You are on page 1of 97

INFORME TÉCNICO N° 035-2019

CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS PARA


CIMENTACIÓN

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN


PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

SOLICITANTE:
• CONSORCIO PABLO APÓSTOL

UBICACIÓN :
LOCALIZACIÓN : CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE
LA CULTURA N°
DISTRITO : CUSCO
PROVINCIA : CUSCO
DEPARTAMENTO : CUSCO

PROFESIONAL RESPONSABLE:

MAYO, 2019
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

INFORME DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS)

1.1. Generalidades
1.1.1. Nombre del Proyecto
1.1.2. Descripción
1.1.3. Ubicación
1.2. Resumen de las condiciones de cimentación
1.2.1. Tipo de cimentación
1.2.2. Estrato de apoyo de la cimentación
1.2.3. Parámetros de diseño para la cimentación:
1.3. Información previa
1.3.1. Del terreno a investigar
a) Ubicación y accesos
b) Topografía del terreno
c) La situación legal del terreno
1.3.2. De la obra a cimentar
a) Características generales
b) Edificación especial
c) Movimientos de tierra
d) Tipo de edificación
1.3.3. Datos generales de la zona
a) Usos anteriores
b) Restos anteriores
1.3.4. EMS de los terrenos colindantes
1.3.5. De las edificaciones adyacentes
1.4. Exploración de campo
1.4.1. Programa de investigación mínimo – PIM
1.4.2. Trabajos realizados “in situ”
1.4.3. Ensayos realizados “in situ”
1.5. Ensayos de laboratorio

ESTUDIO GEOTÉCNICO
1.5.1. Ensayo de contenido de humedad
1.5.2. Ensayo de análisis granulométrico
1.5.3. Ensayo de Corte Directo
1.6. Resultados obtenidos
1.6.1. Ensayos de caracterización
1.7. Perfil del suelo
1.8. Nivel de napa freática
1.9. Efecto del sismo
1.10. Capacidad de Carga
1.11. Esfuerzo admisible
1.12. Cálculo de Asentamientos
1.13. Conclusiones y Recomendaciones

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

INFORME DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS)

El presente informe del EMS se ha desarrollado en concordancia con la Norma E.050 SUELOS Y
CIMENTACIONES 2018.

Memoria descriptiva

1.1. Generalidades:
1.1.1. Nombre del Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

1.1.2. Descripción:

El Proyecto consiste en:

La construcción de estructura de concreto armado de 09 niveles, de sistema aporticado:

Para la realización del estudio se tuvo conocimiento de las siguientes características


generales del proyecto:
 Estructura de concreto armado (columnas, placas, vigas y losas).
* Referencia: Información proporcionada por el Ing. Proyectista.

1.1.3. Ubicación:
El proyecto se ubica en la: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA,
DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.2. Resumen de las condiciones de cimentación


1.2.1. Tipo de cimentación:
La naturaleza del sub suelo en el área del proyecto es homogénea en los niveles de
Fundación y apoyo de la cimentación.
Se recomienda que el tipo de cimentación sea vigas de cimentación tipo T invertidas.

1.2.2. Estrato de apoyo de la cimentación:


Se ha realizado cinco (05) pozos a cielo abierto en el área de emplazamiento del
proyecto, habiéndose hallado las estratigrafías siguientes:

Perfil de Suelos
Pozos y/o Caracterización de Estratos
Calicatas (C) Estrato(E) Profundidad Composición

C-01 E -2
3.20 MH = Limo elástico

CL = Arcilla ligera de baja plasticidad


C-02 E -2 3.10 gravosa

C-04 E -2
3.15 SM = Arena limosa

CL - ML= Arcilla limosa de baja plasticidad


C-05 E -2 3.00 con arena

C-06 E -2
3.20 ML = Limo de baja plasticidad

(ANEXOS – estratigrafía para cada Pozo - Calicata)

1.2.3. Parámetros de diseño para la cimentación:


Los parámetros de diseño de la cimentación son los siguientes:

ESTUDIO GEOTÉCNICO
Parámetros de diseño para la cimentación
Calicatas (C) Estrato (E) Profundidad Ø C 
2 3
(°) Kg/cm tn/m (seca)
C-01 E -2
3.20 20.76 1.065 1.51

C-02 E -2
3.10 21.67 0.6149 1.50

C-04 E -2
3.15 25.83 0.0828 1.54

3.00 23.26 0.1055 1.46


C-05 E -2

C-06 E -2
3.20 22.81 0.7057 1.49

(Ver ANEXOS – parámetros de diseño para cimentación)


Los parámetros que se presentan corresponden a los obtenidos a partir de los ensayos
con Corte directo en Laboratorio.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.3. Información previa:


1.3.1. Del terreno a investigar:

a) Ubicación y accesos:
El terreno donde se desarrolla el presente Estudio de Mecánica de Suelos está ubicado
en la: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE CUSCO.
El acceso se da principalmente por la AV. De la Cultura y como accesos secundarios por
la Av. Universitaria y Av. Víctor Raúl Haya de la Torre.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

ACCESOS AL ÁREA EN ESTUDIO

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

b) Topografía del terreno:


El área de ubicación de la estructura proyectada se encuentra en una zona de topografía
de pendiente llana.

c) La situación legal del terreno:


El terreno es propiedad de la:
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

- Según la información proporcionada por el Ing. Solicitante.


- El predio no se encuentra en litigio ni problemas judiciales.
*“El EMS no es un documento que acredite la propiedad y/o posesión de un predio”

1.3.2. De la obra a cimentar:


a) Características generales:
Se proyecta la construcción:
- De una estructura de concreto armado de 09 niveles, de sistema aporticado:
• Estructura de concreto armado (columnas, placas, vigas y losas).

b) Edificación especial:
La edificación proyectada se clasifica como una Edificación Especial.

c) Movimientos de tierra:
Para el desarrollo del EMS se han realizado movimiento de tierra consistente en el
movimiento de tierras:

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN


PROYECTO: LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°,
UBICACIÓN: DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

ESTUDIO GEOTÉCNICO
PROFUNDIDAD DE
ANCHO LARGO
CALICATAS CALICATA
m m m
C-01 1.00 2.30 3.20
C-02 1.10 2.20 3.10
C-04 0.90 2.00 3.15
C-05 0.85 2.40 3.00
C-06 0.90 2.10 3.20

d) Tipo de edificación:
Para los fines de la determinación del programa mínimo de investigación (PIM), la
edificación es de tipo: “A”.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.3.3. Datos generales de la zona:


Los datos proporcionados por el solicitante sobre el terreno señalan lo siguiente:

a) Usos anteriores:
El terreno donde se emplazará el proyecto básicamente tiene:
- Zona 01: Infraestructura construida de 03 niveles de material concreto armado el
cual actualmente esta en pleno funcionamiento.

b) Restos anteriores:
En las calicatas “C-01 al C-06” no se han hallado restos arqueológicos u obras
semejantes que puedan afectar al EMS.

