You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

COCHABAMBA-BOLIVIA

MANEJO DE HERRAMIENTAS SIG

Tema:
INTRODUCCIÓN ArcGis – PRÁCTICA

Compilado y Realizado por CLAS-UMSS

Lic. J. Stephan Dalence Martinic, MSc.

Mayo, 2018
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

TRABAJANDO CON ArcGis


Compilado por CLAS – UMSS 2016

ArcGis
Tanto el análisis como el modelamiento en un SIG requieren datos, los cuales consisten de dos tipos: los
datos espaciales que representan rasgos geográficos (puntos, líneas y áreas) y los datos de atributo
(Información descriptiva) ligados a los primeros. Por ejemplo, la entrada de estos datos debiera ser
hecha con sumo cuidado, ya que los resultados a obtenerse dependen en gran medida de la calidad en
el proceso de entrada de datos.

ArcCatalog

Al final de este ejercicio usted será capaz de manejar datos utilizando ArcCatalog. Se
conectará a carpetas, visualizará contenidos, metadatos, buscará archivos y definirá
propiedades del catálogo.

Conectarse a una carpeta

Para poder visualizar el contenido de los


elementos y la información disponible para
confeccionar sus mapas, ArcCatalog permite
la conexión a carpetas específicas
señaladas por el usuario.

Abra ArcCatalog desde:

Icono ARCGIS->ArcCatalog.

Verá una ventana como la de la izquierda.

Figura 1. Ventana de inicio de ArcCatalog.


Dentro de la ventana y en la parte izquierda
se encuentra el árbol del catálogo con conexiones y servidores ya existentes que son las que
el programa trae por defecto.

Para añadir una conexión al árbol haga clic en File/Connect Folder.

En la ventana que aparece navegue hasta la carpeta donde usted haya guardado los
MapasBase y presione Aceptar.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
2
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Luego de hacer clic en Aceptar, la conexión


queda lista y ya puede observarla en la
ventana izquierda de ArcCatalog.

Haga clic con el mouse sobre el signo + de la


carpeta para expandir el directorio y ver las
subcarpetas. Dentro de ellas se encuentran
distintos archivos, los cuales están
representados con diferentes íconos para
distinguirlos en cuanto al tipo de información
Figura 2 Ventana Connect to Folder. que contienen. Abra en el Catalog Tree la
carpeta manejo_de_datos. Abra en el Catalog Tree manejo_de_datos.

1. Tipos de Visualización

Lengüeta de Previsualización

Puede hacer una vista previa de cada elemento seleccionándolo con el puntero del ratón.
Verifique que en la parte derecha de la ventana de ArcCatalog esté seleccionado Preview.

En este modo se puede utilizar las herramientas de Zoom In , Zoom Out , Pan ,

Full Extent y Identify . Haga la prueba con todos los íconos.

Figura 3 Previsualización de elementos en la carpeta de conexión

Lengüeta de Contenido

Tal como pudo ver en la sección anterior, la lengüeta


Preview muestra una vista previa del elemento
seleccionado. Existe otra lengüeta llamada Contents; esta muestra información del contenido
de la conexión activa y funciona de manera muy similar a la del explorador de Windows, en el
cual se puede visualizar los elementos como listas, detalles, íconos grandes y thumbnails
(Diapositivas).
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
3
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Haga clic en la lengüeta Contents y pruebe los distintos modos


de visualización. Para ello pruebe con cada uno de los tipos de
vista

Figura 4. Despliegue lengüeta Contenidos en modo Iconos Grandes.

Lengüeta Description

Esta lengüeta muestra información descriptiva sobre el elemento seleccionado dentro de la


carpeta de conexión. La información contenida incluye propiedades y documentación del
archivo. Las propiedades provienen de la fuente de los datos mientras que la documentación
puede ser incorporada por una persona.

Para ver la información haga clic en la lengüeta


Description.

Figura 5. Visualización de Metadatos en ArcCatalog.


GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
4
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Configuración de Visualización de Datos

En la figura 6 se puede apreciar la ventana de


opciones de ArcCatalog. En esta, puede
controlar y decidir qué tipos de archivos serán
visibles o estarán disponibles para ser leídos y
mostrados por ArcCatalog. En la lengüeta
General puede activar o desactivar los tipos de
datos que desea visualizar. Para llegar a este
cuadro de diálogo seleccione el menú
Customize y dentro de este ArcCatalog
Options. En esta parte explore la lengüeta
Metadata.
Una vez concluida la revisión, cierre el
ArcCatalog.
Figura 6. Ventana de Opciones de ArcCatalog.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
5
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

INTRODUCCIÓN A ARCMAP
La Familia de software ArcGis es un sistema que tiene la capacidad de expansión para la
creación, administración, integración y análisis de los datos geográficos para toda
organización, desde el individuo hasta la empresa global.

En ésta sección usted aprenderá a:

• Desplegar mapas.
• Agregar datos o capas al mapa.
• Editar datos geográficos, cambiar símbolos desplegados,
insertar etiquetas.

Desde el ícono de WINDOWS haga clic en ArcMap.

Al comenzar ArcMap aparecerá un cuadro de diálogo que


ofrecerá distintas opciones, para esta práctica se seleccionará la
opción de: New Maps, Browse for more... navegue hasta la
ruta: \datos arcgis\Map y seleccione el proyecto: Airport.mxd y
haga clic en Abrir. Usted debería ver el mapa desplegado como
la figura 8 que se muestra a continuación.
Figura 7. Iniciando el ArcMap.

Figura 8. Mapa Airport desplegado.

A la izquierda observará la tabla de contenidos y las capas seleccionadas para ser


desplegadas (contienen en el pequeño recuadro de la esquina superior izquierda un símbolo
de tiqueo), a la derecha verá el área desplegada del mapa.

Para conocer la barra de herramientas, posiciónese sobre cada icono (sin dar clic con el
mouse) para ver una descripción de la funcionalidad de cada una de las herramientas.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
6
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Figura 9. Barra de herramientas.


Usando el Zoom In, Dibuje un recuadro similar al de la figura 10.

A continuación despliegue los temas schools y runways de la


tabla de contenidos, para ello pinche con el mouse en el
pequeño recuadro ubicado al lado del nombre de cada tema
(tiquearlos).

Cambios de símbolos desplegados


Figura 10. Ampliación de
Para cambiar el símbolo de las escuelas (schools), pinche con el zona de estudio.
ratón sobre la simbología de la capa. Aparecerá una serie de
símbolos, en la ventana Symbol Selector, busque y seleccione el ícono denominado
school1. Para cambiar el color pinche sobre el recuadro al lado de la palabra Color y elija un
color de la paleta de colores. Para finalizar haga clic en OK.

Figura 11. Cambiando símbolos.

Para etiquetar el nombre de alguna de las escuelas desplegadas, deberá usar las
herramientas de dibujo Draw toolbar. Si no se encuentra en su barra de herramientas, haga
clic en Toolbar Options en la flecha al final de la barra y seleccione cuztomize, haga clic en
la pestaña de Commands, Clic en Tools y luego arrastre el ícono de Drawing Toolbar,
hasta la barra de herramientas, a continuación se muestra la ubicación del ícono Drawing
Toolbar.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
7
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Figura 13. Edición de la barra de herramientas.

Figura 12. Edición de la barra de herramientas.


Una vez que el ícono se encuentra en la barra de herramientas cierre la ventana de
Customize, posteriormente haga clic sobre el ícono de Drawing Toolbar y posiciónese
sobre la flecha de A, haga clic sobre Label para etiquetar los nombres de los colegios. La
otra forma más sencilla es haciendo clic en la siguiente ruta en el menú:
Customize/Toolbars/Draw.

Una vez seleccionado el icono Label, aparecerá un cuadro de diálogo denominado Label
Tool Options, deje todo por defecto y ciérrelo pinchando la cruz de la esquina superior
derecha. Ubíquese sobre un símbolo de alguna escuela y pinche con el ratón,
automáticamente aparecerá como etiqueta el nombre del colegio. Si desea cambiar de
posición la etiqueta, observe que ésta al aparecer está enmarcada en un margen con línea
discontinua y además el puntero forma una cruz con cuatro flechas que apuntan a distintas
direcciones, lo que indica que está seleccionado el texto y se puede reposicionar donde usted
desee. Continue experimentando colocando algunos nombres.

Al terminar cierre el ArcMap.

