You are on page 1of 27

TAMBIÉN LLAMADOS TÍTULOS YA QUE EN EL MERCADO DE VALORE SE INVIERTE

(COMPRA ALGO PARA VENDERLO DESPUÉS), Y AL INVERTIR LO QUE ADQUIERE SON


LOS VALORES.

LOS VALORES ERAN PAPELES QUE TENÍAN UN VALOR POR LO QUE


REPRESENTABAN UNA PROPIEDAD, UN PAGARÉ, UN CIERTO NÚMERO DE
MERCANCÍAS O DE DINERO Y QUE PODÍAN SER CAMBIADOS, COMPRADOS Y
VENDIDOS ENTRE LAS PERSONAS INTERCAMBIANDO SU VALOR EN DINERO U OTROS
TÍTULOS.

"ERAN" PUES ACTUALMENTE YA NO SE UTILIZAN LOS PAPELES, SINO


ANOTACIONES A TRAVÉS DE UNA INSTITUCIÓN DE DEPÓSITO DE VALORES QUE
REGISTRA QUIEN ES EL DUEÑO DE UNA CANTIDAD VIRTUAL DE TÍTULOS-
ACCIONES

DEUDA
ESTOS VALORES REPRESENTAN UNA PARTE DE UNA
EMPRESA, ES DECIR AL POSEER UNA ACCIÓN SE
CONVIERTE EN SOCIO DE ELLA Y POR ELLO
PARTICIPA DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS QUE
TENGA LA COMPAÑÍA.

EL VALOR DE LA ACCIÓN SUBE POR LAS


EXPECTATIVAS BUENAS DE LA COMPAÑÍA Y BAJA POR
LAS MALAS NOTICIAS ECONÓMICAS O LA
DISMINUCIÓN DE GANANCIAS.

LAS GANANCIAS (Y LAS PÉRDIDAS) SÓLO SE PUEDEN OBTENER AL


VENDER O CUANDO LA EMPRESA HACE PAGOS DE DIVIDENDOS (O
PAGOS PARCIALES POR DISMINUCIÓN DE CAPITAL).
ESTOS VALORES REPRESENTAN PARTE DE UNA DEUDA QUE GIRA (EMITE) LA
EMPRESA, ES DECIR AL ADQUIRIR UNA DEUDA, USTED SE CONVIERTE EN UNO
DE LOS ACREEDORES A LOS QUE LA EMPRESA DEBE PAGAR CAPITAL E
INTERESES.

SI UNO ADQUIERE LA DEUDA AL EMITIRSE Y SE ESPERA A RECUPERAR SU


DINERO INVERTIDO AL VENCIMIENTO DEL PLAZO, ENTONCES NO ES
IMPORTANTE LA VARIACIÓN DEL PRECIO DEL VALOR; SIN EMBARGO SI DESEA
VENDER ANTES DEL VENCIMIENTO, PARA CAMBIAR EL VALOR POR DINERO,
ENTONCES LAS VARIACIONES EN EL MERCADO PUEDEN AFECTAR EL DINERO
QUE SE RECUPERA; LOS FACTORES QUE PUEDEN MERMAR SU DINERO SON,
ENTRE OTROS: VARIACIÓN AL ALZA DE LAS TASAS, LAS PERSPECTIVAS DE LA
EMPRESA Y LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO.

LAS ENTRADAS DE DINERO EN ESTOS VALORES SE DAN CUANDO SE RECIBEN


PAGOS DE INTERESES O CUPONES (GANANCIA) Y/O AMORTIZACIÓN DE
CAPITAL (RECUPERACIÓN DEL DINERO PRESTADO). LAS GANANCIAS O
PERDIDAS SOBRE EL VALOR DE COMPRA DESPUÉS DE LA EMISIÓN Y VENTA
ANTES DE LA AMORTIZACIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LA VARIACIÓN DE
LAS TASAS.
MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE DINERO

MERCADO DE METALES

SISTEMA INTERNACIONAL DE COTIZACIONES

SOCIEDADES DE INVERSIÓN
A LOS VALORES COMÚNMENTE SE LES LLAMA INSTRUMENTOS Y
DEPENDIENDO DEL TIPO SE DIVIDEN EN INSTRUMENTOS DE

•MERCADO DE CAPITALES (ACCIONES).


•MERCADO DE DINERO (DEUDA)
•DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN
•DE METALES
•SISTEMA INTERNACIONAL DE COTIZACIONES
•MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS
•MERCADO DE CAMBIOS O MONEDAS.

