You are on page 1of 4

Parcial de Psicología del Trabajo. Cátedra II Prof.

Alonzo - Curso de Verano 2021

Apellido y nombre: Benitez Natalia

Nº de Libreta / DNI: _274563930 Nº Comisión: 3 Total de Hojas: _2

Antes de comenzar el parcial, es importante recordarles que se espera que sus respuestas cumplan con los
siguientes requisitos:

● Claridad conceptual
● Orden secuencial
● Lenguaje académico
● Principales conceptos desarrollados y conectados
● Poder de síntesis y focalización en los principales conceptos
● Extensión máxima 3 carillas en arial 10 interlineado simple.

Una vez finalizado el parcial, por favor subir el archivo en la sección de tareas de la plataforma en PDF. Por favor
coloque en la parte superior derecha de cada hoja su nombre y número de comisión en la que cursa la materia. ¡¡¡Mucha
Suerte!!!

Pregunta 1

Lea atentamente el siguiente caso:

Julia es una Directora de Ventas muy capaz, que tiene la aspiración de ser Directora General. Hace un tiempo se
detecta que está al borde de sufrir un colapso físico producto de su estrés laboral. Al respecto refirió que trabajaba
mucho más que sus colegas y que su excesivo esfuerzo se debió a que pensó que demostrar que podía fijarse mayores
metas de ventas que todos los demás, y alcanzarlas por medio de un sacrificio desmedido, era la clave para convertirse
en la siguiente Directora General. El hecho de que ya en tres ocasiones la hubiesen pasado por alto no le impedía
seguir confiando en su estrategia. Al poco tiempo Julia se reúne con RRHH y se le señaló que esta actitud masoquista
sólo acarrearía el mismo resultado, por lo cual comenzaron a buscar otras tácticas. A partir de ese día Julia comenzó
a transitar un proceso de coaching que pudiera orientarla en la búsqueda de respuestas y soluciones a su estilo de
gestión, que claramente no la dejaba cumplir con su objetivo de carrera, generando una imagen personal cercana al
desprestigio. Cuando identificó lo que podía hacer de forma distinta, obtuvo el puesto de Directora General en menos
de nueve meses.

a. Explique en qué consiste la práctica del Coaching en las organizaciones desde el autor Claudio Alonzo y
articule con el caso.

Pregunta 2

Desarrolle la siguiente cita del texto de Byung-Chul Han “Psicopolítica”. Plantee una relación posible con el
concepto “El trabajo que te encubre” desarrollado por L. Schvartein.

“El sujeto del rendimiento, que se pretende libre, es un realidad un esclavo. Es un esclavo absoluto, en la
medida en que sin amo alguno se explota a sí mismo de forma voluntaria.”

1
Benitez Natalia, Comisión 3

1- Para comprender la práctica del Coaching en las organizaciones, resulta pertinente la definición de rol: El rol debería
concebirse como una pauta de conducta estable constituida en el marco de reglas, también estables, que determinan la
naturaleza de la interacción entre la persona y el contexto. El rol se configura en un espacio de intersección, en el
encuentro de los mecanismos de adjudicación organizacionales o grupales, y los mecanismos de asunción individuales.
El rol proviene entonces de lo sincrónico: el rol emerge como una necesidad contextual, organizacional o grupal, y
también surge de lo diacrónico individual: de la decisión de una persona de asumirlo. El rol es una “herramienta de
enlace” que articula al profesional.

Asimismo, los roles del psicólogo se dan en un campo de necesidades y requerimientos del entorno en el que desarrolla
su práctica y en espacios de entrecruzamiento con otras disciplinas, a partir de lo cual los roles profesionales se reflejan
en comportamientos, formas de la práctica, modelos de intervención y esquemas conceptuales referenciales operativos.
El psicólogo laboral afronta los problemas de la realidad laboral, y produce respuestas profesionales a través de un
conjunto de representaciones que le otorgan significado a los ámbitos en los que se desempeña el rol. Las
representaciones internas son modelos interpretativos de los entornos laborales que los psicólogos construyen a partir
de interacciones crecientes con el contexto; son expresiones que luego se traducen en conductas profesionales (roles).
Los roles, entonces, son también el emergente de los modelos mentales profesionales.