IMPORTANDO/EXPORTANDO ARCHIVOS
En esta parte de la de la práctica abriremos mapas exportados de otros softwares que
manejan información geográfica (e.g. ILWIS) e importaremos y exportaremos información
espacial del programa informático que permite visualizar información cartográfica
(GoogleEarth).

Mapa de puntos en ILWIS exportado a Shapefile

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
8
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Haga clic sobre el ícono de adicionar datos o ADD DATA (si quiere haga clic en File/Add
Data/Add Data), busque la carpeta MapaValleCentral y dentro de ella el shapefile mg
(tendrá la extensión shp) y luego clic en Add.

Se adicionará la capa de puntos de magnesio de los pozos del Valle Central de


Cochabamba, estos son datos reales que han sido exportados de un mapa de puntos del
software ILWIS a formato shapefile. Le aparecerá un mensaje indicando que no tiene
información de referencia espacial, así como se muestra en la figura a continuación:

Simplemente haga clic en OK, lo que haremos es darle esa referencia espacial que le
falta, es decir se definirá una proyección para que eventualmente se pueda trabajar con
ese mapa de puntos en ArcGis haciendo algún tipo de operación espacial como por
ejemplo interpolar.

Definiendo la proyección

Al lado lado derecho de la pantalla se


tienen dos lengüetas (puede que esté
solamente una o ninguna, en este caso
haga clic sobre el ícono correspondiente
y la misma se adicionará), haga clic
sobre la que dice ArcToolbox/Data
Management Tools/Projections and
Transformations/Define Projection.

Posteriormente aparecerá una ventana


donde le pide definir la proyección, en
ella hay que llenar dos datos, el primero
es Input Dataset or Feature Class, aquí
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
9
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

se elige el mapa de puntos mg; el segundo es Coordinate System, haga clic sobre el
ícono que parece un papel con una mano encima como en la figura:

Se abrirá la ventana Spatial Reference Properties, haga clic sobre Select, lo que haremos
es buscar la proyección, para este caso será UTM, Datum PSAD56 en la zona 19 al Sur.
Acepte todas las ventanas y espere a que termine el cálculo, sea paciente, el tiempo
depende del tipo de procesador de la computadora, ram, etc.

Cuando haya conlcuido observe que aparecerán en el borde inferior derecho las
coordenadas, si usted fue un buen observador habrá notado al principio cuando se abrió
el mapa de puntos decía Unknown Units, en este caso ya se tienen los datos de la
proyección y el datum, lo que queda es indicarle las unidades en las cuales se
encuentran, si es UTM evidentemente estará en metros. Haga clic sobre la lengüeta View
del menú principal y luego clic sobre Date Frame Properties

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
10
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Sobre la pestaña General cambie en Map y Display a meters y luego clic en aceptar, una
vez que haga ello usted verá que ya se tienen los valores de las coordenadas expresadas
en metros con una proyección UTM y datum definido así como las unidades, en este caso
metros. De esta forma lo que se ha hecho es crear un archivo *.prj, usted puede
corroborar esto yendo a la carpeta de trabajo y observado que efectivamente hay una
nueva carpeta denominada mg.prj.

Importando un archivo kml de Google Earth a shapefile en ArcGis

Ahora lo que haremos será importar un archivo con extensión kml que ha sido realizado
en Google Earth, lo visualizaremos en ArcGis como una capa (layer) y lo guardaremos en
su formato propio, es decir en shapefile.

Abra el ArcMap, luego vaya a la pestaña del


ArcToolbox/Conversion Tols/From KML To
Layer, se abrirá la ventana KML to Layer y en el
recuadro de Input KML File busque en la carpeta
ArchivosBaseGEarth seleccione el archivo
ObrascivilesElBala, luego en la caja de Output
Location escriba la ruta donde guardará su capa
(layer –es aconsejable copiar la ruta desde el
explorador de Windows o haga clic en la carpeta
donde quiere que se guarde el archivo importado o
cree una nueva carpeta); en Output Data Name
(optional), escriba el nombre de Obrasciviles y
luego clic en OK.

La capa (layer) se habrá creado y podrá


desplegarla, cambiar colores, etc. Navegue y
haga cambios.

