You are on page 1of 2

Ficha de Antropología Filosófica Nº 12

Tema: Relaciones interpersonales-Afectividad humana

Estimado estudiante en esta ficha te propongo algunas actividades, cuyas evidencias


permitirán alcanzar el resultado de aprendizaje de la unidad I

 Resultado de aprendizaje de la unidad III


Explica los fundamentos antropológicos de las relaciones interpersonales con el propósito
de esclarecer y difundir su sentido y razón de ser ante la confusión ideológica imperante.

 Propósito de la clase: Comprende el verdadero sentido de la afectividad humana,


frente a las concepciones inadecuadas que se difunden en la actualidad, participando en
clase.

 1-Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=R7bge3Bed38 ,


sobre la afectividad humana y luego responde lo siguiente.
1. ¿Cuáles son los sentimientos y emociones que aparecen en la escena de la
película?
Amor

2. ¿Qué es un sentimiento?

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser
alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite
que el sujeto sea consciente de su estado de ánimo.

Además, Los sentimientos son señales que genera el cuerpo para ayudarnos a comprendernos a nosotros
mismos y a tomar buenas decisiones.

3. ¿Qué son las emociones?

Es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin
de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación. Por lo tanto, las emociones son
mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que funcionan de
manera automática, son impulsos para actuar. Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta
de respuesta; por ejemplo, el miedo provoca un aumento del latido cardiaco que hace que llegue más
sangre a los músculos favoreciendo la respuesta de huida

4. ¿Qué es la afectividad humana?

La afectividad es el lugar donde habitan los sentimientos y emociones. Esto, que parece muy fácil de
comprender, y que de modo natural sabemos inmediatamente a qué nos referimos —por nuestra diaria
experiencia—, no queda tan claro al estudiar y esquematizar la afectividad.
La afectividad es una zona intermedia donde se unen lo sensible y lo intelectual. Si esto es así, de algún
modo cabe la posibilidad de hablar de una «afectividad inteligente» o de una «inteligencia emocional». Una
inteligencia afectada por nuestros sentimientos y por el corazón y, a su vez, una afectividad teñida o
tamizada por la racionalidad.

 2-Despuès de haber leído el tema afectividad humana, según la información del


libro Responde lo siguiente:
1. Qué es la afectividad
2. En qué consiste la afectividad corporal: sentimientos sensibles
El mundo de la afectividad comienza muy cerca de las estructuras más esenciales y primarias de
la persona: el cuerpo y los sentidos. En este nivel existen dos tipos de sentimientos. El primero, el
de los sentimientos sensibles,
está ligado a las sensaciones que captamos con los órganos de los sentidos y con otros
receptores corporales, y lo integran experiencias como el dolor y el placer, el calor o el frío, la
cinestesia, es decir, la sensación de movimiento, etc. Se caracterizan, ante todo, por estar
localizados corporalmente.

3. En qué consiste la afectividad corporal: sentimientos corporales

4. En qué consiste la afectividad psíquica: corporalidad

5. En qué consiste la afectividad psíquica: vivencia interior

6. En qué consiste la estructuración afectiva de la realidad

7. En qué consiste el corazón y la afectividad espiritual: características de la


afectividad espiritual.

8. En qué consiste el corazón y la afectividad espiritual: el corazón como centro


espiritual.

9. La importancia del gusto y la educación sentimental.

3 -Observa el siguiente video sobre ¿Somos esclavos de nuestros


sentimientos? https://www.youtube.com/watch?v=ztt0BiqV24Y ,para participar en
clase.

You might also like