Por tanto, el concepto de Coaching: representa una estrategia de desarrollo y mejora del desempeño, que incursiona en
distintos aspectos que hacen al rendimiento de una persona en la organización. Este proceso de mejora personal y
laboral trabaja sobre la complejidad de los procesos mentales, sobre los sistemas de representaciones y valores, sobre
los modelos mentales y sobre las capacidades existentes de esa persona en relación a las capacidades requeridas por
la organización. Un psicólogo desempeñando el rol de coach utiliza una amplia gama de recursos de diagnóstico y
evaluación de rendimiento orientadas a indagar las oportunidades de mejora en el rendimiento laboral de una persona,
facilitándole recursos para que esas oportunidades puedan materializarse en la acción.

Elementos de proceso del Coaching: La construcción de un vínculo de confianza y compromiso, basado en la


colaboración mutua.

Enfocar el proceso desde un marco de investigación-acción, esto es, orientar a expandir la capacidad del otro y utilizar
al máximo las capacidades existentes.

Apertura mental para operar sobre los marcos referenciales, los paradigmas, las representaciones mentales y los
sistemas de creencias que puedan ser un obstáculo para el aprendizaje y la mejora del desempeño.

Performance: el psicólogo trabaja sobre el cambio de patrones de prácticas y habilidades; opera sobre las barreras que
impiden alcanzar nuevos niveles de desempeño.

Comunicación: el proceso de Coaching es una conversación guiada en el cual interviene herramientas como la escucha
activa y el Feedback.

En base a lo desarrollado, en el caso propuesto, desde la práctica del Coaching se incursionó en los aspectos que
hacen al desempeño de Julia, donde se ubica que ésta refirió que trabajaba mucho más que sus colegas y que su
excesivo esfuerzo se debió a que podía fijarse mayores metas para obtener el puesto de Directora General. En cuanto a
su modelo mental, para Julia su estrategia era alcanzar su meta por medio del sacrificio desmedido, lo cual generaba
una imagen personal cercana al desprestigio.

Asimismo, siguiendo los elementos de proceso de Coaching, en base a la colaboración mutua, se orienta a Julia en la
búsqueda de respuesta y soluciones, utilizando recursos de diagnóstico y evaluación de rendimiento orientadas a
indagar las oportunidades de mejora en el rendimiento laboral, se opera sobre las representaciones mentales de Julia
sobre su estilo de gestión, las cuales son un obstáculo para el aprendizaje y la mejora de su desempeño.
Trabajando sobre los patrones de sus prácticas, se alcanzan nuevos niveles de desempeño, dado que al identificar lo
que podía hacer de forma distinta, obtuvo el puesto de Directora General en menos de nueve meses.
Benitez Natalia, Comisión 3

2- Byung-Chul Han plantea el surgimiento de una psicopolítica, que trabaja sobre “el alma” convirtiéndola en su mayor
fuerza de producción. Han propone que, el poder debe ser analizado desde el paso de la biopolítica a la psicopolítica y
sus lógicas de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder que consigue que los sujetos se
sometan por sí mismos en un sistema de esclavitud voluntaria. La eficacia de los nuevos dispositivos de poder radica en
que el sujeto se cree libre cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad.

Dicho poder encuentra sus ejes en las tecnologías digitales de comunicación. Las sociedades digitalizadas configuran
sistemas donde los individuos se entregan voluntariamente a las dinámicas de dominación.
Han ve la aparición de un sistema donde los sujetos creen no estar sometidos porque pueden proyectarse como
empresario de sí mismo, pero en realidad se someten a la autoexplotación, si uno se siente fracasado es por la propia
incapacidad y no por el sistema.

La perspectiva que propone Han se basa en la dimensión de la tecnología y el consumo en la época de la


hipercomunicación digital. Para Han estamos frente a un panóptico digital donde todos volcamos datos en las redes
constantemente y lo hacemos voluntariamente. Este nuevo orden de poder, a través del Big Data se conoce las
emociones, deseos y pensamientos de los sujetos. Es por ello que el neoliberalismo vende emotividad que se liga al
consumo. Por eso el neoliberalismo entiende las emociones como recursos: el incremento de la productividad y el
rendimiento van enlazados al ánimo, a los afectos y a las emociones.