Ya que tenemos la capa lo que haremos


ahora será guardar el archivo en shapefile,
para ello posiciónese sobre Obrasciviles en
la tabla de contenido (Table of Contents) y
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
11
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

haga clic con el botón derecho luego clic en Data/Export Data, en la ventana Export Data
deje todo por defecto y cambie el Output feature class haciendo clic sobre la carpeta
amarilla y grabe el archivo con el nombre de OC y cambie en Save as type a Shapefile y
finalmente clic en Save y luego en OK. Cuando le pregunte si quiere exportar los datos
del mapa como capa haga clic en SI. Puede ver a través del explorador de Windows que
ya se ha creado el archivo con la extensión de Shapefile.
Exportando un archivo shapefile de ArcGis a kml de Google Earth

En este ejercicio se hará lo


contrario que en el anterior, es
decir de un archivo dado en
shapefile lo exportaremos a KML
para que se pueda visualizar en
Google Earth. Despliegue el
archivo de puntos mg.shp; haga lo
siguiente:
ArcToolbox/Conversion
Tools/To KML/Layer to KML y
llene en Layer el archivo shapefile
mg, en Output File el nombre de salida (note que la extensión que coloca
automáticamente es kmz) y en Layer Output Scale deje el valor de 1, luego clic en OK. Si
tiene instalado el Google Earth, ejecútelo y compruebe que los datos han sido exportados
exitosamente.

Conectando a un GIS server

Es posible que nos podamos conectar con otros servidores que contengan mapas online de
entidades oficiales gubernamentales como por ejemplo GEOBOLIVIA, todo ello a través de
protocolos específicos como los WMS (Web Map Service), ello nos permitirá visualizar
contenidos cartográficos. Es importante mencionar que no se puede descargar estos datos
(obviamente es necesaria estar conectados a la internet!), pero si es posible trabajar con
ellos en la confección de mapas a través de su visualización.

Veamos como conectarnos a GEOBOLIVIA con su servidor WMS.

Abra el ArcCatalog. En el Catalog Tree desplácese


abajo y haga clic sobre GIS Servers, luego clic en
Add WMS Server. Se abrirá la ventana Agregar
servidor WMS; en Direccion URL escriba:
http://www.geo.gob.bo/geoserver/abc/wms,
luego clic en Get Layers, podrá observar las que
están habilitadas la red fundamental, etc. Haga clic
en OK.

Abra el ArcMap (o vaya hasta allí si no lo cerró),


haga clic en el ArcCatalog del ArcMap y en GIS
Servers notará que ya está conectado a Geobolivia
con la ABC, expanda los recuadros hasta observar
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
12
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

las opciones de Puentes y Redes Viales Fundamentales. Para visualizar las capas
adiciónelas (como usted ya lo hizo al principio) y despliéguelas. Haga doble clic sobre la
WMS GeoBolivia en la tabla de contenido y tiquee los mapas que quiera visualizar
llevándolos con la flecha a la derecha y clic en Aceptar. Podrá crear mapas de puntos o
polígonos encima de ellos y guardarlos; esta parte será vista en el tema de ENTRADA DE
DATOS en una clase posterior.

Creación de un paquete de mapas

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
13
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Al guardar un mapa que ha creado en ArcMap, se guardará como un archivo en disco. Este
archivo es un documento ArcMap y se hace referencia al mismo como un documento de
mapa o mxd, ya que la extensión del nombre de archivo (.mxd) se anexa automáticamente al
nombre del documento de mapa. Puede trabajar con un archivo .mxd existente si hace doble
clic en el documento para abrirlo. De esta forma, se iniciará una sesión en ArcMap para ese
archivo .mxd.

Los documentos de mapa contienen propiedades de visualización de la información


geográfica con la que trabaja en el mapa (como las propiedades y definiciones de las capas
de mapa, marcos de datos y el diseño de mapa para la impresión), además de cualquier
personalización opcional y macros que pueda agregar al mapa. Sin embargo, debe copiar
con los archivos tipo shapefile o grid (por ejemplo) ya que si solamente copia en otro
dispositivo solo el mxd le saldrán unos signos que demuestra que no encuentra los archivos
base, para evitar ello y que sea más sencillo transportar toda la información generada en el
ArcGis después de un duro trabajo es posible hacerlo con la creación de paquetes de mapas.

Un paquete de mapas es un archivo con la extensión de mpk que contiene tanto el


documento de mapa (mxd), como los datos a los que este documento hace referencia
(capas, imágenes, tablas, etc.), todo empaquetado conjuntamente para facilitar el
compartirlo o el transportarlo.