ESTUDIO GEOTÉCNICO
IMAGEN: Vista de calicatas aperturadas donde se aprecia
la inexistencia de restos arqueológicos y/o similar

1.3.4. EMS de los terrenos colindantes:


No se tuvo acceso a los datos sobre EMS efectuados para los proyectos en áreas
próximas al presente Proyecto.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.3.5. De las edificaciones adyacentes:


- No existen edificaciones adyacentes al futuro proyecto.

1.4. Exploración de campo:


- Se ha realizado cinco (05) pozos a cielo abierto (calicatas del C-01 al C-06).
- Se han realizado ensayos con DPL In Situ. (Cuyos resultados están en ANEXOS de Laboratorio
“ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA LIGERA”).

ESTUDIO GEOTÉCNICO

IMAGEN: ensayo de DPL en puntos de investigación

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

ARTÍCULO 10 (RNE E-050): TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

10.2 Aplicación de las Técnicas de Investigación:

La investigación de campo se realizará de acuerdo a lo indicado en el presente


capitulo, respetando las cantidades, valores mínimos y limitaciones que se indican en
esta Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se contradiga, se aplicará la “Guía
normalizada para Caracterización de Campo con fines de Diseño de Ingeniería y
construcción” NTP 339.162 (ASTM D 420).

Pozos o Calicatas:

Son excavaciones de formas diversas que permiten una observación directa del
terreno, así como la toma de muestras y realización de ensayos in situ que no requieran
confinamiento. Las calicatas y trincheras serán realizadas según la NTP 339.162 (ASTM D
420).

1.4.1. Programa de investigación mínimo – PIM:


El programa de investigación aquí detallado constituye el programa mínimo requerido
por un EMS, siempre y cuando se cumplan las condiciones dadas en el Artículo
11(11.2a).

a) Condiciones de frontera:

Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo, supuestamente


iguales a las de los terrenos colindantes ya edificados. Serán de aplicación cuando se
cumplan simultáneamente las siguientes condiciones.

a-1) No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos


rocosos, fallas, ruinas arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o cavidades. No
a-2) No existen edificaciones situadas a menos de 100 metros del terreno a edificar que
presentan anomalías como grietas o desplomes originados por el terreno de cimentación.
No
a-3) El tipo de edificación (Tabla N°1) a cimentar es de la misma o de menor exigencia que
las edificaciones situadas a menos de 100 metros. Si

ESTUDIO GEOTÉCNICO
a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos), la modulación
media entre apoyos y las cargas de estos son iguales o inferiores que las correspondientes
a las edificaciones situadas a menos de 100 metros. Si
a-5) Las cimentaciones de los edificios situados a menos de 100 metros y la prevista para el
edificio a cimentar son de tipo superficial. No
a-6) La cimentación prevista para el edificio en estudio no profundiza respecto de las
contiguas más de 1.5 metros. Si

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

(RNE E-050)
 De la tabla N°1, se deduce que la edificación es de tipo: “A”

b) Número “n” de puntos de investigación:


El número de puntos de investigación se determina en la tabla N°6 en función del tipo
de edificación y del área de la superficie a ocupar por éste:

ESTUDIO GEOTÉCNICO
(RNE E-050)
Artículo 3 (3.2)
Casos donde no existe obligatoriedad
Solo en caso de lugares con condiciones de cimentación conocida,
debidas a depósitos de suelos uniformes tanto vertical como
horizontalmente, sin problemas especiales, con áreas techadas en
planta menores a 500 m2 y altura menor de cuatro pisos,…

(RNE E-050)


El proyecto corresponde a tipo de edificación “A” entonces le corresponde un (01)
punto de investigación uno cada 225 m2.


A pedido del solicitante, Ing. Proyectista, se realiza la investigación en cinco (05)
puntos del área a intervenir.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.4.2. Trabajos realizados “in situ”:


Para efectos de análisis del Estudio de Mecánica de suelos, se ha realizado cinco (05)
puntos de investigación. Los puntos de prospección han sido designados e indicados por
el Ing. Proyectista, dichos puntos se ubican de tal manera que cubren todo el área de
emplazamiento de la futura intervención y/o construcción de la estructura.
A continuación, se detallan las calicatas investigadas.
 Extracción de muestras al estado alterado e inalterado.
 Catalogación estratigráfica y observaciones directas, de las características de las capas
de suelo.
 Ensayos DPL.
 Ensayos de Densidad de Campo.

1.4.3. Ensayos realizados “in situ”


1.4.3.1. Descripción e identificación de suelos (procedimiento visual-manual):
De acuerdo a la Norma NTP 339.150 (ASTM D 2488)
En el punto de exploración se realizó el perfilado minucioso, el cual incluyó el registro
cuidadoso de las características de los suelos que conforman cada estrato del perfil del
suelo, la clasificación visual de los materiales encontrados de acuerdo con los
procedimientos del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

1.4.3.2. Sondeo con penetrómetro dinámico:


De acuerdo a la Norma NTP 339.159 (DIN 4094)
Con el objeto de llegar a mayores profundidades y obtener -a través de correlaciones-
propiedades de Resistencia Mecánica y Propiedades índice, se han realizado ensayos
con DPL (Penetrómetro Dinámico Ligero), en los lugares de ubicación de los puntos de
exploración realizadas a la profundidad de excavación.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

(RNE E-050)

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.4.3.3. Extracción de muestras representativas:


De acuerdo a la Norma NTP 339.159 (DIN 4094)

Se han realizado la extracción de las muestras de suelo de acuerdo a lo establecido en la


Tabla N° 4, realizándose la siguiente codificación:

(RNE E-050)
EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS
TIPO DE NORMA APLICABLE FORMAS DE ESTADO DE CARACTERÍSTICAS
MUESTRA OBTENER Y LAMUESTRA
TRANSPORTAR
Muestra NTP 339.151 (ASTM D4220) Bloques Inalterada Debe mantener inalteradas las propiedades físicas y
inalterada en Prácticas Normalizadas para la mecánicas del suelo en su estado natural al momento del
bloque (Mib) Preservación y Transporte de muestreo (Aplicable solamente a suelos cohesivos, rocas
Muestras de Suelos blandas o suelos granulares finos suficientemente
cementados para permitir su obtención).
Muestra NTP 339.151 (ASTM D4220) Con bolsas de Alterada Debe mantener inalterada la granulometría del suelo en
alterada en Prácticas Normalizadas para la plástico su estado natural al momento del muestreo.
Bolsa de Preservación y Transporte de
plástico (Mab) Muestras de Suelos

1.5. Ensayos de laboratorio


Descripción de los ensayos efectuados, con referencia a las Normas empleadas.

