiltransferasa (o colina acetilasa):

Acetilcolintransferasa

• Cataliza la etapa final en la síntesis de la Ach: acetilacion de la colina con


acetilcoenzima A.
• Acetil-CoA para esta reacción deriva del piruvato vía piruvato deshidrogenasa.

• La colina se capta desde el LEC hacia el axoplasma por transporte activo.

• La etapa final de síntesis se produce dentro del citoplasma, después se secuestra la Ach
en vesículas sinápticas.

Término de la acción

La neurotransmisión colinérgica concluye con la inactivación biológica de la acetilcolina. Esta


se produce por hidrólisis, catalizada por la acetilcolinesterasa, con producción de colina
(prácticamente sin acción sobre el receptor), que se reincorpora por captación de alta
afinidad para ser reutilizada en la síntesis de acetilcolina y ácido acético.

Acetilcolinesterasa

Se encuentra en neuronas colinergicas, en la


vecindad de las sinapsis colinérgicas y en otros
tejidos, se concentra en la unión neuromuscular.

Hidroliza la Ach en menos de un milisegundo, la


colina tiene una potencia 1000 a 100000 veces
menor que la Ach.

Acetilcolino Esterasa

Si se inhibe esta enzima, se va a tener un aumento de acetil colina, entre ellas en la placa
motora, si hay un exceso se bloquea por lo que una persona puede quedar inmóvil y sin
respiración.

Receptores colinérgicos

Muscarinicos

Existen 5 subtipos, en base a su especificidad farmacológica.

- M1: ganglios de glándulas secretoras.


- M2: miocardio y músculo liso.
- M3, M4 M5: glándulas secretoras.

Nicotínicos

Son canales iónicos con compuerta ligando, su activación produce un incremento rápido de
la permeabilidad celular al Na+ y Ca2+.

- Nn Ganglios
- Nm Placa motora
Diferencias entre simpático y parasimpático

Simpático Parasimpático
• Distribución por fibras efectoras a • Distribución más limitada.
todo el cuerpo. • Razón 1:1 preganglionar- post
• Las terminales de una fibra ganglionar en varios órganos (excepto
preganglionar hacen contacto tubo digestivo).
con gran número de neuronas • Descarga más circunscrita (especifica)
postganglionares. 1:20
• Descarga más difusa del sistema
simpático.
• Prepara para el ataque

Algunas funciones del sistema nervioso autónomo


La mayoría de los efectos son antagónicos, pero algunos se complementan.

Transmisión de purinas

Burnstock ha recopilado gran numero de pruebas sobre la existencia de los llamados nervios
purinergicos, en tubo digestivo, vías genitourinarias y algunos vasos sanguíneos.

Los receptores purinergicos, que se encuentran en a superficie celular se clasifican en


receptores de adenosina, y ATP, acoplados a proteína G.

Modulación de las reacciones vasculares por factores endoteliales

El endotelio de los vasos sanguíneos modula los efectos autonómicos y hormonales sobre la
contractibilidad.

El endotelio no es solamente una membrana que recubre, sino que es muy activo.

Por reacción a diversos agentes e incluso estímulos físicos, las células endoteliales descargan
oxido nítrico, este difunde con facilidad hacia el músculo liso subyacente e induce relajación
del músculo liso vascular al activar la guanil ciclasa, aumentando las concentraciones de
GMPc.

Hay una familia de peptidos, denominada endotelinas que se almacenan en el endotelio


vascular.

Su descarga en el músculo liso promueve la contracción al estimular los receptores de


endotelina.

You might also like