You are on page 1of 45

Tabla N° 1: Determinación del porcentaje de humedad

Pesos Resultados Promedio


M1 10 10 10 10
M2 6.56 6.38 6.70 6.54
Porcentaje de 34.4 36.2 33 34.53
humedad
Fuente: elaboración propia.
INTERPRETACIÓN
En la tabla 1, se muestra el porcentaje de humedad de la planta, la cual se realizó
por triplicado, dándonos en promedio 34.53%, lo que nos indica que la muestra
tiene una regular concentración de agua en su composición. debido a que de este
depende la adecuada conservación de las drogas, además es imprescindible
realizar un buen proceso de secado para detener las reacciones enzimáticas que
se llevan a cabo en medio húmedo; para evitar que se desarrollen
microorganismos que puedan alterarlas y de este modo conservar en condiciones
óptimas las cualidades farmacológicas de la especie en estudio. Según Carrión
Ana, la determinación del contenido de humedad residual es uno de los
parámetros más importantes que se ensayan debido a que un adecuado proceso
de secado asegura la estabilidad y la no afectación de los principios activos que
contiene la droga. (30)

4.2 Determinación del porcentaje de rendimiento del extracto seco


hidroalcohólico de Barnadesia horrida (Llaulli).
Donde:
%EEP = Porcentaje de rendimiento
Pf = Peso final (extracto)
Pi = Peso inicial (muestra seca pulverizada)

Tabla N° 2: Porcentaje de rendimiento

Pesos Resultados

Pi 10g

Pf 0.61g

Porcentaje de rendimiento 6,1%

Fuente: elaboración propia.


INTERPRETACIÓN
En la tabla 2, se muestra el porcentaje de rendimiento de la planta, debido a que
este nos ayuda en la obtención de la mayor cantidad de principio activo con el
solvente utilizado, como son el etanol al 70%.
1
4.3 Pruebas de solubilidad
A. Extracto hidroalcohólico Seco al 70% de Barnadesia horrida (Llaulli)

Tabla N° 3: Pruebas de solubilidad del extracto hidroalcohólico.

Solvente Solubilidad a temperatura ambiente

Extracto hidroalcohólico

Hexano -

Acetona -

Etanol 90% -

Etanol 70% +++

Etanol 40% +++

Agua destilada ++

Fuente: elaboración propia.

Leyenda:
(-): No soluble
(+): Poco soluble
(++): Soluble
(+++): Muy soluble

INTERPRETACIÓN
En la tabla 3, se muestra la prueba de solubilidad del extracto hidroalcohólico,
para el cual se usaron solventes de polaridades crecientes, como Hexano,
Acetona, Etanol de 90%, etanol de 70%, etanol de 40% y agua destilada
De los resultados podemos concluir que el extracto hidroalcohólico seco al 70% es
altamente soluble en solventes poco polares como el etanol al 70%,
medianamente soluble en solventes polares como el agua destilada y no soluble
en solventes apolares como el hexano y acetona. Por lo tanto, se puede concluir
que la mayoría de los metabolitos presentes en el extracto de Barnadesia horrida
(Llaulli) son de naturaleza polar.

Cartaya indica que muchos de los flavonoides y compuestos fenólicos poseen un


gran número de grupos hidroxilos por lo que su solubilidad es buena en solventes
polares. (31)

2
4.4 Análisis fitoquímico cualitativo
A. Análisis fitoquímico del extracto hidroalcohólico Seco al 70% de
Barnadesia horrida (Llaulli)

Tabla N° 4: Análisis fitoquímico cualitativo del extracto hidroalcohólico

Metabolito secundario Reactivos Cantidad de metabolito


secundario

Extracto hidroalcohólico

Azucares reductores Benedict +++

Flavonoides Shinoda y NH3 +++

Compuestos fenólicos Cloroformo +

Alcaloides Wagner ---

Lactonas Ácido pícrico +++

Quinonas KOH 10% +++

Taninos KOH 10% +++

Saponinas Prueba de espuma +

Aminoácidos Ninhidrina +++

Fuente: elaboración propia.


Leyenda:
+++ Abundante cantidad
++ Regular cantidad
+ Escasa cantidad
--- Negativo

INTERPRETACIÓN
En la tabla 4, se muestra el análisis fitoquímico preliminar del extracto seco
hidroalcohólico al 70% de Barnadesia horrida (Llaulli), se determinó la presencia
de:

Abundante cantidad de azucares reductores, el que fue identificado mediante la


prueba de Benedict, la que presento la formación de un precipitado de color rojo
ladrillo. (27)
Abundante cantidad de flavonoides, el que fue identificado mediante la reacción de
Shinoda, la que presento una coloración rojiza tendiente al amarillo lo que nos
indica la presencia de flavonoides. (27)

3
Escasa cantidad de compuestos fenólicos, los que se identificaron por reacción del
cloruro férrico al 1%, la que presento precipitados azuladas lo que nos indica la
presencia de compuestos fenólicos. (27)
Abundante cantidad de lactonas, la que fue identificada mediante la prueba de
ácido pícrico la que presento coloración amarillenta. (27)
Abundante cantidad de quinonas, los que se identificaron en presencia de ácido
sulfúrico concentrado, que presentó coloraciones rojizas el que nos indica la
presencia de quinonas. (27)
Abundante cantidad de taninos, la que fue identificada por la reacción del cloruro
férrico al 1%, la que presentó una coloración verde lo que nos indica la presencia
de taninos. (27)
Escasa cantidad de saponinas, la que fue identificada por la prueba de espuma, la
que después de agitar hay formación de espuma persistente. (27)
Abundante cantidad de aminoácidos, identificada por la prueba de ninhidrina,
presentando coloraciones rojizas. (27)
No se evidencio presencia de alcaloides.

4.5 Pruebas de efecto diurético.

4.5.1 Dosis diuréticas y Periodo de latencia del extracto hidroalcohólico


Tabla N° 5: Periodo de latencia del extracto hidroalcohólico

TRATAMIENTO EXTRACTO
HIDROALCOHÓLICO
(min)
Blanco 1h 2 min
Furosemida 5mg/ Kg 35
Extracto 100 mg/ Kg 38
Extracto 200 mg/ Kg 41
Extracto 300 mg/ Kg 36
Extracto 400 mg/ Kg 37
Fuente: elaboración propia.
INTERPRETACIÓN
En la taba N° 5 podemos observar que el periodo de latencia para el extracto
hidroalcohólico va de 36 a 42 minutos al realizar el ensayo en los animales de
experimentación, mientras que en el fármaco patrón va en un promedio de 35
minutos.