1.5.1. Ensayo de contenido de humedad:


De acuerdo a la Norma NTP 339.127 (ASTM D-2216).
En mecánica de Suelos se conoce como Contenido de Agua o Humedad del Suelo a la
relación entre el peso del agua contenida en el mismo y el peso de al estado s ólido
expresado en %. Se realiza el ensayo con fines de determinar la variación de la humedad
en el terreno de fundación y también para ver si existe napa freática.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

IMAGEN: Contenido de humedad

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.5.2. Ensayo de análisis granulométrico:


De acuerdo a la Norma NTP 339.128 (ASTM D-422-63).
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una
muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como
AASHTO o SUCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación
de suelos para ser utilizados en bases o sub-bases de carreteras, presas de tierra o diques,
drenajes, etc., depende de este análisis.
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y
numerados, dispuestos en orden decreciente.

IMAGEN: Análisis granulometrico

1.5.3. Ensayo de Corte Directo:


De acuerdo a la Norma NTP 339.171 (ASTM D-3080).
Con fines de medición de los parámetros de Resistencia Mecánica; Ø Ángulo de Fricción
Interna y Cohesión (c) en muestra inalterada o remoldeada obtenida in situ del lugar de

ESTUDIO GEOTÉCNICO
emplazamiento de la estructura proyectada.

IMAGEN: Ensayo de Corte Directo

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

El presente Estudio se ha realizado considerando la NORMA E-050 del RNE y los ensayos de
Laboratorio fueron realizados de acuerdo con las normas ASTM (American Society for Testing and
Materials) y NTP peruanas, respectivas y con los resultados obtenidos se procedi ó a efectuar una
comparación con las características de los suelos obtenidas en el campo y las compatibilizaciones
correspondientes en los casos en que fue necesario para obtener los perfiles de suelos definitivos,
que son los que se presentan.
1.6. Resultados obtenidos
1.6.1. Ensayos de caracterización:
Se presenta en el cuadro resumen, los resultados obtenidos a partir de los Ensayos
realizados en Laboratorio en los niveles de fundación propuestos.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"


UBICACIÓN
: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
LÍMITE LÍMITE ÍNDICE DE
CALICATA SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
LÍQUIDO PLÁSTICO PLASTICIDA CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO
S (SUCS)
= = D=
MH A-7-5
C-01 53.20% 35.53% 17.67% = Li mo elástico (14)= La s a rcillas y l imos más plásticos
CL Arci l la ligera de baja plasticidad A-4 (3) Pri nci palmente partículas finas
C-02 33.36% 23.46% 9.90% = gra vos a = l i mosas
SM A-4 (1) Pri nci palmente partículas finas
C-04 20.00% 19.16% 0.84% = Arena limosa = l i mosas
CL - Arci l la limosa de baja plasticidad A-4 (7) Pri nci palmente partículas finas
C-05 25.72% 20.52% 5.20% ML= con a rena = l i mosas
ML A-4 (8) Pri nci palmente partículas finas
C-06 35.40% 28.61% 6.79% = Li mo de baja plasticidad = l i mosas

(Ver ANEXO cuadro resumen de ensayos de caracterización)

1.7. Perfil del suelo:


El perfil del suelo registrado en la calicata hasta la profundidad de exploraci ón, está

ESTUDIO GEOTÉCNICO
conformado de la siguiente forma:

(Ver ANEXO perfil del suelo por calicatas)

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.8. Nivel de napa freática:


En la prospección efectuada a las Calicatas “C-01 al C-06”, No se detectó nivel de la napa
freática a la profundidad de exploración de -6.80 m.

1.9. Efecto del sismo:


De acuerdo a la Zonificación Sísmica del Perú, establecido en la Norma de Diseño Sismo Resistente
E-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones en el ANEXO N° 01, la Región Cusco se
encuentra en la Zona 2 (Sismicidad Media).
FIGURA N° 1

Tabla N° 1 factores de zona


ZONA Z
1 0.10
2 0.25
3 0.35
4 0.45

De acuerdo al emplazamiento de la estructura proyectada se encuentra ubicada en la Zona 2,


respecto al Mapa de Zonificación Sísmica (FIGURA N° 1); y considerando los Factores de Zona,
referidos en la Tabla N° 1, le corresponde una sismicidad media y un factor de zona Z=0.3 g., tal
como se detalla a continuación.

ZONA SISMICA Z
2 0.25

ESTUDIO GEOTÉCNICO
CONDICIONES GEOTÉCNICAS (RNE E-030):
2.3.1 Perfiles de Suelo
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la
velocidad promedio de propagación de las ondas de corte ( ̅̅̅), o alternativamente, para suelos
granulares, el promedio ponderado de los ̅ obtenidos mediante un ensayo de penetración
estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada ( ̅ )
para suelos cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30 m superiores del perfil
de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentación, como se indica en el numeral 2.3.2.
Para los suelos predominantemente granulares, se calcula ̅ considerando solamente los
espesores de cada uno de los estratos granulares. Para los suelos predominant emente
cohesivos, la resistencia al corte en condición no drenada ̅ se calcula como el promedio
ponderado de los valores correspondientes a cada estrato cohesivo.
Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos (cohesivos y
granulares). En tal caso, si a partir de ̅ para los estratos con suelos granulares y de ̅ para
los estratos con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitio distintas, se toma la que
corresponde al tipo de perfil más flexible.
Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

a. Perfil Tipo S0: Roca Dura


A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de propagación de ondas de corte ̅̅̅
mayor que 1500 m/s. Las mediciones deberán corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de
la misma roca en la misma formación con igual o mayor intemperismo o fracturas. Cuando se
conoce que la roca dura es continua hasta una profundidad de 30m, las mediciones de la
velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser usadas para estimar el valor de ̅̅̅ .

b. Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos


A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de fracturación, de macizos
homogéneos y los suelos muy rígidos con velocidades de propagación de onda de corte ̅̅̅, entre
500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
- Roca fracturada, con una resistencia a la compresión no confinada mayor o igual que 500
kPa (5 kg/cm2).
- Arena muy densa o grava arenosa densa, con ̅ mayor que 50.
- Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una resistencia al corte en condición
no drenada ̅ mayor que 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

c. Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios


A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, con velocidades de propagación de
onda de corte ̅̅̅, entre 180 m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
- Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del SPT ̅ ,
entre 15 y 50.
- Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada ̅ , entre 50
kPa (0,5 kg/cm2) y 100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

d. Perfil Tipo S3: Suelos Blandos


Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de propagación de onda de corte
̅̅̅, menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:
- Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT ̅ menor que 15.
- Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en condición no drenada ̅ , entre 25 kPa
(0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades mecánicas

ESTUDIO GEOTÉCNICO
con la profundidad.
- Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga más de 3 m de suelo con las
siguientes características: índice de plasticidad PI mayor que 20, contenido de humedad ω
mayor que 40%, resistencia al corte en condición no drenada menor que 25 kPa.

e. Perfi l Tipo S4: Condiciones Excepcionales


A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las condiciones
geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables, en los cuales se requiere
efectuar un estudio específico para el sitio. Sólo será necesario considerar un perfil tipo S4
cuando el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) así lo determine.
La Tabla Nº 2 resume valores típicos para los distintos tipos de perfiles de suelo:

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

Parámetros de Sitio (S, TP y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizándose los
correspondientes valores del factor de amplificación del suelo S y de los períodos TP y TL dados
en las Tablas Nº 3 y Nº 4.Parámetros de Suelo:

Factor De Amplificación Sísmica (C)


De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (C)
por las siguientes expresiones:

T es el período de acuerdo al numeral 4.5.4, concordado con el numeral 4.6.1.


Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la aceleración
estructural respecto de la aceleración en el suelo.

Respecto a los Parámetros del Suelo, referidos en la Tabla N° 2 (Norma de Diseño Sismo
Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE E-030), al suelo de cimentación de
la estructura proyectada en estudio le corresponde un perfil de suelo Tipo S2 (Suelos

ESTUDIO GEOTÉCNICO
Intermedios), con un periodo Tp(s) = 0.6 seg. y Factor de Suelo 1.2 con un Factor de
Amplificación Sísmica C = 2.5; tal como se detalla a continuación.

PARÁMETROS DEL SUELO


Tipo Descripción TP TL S
S2 Suel os Intermedios 0.6 2.0 1.2

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.10. Capacidad de Carga:


La capacidad de carga, comprendida como el máximo esfuerzo que es capaz de soportar el
suelo antes de fallar por corte, ha sido calculada en base a la teoría de Meyerhof, empleando el
criterio de la falla progresiva, considerando la profundidad mínima de fundación.

Las expresiones de cálculo empleadas corresponden a la teoría de Meyerhof y son:

Expresión general

Siendo N, S y d, los factores de capacidad de carga, factor de forma y de profundidad


respectivamente. Estos valores son calculados en base a las siguientes expresiones.

- Factores de Capacidad de carga:

( ) ( )

- Factores de forma:

- Factores de profundidad:

√ √

ESTUDIO GEOTÉCNICO
IMAGEN: Capacidad de Carga

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.11. Esfuerzo admisible:


El esfuerzo máximo que se puede aplicar al suelo con seguridad de no tener asentamientos de
consideración y que permita alguna variación en la magnitud de las cargas sin que se atente
contra la estabilidad de la edificación, se obtiene dividiendo la capacidad de carga entre un
factor de seguridad.
El factor de seguridad “FS” es de FS=3 tal como recomienda el Reglamento Nacional de
Edificaciones en su Norma de Suelos y Cimentaciones E.050. De esta manera se tiene los
siguientes resultados:

Profundidad de
CALICATAS
Cimentación por Esfuerzo
Estrato de apoyo
debajo del nivel admisible
del sótano (m)

C-01 MH = Limo elástico 1.60 1.26 kg/cm2

Arcilla ligera de baja plasticidad


C-02 CL = gravosa 1.60 kg/cm2
1.13

C-04 SM = Arena limosa 1.60 1.25 kg/cm2

Arcilla limosa de baja plasticidad con


C-05 CL - ML= arena 1.60 0.99 kg/cm2

C-06 ML = Limo de baja plasticidad 1.60 1.26 kg/cm2

Nota importante: la profundidad de cimentación Df es la distancia vertical entre el nivel de piso


adyacente más bajo con el proyecto terminado y el fondo de la cimentación.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.12. Cálculo de Asentamientos:


Consideraciones de Asentamiento:
- Descarga el suelo lo suficiente para que cuando se impongan las cargas de la estructura se
esté en recarga.
- El ciclo de descarga debe mantenerse en el rango elástico, de modo que las deformaciones
y recarga del suelo sean aproximadamente lineales y recuperables y que la perturbación
durante descarga no conduce a no linearidades del suelo, resultando asentamientos
después de la construcción.
- Aun cuando el incremento neto es cero, asentamientos ocurren durante la construcción,
pudiendo ser importantes.
- En el caso del área estudiada y que servirán de apoyo a las estructuras, los asentamientos
se han calculado de acuerdo a la siguiente ecuación de Terzaghi y las constantes elásticas
propuestos por J. Bowles 1982:
𝑞𝐵 𝜇2
𝑆𝑖 𝐼𝑓 𝑐𝑚
𝐸

Donde:
S = Asentamiento (cm)
q = Presión de trabajo
B = Ancho de cimentación
u = Relación poisson
If = Factor de forma
Es = Modulo de Elasticidad (Tn/m 2)

- Reemplazando tenemos:
𝑆𝑖 3 3 𝑚𝑚 𝑐𝑚

(ver ANEXO -* Cálculo de Capacidad de Carga – 1.12. Cálculo de Asentamientos)

ESTUDIO GEOTÉCNICO

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.13. Conclusiones y Recomendaciones:


 Se recomienda la construcción de VIGAS DE CIMENTACION TIPO T INVERTIDAS , profundidad de
cimentacion, estratos de apoyo, esfuerzos admisibles, asentamientos.
 Capacidad portante:

Profundidad de
CALICATAS
Cimentación por Esfuerzo
Estrato de apoyo
debajo del nivel admisible
del sótano (m)

C-01 MH = Limo elástico 1.60 1.26 kg/cm2

Arcilla ligera de baja plasticidad


C-02 CL = gravosa 1.60 kg/cm2
1.13

C-04 SM = Arena limosa 1.60 1.25 kg/cm2

Arcilla limosa de baja plasticidad con


C-05 CL - ML= arena 1.60 0.99 kg/cm2

C-06 ML = Limo de baja plasticidad 1.60 1.26 kg/cm2

Nota importante: la profundidad de cimentación Df es la distancia vertical entre el nivel


de piso adyacente más bajo con el proyecto terminado y el fondo de la cimentación.