EL TIPO DE INSTRUMENTO ESTÁ RELACIONADO CON LA FORMA EN QUE


UNO OBTIENE LAS GANANCIAS Y LOS DERECHOS QUE TIENE
DEPENDIENDO DE LA RELACIÓN QUE SE TIENE CON LA EMPRESA O
INSTITUCIÓN QUE LOS EMITIÓ O EN SU CASO CON EL PROPIO GOBIERNO
FEDERAL CUANDO EMITE DEUDA PÚBLICA COMO CETES Y BONDES.
CUADRO ESQUEMÁTICO CON LAS PRINCIPALES RELACIONES POR MERCADO.
HAY DOS HECHOS IMPORTANTES SOBRE LOS VALORES NEGOCIABLES
YA QUE DEBEN:

-ESTAR INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES (RNV), A


CARGO DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)
CON EL PROPÓSITO DE QUE SE CUMPLAN REQUISITOS LEGALES PARA
VERIFICAR LA EXISTENCIA (MÁS NO CERTIFICAR LA SOLVENCIA) DE LAS
EMPRESAS O INSTITUCIONES QUE DESEAN EMITIR SUS VALORES.

-ESTAR DEPOSITADOS EN LA SOCIEDAD DE DEPOSITO INDEVAL, S.A. DE


C.V. (INDEVAL) PARA CERTIFICAR LA EXISTENCIA DEL VALOR, FACILITAR
SU INTERCAMBIO ENTRE LOS INVERSIONISTAS Y FACILITAR ALGUNOS
PROCEDIMIENTOS CORPORATIVOS Y PATRIMONIALES.
Emisoras: son las personas morales (empresas y Gobierno) que colocan sus valores (deuda o capital) y
que forman el mercado primario al vendérselos a los inversionistas. Son las que pagan los rendimientos
por dividendos e intereses, y también tienen la responsabilidad de devolver el dinero al final del plazo en
instrumentos de deuda. El mercado de valores les permite obtener financiamiento.

Inversionistas: son las personas físicas o morales que invierten en valores, pagándole en el mercado
primario a las emisoras y en el secundario a otros inversionistas. El mercado de valores les permite invertir
directamente en las emisoras.

A estos sumamos a los intermediarios bursátiles que a través de quienes se tiene contacto entre los
inversionistas para realizar sus operaciones en la BMV y las emisoras u otros inversionistas:
Casas de bolsa
Distribuidoras de sociedades de inversión

Y finalmente consideramos a los organismos de apoyo que proporcionan los medios y mecanismos para
que se realicen las operaciones que solicitan los intermediarios de acuerdo a las órdenes de sus clientes
(inversionistas):

•Bolsa Mexicana de Valores (BMV)


•Registro Nacional de Valores (RNV)
•S.D. Indeval, S.A. de C.V. (Indeval)
•BANXICO
LAS NEGOCIACIONES (COMPRAVENTAS) EN EL MERCADO DE VALORES SE
REALIZAN A TRAVÉS DE LOS INTERMEDIARIOS EN EL PISO DE REMATES EN EL
EDIFICIO DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES O POR VÍA ELECTRÓNICA A
TRAVÉS DE UNA RED DE COMPUTADORAS.

EN MÉXICO LA ÚNICA BOLSA AUTORIZADA PARA EL MERCADO DE VALORES ES LA


BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

DE MODO QUE EL OBJETIVO DE LA BMV ES PROVEER LAS INSTALACIONES Y


SERVICIOS NECESARIOS PARA

• COTIZAR (DIFUNDIR PRECIOS DE COMPRA Y DE VENTA) Y

• NEGOCIAR VALORES (HACER LOS INTERCAMBIOS).

A ESTAS INSTALACIONES SÓLO PUEDEN ACCEDER PERSONAS AUTORIZADAS


(LOS OPERADORES DE LAS CASAS DE BOLSA, BANXICO) PARA REPRESENTAR A SUS
CLIENTES -LOS INVERSIONISTAS Y LAS EMISORAS-.
LA BOLSA DE VALORES SE AUXILIA DE OTROS ORGANISMOS COMO:

Registro Nacional de Valores: que mantiene un registro de los valores


autorizados para ser inscritos en la BMV, así como de las diferentes
notificaciones que se realicen a sus accionistas o acreedores. Este registro
está a cargo de la CNBV y es único en México.

Instituto para el depósito de valores: que mantiene guardados los valores


que se negocian de forma que se tiene la certeza de que existen (respalda
los que aparecen cotizados) y que los tiene asignados la persona que los ha
comprado y que es el propietario vigente.

Empresas que administran mecanismos para facilitar las operaciones


con valores (brokers de mercado de dinero): proveen sistemas
automatizados adicionales a los de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. para
difusión de cotizaciones para canalizar solicitudes y órdenes para hacer
operaciones con valores que puedan ser negociados fuera de bolsa
Para poder realizar operaciones bursátiles es necesario hacerlo a través de
una casa de bolsa
directamente en los instrumentos (valores) de los diferentes mercados
 invertir a través de una sociedad de inversión.