Análisis y discusión:

El periodo de latencia de la Furosemida en este ensayo realizado fue de 35


minutos lo que nos indica que los extractos tienen un inicio de acción parecida en
comparación con el fármaco patrón Furosemida. Por bibliografía se sabe que la
acción de la Furosemida comienza a los 30 minutos luego de su administración vía
oral, entonces podemos decir que los extractos en estudio tienen un inicio del
efecto parecido al de la Furosemida. El inicio de acción rápido puede ser muy útil

4
en casos de insuficiencia cardiaca aguda, edema agudo de pulmón porque se
produce una rápida reducción del volumen de líquido extracelular lo cual puede
producir una rápida mejoría. (32)
4.5.2 Excreción volumétrica.
Tabla 6: Excreción volumétrica del extracto hidroalcohólico

TRATAMIENTO EXCRECIÓN
VOLUMETRICA
URINARIA DEL
EXTRACTO
HIDROALCOHOLICO
(%)
BLANCO 26.53
FUROSEMIDA 65.93
Extracto 100 mg/Kg 51.43
Extracto 200 mg/kg 49.58
Extracto 300 mg/kg 59.38
Extracto 400 mg/kg 58.40
Fuente: elaboración propia.
INTERPRETACIÓN
En la tabla 6, se puede observar que, a las dosis administradas de 100, 200, 300
y 400mg/ Kg de peso de los extractos seco hidroalcohólico al 70% incrementan los
porcentajes de excreción volumétrica urinaria (EVU%) de acuerdo a las dosis
administradas.
Comparado con el fármaco patrón (Furosemida)que reporto un valor de 65.93%,
se observa que los EVU% obtenidos a las dosis administradas son inferiores a
este; con valores casi alcanzando al porcentaje del fármaco patrón.

Análisis Estadístico Del Porcentaje De Excreción


A. ANOVA de un factor (análisis de la varianza unifactorial) para la comparación
del porcentaje de excreción volumétrica urinaria relacionando las dosis del
extracto seco hidroalcohólico al 70% de Barnadesia horrida (Llaulli).

Tabla N° 7: ANOVA del porcentaje de excreción volumétrica del extracto


hidroalcohólico.
Actividad diurética (% de excreción volumétrica)
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 4507,469 5 901,494 59,879 ,000
Dentro de grupos 361,328 24 15,055
Total 4868,798 29
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN

5
En la tabla 7, nos muestra el análisis de la varianza (ANOVA), esto para ver si las
muestras (blanco, patrón, extracto seco hidroalcohólico a dosis de 100, 200, 300 y
400 mg/Kg) difieren en el volumen de excreción urinaria (EVU). La tabla nos
muestra el nivel de significancia p = 0,000 el cual nos indica que existe diferencias
estadísticamente significativas entre las medias de cada una de las muestras, lo
que nos indica que extracto seco hidroalcohólico a dosis de 100, 200, 300 y 400
mg/Kg tienen diferentes volúmenes de excreción urinaria.

B. Prueba post hoc T3 Dunnett, se presenta la tabla de comparaciones


múltiples (T3 Dunnett) de la variable Actividad diurética según grupos por
dosis

Tabla N° 8: prueba post hoc T3 Dunnett

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: Actividad diurética
T3 Dunnett
Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
de medias Error Límite Límite
(I) Grupos por Dosis (I-J) estándar Sig. inferior superior
Blanco Patrón -37,79800 2.056
*
0.000 -47.848 -27.748
Extracto
-24,89600* 2.953 0.000 -36.407 -13.385
100
Extracto
-23,05400* 2.800 0.000 -33.951 -12.157
200
Extracto
-32,85800* 2.197 0.000 -42.533 -23.183
300
Extracto
-31,87000* 2.914 0.000 -43.217 -20.523
400
Patrón Blanco 37,79800* 2.056 0.000 27.748 47.848
Extracto
12,90200* 2.220 0.027 1.970 23.834
100
Extracto
14,74400* 2.012 0.010 4.932 24.556
200
Extracto
4,94000* 1.016 0.028 0.591 9.289
300
Extracto
5.928 2.167 0.309 -4.721 16.577
400
Extracto 100 Blanco *
24,89600 2.953 0.000 13.385 36.407
Patrón -12,90200* 2.220 0.027 -23.834 -1.970
Extracto
1.842 2.923 1.000 -9.564 13.248
200
Extracto
-7.962 2.351 0.145 -18.488 2.564
300
Extracto
-6.974 3.032 0.402 -18.772 4.824
400
Extracto 200 Blanco 23,05400* 2.800 0.000 12.157 33.951

6
Patrón -14,74400* 2.012 0.010 -24.556 -4.932
Extracto
-1.842 2.923 1.000 -13.248 9.564
100
Extracto
-9,80400* 2.156 0.043 -19.252 -0.356
300
Extracto
-8.816 2.883 0.153 -20.053 2.421
400
Extracto 300 Blanco 32,85800* 2.197 0.000 23.183 42.533
Patrón -4,94000* 1.016 0.028 -9.289 -0.591
Extracto
7.962 2.351 0.145 -2.564 18.488
100
Extracto
9,80400* 2.156 0.043 0.356 19.252
200
Extracto
0.988 2.301 1.000 -9.264 11.240
400
Extracto 400 Blanco 31,87000* 2.914 0.000 20.523 43.217
Patrón -5.928 2.167 0.309 -16.577 4.721
Extracto
6.974 3.032 0.402 -4.824 18.772
100
Extracto
8.816 2.883 0.153 -2.421 20.053
200
Extracto
-0.988 2.301 1.000 -11.240 9.264
300
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 8 nos muestra el post hoc T3 de Dunnett para comparaciones
múltiples del volumen de excreción urinaria frente a las dosis administradas de
extracto hidroalcohólico.

En el cual existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.

La dosis 400 mg/kg es la que tiene significancia 0.309 lo cual nos indica que no
son diferentes son similares; llegando a decir que la dosis 400mg/kg fue la dosis
que tiene datos relacionados con la excreción volumétrica del patrón Furosemida.

Análisis y Discusión de resultados:

Según los datos obtenidos en las pruebas del efecto diurético, se observó que en
la prueba de %EVU, la cual podemos ver en la tabla n°6; podemos inferir que la
dosis 300mg/kg fue la de mayor porcentaje en promedio, dando un promedio
59.38 un poco menor a la excreción del fármaco patrón que reporto un 65.93 %,
pero superior a la excreción del blanco que nos dio un 26.53%.

En bibliografía no se encontró datos de excreción volumétrica urinaria de la planta


en estudio Barnadesia horrida (Llaulli) según una búsqueda bibliográfica;

7
podemos observar que los datos de excreción volumétrica urinaria comparando
dosis 100, 200, 300 ,400, patrón Furosemida y blanco; las excreciones de las
dosis del extracto son inferiores a la excreción del fármaco patrón, el cual
pertenece a los diuréticos de alto techo y podemos ver en los resultados que las
dosis que más se asemejan son las dosis de 300mg6kg y la de 400 mg/kg. Los
fármacos que actúan a nivel del asa de Henle tienen características que alteran la
composición electrolítica a dosis elevadas. Y son los que más diuresis producen
en el organismo.