 Caracterización de estratos por calicata:

Perfil de Suelos

ESTUDIO GEOTÉCNICO
Pozos y/o Caracterización de Estratos
Calicatas (C) Estrato(E) Profundidad Composición

C-01 E -2
3.20 MH = Limo elástico

CL = Arcilla ligera de baja plasticidad


C-02 E -2 3.10 gravosa

C-04 E -2
3.15 SM = Arena limosa

CL - ML= Arcilla limosa de baja plasticidad


C-05 E -2 3.00 con arena

C-06 E -2
3.20 ML = Limo de baja plasticidad

(ANEXOS – estratigrafía para cada Pozo - Calicata)

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

Parámetros de diseño para la cimentación


Calicatas (C) Estrato (E) Profundidad Ø C 
2 3
(°) Kg/cm tn/m (seca)
C-01 E -2
3.20 20.76 1.065 1.51

C-02 E -2
3.10 21.67 0.6149 1.50

C-04 E -2
3.15 25.83 0.0828 1.54

C-05 E -2
3.00 23.26 0.1055 1.46

C-06 E -2
3.20 22.81 0.7057 1.49

 Clasificación y límites de consistencia:

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"


UBICACIÓN
: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
LÍMITE LÍMITE ÍNDICE DE
CALICATA SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
LÍQUIDO PLÁSTICO PLASTICIDA CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO
S (SUCS)
= = D=
MH A-7-5
C-01 53.20% 35.53% 17.67% = Li mo elástico (14)= La s a rcillas y l imos más plásticos
CL Arci l la ligera de baja plasticidad A-4 (3) Pri nci palmente partículas finas
C-02 33.36% 23.46% 9.90% = gra vos a = l i mosas
SM A-4 (1) Pri nci palmente partículas finas
C-04 20.00% 19.16% 0.84% = Arena limosa = l i mosas
CL - Arci l la limosa de baja plasticidad A-4 (7) Pri nci palmente partículas finas
C-05 25.72% 20.52% 5.20% ML= con a rena = l i mosas
ML A-4 (8) Pri nci palmente partículas finas
C-06 35.40% 28.61% 6.79% = Li mo de baja plasticidad = l i mosas

ESTUDIO GEOTÉCNICO
 Se ha hallado la capacidad de carga admisible de diseño considerando falla por corte
general. Se recomienda realizar la cimentación a partir de 1.60 m por debajo del nivel
del piso del terreno del sótano.
 Se recomienda construir vigas de cimentación tipo T invertida con un ancho mínimo de
1.20m, para mejorar la capacidad portante así mismo disminuir los asentamientos.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

 El asentamiento máximo no sobrepasa el límite permitido de 2.54 cm.


 No se halló Nivel Freático hasta la profundidad de exploración de – 6.80 m.
 Del análisis químico realizado a la muestra de suelo se observa que tiene presencia de
cloruros y sulfatos que pudieran afectar al concreto.
 Se recomienda la utilización de cemento con propiedades resistentes a los agentes
dañinos de cloruros y sulfatos en la cimentación, muros y placas del sótano.
 Se recomienda prolongar las armaduras longitudinales de las columnas hasta la base de
la cimentación.
 Se recomienda la verificación de los suelos durante la ejecución del proyecto.
 El presente EMS se realiza a nivel de Proyecto por lo que el Ingeniero ejecutor podrá
realizar cambios de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.
 Deberá eliminarse el relleno y/o similar, tal como lo indica la Norma E.050 en su acápite
4.4.2. Donde señala: "Que las construcciones no podrán construirse sobre rellenos, ni
sobre tierras de cultivo, suelos orgánicos, turba o mezcla de ellos, los cuales deberán ser
removidos en su totalidad y reemplazados por suelos seleccionados, antes de iniciar la
construcción de la cimentación".
 Durante los trabajos de movimiento de tierras con fines de cimentación, se recomienda
preveer sistemas de entibamiento y/o tablaestacados en las excavaciones de las zanjas.
Una vez aperturadas éstas se deben proceder con el vaciado de las cimentaciones de
inmediato, evitando dejar las zanjas aperturadas por mucho tiempo.
 Los estudios realizados corresponden a la estratigrafía del suelo en puntos específicos;
sin embargo, durante los trabajos de movimiento de tierras con fines de cimentación, se

ESTUDIO GEOTÉCNICO
verá en forma masiva todo el suelo.
 Se recomienda la participación de un Ing. Supervisor para la etapa de construcción, así
como la participación necesaria de un laboratorio de control de calidad de materiales
durante la ejecución de la obra.
 Los resultados obtenidos en el presente estudio, así como las conclusiones y
recomendaciones establecidas solo son válidos para la zona investigada y no garantiza a
otros proyectos que lo tomen como referencia.