Abra en una ventana nueva el mapa de puntos en shapefile denominado Mg, y en la


pestaña del menú File guárdelo como Mg.mxd (no se olvide que tanto el shapefile como
el mxd deben estar en la misma carpeta).

Haga clic en File/Create Map Package, le saldrá un mensaje de error


indicando que debe crear la descripción, haga clic en Aceptar, se
desplegará la ventana de Map Document Properties, llene la
información, le saldrá otra ventana que es la de creación del paquete
de mapas. Haga clic en Save package to file y clic en Validate si no
hay errores clic en Share, le indicará que se guardará y luego la
ventana de Succeeded, clic en Aceptar. Usted lo ha logrado! Puede
cerrar el ArcMap y ejecutar desde el explorador de Windows el archivo
Mg.mpk y se abrirá el ArcMap con la capa creada.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
14
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Creación de un TIN

Abra en la carpeta TIN el shapefile Curvas. Le indicará que no hay datos de proyección y
demás, para ello cree el archivo prj con la siguiente información: UTM, WGS84, Hemisferio
Norte, zona 19, no se olvide desplegar las unidades en metros.

Posteriormente haga clic en la pestaña lateral de ArcToolbox y siga la


ruta 3D Analyst Tools/TIN Management/Create TIN. Llene en la
ventana desplegada de Create TIN el nombre de salida del TIN (Output
TIN con el nombre de CurvasTin), deje en blanco el Spatial Reference
(Optional), en Input Feature Class (Optional), elija Curvas, se
desplegarán los valores en 4 columnas a continuación, solamente
cambie en SF_type la opción de softline ello para suavizar el modelo y
luego clic en OK. Se desplegará el TIN creado.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
15
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Creación de un mapa a partir de una tabla de EXCEL

A partir de una tabla (por ejemplo de EXCEL) es posible generar un mapa de puntos, a
continuación explicaremos el procedimiento para realizar ello.

En la carpeta TABLA se tiene se tienen las coordenadas y la profundidad del Lago


Naivasha en Kenia, el mismo ha sido
obtenido a través de una ecosonda (sonar)
a través de un trabajo de batimetría. Abra la
hoja EXCEL y revise la información
contenida.

A continuación siga la opción: File/Add


Data/Add XY Data. Saldrá la ventana Add
XY Data, en el primer recuadro elija
Naivasha y a continuación Lago$ y clic en
Add, deje por defecto X Field y Y Field y Z
Field, notará que en la descripción le indica
que no hay sistema de coordenadas conocido (Unkonwn
Coordinate System), deje el resto como está y clic en OK. Le
saldrá una advertencia que la tabla no tiene un campo de
objeto identificador, haga clic en Aceptar. No se preocupe
habilitaremos a continuación todas las alternativas necesarias
para trabajar con ese mapa de puntos al convertirlo en un
shapefile.

Ahora usted puede ver que tenemos desplegado el


mapa de puntos en la forma como se hizo la batimetría
en el Lago Naivasha, sin embargo si intenta revisar su
tabla de atributo observará que la misma está vacía,
tampoco se conoce el
sistema de coordenadas.
Para ello haga clic sobre
Lago$ Events con el botón
derecho (la capa está en la
tabla de contenidos),
Data/Export Data, se abrirá
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
16
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

la ventana Export Data, haga clic sobre el ícono de carpeta amarilla abierta, coloque en
Name: Prof, verifique que el tipo de archivo para grabar sea shapefile, luego clic sobre
Save y OK, le preguntará si quiere exportar los datos como capa, clic en Si y elimine la
capa de Lago$Events. Abra la tabla de atributo haciendo clic con el botón derecho sobre
Prof y luego Open Attribute Table, observaremos que existe una tabla con todo el
contenido. Veremos si está funcional.

Haga clic sobre el ícono que dice Select by Attributes, en la ventana que se despliega
haga doble clic sobre Profundida, luego clic sobre > y finamente escriba 2; estamos
indicando que queremos visualizar los puntos que ten una profundidad mayor 2 metros,
finalmente clic sobre Apply. Observará que se marcaron las celdas que cumplen esta
condición, desplace la tabla (sin cerrarla) y observe en el mapa todos los puntos
marcados. Para volver todo a la normalidad haga clic sobre el ícono Clear Selection de la
tabla y ciérrela.