4.5.3 Excreción de electrolitos en orina


4.5.3.1 CUANTIFICACIÓN DE ELECTROLITOS EXCRETADOS EN ORINA DE
RATAS.

Tabla N° 9: promedio de electrolitos excretados

Dosis Cl- Na+ K+ Ca++


administrada (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L) (mEq/L)

Furosemida 385 191.8 21.58 8.38


5mg/kg

Extracto 488.8 257 19.6 6.72


100mg/Kg

Extracto 403.8 177.8 27.78 7.84


200mg/Kg

Extracto 406.2 192 22.54 10.48


300mg/Kg

Extracto 526 256.4 24.82 7.8


400mg/Kg

Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 9 muestra el promedio de la cantidad del extracto hidroalcohólico de
Barnadesia horrida (Llaulli); se observa que:

La excreción de electrolito Cloro con las dosis 100, 200, 300 y 400 todos son
mayores a la excreción del fármaco patrón dando una mejor excreción la dosis de
400 mg/kg. para la excreción del electrolito Sodio, la dosis 300 mg/kg es
semejante a la del fármaco patrón, la dosis 200 mg/kg es menor a la del fármaco

8
patrón y las dosis 100mg/kg y 400 mg/kg fueron mayores a la del fármaco patrón
(Furosemida). Para la excreción de Potasio la dosis 100 fue inferior a la del
fármaco patrón y las dosis 100, 200 y 300 fueron semejantes; siendo un poco más
la excreción a la del fármaco patrón. Para la excreción de Calcio las dosis 100,
200 y 400 fueron inferiores a la del fármaco patrón y la dosis 300 mg/kg fue
superior a la del fármaco patrón.

Análisis estadístico de la cuantificación de electrolitos excretados

Tabla N° 10: (ANOVA) análisis de varianza para la comparación de la


excreción de Cloro con las diferentes dosis del extracto hidroalcohólico al
70%, Blanco y patrón.

Cloro
Suma de Media
  cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 134101.867 5.000 26820.373 10.836 0.000
Dentro de grupos
59404.800 24.000 2475.200    
Total 193506.667 29.000      
Fuente: elaboración propia.
INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 10 nos muestra el análisis de la varianza ANOVA, esto para ver si
las muestras (blanco, patrón, extracto a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg) difieren
en la excreción del electrolito Cloro. La tabla nos muestra el nivel de significancia p
= 0.000 el cual nos indica que existe diferencias estadísticamente significativas
entre las medias de cada una de las muestras, lo que indica que el extracto
hidroalcohólico a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg tienen diferentes cantidades de
electrolito Cloro.

Tabla N° 11: Prueba Post hoc T3 Dunnett para la comparación múltiple de la


excreción del electrolito Cloro.

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: cloro
T3 Dunnett
Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
de medias Error Límite Límite
(I) Grupos por Dosis (I-J) estándar Sig. inferior superior
Blanco Patrón -62.400 17.031 0.101 -136.561 11.761
Extract
-165,80000* 16.515 0.001 -237.125 -94.475
o 100
Extract -80,80000* 15.487 0.019 -146.513 -15.087

9
o 200
Extract
-90.000 20.586 0.059 -183.811 3.811
o 300
Extract
-203.000 44.247 0.068 -424.761 18.761
o 400
Patrón Blanco 62.400 17.031 0.101 -11.761 136.561
Extract
-103,40000* 21.349 0.015 -186.498 -20.302
o 100
Extract
-18.400 20.565 0.994 -98.730 61.930
o 200
Extract
-27.600 24.635 0.968 -124.771 69.571
o 300
Extract
-140.600 46.269 0.217 -354.339 73.139
o 400
Extracto 100 Blanco 165,80000* 16.515 0.001 94.475 237.125
Patrón 103,40000* 21.349 0.015 20.302 186.498
Extract
85,00000* 20.139 0.033 6.499 163.501
o 200
Extract
75.800 24.280 0.147 -20.438 172.038
o 300
Extract
-37.200 46.082 0.996 -251.455 177.055
o 400
Extracto 200 Blanco 80,80000* 15.487 0.019 15.087 146.513
Patrón 18.400 20.565 0.994 -61.930 98.730
Extract
-85,00000* 20.139 0.033 -163.501 -6.499
o 100
Extract
-9.200 23.593 1.000 -103.872 85.472
o 300
Extract
-122.200 45.724 0.316 -337.557 93.157
o 400
Extracto 300 Blanco 90.000 20.586 0.059 -3.811 183.811
Patrón 27.600 24.635 0.968 -69.571 124.771
Extract
-75.800 24.280 0.147 -172.038 20.438
o 100
Extract
9.200 23.593 1.000 -85.472 103.872
o 200
Extract
-113.000 47.693 0.405 -324.024 98.024
o 400
Extracto 400 Blanco 203.000 44.247 0.068 -18.761 424.761
Patrón 140.600 46.269 0.217 -73.139 354.339
Extract
37.200 46.082 0.996 -177.055 251.455
o 100
Extract
122.200 45.724 0.316 -93.157 337.557
o 200
Extract
113.000 47.693 0.405 -98.024 324.024
o 300
Fuente: elaboración propia.

10
INTERPRETACIÓN
La tabla N° 11 nos muestra el post hoc de Dunnett, para comparaciones múltiples
de la excreción del electrolito Cloro y el extracto Hidroalcohólico a dosis 100, 200,
300 y 400 mg/kg.

Existen diferencias estadísticamente significativas del electrolito Cloro entre los


grupos patrón y 100 mg/kg. La relación 100mg/kg con la dosis 200 mg/kg tienen
diferencias significativas. El resto de los grupos de comparación tienen un nivel de
significancia mayor a 0.05 lo cual indica que tienen algún parecido en la excreción
de electrolito Cloro.

Tabla N° 12: (ANOVA) análisis de varianza para la comparación de la


excreción de Sodio con las diferentes dosis del extracto hidroalcohólico al
70%, Blanco y patrón.

Sodio
Suma de Media
  cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos
40998.700 5.000 8199.740 7.478 0.000
Dentro de grupos
26315.600 24.000 1096.483    
Total 67314.300 29.000      
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 12 nos muestra el análisis de la varianza ANOVA, esto para ver si
las muestras (blanco, patrón, extracto a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg) difieren
en la excreción del electrolito Sodio. La tabla nos muestra el nivel de significancia
p = 0.000 el cual nos indica que existe diferencias estadísticamente significativas
entre las medias de cada una de las muestras, lo que indica que el extracto
hidroalcohólico a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg tienen diferentes cantidades de
electrolito sodio.

11
Tabla N 13: Prueba Post hoc T3 Dunnett para la comparación múltiple de la
excreción del electrolito Sodio.

Variable dependiente: sodio


T3 Dunnett
Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
de medias Error Límite Límite
(I) Grupos por Dosis (I-J) estándar Sig. inferior superior
Blanco Patrón *
-29,00000 6.556 0.030 -55.272 -2.728
Extracto
-94,20000* 6.719 0.000 -121.292 -67.108
100
Extracto
-15.000 4.667 0.135 -33.743 3.743
200
Extracto
-29,20000* 6.461 0.026 -54.999 -3.401
300
Extracto
-93.600 34.961 0.335 -271.810 84.610
400
Patrón Blanco 29,00000* 6.556 0.030 2.728 55.272
Extracto
-65,20000* 7.684 0.000 -95.107 -35.293
100
Extracto
14.000 5.973 0.409 -11.679 39.679
200
Extracto
-0.200 7.459 1.000 -29.226 28.826
300
Extracto
-64.600 35.160 0.663 -241.642 112.442
400
Extracto 100 Blanco 94,20000* 6.719 0.000 67.108 121.292
Patrón 65,20000* 7.684 0.000 35.293 95.107
Extracto
79,20000* 6.151 0.000 52.544 105.856
200
Extracto
65,00000* 7.603 0.000 35.391 94.609
300
Extracto
0.600 35.190 1.000 -176.269 177.469
400
Extracto 200 Blanco 15.000 4.667 0.135 -3.743 33.743
Patrón -14.000 5.973 0.409 -39.679 11.679
Extracto
-79,20000* 6.151 0.000 -105.856 -52.544
100
Extracto
-14.200 5.869 0.377 -39.307 10.907
300
Extracto
-78.600 34.857 0.480 -257.464 100.264
400
Extracto 300 Blanco 29,20000* 6.461 0.026 3.401 54.999