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

ANEXOS

ESTUDIO GEOTÉCNICO

Estudio de Mecánica de Suelos


ASET INGENIERIA S.R.L. Urb. Mi guel Grau B-5, San Sebastian – Cus co a s etingenieria@hotmail.com
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
PROYECTO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°,
UBICACIÓN: DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
ANCHO LARGO PROFUNDIDAD DE CALICATA
CALICATAS
m m m
C-01 1.00 2.30 3.20
C-02 1.10 2.20 3.10
C-04 0.90 2.00 3.15
C-05 0.85 2.40 3.00
C-06 0.90 2.10 3.20
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
UBICACIÓN: CUSCO
CONTENIDO DE
PROFUNDIDAD DENSIDAD
DENSIDAD SECA HUMEDAD Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra
DE CALICATA HUMEDA
NATURAL
CALICATAS
% de grava % de arena
% de finos (Pasa
m gr/cm3 gr/cm3 % (Retiene Tamiz (Pasa Nº 4 y Total:
Tamiz Nº 200) =
Nº 4) = Ret. Nº 200) =
C-01 3.20 1.51 1.18 28.44% 0.00% 8.26% 91.74% 100.00%
C-02 3.10 1.50 1.30 15.74% 37.00% 11.32% 51.68% 100.00%
C-04 3.15 1.54 1.28 20.10% 9.13% 29.21% 61.66% 100.00%
C-05 3.00 1.46 1.20 21.49% 8.22% 19.42% 72.36% 100.00%
C-06 3.20 1.49 1.23 20.40% 1.22% 7.22% 91.55% 100.00%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE ÍNDICE DE
CALICATAS SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS) CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO
= PLÁSTICO = PLASTICIDAD =
C-01 53.20% 35.53% 17.67% MH = Limo elástico A-7-5 (14)= Las arcillas y limos más plásticos
C-02 33.36% 23.46% 9.90% CL = Arcilla ligera de baja plasticidad gravosa A-4 (3) = Principalmente partículas finas limosas
C-04 20.00% 19.16% 0.84% SM = Arena limosa A-4 (1) = Principalmente partículas finas limosas
C-05 25.72% 20.52% 5.20% CL - ML= Arcilla limosa de baja plasticidad con arena A-4 (7) = Principalmente partículas finas limosas
C-06 35.40% 28.61% 6.79% ML = Limo de baja plasticidad A-4 (8) = Principalmente partículas finas limosas
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO PARAMETROS DE RESISTENCIA DEL SUELO
CAPACIDAD
CALICATAS
TIPO DE ESTADO DE CARGAS Esfuerzo Vertical PARAMETROS PICO PARAMETROS RESIDUALES PORTANTE
MUESTRA MUESTRA APLICADAS (Kg) (kg/cm2) (kg/cm2) (kg/cm2) Ø pico (°)C pico (Kg/Cm2) Ø (°) C (Kg/Cm2) kg/cm2
C-01 MH = INALTERADO 4-8-12 0.50390527 1.00781053 1.536 20.76 1.065 29.35 0.9286 1.2593
C-02 CL = INALTERADO 4-8-12 0.50390527 1.04058273 1.48800298 21.67 0.6149 23.74 0.592 1.1299
C-04 SM = INALTERADO 4-8-12 0.52029136 1.00781053 1.5117158 25.83 0.0828 28.56 0.075 1.2487
C-05 CL - ML= INALTERADO 4-8-12 0.512 1.00781053 1.5117158 23.26 0.1055 27.47 0.095 0.99243
C-06 ML = INALTERADO 4-8-12 0.512 1.024 1.58635733 22.81 0.7057 28.73 0.6728 1.25671
ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

FECHA: MAYO, 2019


PUNTO N°: C-01
METODO DEL CONO DE ARENA AASHTO T-191-61

PESO DE LATA + SUELO HUMEDO gr. 1,498.00


PESO DE LATA gr. 100.00
PESO DEL SUELO HUMEDO gr. 1,398.00

PESO UNITARIO DE LA ARENA gr/cm3 1.49


PESO DEL FRASCO + CONO ANTES DE USARLO gr. 7,004.00
PESO DEL FRASCO + CONO DESPUES DE USARLO gr. 3,854.00
PESO DE LA ARENA USADA(HUECO + CONO) gr. 3,150.00
PESO DE ARENA EN CONO gr. 1,775.00
PESO DE ARENA EN HUECO gr. 1,375.00
VOLUMEN DEL HUECO cm3 922.82

DENSIDAD DEL SUELO


DENSIDAD HUMEDA gr/cm3 1.51
DENSIDAD SECA (METODO CONO DE ARENA EN CAMPO) gr/cm3 1.18

HUMEDAD NATURAL

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 1 2 3
Peso de Capsula (gr) 21.36 24.05 20.92
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 62.37 63.18 67.96
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 53.29 54.51 57.55
Peso del Agua (gr) 9.08 8.67 10.41
Peso de la Muestra Seca (gr) 31.93 30.46 36.63
Contenido de Humedad 28.44% 28.46% 28.42%
HUMEDAD = 28.44%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 1 2 3
Peso de Capsula (gr) 21.36 24.05 20.92
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 62.37 63.18 67.96
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 53.29 54.51 57.55
Peso del Agua (gr) 9.08 8.67 10.41
Peso de la Muestra Seca (gr) 31.93 30.46 36.63
Contenido de Humedad 28.44% 28.46% 28.42%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


30.00%
CONTENIDO DE HUMEDAD

25.00%

20.00%

15.00% 28.44% 28.46% 28.42% 28.44%

10.00%

5.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 28.44%


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 500.00 gr Peso de la Muestra Seca = 42.00 gr
% de Error en Peso = 0.45% Ok!

ABERTURA PESO RETENIDO PESO QUE PASA % RETENIDO


TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
(mm) (gr) (gr) ACUMULADO
4" 100 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
3" 75 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
1" 25 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
3/8" 9.5 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 4 4.75 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
Nº 10 2 6.25 493.75 1.25% 1.25% 98.75%
Nº 40 0.425 11.86 481.89 2.37% 3.62% 96.38%
Nº 100 0.150 14.31 467.58 2.86% 6.48% 93.52%
Nº 200 0.075 8.88 458.70 1.78% 8.26% 91.74%
Cazuela - 0.51 - 0.10% 8.36% -
Lavado - 458.00 - 91.64% 100.00% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 41.81 100.00%

Gradación: Otro Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra


TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 0.00%
2" (50 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 8.26%
1½" (37.5 mm) 84% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 91.74%
1" (25 mm) 65% 94% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 53% 85%
3/8" (9.5 mm) 30% 79% Fracción Gruesa
Nº 4 (4.75 mm) 25% 65% % de grava = 0.00%
Nº 10 (2 mm) 15% 55% % de arena = 100.00%
Nº 40 (0.425 mm) 8% 40% Total = 100.00%
Nº 200 (0.075 mm) 2% 20%

100%
CURVA GRANULOMÉTRICA
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior D60 D30 D10

Tamaño Máximo Absoluto = Nº 4 Tamaño Máximo Nominal = Nº 100

D60 = - Cu = -
D30 = - Cc = -
D10 = -
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


45 47 49 50
Peso de Capsula (gr) 25.21 23.49 22.24 23.66
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 35.15 36.84 32.98 43.99
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 31.63 32.18 29.32 37.09
Peso del Agua (gr) 3.52 4.66 3.66 6.90
Peso de la Muestra Seca (gr) 6.42 8.69 7.08 13.43
Contenido de Humedad 54.83% 53.62% 51.69% 51.38%
Número de Golpes 15 25 35 40

LÍMITE LÍQUIDO
57.0%
CONTENIDO DE HUMEDAD

55.0% y = -0.037ln(x) + 0.6495

53.0%

51.0%

49.0%

47.0%
5 25 50
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (CUCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO LÍNEA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 44 46 48
Peso de Capsula (gr) 22.70 22.91 24.24
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 25.72 25.65 30.17
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 24.93 24.93 28.62
Peso del Agua (gr) 0.79 0.72 1.55
Peso de la Muestra Seca (gr) 2.23 2.02 4.38
Contenido de Humedad 35.43% 35.64% 35.39%