Los valores en este mercado tienen que estar registrados en el RNV y


depositados en el Indeval, si este no es el caso entonces no está operando con
valores autorizados en este mercado.

No existe organismo alguno que garantice rendimientos o la recuperación


del dinero invertido, es decir, tanto el rendimiento como el capital están
respaldados por la compañía que emite el valor o las garantías que ésta otorgue
o-ÚNICAMENTE LA BMV ES LA BOLSA DE VALORES AUTORIZADA EN
MÉXICO, en cualquier otra bolsa (salvo MexDer para derivados) usted está
realizando operaciones fuera de la regulación financiera mexicana.

o-SÓLO LAS CASAS DE BOLSA O LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN A


TRAVÉS DE SUS DISTRIBUIDORAS AUTORIZADAS SON LOS
CANALES AUTORIZADOS PARA LA COMPRAVENTA DE VALORES EN
ESTE MERCADO, operar con cualquier otra empresa o persona es bajo el
riesgo de usted como inversionista ya que en varios casos estará operando
fuera de las leyes financieras mexicanas y no gozará de la protección que
éstas le otorgan en el mercado mexicano de valores.
El mercado de dinero se define como aquel en donde se ofrecen y
demandan instrumentos de deuda* de corto plazo, tomando en cuenta
que son utilizados para financiar activos de pronta recuperación, o
desfases temporales de recursos de las empresas.

son aquellos valores o documentos que representan pasivos, es decir, que


los poseedores de estos títulos fungen como acreedores de la empresa
emisora. Entre otras características destacan su elevada posibilidad de
negociación, el contar con rendimiento preestablecido (fijo o variable), así
como ser de bajo riesgo y plazo definido.
MENCIÓN DEL TIPO DE VALOR.

NOMBRE DEL EMISOR (es la empresa que emite el valor o documento como
medio de financiamiento).

EL MONTO DE LA EMISIÓN Y EL VALOR NOMINAL, éste último es


importante porque en función del valor se pagan los rendimientos.

PLAZO.

RENDIMIENTO. Si paga rendimiento debe especificar tasa.

FORMA DE AMORTIZACIÓN.

•LUGAR Y FECHA DE PAGO.


LA COMPRA-VENTA EN DIRECTO
 LAS OPERACIONES DE REPORTO.

Se define como la operación en la que el inversionista adquiere un instrumento


ofrecido en el mercado de valores con plazo menor a un año y asume los riesgos
implícitos del propio instrumento.

Son aquellas en las que una persona (reportador) adquiere de otra (reportado)
títulos y asume el compromiso de devolverlos en un plazo determinado más un
premio.
INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR EL
GOBIERNO FEDERAL

INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR


EMPRESAS PRIVADAS
• -PAPELES GUBERNAMENTALES

 Certificados de la Tesorería de la Federación (CETEs)


 Certificados de la Tesorería de la Federación denominados en UDIs (UDICETEs)
 Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDEs)
 Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en UDIs (UDIBONOs)
 Bonos Ajustables del Gobierno Federal (AJUSTABONOs)
 Bonos de la Tesorería de la Federación (TESOBONOs)
 Instrumentos emitidos en el extranjero a cargo del Gobierno Federal sujetos a
negociación en el país (BONOS UMS)
 Pagarés de Indemnización Carretera con aval del Gobierno Federal (PIC-FARAC)
 Bonos de Regulación Monetaria (BREMs)
 Bonos de Protección al Ahorro (BPAs)
2)- PAPELES BANCARIOS

Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLVs)


Certificados de Depósito a Plazo (CEDEs)
Bonos Bancarios (Bonos)
Bonos Bancarios para el Desarrollo Industrial (BONDIs)
Aceptaciones Bancarias (ABs)
PAPELES CON AVAL BANCARIO
3) PAPELES PRIVADOS

Pagarés Financieros
Papel Comercial simple o indizado
Pagaré de Mediano Plazo
Bonos de Prenda
Certificados de Participación Ordinarios de deuda o
amortizables (CPO deuda)
Certificados de Participación Inmobiliarios (CPIs)
Bonos Estructurados (Bono empresarial)
Obligaciones
Sus instrumentos representan la participación en la deuda del emisor, es
decir el emisor nos debe (nosotros somos su acreedor).

En el mercado de dinero como inversionista puede accederse a través de una


casa de bolsa o de un banco. Salvo el caso de los papeles privados que sólo
pueden accederse a través de una casa de bolsa.