12
Patrón 0.200 7.459 1.000 -28.826 29.226
Extracto
-65,00000* 7.603 0.000 -94.609 -35.391
100
Extracto
14.200 5.869 0.377 -10.907 39.307
200
Extracto
-64.400 35.142 0.665 -241.542 112.742
400
Extracto 400 Blanco 93.600 34.961 0.335 -84.610 271.810
Patrón 64.600 35.160 0.663 -112.442 241.642
Extracto
-0.600 35.190 1.000 -177.469 176.269
100
Extracto
78.600 34.857 0.480 -100.264 257.464
200
Extracto
64.400 35.142 0.665 -112.742 241.542
300
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
Existen diferencias estadísticamente significativas del electrolito Sodio entre los
grupos patrón y 100 mg/kg. la dosis 100 mg/kg es diferente estadísticamente al
blanco, patrón, 200, 300 y tiene un nivel de significancia 1.000 con la dosis
400mg/kg lo cual indica que tienen relación en la excreción del electrolito Sodio. El
resto de las comparaciones múltiples tiene un parecido en su excreción de
electrolito Sodio.

Tabla N° 14: (ANOVA) análisis de varianza para la comparación de la


excreción de Potasio con las diferentes dosis del extracto hidroalcohólico al
70%, Blanco y patrón.

ANOVA
Potasio
Suma de Media
  cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 488.095 5.000 97.619 11.413 0.000
Dentro de grupos 205.284 24.000 8.554    
Total 693.379 29.000      
Fuente: elaboración propia.
INTERPRETACIÓN

En la tabla N° 14 nos muestra el análisis de la varianza ANOVA, esto para ver si


las muestras (blanco, patrón, extracto a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg) difieren
en la excreción del electrolito Potasio. La tabla nos muestra el nivel de
significancia p = 0.000 el cual nos indica que existe diferencias estadísticamente

13
significativas entre las medias de cada una de las muestras, lo que indica que el
extracto hidroalcohólico a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg tienen diferentes
cantidades de electrolito Potasio.

Tabla N° 15: Prueba Post hoc HDS Tukey para la comparación múltiple de la
excreción del electrolito Potasio.

Variable dependiente: potasio

HSD Tukey
Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
de medias Error Límite Límite
(I) Grupos por Dosis (I-J) estándar Sig. inferior superior
Blanco Patrón -6,66000 *
1.850 0.016 -12.379 -0.941
Extracto
-4.680 1.850 0.155 -10.399 1.039
100
Extracto
-12,86000* 1.850 0.000 -18.579 -7.141
200
Extracto
-7,62000* 1.850 0.005 -13.339 -1.901
300
Extracto
-9,90000* 1.850 0.000 -15.619 -4.181
400
Patrón Blanco 6,66000* 1.850 0.016 0.941 12.379
Extracto
1.980 1.850 0.888 -3.739 7.699
100
Extracto
-6,20000* 1.850 0.028 -11.919 -0.481
200
Extracto
-0.960 1.850 0.995 -6.679 4.759
300
Extracto
-3.240 1.850 0.513 -8.959 2.479
400
Extracto 100 Blanco 4.680 1.850 0.155 -1.039 10.399
Patrón -1.980 1.850 0.888 -7.699 3.739
Extracto
-8,18000* 1.850 0.002 -13.899 -2.461
200
Extracto
-2.940 1.850 0.613 -8.659 2.779
300
Extracto
-5.220 1.850 0.088 -10.939 0.499
400
Extracto 200 Blanco 12,86000* 1.850 0.000 7.141 18.579
Patrón 6,20000* 1.850 0.028 0.481 11.919
Extracto
8,18000* 1.850 0.002 2.461 13.899
100
Extracto 5.240 1.850 0.086 -0.479 10.959
300

14
Extracto
2.960 1.850 0.606 -2.759 8.679
400
Extracto 300 Blanco 7,62000* 1.850 0.005 1.901 13.339
Patrón 0.960 1.850 0.995 -4.759 6.679
Extracto
2.940 1.850 0.613 -2.779 8.659
100
Extracto
-5.240 1.850 0.086 -10.959 0.479
200
Extracto
-2.280 1.850 0.817 -7.999 3.439
400
Extracto 400 Blanco 9,90000* 1.850 0.000 4.181 15.619
Patrón 3.240 1.850 0.513 -2.479 8.959
Extracto
5.220 1.850 0.088 -0.499 10.939
100
Extracto
-2.960 1.850 0.606 -8.679 2.759
200
Extracto
2.280 1.850 0.817 -3.439 7.999
300
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N°15 nos muestra el post test de Tukey, para comparaciones múltiples
de la excreción del electrolito Potasio (K) y extracto hidroalcohólico a dosis de 100,
200, 300 y 400 mg/Kg, lo cual nos indica que:
Existen diferencias estadísticamente significativas del patrón con la dosis
administrada 200 mg/kg exceptuando con las dosis 100, 300 y 400 mg/kg,
afirmación que se corrobora con el nivel de significancia p<0,05

Tabla N° 16: (ANOVA) análisis de varianza para la comparación de la


excreción de Calcio con las diferentes dosis del extracto hidroalcohólico al
70%, Blanco y patrón.

Calcio
Suma de Media
  cuadrados gl cuadrática F Sig.
Entre grupos 101.362 5.000 20.272 5.707 0.001
Dentro de grupos
85.248 24.000 3.552    
Total 186.610 29.000      
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 16 nos muestra el análisis de la varianza ANOVA, esto para ver si
las muestras (blanco, patrón, extracto a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg) difieren
en la excreción del electrolito Calcio. La tabla nos muestra el nivel de significancia
15
p = 0.000 el cual nos indica que existe diferencias estadísticamente significativas
entre las medias de cada una de las muestras, lo que indica que el extracto
hidroalcohólico a dosis 100, 200, 300 y 400 mg/kg tienen diferentes cantidades de
electrolito calcio.

Tabla N° 17: Prueba post hoc HDS Tukey para la comparación múltiple de la
excreción del electrolito potasio.