Todavía nos falta definir el sistema de coordenadas y la proyección, usted ya sabe como
hacerlo, los datos que necesita son: Datum Arc1960, Hemisferio Sur, Zona 37 (no se
olvide de desplegar las coordenadas en metros).

Creación de un GRID con una aplicación simple de Geoestadística

Vamos a crear un mapa interpolado de manera muy sencilla sin entrar en mucho detalle,
tomando en cuenta que estamos en la introducción al manejo de ArcGis. Despliegue la
capa (shapefile) de los puntos batimétricos del Lago Naivasha (si ha cerrado la aplicación
de ArcMap, ábrala y cargue la capa).

Para ello debemos activar el set de


herramientas para trabajar con
geoestadística, la secuencia es: del
menú principal vaya a
Customize/Extensions, luego clic
sobre Geostatistical Analyst (en la
cajita) y luego Close. Posteriormente,
para habilitar las opciones clic en
Customize/Toolbars/Geostatistical
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
17
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Analyst, usted observará que se habilitó el set de Geostatistical Analyst.


Haga clic sobre el set de herramientas geoestadísticas, luego en Explore Data/Voronoi
Map, usted visualizará la ventana Voronoi Map, haga clic en Export, una nueva ventana
se desplegará (Export Result), escriba en nombre voronoi y luego clic en Save y clic en
Si, cierre la ventana de Voronoi Map.

Para visualizar el degradé de valores haga doble clic sobre voronoi en la tabla de
contenidos y vaya a la pestaña Symbology en Layer Properties, luego clic en
Categories/Unique values, en Value Field elija la media (X), clic sobre Add All Values y
Aceptar.

Realizaremos una interpolación simple con el peso de distancias inversas, denominado


IDW (Inverse Distance Weighting). Elimine la capa creada de voronoi. Vaya a
Geostatistical Analyst/Geostatistical Wizard/Inverse Distance
Weighting/Next/Next/Finish/OK. La finalidad de esta aplicación es trabajar con una
herramienta y exportar el formato GRID.

Una vez desplegado exporte los datos a raster (usted ya conoce el procedimiento, es el
mismo que para shapefile solo que ahora será Export to Raster. Llene las cajas y luego
OK.

Creación simple de un mapa temático

Se puede definir a los mapas temáticos como aquellos que muestran las características
estructurales de la distribución espacial de un fenómeno geográfico particular, por lo tanto, el
contenido temático del mapa consistirá en la representación gráfica de los datos.
GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS
CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
18
DIPLOMADO EN PLANIFICACION TERRITORIAL Y CATASTRO

Para la creación del mapa utilizaremos el ArcMap, ábralo; escoja la opción New Maps, Blank
Map y luego OK. Como primer paso, es necesario especificar las unidades métricas del
marco de datos, para ello diríjase al menú View y escoja Data Frame Properties, y
seleccione la opción Meters tanto en Units como en Display.

Para definir el sistema de coordenadas, del menú principal View/Data Frame Propieties,
haga clic en la pestaña de Coordenate System; como se puede observar en la ventana no
se tiene sistema de coordenadas.

Para asignarle un sistema de coordenadas, en la ventana de Select a coordenate system,


haga clic en el singo + y coloque toda la información del mapa de puntos del Lago Naivasha
(si es que usted ha cerrado la capa si la tiene abierta siga a la siguiente parte), y haga clic en
ACEPTAR.

Para la incorporación de otras capas adiciónelas como usted ya sabe, todas deben estar
visualizadas.

Las capas tienen un orden para su visualización, figurando los que están más arriba por
encima de las que están más abajo. Por lo que siempre es recomendable dejar en las últimas
posiciones las capas referentes a polígonos o grids (raster).

Para la confección del diseño, se trabaja en la misma vista, la diferencia es que esta será la
vista del layout y no de los datos. Seleccione del menú View la opción Layout View. Se
activará la barra de herramientas del layout y la vista creada será parte del diseño.

En el Menú Insert explore la posibilidad de insertar varios elementos. Una vez que esté
conforme con el resultado exporte el layout como PDF haciendo clic en File/Export Map y
seleccione la ubicación, el nombre y elija el formato o tipo como pdf.

GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN A ARCGIS


CENTRO DE LEVANTAMIENTOS AEROESPACIALES Y APLICACIONES SIG PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
19

You might also like