LÍMITE PLÁSTICO
CONTENIDO DE HUMEDAD

40.00%

30.00%

20.00% 35.43% 35.64% 35.39% 35.53%

10.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

LÍMITE LÍQUIDO = 53.20%


LÍMITE PLÁSTICO = 35.53%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD = 17.67%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DATOS PARA CLASIFICACIÓN CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SÍMBOLOS DE GRUPO Y NOMBRE DE GRUPO CON EL USO DE ENSAYOS DE LABORATORIO SÍMBOLO NOMBRE DE GRUPO
De Granulometría GRAVAS LIMPIAS Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW Grava bien graduada
% de Gruesos = 8.26% Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 4 ó 1> Cc > 3 GP Grava mal graduada
% de Finos = 91.74% GRAVAS IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad GM Grava limosa
GRAVAS CON FINOS
Total = 100.00% Más del 50% de la IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC Grava arcillosa
Mas del 12% pasa la malla Nº 200
% de Grava = 0.00% fracción gruesa es 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC - GM Grava limosa arcillosa
% de Arena = 8.26% retenida en la malla Cumple los criterios para GW y GM GW - GM Grava bien graduada con limo
Total = 8.26% SUELOS DE Nº 4 GRAVAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para GW y GC o para GW y GC - GM GW - GC Grava bien graduada con arcilla
Fracción Gruesa PARTÍCULAS Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para GP y GM GP - GM Grava mal graduada con limo
% de Grava = 0.00% GRUESAS Cumple los criterios para GP y GC o para GP y GC - GM GP - GC Grava mal graduada con arcilla
% de Arena = 100.00% Más del 50% es ARENAS LIMPIAS Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW Arena bien graduada
Total = 100.00% retenido en la Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 6 ó 1> Cc > 3 SP Arena mal graduada
Coeficientes malla Nº 200 IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad SM Arena limosa
ARENAS ARENAS CON FINOS
Cu = - IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC Arena arcillosa
El 50% o más de la Mas del 12% pasa la malla Nº 200
Cc = - 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC - SM Arena limosa arcillosa
fracción gruesa pasa
De Límites de Consistencia Cumple los criterios para SW y SM SW - SM Arena bien graduada con limo
la malla Nº 4
LL = 53.20% ARENAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para SW y SC o para SW y SC - SM SW - SC Arena bien graduada con arcilla
LP = 35.53% Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para SP y SM SP - SM Arena mal graduada con limo
IP = 17.67% Cumple los criterios para SP y SC o para SP y SC - SM SP - SC Arena mal graduada con arcilla
Otros Datos IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad ML Limo de baja plasticidad
Tipo = Inorgánico LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL Arcilla de baja plasticidad
SUELOS DE
Límite Líquido 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL - ML Arcilla limosa
PARTÍCULAS
3000 menor que 50 (𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
FINAS Orgánicos OL
4250 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
El 50% o más
3625 pasa la malla Nº Se grafica en la carta de plasticidad abajo de la línea "A" MH Limo de alta plasticidad
LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos
200 Se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea "A" CH Arcilla de alta plasticidad
Límite Líquido 50 o
(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
mayor Orgánicos OH
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Principalmente materia orgánica de color oscuro Pt Turba

MH = Limo elástico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


100%
90%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 4

GW-GM
80% GW-GC GW
70% ML GM GP-GM GP
CL GC GP-GC
60%
OL GC-GM
50% MH
40% CH
OH SW-SM
30% SW-SC SW
CL-ML SM
20% SC SP-SM SP
10% SC-SM SP-SC

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200

DIAGRAMA DE GRADACIÓN DE SUELOS GRUESOS CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE PARA SUELOS FINOS
10 60%
9
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)

50%
8
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

CH
7 GP OH
40%
6 SP

5 30%
4
CL MH
20%
3 OL OH
GW GW
2
SP SW 10%
ML
1 CL-ML OL
0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu) LÍMITE LÍQUIDO
PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DATOS PARA CLASIFICACIÓN


De Granulometría De Límites de Consistencia Otros Datos
% que pasa el tamiz Nº 10 = 98.75% LL = 53.20% Tipo = Inorgánico
% que pasa el tamiz Nº 40 = 96.38% LP = 35.53%
% que pasa el tamiz Nº 200 = 91.74% IP = 17.67%

CLASIFICACIÓN GENERAL MATERIALES GRANULARES MATERIALES LIMO - ARCILLOSOS


(35% o menos pasa el tamiz Nº 200) (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
SUB - GRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
% que pasa el tamiz:
Nº 10 50 máx.
Nº 40 30 máx. 50 máx. 51 mín.
Nº 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 mín. 36 mín. 36 mín. 36 mín.
Características del material que
pasa el tamiz Nº 40
Límite Líquido 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
No Plástico
Índice de Plasticidad 6 máx. 6 máx. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.
Fragmentos de piedra grava y
Tipos de Material Arena fina Gravas, arenas limosas y arcillosas Suelos limosos Suelos arcillosos
arena

A-7-5 (14) = Las arcillas y limos más plásticos


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-1
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO PARA SUELOS FINOS
100% 70%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 40

90% A-3

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
A-2-4 A-2-4 60%
80% A-7-6
A-2-5 A-2-5
70% 50%
A-2-6 A-2-6 A-2-7
60% A-4 A-6
A-2-7 A-2-7 A-5 40%
50% A-2-6
A-6 A-7-5
40% A-1-b 30%
A-7-5 A-2-7
A-2-4
30% A-7-6 20%
20% A-1-a A-2-5 A-2-5
A-1-b A-2-6 A-2-6 10% A-4 A-5
10%
A-2-4 A-2-7 A-2-7 A-2-4 A-2-5
0% 0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 200 LÍMITE LÍQUIDO

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GRUPO

F = 91.74 F = Porcentaje de partículas sólidas que pasan el tamiz Nº 200


wL = 53.20 wL = Límite líquido
Ip = 17.67 Ip = Índice de plasticidad

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd

a = F - 35 a= 56.74 ==> a= 40.00


b = F - 15 b= 76.74 ==> b= 40.00
c = wL - 40 c= 13.20 ==> c= 13.20
d = Ip - 10 d= 7.67 ==> d= 7.67

IG = 14
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
INFORME N°: 035-2019 fecha: MAYO, 2019
Solicitado por : CONSORCIO PABLO APÓSTOL
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"
ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
datos de la muestra: CALICATA: C - 01
Sondeo: Material:
prof.: 3.20 INALTERADO