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: calcio
HSD Tukey
Intervalo de
confianza al
Diferenci 95%
a de Error Límite Límite
medias (I- estánda inferio superio
(I) Grupos por Dosis J) r Sig. r r
Blanco Patrón 0.02
-4,02000* 1.192 -7.705 -0.335
7
Extract 0.38
-2.360 1.192 -6.045 1.325
o 100 2
Extract 0.07
-3.480 1.192 -7.165 0.205
o 200 2
Extract 0.00
-6,12000* 1.192 -9.805 -2.435
o 300 0
Extract 0.07
-3.440 1.192 -7.125 0.245
o 400 7
Patrón Blanco 0.02
4,02000 1.192
*
0.335 7.705
7
Extract 0.73
1.660 1.192 -2.025 5.345
o 100 1
Extract 0.99
0.540 1.192 -3.145 4.225
o 200 7
Extract 0.50
-2.100 1.192 -5.785 1.585
o 300 7
Extract 0.99
0.580 1.192 -3.105 4.265
o 400 6
Extracto 100 Blanco 0.38
2.360 1.192 -1.325 6.045
2
Patrón 0.73
-1.660 1.192 -5.345 2.025
1
Extract 0.93
-1.120 1.192 -4.805 2.565
o 200 2
Extract 0.04
-3,76000* 1.192 -7.445 -0.075
o 300 4
Extract 0.94
-1.080 1.192 -4.765 2.605
o 400 1
Extracto 200 Blanco 3.480 1.192 0.07 -0.205 7.165

16
2
Patrón 0.99
-0.540 1.192 -4.225 3.145
7
Extract 0.93
1.120 1.192 -2.565 4.805
o 100 2
Extract 0.26
-2.640 1.192 -6.325 1.045
o 300 8
Extract 1.00
0.040 1.192 -3.645 3.725
o 400 0
Extracto 300 Blanco 0.00
6,12000* 1.192 2.435 9.805
0
Patrón 0.50
2.100 1.192 -1.585 5.785
7
Extract 0.04
3,76000* 1.192 0.075 7.445
o 100 4
Extract 0.26
2.640 1.192 -1.045 6.325
o 200 8
Extract 0.25
2.680 1.192 -1.005 6.365
o 400 3
Extracto 400 Blanco 0.07
3.440 1.192 -0.245 7.125
7
Patrón 0.99
-0.580 1.192 -4.265 3.105
6
Extract 0.94
1.080 1.192 -2.605 4.765
o 100 1
Extract 1.00
-0.040 1.192 -3.725 3.645
o 200 0
Extract 0.25
-2.680 1.192 -6.365 1.005
o 300 3
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N°17 nos muestra el post test de Tukey, para comparaciones múltiples
de la excreción del electrolito Calcio y extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 200,
300 y 400 mg/Kg, lo cual nos indica que:
Existen diferencias estadísticamente significativas entre las dosis 100mg/kg con la
dosis 300 mg/kg, exceptuando las otras comparaciones múltiples, afirmación que
se corrobora con el nivel de significancia p<0,05

17
4.6 Toxicidad aguda vía oral

Tabla N° 18: Resultados de la fase I del ensayo de la toxicidad aguda vía oral
del extracto hidroalcohólico seco de Barnadesia horrida (Llaulli).

Grupo Dosis N° de N° de Observaciones


(mg/kg) ratones ratones
muertos Signos Aspectos de
desde los comportamiento
5 minutos
hasta el
día 14

1 Control 3 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:0 Agresividad:0

Micción:0 Intranquilidad:0

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

2 10 3 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:0 Agresividad:0

Micción:0 Intranquilidad:0

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

3 100 3 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:0 Agresividad:0

Micción:1 Intranquilidad:0

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

4 1000 3 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

18
Somnolencia:0 Agresividad:0

Micción:2 Intranquilidad:1

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

Fuente: elaboración propia.


Leyenda de las observaciones
0: Ninguna
1: Ligera
2: Moderada
3: Severa
4: Muy severa
INTERPRETACIÓN
En la tabla N°18 se muestra los resultados obtenidos luego de la primera fase de
la evaluación del efecto toxico de Barnadesia horrida (Llaulli), la cual fue aplicada
según el método de Lorke, los resultados muestran que a dosis 1000 mg/kg se
ven ligeros cambios de comportamiento como intranquilidad; a dosis 100 mg/kg y
1000 mg/kg produce una ligera micción.

El comportamiento de los ratones al adminístrales las dosis correspondientes


donde se evidencian comportamiento normal.

Al cabo de una semana de observación, los animales de experimentación


evidencian sus funciones vitales sin ningún tipo de alteración. Después de los 14
días de observación ninguno de los grupos presento animales muertos.

Análisis y discusión

De acuerdo a este resultado y por lo que Lorke indica podemos afirmar que el
extracto hidroalcohólico al 70 % de Barnadesia horrida (Llaulli) no produjo
toxicidad significativa a la dosis límite de la fase 1, en el ensayo de toxicidad
aguda. (26)

Por lo que se procedió a pasar a la fase II del ensayo.

Tabla N° 19: Resultados de la fase II del ensayo de la toxicidad aguda vía oral
del extracto hidroalcohólico seco de Barnadesia horrida (Llaulli).

19
Grupo Dosis N° de N° de Observaciones
(mg/kg) ratones ratones
muertos Signos Aspectos de
desde los comportamiento
5 minutos
hasta el
día 14

1 Control 1 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:0 Agresividad:0

Micción:0 Intranquilidad:0

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

2 1600 1 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:1 Agresividad:0

Micción:3 Intranquilidad:1

Dolor Depresión:0
abdominal:0

Temblores:0

3 2900 1 0 Piloerección:0 Irritabilidad:0

Somnolencia:2 Agresividad:

Micción:3 Intranquilidad:2

Dolor Depresión:1
abdominal:0

Temblores:1

4 5000 1 0 Piloerección:1 Irritabilidad:0

Somnolencia:2 Agresividad:0

Micción :4 Intranquilidad:2

Dolor Depresión:1
abdominal:0

20
Temblores:2

Fuente: elaboración propia.


Leyenda de las observaciones

0: Ninguna
1: Ligera
2: Moderada
3: Severa
4: Muy severa
INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 19 se observa los resultados de la fase II para la determinación de
la toxicidad aguda vía oral de Barnadesia horrida (Llaulli) por el método de Lorke,
lo cual se observa que la planta no tiene toxicidad significativa ya que requiere una
dosis superior a 5000 mg/kg para ocasionar muerte de un animal de
experimentación, por lo cual se deduce que la dosis letal media está por encima
de los 5000 mg/kg.

