You are on page 1of 3

CALI 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

EXCELENTISIMO SEÑOR

GUSTAVO PETRO URREGO

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

SU DESPACHO

RESPETADO SEÑOR PRESIDENTE:

Reciba un cordial y respetuoso saludo en ocasión de hacer llegar a su despacho la presente


para darle a conocer algunos datos que consideramos pueden ser de gran interés para
usted y su plan de gobierno en lo que corresponde a los predios que serán entregados en
su administración para el programa que piensa desarrollar en el territorio Colombiano de
adjudicación de tierras para las comunidades en general, para crear proyectos agrícolas y
resolver el tema de tenencia de tierras en nuestro territorio .
En relación con el momento histórico de cambios positivos en nuestro pais que muchos
Colombianos y Colombianas estábamos esperando, queremos realizar nuestro aporte
debido a que nuestras labores diarias nos relacionan directamente con algunos puntos del
nuevo plan de gobierno. En una intensa evaluación del tema del conflicto que corresponde
a la tenencia de las tierras, hemos identificado puntos neurálgicos del conflicto y su solución
según nuestro criterio; tomemos como base el Valle del Cauca y el norte del Cauca, donde
actualmente se agudiza cada vez más este tema; la SAE tiene en su administración solo para
el Valle del Cauca más de 1500 fincas entre pequeñas medianas y de gran extensión, y en
lo que corresponde a la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS se tienen más de 200 fincas de
diferentes extensiones que podrían utilizarse de manera inmediata a la resolución del
conflicto del norte del Cauca, además deben sumarse más de 50 fincas en administración
de la SAE para el norte del Cauca que no está cumpliendo su objetivo, darle la
administración adecuada al FRISCO nacional, donde esperamos todos los Colombianos que
la SAE sea realmente un buen administrador del fondo de rehabilitación inversión social y
demás objetos para la que fue creada. Entre muchas falencias identificadas sabemos en
nuestro Valle del Cauca que muchos terratenientes actualmente ocupan estas fincas de
manera ilegal trayendo perdidas incalculables al estado, además que los predios ocupados
ilegalmente serian parte importante de la solución del gran inconveniente que actualmente
vivimos en nuestras regiones, por otra parte se presenta el tema de las tierras de gran
extensión ocupadas para la siembra de caña, donde terratenientes en ocupación ilegal, les
alquilan las tierras de la SAE, a algunos ingenios, sin importar el detrimento patrimonial que
realizan al estado.
Hemos logrado identificar que muchos predios de la SAE hoy en ocupación ilegal, la entidad
solo los conoce en el papel, porque en el campo ni siquiera saben dónde se encuentran,
porque la SAE NO realiza un verdadero e intenso programa de recuperación de predios en
el Valle del Cauca, hoy de primera mano conocemos para dar un ejemplo, que muchos de
los predios ubicados en Dagua Valle kilómetro 18, km 22, km 26 y sus alrededores que
actualmente se encuentran en ocupación ilegal, están en manos de gente que utiliza esto
como practica de negocio, porque la SAE con su estructura paquidérmica y lenta jamás los
visitara dicen los mismos tenedores ilegales. En nuestra intensa investigación hemos
logrado conocer el modus operandi de estas personas y estructuras que solo frenan el
avance de nuestro país y sobre todo la posibilidad de que nuestros campesinos tengan un
verdadero acceso a la tierra, esto sin contar la realidad que tienen hoy muchos consejos
comunitarios de nuestra región, que intentan registrarse en los libros de las alcaldías y solo
reciben rechazos de los funcionarios, empezando por su jefe mayor (los alcaldes), estos
Señores cuando se presentan a reuniones protocolarias sacan pecho hablando bien de sus
consejos comunitarios y organizaciones campesinas pero la realidad es muy diferente
cuando de vincular a estas asociaciones para proyectos productivos se trata, además se
requiere un cambio urgente con la política de reconocimiento de consejos comunitarios
llevada a cabo por el ministerio del interior donde sus políticas confusas solo sirven para
dilatar procesos que realmente beneficien a nuestras comunidades, por esto queremos
realizar un aporte de acuerdo a la experiencia de muchas comunidades, en el ministerio del
interior y ministerio de hacienda efectuando cambios claros e incluyentes con los
formularios que actualmente maneja la SAE y la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS que para
su programa de inclusión campesina en su gran contenido consideramos que no aplican en
el momento de realizar alguna petición de tierras por parte de nuestras organizaciones
campesinas . Hoy por medios públicos sabemos de su gran intensión de realizar compra de
predios por parte del estado para aliviar parcial o totalmente el asunto de tenencia de
tierras a favor de nuestro campesinado, a esta importante intensión por parte suya
queremos aportar y estamos seguros que el estado hoy no necesita realizar compras
adicionales de predios en gran parte de Colombia para este fin, es solo desarrollar un
programa de recuperación de predios intenso para que ya no sean utilizadas estas tierras
por terratenientes que actualmente se encuentran en ocupación ilegal usufrutuando los
predios del estado sin ningún beneficio para nuestro país. Colombia tiene fincas de grandes
extensiones en el Cauca y Valle del Cauca administradas por la SAE ( para tener como
ejemplo) pero solo en el papel; hoy con el conocimiento que tenemos de como esconden
las tierras de la SAE esta banda de criminales, sus prácticas de tenencia y robo de tierras,
creemos que podríamos aportar ideas y soluciones de forma positiva al programa de
gobierno suyo Señor Presidente Gustavo Petro; estamos comprometidos en aportar
información seria y contundente para mejorar las prácticas de la SAE y de las entidades
encargadas en la administración de las tierras del estado para beneficio del campesinado y
la producción agrícola del país, por esto solicitamos una reunión personal con usted Señor
Presidente o el funcionario que usted delegue, ya que al ser un tema tan delicado
consideramos que es de vital importancia exponerlo personalmente para poder presentarle
la base de datos que hemos recopilado en este trabajo que creemos que es de vital
importancia dárselo a conocer a usted.
Para terminar y no menos importante también queremos entregarle y ponerlo en
conocimiento de lo que realmente sucede en el Valle del Cauca y en especial con Cali en el
tema de los predios urbanos administrados por la SAE, la situación es muy similar y hasta
peor con la gran tenencia de predios en ocupación ilegal que se presenta en los municipios
del Valle del Cauca, nos atreveríamos a afirmar que más del 25 % de los predios urbanos
administrados por la SAE, se encuentran en ocupación ilegal; igual que hemos realizado un
profundo trabajo con los predios rurales lo hemos hecho con los predios urbanos en el Valle
del Cauca, hoy nos parece ilógico que la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS , NO tenga oficinas
en el Valle del Cauca para reportar y por lo menos intentar solucionar temas involucrados
con los problemas reales que viven nuestros campesinos, todo tramite del Valle del Cauca
relacionado con la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS, debe llevarse a Popayan como si el
Valle del Cauca no tuviera personal calificado para realizar estas labores, realmente
creemos que hay demasiadas falencias en el estado con el manejo que le dan actualmente
a los temas de los campesinos en Colombia, y como anteriormente quedo escrito, creemos
que podríamos aportar demasiado a su programa de Gobierno Señor Presidente, por eso
pedimos de una manera amable pero enérgica ser escuchados por usted, muchas gracias
Señor Presidente, quedamos atentos a su valiosa respuesta.
Atentamente Vladimir García número de celular 312 2630072
Alexander Portela numero de celular 316 3252580

You might also like