En este mercado se pueden contratar operaciones con diferentes fechas valor:


mismo día, 24 horas y 48 horas. También existen los plazos de 72 y 96 horas que
no son tan usuales pero se deben tomar en cuenta por los días inhábiles y
para la planeación de la liquidez.

No existe medio informativo oficial al público sobre las cotizaciones vigentes


(precios y volúmenes) de los instrumentos en este mercado, por lo anterior será
necesario requerir a su apoderado (designado en el banco o la casa de bolsa)
las cotizaciones vigentes en el mercado.
Las operaciones de reporto que realizan las casas de bolsa y los bancos
también son llamadas “fondeo” debido a que para ellas representa conseguir
los fondos para pagar las inversiones que realizaron directamente (compraron
en posición propia) en instrumentos gubernamentales y bancarios.

El precio de los instrumentos de deuda está relacionado directamente con


tasas de interés y los días por vencer de los mismos por lo que acumulan
valor aunque no haya operaciones, debe de considerar lo anterior al estimar
el precio de su inversión de acuerdo a los niveles de las tasas del mercado
para considerar si debe de vender o esperarse al vencimiento.

En este mercado no existe algún índice oficial de su actividad. En cambio


se utilizan una serie de indicadores de tasas de mercado calculadas por
Banco de México.

En este mercado sólo se pueden hacer operaciones en días hábiles y


dentro del horario de operación, por lo que no hay liquidez fuera del
mercado a pesar de la acumulación de ganancias (genera intereses
pagaderos sólo en días hábiles).
Mercado de valores Sector bancario

Sólo en PRLVs y CEDEs como


No en los instrumentos en general.
¿Garantiza rendimiento? instrumentos.
Sólo en operaciones de reporto.
También en operaciones de reporto.

¿Tienen seguro para


Sí, a través del IPAB (en el 2003
proteger al No.
será limitado).
ahorrador?

¿Quién es responsable de Las emisoras de los valores.


En todos los casos el interés lo paga
hacer los pagos de En el caso de reporto la casa de bolsa o el
el banco.
intereses? banco.

Directa:
Indirecta:
El banco es la contraparte en todas
Sólo pone en contacto a las partes, por lo que
Tipo de intermediación las operaciones, por lo que
tienen que salir a buscar un comprador o
cotiza directamente la
vendedor.
operación.
¿Cómo obtiene su Cobrando comisiones o pagando
Cobrando comisiones o aplicando diferenciales
ganancia el intereses menores a los que
en los rendimientos por interés.
intermediario? gana.
¿Cómo es la relación entre
riesgo y Mayor riesgo, mayor rendimiento. Menor riesgo, menor rendimiento.
rendimiento?
¿Cómo se ajustan los
No hay ajuste, está definido hasta
rendimientos en el Diario de acuerdo a la oferta y demanda.
el vencimiento.
mercado?

Plazo de la inversión Al vencimiento o con liquidez del mercado. Al vencimiento.

¿Es posible terminar la


Sí, de acuerdo a la liquidez del instrumento. No en general, puede haber cargos
operación antes del
No en el caso de los reportos. por este motivo.
vencimiento?
En el Mercado de Dinero, es de particular interés las operaciones e
intervenciones que realiza el Banco de México (BANXICO) para
cumplir la política monetaria de México, pues afectan el nivel de tasas
del sistema financiero y su liquidez, mediante la realización de :

Subastas semanales de valores del Gobierno Federal y del IPAB.


Operaciones de mercado abierto con BREMs y recompras de los
instrumentos anteriores.
Cortos en el circulante de dinero.
Intervención en la paridad cambiaria peso-dólar con las reservas
internacionales.
Difusión de indicadores de tasas, inflación y tipos de cambio
Mercado de Dinero Instrumentos de Deuda Privados

Tipos de papeles  Gubernamentales y


 Privados
 Bancarios

 Casas de Bolsa,
Intermediarios
 Brokers de mercado de dinero y  Casas de Bolsa
 Bancos

Liquidez • Mediana
 Alta
• Baja

 Bajo (con garantía)


 Mediano y
Riesgo de no-pago
 Bajo  Alto
Es conveniente revisar la calificación del instrumento
antes de invertir en él.

Riesgo de variación de tasas de  Mediano y alto de acuerdo a los días por


• Mediano y alto de acuerdo a los días por vencer y
mercado vencer y a la revisión periódica de tasas
a la revisión periódica de tasas (cupones),
(cupones),

Clases de instrumentos de  Con cupón y sin cupón


 Con cupón y sin cupón
deuda  En moneda nacional, UDIs y divisas
 En moneda nacional, UDIs y divisas Indizados
Indizados

You might also like