Análisis y discusión:

Según Riet – Correa la mayoría de las plantas tienen principios tóxicos bastante
específicos que pueden afectar la función digestiva, cardiaca, renal o el sistema
nervioso central, el efecto toxico depende de cantidad de sustancia que se ingiera.
(33)

4.6.1 Estudio histopatológico del hígado de ratones


Tabla N 20: Del estudio histopatológico del hígado de ratones

Evaluación
microscópica 1.Ausente; 2: leve: 3: moderado; 4: severo; 5 otros
CONTROL Valoración DESCRIPCION HISTOLOGICA
Inflamación 1 Congestión leve, congestión vascular intraparenquimal
Hemorragia 1 leve.
Necrosis 1
Edema 1

21
Congestión 2
Tejido hepático con arquitectura conservada, presencia
de espacios porta con sus tres elementos (arteria vena y
conductillo biliar sin alteraciones), inflamación leve
Descripción periportal, vena centro lobulillar con congestión leve,
Inflamación 2 parénquima hepático con hepatocitos con edema leve,
Hemorragia 1 congestión vascular intraparenquimal leve, áreas de
Necrosis 1 hemorragia ausente. Necrosis ausente, infiltrado
1600 Edema 2 linfocitario leve intraparenquimal, esteatosis ausente,
MG/KG Congestión 2 fibrosis ausente.
Tejido hepático con arquitectura conservada, presencia
Descripción de espacios porta con sus tres elementos (arteria vena y
Inflamación 2 conductillo biliar sin alteraciones), inflamación leve
periportal vena centro lobulillar con congestión leve,
Hemorragia 1
parénquima hepático con hepatocitos con edema leve,
Necrosis 1
congestión vascular intraparenquimal leve, áreas de
Edema 2
hemorragia ausente. Necrosis ausente, infiltrado
2900 linfocitario leve intraparenquimal, esteatosis ausente,
MG/KG Congestión 2 fibrosis ausente
Tejido hepático con arquitectura conservada, presencia
de espacios porta con sus tres elementos (arteria vena y
Descripción conductillo biliar sin alteraciones), inflamación moderada
Inflamación 3 periportal, vena centro lobulillar con congestión
Hemorragia 1 moderada, parénquima hepático con hepatocitos con
edema moderado a predominio subcapsular, congestión
Necrosis 1 vascular intraparenquimal marcada, áreas de hemorragia
Edema 3 subcapsular. Necrosis ausente, infiltrado linfocitario
5000 moderado intraparenquimal, esteatosis ausente, fibrosis
MG/KG Congestión 3 ausente
Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACIÓN
En la tabla N° 20 se muestra los resultados del estudio histopatológico del hígado
de los animales de experimentación, para comprobar la toxicidad aguda
provocada por la especie en estudio, que fue realizado en el área de Patología del
Hospital Regional del Cusco.

ANEXOS

ANEXO N° 1
Certificado de reconocimiento de la planta

22
ANEXO N°2

FICHA DE INFORMACION ETNOBOTÁNICA – ETNOFARMACOLÓGICA

Nombre: ……………………………………….
23
Edad:…………………………………………..
Estado civil:……………………………….
Grado De Instrucción:………………….…
Ocupación:………………………..………….

1. ¿Conoce Ud. ¿El uso de las plantas medicinales? SI ( ) NO ( )


2. ¿Qué enfermedades presenta su familia?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
3. ¿Qué plantas medicinales usa para curar estas enfermedades?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
4. Formas de uso que le da a las plantas medicinales
 Emplastos ( )
 Mates ( )
 Cataplasmas ( )
 Macerados ( )
 Infusión ( )
 Decocción ( )
5. ¿Qué partes de esta planta usa?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
6. ¿Qué cantidad y que volumen debo consumir al día?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
7. ¿Esta planta causa algún otro malestar?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
8. ¿Cómo aprendió el uso de la planta medicinal?
……………………………………………………………………………………………
……………….……………………………………………………………………………
Fecha: …./…../…...

Comunidad:………………………
Distrito:……………………………
Provincia:…………………………
Departamento:……………………

ANEXO N°3

FICHA ESTRUCTURADA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS


DE LAS PRUEBAS DE SOLUBILIDAD
PRUEBAS DE SOLUBILIDAD
24
Pruebas de solubilidad

Extracto:

Fecha:

Solvente Resultados Naturaleza del solvente

Hexano

Benceno

Éter etílico

Cloroformo

Acetato de etilo

Acetona

Metanol

Etanol al 70%

Agua destilada

LEYENDA:

(-) : No soluble
(+) : Poco soluble
(++) : Soluble
(+++) : Muy soluble

OBSERVACIONES: :
……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

25
ANEXO N°4

PRUEBAS DEL ANALISIS FITOQUIMICO CUALITATIVO DEL EXTRACTO

1. Determinación de azucares reductores: prueba de Benedict


A 0,5 ml de solución de extracto agregar 0,2 ml del reactivo Benedict,
calentar en baño a ebullición por 5 minutos y se deja enfriar. La formación
de un precipitado de color rojo ladrillo indicara prueba positiva.

2. Determinación glicósidos
A 200 mg del extracto se le agrega 2 ml HCl al 1 %, reflujar por 5 minutos,
enfriar y neutralizar NaOH al 1%, luego tratar con carbón activado y filtrar,
con porciones de 0,5 ml de la solución, realizar la prueba de Benedict, la
formación de un precipitado de color rojo ladrillo indicara prueba positiva.

3. Determinación de aminoácidos: prueba de ninhidrina


A 0,5 ml de extracto acidificarlo con HCl al 1% agregar 2-3 gotas de la
solución de Ninhidrina al 1%, calentar por 5 minutos en baño de agua a
ebullición. Las coloraciones rojizas, violetas o amarillas indican prueba
positiva

4. Determinación de flavonoides: reacción de Shinoda


A 0,5 ml de extracto, agregar algunas limaduras de Mg metálico más 2-3
gotas de HCl (C), indicaran prueba positiva coloraciones rojizas, tendientes
al amarillo o azuladas.

5. Determinación de compuestos fenólicos


A 0,5 ml el extracto agregar 1-2 gotas de cloruro férrico al 1% en solución
acuosa. La presencia de precipitados o coloraciones azuladas-verdosas
indican prueba positiva.

6. Determinación de quinonas
A 0,2 ml de extracto agregar 0,4 ml de ácido sulfúrico concentrado,
coloraciones rojizas indica prueba positiva.

7. Determinación de resinas

26
A 0,2 ml de extracto agregar 2-3 gotas de reactivo acetato de cobre. Una
coloración verde esmeralda indica prueba positiva.

8. Determinación de alcaloides
Para realizar la prueba; solubilizar 0,5 g de extracto con HCl 5%, filtrar y
finalmente se realiza el siguiente ensayo

 Reacción de Dragendorff
A 0,5 ml de la solución acida agregar 2-3 gotas del reactivo de
Dragendorff. La formación de un precipitado naranja o marrón
indicara presencia de alcaloides.

9. Determinación de taninos
A 0,5 ml de extracto adicionar 2-3 gotas de cloruro férrico al 1% la aparición
de coloración o formación de precipitado indica que la prueba es positiva.
La coloración azul oscuro indica la presencia de taninos gálico y una
colocación verde la presencia de taninos catequicos.

10. Determinación de saponinas: prueba de espuma


Aproximadamente 0,1 g del extracto se solubiliza en 5 ml de agua o en 5 ml
de etanol al 40%, filtrar si es necesario, el filtrado agitar vigorosamente por
30 segundos. La formación de espuma persiste por 30 minutos, indica la
presencia de saponinas.

11. Determinación de lactonas: prueba de Baljet


Se pone en contacto 200mg de extracto con 2-3 gotas de reactivo (mezcla
A y B en volúmenes iguales); una coloración naranja o rojo oscuro indicara
prueba positiva.
 Baljet (reactivo A: acido pícrico al 1% en etanol y reactivo B KOH al
10 %)

27
ANEXO N° 5

FICHAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL ANÁLISIS FITOQUÍMICO


CUALITATIVO

Lugar:……………………………………………………………………………….