Las redes sociales se presentan como un juego, el sistema productivo se ludifica. Para Han la ludificación como medio
de producción destruye la potencia de los sujetos y la libertad queda ahogada en el continuo del trabajo. Con el nuevo
modelo nunca se deja de trabajar, con la producción hecha juego, la vida y el trabajo son una sola cosa; ya no hay
espacios productivos y espacios de esparcimiento, todos los espacios son productivos.

Por otra parte, Schvarstein señala que “el trabajo tiene un papel central como organizador y articulador de sentido en
los espacios de la vida cotidiana y, al mismo tiempo, brinda una identidad, un lugar social; es constructor de un espacio
de pertenencia, real o simbólico”.

El autor ubica que los cambios en la organización del trabajo han afectado regresivamente las condiciones laborales,
generando un impacto sobre la subjetividad de los trabajadores. Los postulados neoliberales, para el autor, entorpecen
la visión integradora de la organización del trabajo, deviniendo los sujetos en objetos del capital globalizado.

Es por ello que Schvarstein cree necesario detenerse en la empresa unipersonal y el teletrabajo, en tanto que aparecen
como las formas de mayor impacto en las nuevas subjetividades promovidas. El autor da cuenta del concepto de
teletrabajo para ubicar un quiebre en el manejo del tiempo y el espacio; es decir, esta modalidad de trabajo implica un
compromiso de la totalidad del sujeto generándose una indiscriminación entre tiempo de jornada laboral y tiempo libre a
costa de quiebres identitarios.

Asimismo, el autor introduce el concepto de empresarización de la vida, donde se impone un trabajo de gestión de la
autoestima como forma de administración y mercadeo de los recursos afectivos de los trabajadores. Esto conlleva a la
fagocitación de la vida cotidiana, e inevitablemente, el sufrimiento de quienes se encuentran sometidos a esa situación.

Siguiendo a Schvarstein en su metáfora del actor y el personaje en donde, dependiendo de la distancia entre el actor
que representa el personaje en el trabajo va a estar ubicada la salud psíquica o la alienación. El autor describe la
tensión entre los personajes y los actores según sus necesidades que van actuando frente a la tensión autonomía
dependencia. Tal subjetividad emerge entonces del contrato entre el actor y el personaje, y la relación dialéctica
necesidad - satisfacción que da como resultado cuatro escenas. Estas escenas son: el trabajo que me disfraza, para
ganarme la vida y nada más, el trabajo que me gusta, el trabajo que me compromete moralmente y el trabajo que me
encubre.

En el trabajo que me encubre el actor queda ocultado por el personaje, está basado en sostener a ese personaje, y lo
que plantea el autor, es que aquí hay un impacto en la salud mental, el sujeto es puro personaje, lo que hace el actor es
todo para sostener ese personaje. La dinámica del sujeto y la escena constituye una manifestación de subjetividad.

Por tanto, para Schvarstein la adaptación pasiva lleva a que estas condiciones de trabajo sean incuestionables,
inimaginables otras alternativas, e inexplicables sus potenciales beneficios. La tolerancia al sufrimiento se incrementa
con cada nueva frustración. Los problemas devienen insolubles y el resultado es un sujeto irreflexivo e inhabilitado para
el ejercicio pleno de sus derechos.

Por consiguiente, desde el desarrollo teórico de los autores citados, se puede ubicar un nuevo sistema de poder que
produce nuevas formas de organización de trabajo, generando impacto en la subjetividad de los trabajadores. La
sociedad neoliberal se describe en términos de rendimiento. El tipo de subjetividad que se promueve, es un sujeto
pasivo, esclavo de sí mismo de manera voluntaria, donde resulta inevitable un compromiso de la totalidad del sujeto
generado nuevas casuales para el sufrimiento de los trabajadores.

You might also like