Temperatura ambiente:……………………………………………………………….

Fecha:………../………../………… hora:……………………………………...

Especie: Barnadesia horrida (Llaulli)

Tipo de prueba Extracto


hidroalcohólico al 70%

Azucares reductores

Flavonoides

Compuestos fenólicos

Quinonas

Alcaloides

Taninos

Saponinas

Antocianinas

Leucoantocianinas

LEYENDA:

+++ Abundante cantidad


++ Regular cantidad
+ Escasa cantidad
--- Negativo

28
OBSERVACIONES…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………....

ANEXO N°6

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA TOXICIDAD AGUDA

Grupo Dosis N° de N° de Observaciones


(mg/kg) ratones ratones
muertos Signos Aspectos de
desde los comportamient
5 minutos o
hasta el
día 14

ANEXO N°7

29
MÉTODO DE LIPSCHITZ

El método de LIPSCHITZ para determinar el efecto diurético de diversas


sustancias se basa en la comparación de un fármaco patrón.

Para lo cual se realiza un bioensayo utilizando animales de experimentación y


luego se realiza una curva dosis- acción con la cual se determina la actividad
diurética de la sustancia en estudio por semejanza con la curva del fármaco
patrón.

BIOENSAYO DE LA ACTIVIDAD DIURETICA: WERNER L. LIPSCHITZ, ZAREH


HADIDIAN Y ANDREW KERPCSAR

a) Método ideado por LIPSCHITZ: que utiliza las ratas blancas en ayuno
para el bioensayo de actividad diurética de diversas sustancias.
Probándose experimentalmente, estadísticamente y aplicado al estudio de
varias sustancias, y que utiliza urea como diurético patrón.
b) Se elaboró un curva dosis-acción (la curva dosis en m Mol/KG de peso, que
es interpolada con la curva de acción del diurético) de urea, con las
sustancias se encontró que las líneas eran rectas de pendientes
semejantes dentro de una serie de dosis parecidas. Las actividades
diuréticas de las sustancias fueron calculadas por la división del volumen
excretada entre el volumen de líquido administrado.

BIOENSAYO DE LA ATIVIDAD DIURÉTICA MODIFICADO:

Este método utiliza como fármaco patrón a la furosemida por ser un diurético de
alta eficacia. Para lo cual se realiza una curva dosis- acción de la furosemida
como fármaco patrón y de la sustancia en estudio, en dicha curva se interpola la
actividad diurética (EVU) y la dosis en mg/Kg de peso de la sustancia en estudio y
la furosemida.

30
ANEXO N° 8

Certificados de animales de experimentación

31
32
ANEXO N° 9

Resultados del análisis microbiológico del extracto

33
ANEXO N° 10

Resultados de la determinación de electrolitos en orina

DETERMINACION DE CLORUROS (meq/L) 


MUESTRA  Vol. alícuota (mL)  Vol. Gastado (mL)  Vol. Muestra orina (mL)  meq/L orina 
M1  2.5  1.7  0.68  350.0 
M2  5.0  1.2  0.27  311 
M3  5.0  3.4  0.76  313 
M4  5.0  0.7  0.15  327 
M5  5.0  1.3  0.29  314 
M6  5.0  6.1  1.2  356 
M7  5.0  4.2  0.8  368 
M8  5.0  6.6  1.04  444 
M9  5.0  9.4  1.76  374 
M10  5.0  10  1.82  385 
M11  5.0  7.6  1.11  479 
M12  5.0  6.3  0.95  464 
M13  5.0  8.0  1.17  479 
M14  2.5  2.5  0.64  547 
M15  2.5  3.6  1.06  475 
M16  2.5  2.2  0.68  453 
M17  2.5  1.2  0.42  400.0 
M18  2.5  2.2  0.78  395 
M19  2.5  2.5  0.87  402 
M20  2.5  2.4  0.91  369 
M21  2.5  4.3  1.58  381 
M22  2.5  2.8  0.87  451 
M23  2.5  3.8  0.28  416 
M24  2.5  1.9  0.70  380.0 
M25  2.5  1.7  0.59  403 
M26  2.5  3.6  0.94  536 
M27  2.5  7.1  1.55  641 
M28  2.5  5.8  1.36  597 
M29  2.5  3.9  1.23  444 
M30  2.5  2.0  0.68  412 
 
 
METODO. - Titulación con nitrato de plata. 

34
PROCEDIMIENTO. - Se tomó la muestra de orina de rata y se aforo a 25 mL del cual se
tomó un volumen alícuota y se tituló, cuyos volúmenes se encuentran registrados en el
cuadro. Finalmente se ha calculado el número de miliequivalentes. 
 DETERMINACION DE POTASIO K+ meq/L  
Vol. Muestra meq/L
 MUESTRA  %   T  mg/L  mg/L Aforo   orina (mL)  mg/L orina  orina 
M1  10  7.5  18.8  0.68  689.3  17.7 
M2  3  2.1  5.3  0.27  486.1  12.5 
M3  9  7.1  17.8  0.76  583.9  15.0 
M4  1  1.4  3.5  0.15  583.3  15.0 
M5  4  2.5  6.5  0.29  560.3  14.4 
M6  20  15.7  39.3  1.2  819.0  21.0 
M7  14  10.7  26.8  0.8  838.5  21.5 
M8  18  12.8  32.0  1.04  769.2  19.7 
M9  34  25.5  63.8  1.76  905.5  23.2 
M10  34  25.5  63.7  1.82  875.6  22.5 
M11  20  15.0  37.5  1.11  844.5  21.7 
M12  17  13  32.6  0.95  858.0  22.0 
M13  12  8.5  21.3  1.17  454.0  11.6 
M14  11  8.0  20.0  0.64  780.0  20.0 
M15  20  15  37.5  1.06  884.4  22.7 
M16  16  11.8  29.5  0.68  1084.5  27.8 
M17  12  8.5  21.3  0.42  1264.8  32.4 
M18  17  12.0  30.0  0.78  961.5  24.7 
M19  20  15.0  37.5  0.87  1076.4  27.6 
M20  20  15.0  37.5  0.91  1030.2  26.4 
M21  32  24.0  60.1  1.58  951.6  24.4 
M22  17  12.0  30.0  0.87  862.0  22.1 
M23  5  4.0  10.0  0.28  892.8  22.9 
M24  13  10.0  25.0  0.70  892.8  22.9 
M25  10  7.5  18.8  0.59  794.4  20.4 
M26  20  15  36.7  0.94  975.0  25.0 
M27  33  25  62.9  1.55  1014.0  26.0 
M28  29  22.5  56.3  1.36  1034.0  26.5 
M29  19  14.0  35.0  1.23  711.3  18.3 
M30  17  12.0  30.0  0.68  1102.9  28.3 
METODO. - Espectrometría de emisión. 
PROCEDIMIENTO. - La muestra de orina se ha aforado a 25 mL. Un volumen alícuota se ha
diluido 25 veces para poder leer en el espectrómetro cuyo % T se ha registrado tal como
aparece en el cuadro; a partir de ello se ha calculado las concentraciones de K en la
muestra de orina. 
35
 
 

 DETERMINACION DE SODIO Na - meq/L   
[Na] 
ppm Vol. Muestra mg/L meq/L
N° DE MUESTRA  %   T  (mg/L)  Aforo (mg/L)  orina (mL)  orina   orina  
M1  21  4.2  104  0.68  3818  166 
M2  8  1.7  43  0.27  3979  173 
M3  21  4.2  105  0.76  3450  150 
M4  4  0.9  23  0.15  3795  165 
M5  8  1.7  43  0.29  3680  160 
M6  46  8.6  216  1.2  4508  196 
M7  27  5.4  135  0.8  4209  183 
M8  35  6.9  172  1.04  4140  180 
M9  31(2)  12.3  307.6  1.76  4370  190 
M10  35(2)  14  352  1.82  4830  210 
M11  53  10.6  266  1.11  5980  260 
M12  45  8.7  218  0.95  5727  249 
M13  59  11.5  286  1.17  6118  266 
M14  33  6.4  159  0.64  6210  270 
M15  48  9.4  234  1.06  5520  240 
M16  22  4.3  106  0.68  3910  170 
M17  13  2.6  67  0.42  4002  174 
M18  26  5.1  128  0.78  4094  178 
M19  30  5.9  148  0.87  4255  185 
M20  30  6  152  0.91  4186  182 
M21  29(2)  11.5  288  1.58  4554  198 
M22  34  6.6  165  0.87  4738  206 
M23  10  1.9  47  0.28  4186  182 
M24  23  4.6  115  0.70  4094  178 
M25  22  4.3  106  0.59  4508  196 
M26  49  9.6  240  0.94  6394  278 
M27  49  18.8 (2)   471  1.55  7580  330 
M28  75  16.2  405  1.36  7452  324 
M29  44  8.6  215  1.23  4370  190 
M30  20  4.0  100  0.68  3680  160 
 
METODO: Espectrometría de emisión 
PROCEDIMIENTO. _ La muestra de orina se ha aforado a 25 mL, posteriormente se tomó
un volumen alícuota y se ha diluido 25 veces para poder leer en el espectrómetro, cuyo %

36
T se ha registrado tal como aparece en el cuadro, a partir de ello se ha calculado las
concentraciones de Sodio en la muestra de orina. 
DETERMINACION DE CALCIO Ca - meq/L 
ppm Vol. Muestra mg/L meq/L
N° DE MUESTRA  %   T  (mg/L)  orina (mL)  orina   orina  
M1   96  3.4  0.68  124  6.2 
M2  99  0.7  0.27  64  3.2 
M3  97  2.6  0.76  84  4.2 
M4  99  0.5  0.15  74  3.7 
M5  98.9  1.1  0.29  90  4.5 
M6  91  7.8  1.2  162  8.1 
M7  91.5  7.0  0.8  218  10.9 
M8  94  5.0  1.04  120  6.0 
M9  85  12.0  1.76  170  8.5 
M10  84.8  12.2  1.82  168  8.4 
M11  94  5.0  1.11  112  5.6 
M12  94  5.0  0.95  130  6.5 
M13  94  5.0  1.17  106  5.3 
M14  47  124.0  0.64  194  9.7 
M15  93  5.5  1.06  130  6.5 
M16  96.5  3.0  0.68  110  5.5 
M17  96.5  3.0  0.42  178  8.9 
M18  94  5.0  0.78  160  8.0 
M19  91.5  7.0  0.87  200  10.0 
M20  94  5.0  0.91  136  6.8 
M21  89.2  8.7  1.58  138  6.9 
M22  92  6.5  0.87  186  9.3 
M23  97.8  2.0  0.28  178  8.9 
M24  91.5  7.0  0.70  250  12.5 
M25  91.5  7.0  0.59  296  14.8 
M26  91.5  7.0  0.94  186  9.3 
M27  87.9  10.0  1.55  160  8.0 
M28  89.5  8.3  1.36  152  7.6 
M29  92  6.5  1.23  132  6.6 
M30  95  4.1  0.68  150  7.5 
 
 
   
METODO: Espectrometría de emisión 
 

37
PROCEDIMIENTO. _ La muestra de orina se ha aforado a 25 mL, para poder leer en el
espectrómetro, cuyo % T se ha registrado tal como aparece en el cuadro, a partir de ello
se ha calculado las concentraciones de Calcio en la muestra de orina. 

ANEXO N° 11

Archivo fotográfico

FOTOGRAFÍA N° 1: Especie Barnadesia Horrida (Llaulli) tomado en la localidad


de Llullucha, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis – Cusco.

38
FOTOGRAFÍA N° 2: Recolección de la parte aérea de Barnadesia horrida (Llaulli)
en la localidad de Llullucha, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis –
Cusco.

FOTOGRAFÍA N° 3: Selección y secado a temperatura ambiente de la especie


Barnadesia horrida (Llaulli)

39
FOTOGRAFÍA N° 4: Maceración después de la molienda y tamizado en alcohol al
70% de la especie Barnadesia horrida (Llaulli)

FOTOGRAFÍA N° 5: Extracto seco hidroalcohólico de Barnadesia horrida (Llaulli)

FOTOGRAFÍA N° 6: Identificación fitoquímica cualitativa en el laboratorio de


Bioquímica EP de Química.

40
FOTOGRAFÍA N° 7: Administración vía oral del extracto hidroalcohólico de
Barnadesia horrida (Llaulli), en el laboratorio de investigación N° 301 de la EP de
Farmacia y Bioquímica.

FOTOGRAFÍA N° 8: Animales de experimentación (Ratas) distribuidas en jaulas


individuales para la recolección de orina, en el laboratorio de investigación N° 301
de la EP de Farmacia y Bioquímica.

41
FOTOGRAFÍA N° 9: Orina recolectada durante 6 horas para su posterior análisis.
Laboratorio de área de Análisis por Instrumentación – CP Química – UNSAAC.

FOTOGRAFÍA N° 10: Determinación de Cl por el método de Mohr en la orina


recolectada de los animales d experimentación. Laboratorio de área de Análisis
por Instrumentación – CP Química – UNSAAC.

42
FOTOGRAFÍA N° 11: Determinación de Na+, K+ y Ca++ por el método de
absorción atómica en la orina recolectada de los animales de experimentación.
Laboratorio de área de Análisis por Instrumentación – CP Química – UNSAAC.

FOTOGRAFÍA N° 12: Pesado del extracto para la ejecución de la toxicidad aguda,


en el laboratorio de investigación N° 301 de la EP de Farmacia y Bioquímica.

43
FOTOGRAFÍA N° 13: Pesado de ratones para el cálculo de dosis, en el
laboratorio de investigación N° 301 de la EP de Farmacia y Bioquímica.

FOTOGRAFÍA N° 14: Administración vía oral para determinar la toxicidad aguda,


en el laboratorio de investigación N° 301 de la EP de Farmacia y Bioquímica.

44
FOTOGRAFÍA N° 15: Extracción de hígado de ratones y frascos con formol al
20% para guardar muestras de hígado, para el estudio histopatológico, en el
laboratorio de investigación N° 301 de la EP de Farmacia y Bioquímica.

45

You might also like