Parámetros de la Muestra:
Muestra: 1 2 3
Diametro o Lado (cm) 6.30 6.30 6.25
Altura (cm) 2.60 2.24 2.77
Area (cm2) 39.69 39.69 39.06
Volumen (cm3) 103.19 88.91 108.20
% humedad 28.44% 28.44% 28.44%
Masa M. húmeda M T0 (gr) 197.01 167.69 205.09
Densidad Seca (gr/cm³) 1.49 1.47 1.48

Parámetros del Ensayo:


Carga Control expansión (N)
Pesas en el brazo (kg) 4.00 8.00 12.00
Carga total en la muestra (kg) 4.00 8.00 12.00
Múltiplo ( 5 / 10 ) 5 5 5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) 0.50 1.01 1.54
Velocidad desplazam. (mm/min) 50 50 50
Consolidar NO NO NO

Diagrama del arreglo para la prueba de Corte Directo:


Calculo de esfuerzo cortante y normal:
Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal:
0.50 Kg/cm2 1.01 Kg/cm2 1.54 Kg/cm2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(mm) (cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2)
0.00 0.00 39.69 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.10 0.06 39.65 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 0.13 39.61 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.020 -0.001
0.30 0.19 39.57 0.000 0.000 0.204 0.005 0.000 0.000
0.40 0.25 39.53 0.020 0.001 1.897 0.048 0.020 0.001
0.50 0.32 39.49 0.000 0.000 3.814 0.097 0.041 0.001
0.60 0.38 39.45 0.245 0.006 5.588 0.142 0.000 0.000
0.70 0.44 39.41 2.631 0.067 7.546 0.191 0.020 0.001
0.80 0.51 39.37 4.956 0.126 9.116 0.232 0.041 0.001
0.90 0.57 39.33 6.771 0.172 10.564 0.269 0.041 0.001
1.00 0.64 39.29 8.178 0.208 11.951 0.304 0.041 0.001
1.20 0.76 39.21 9.198 0.235 14.704 0.375 0.041 0.001
1.40 0.89 39.13 11.666 0.298 17.437 0.446 0.041 0.001
1.60 1.02 39.05 13.052 0.334 19.864 0.509 0.041 0.001
1.80 1.14 38.97 14.704 0.377 22.658 0.581 0.061 0.002
2.00 1.27 38.89 16.438 0.423 25.187 0.648 0.061 0.002
2.50 1.59 38.69 21.496 0.556 30.571 0.790 6.771 0.175
3.00 1.91 38.49 28.430 0.739 35.303 0.917 14.480 0.376
3.50 2.22 38.29 35.751 0.934 39.239 1.025 18.844 0.492
4.00 2.54 38.09 42.624 1.119 42.461 1.115 22.067 0.579
4.50 2.86 37.89 47.356 1.250 44.806 1.183 24.677 0.651
5.00 3.18 37.69 49.742 1.320 46.887 1.244 27.655 0.734
5.50 3.49 37.49 48.906 1.305 48.600 1.296 31.938 0.852
6.00 3.81 37.29 47.845 1.283 50.313 1.349 35.833 0.961
6.50 4.13 37.09 46.968 1.266 51.842 1.398 39.137 1.055
7.00 4.45 36.89 45.541 1.235 53.168 1.441 42.237 1.145
7.50 4.76 36.69 44.745 1.220 54.351 1.481 45.153 1.231
8.00 5.08 36.49 55.207 1.513 47.784 1.310
8.50 5.40 36.29 55.717 1.535 50.068 1.380
9.00 5.72 36.09 55.982 1.551 52.332 1.450
9.50 6.03 35.89 55.860 1.556 54.330 1.514
10.00 6.35 35.69 55.187 1.546 56.288 1.577
10.50 6.67 35.49 54.412 1.533 57.838 1.630
11.00 6.99 35.29 53.494 1.516 59.307 1.681
11.50 7.30 35.09 52.617 1.500 59.103 1.684
12.00 7.62 34.89 52.006 1.491 60.000 1.720
12.50 7.94 34.69 51.516 1.485 60.367 1.740
13.00 8.26 34.49 51.516 1.494 60.694 1.760
13.50 8.57 34.29 60.897 1.776
14.00 8.89 34.09 61.101 1.792
14.50 9.21 33.89 61.305 1.809
15.00 9.53 33.69 61.305 1.820
15.50 9.84 33.49 61.387 1.833
16.00 10.16 33.29
16.50 10.48 33.09
17.00 10.80 32.89
17.50 11.11 32.69
18.00 11.43 32.49
diagramas de esfuerzos:

DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE


2.000
σ3
1.800

1.600

σ2
1.400
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

1.200
σ1
1.000

Esfuerzos
0.800

Residual
0.600
Esfuerzos

0.400
Pico

0.200

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Deformación Tangencial (mm)

σ1 = 0.504kg/cm2 σ2 = 1.008kg/cm2 σ3 = 1.536kg/cm2 τ1 pico τ2 pico

τ3 pico τ1 residual τ2 residual τ3 residual

Parametros Picos Parametros Residuales


2.00 2.50
1.80
1.60 2.00
Esfuerzo Corte (kg/cm2)
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

1.40
1.20 1.50
1.00 y = 0.379x + 1.065
0.80 1.00
y = 0.5624x + 0.9286
0.60
0.40 0.50
0.20
0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

Parametros Picos Parametros Residuales


tan Ø = 0.379 tan Ø = 0.5624
Ø pico = 20.76 ° Ø = 29.35 °
C pico = 1.065 Kg / cm2 C = 0.9286 Kg / cm2
CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

300

250

200
Esfuerzo de Corte (kPa)

150

100

50

Deformación Tangencial (mm)

CIRCULO DE MOHR
300

250

200

150

100

50

0
0 100 200 300 400 500 600 700
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
(Teoria de Meyerhof - Falla Localizada)

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA Fecha: MAYO, 2019 Calicata :
DISTRITO DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO Motivo: CIMENTACION C-01

VIGAS DE CIMENTACION
SUELO: MH = Limo elástico
Falla: Gral Local und Forma Profund. Inclinacion Cap. Carga
g= 1.510 1.51 Tn/m3 Sc = 1.033 dc = 1.6 ic = 1 Nc = 10.687
c= 1.07 0.75 Tn/m2 Sq = 1.017 dq = 1.3 iq = 1 Nq = 3.770
f= 20.76 14.53 ° Sg = 1.017 dg = 1.3 ig = 1 Ng = 1.027
Nf= 2.10 1.67 Tamaño rg= 1.1 i= 0 °
B = 1.2 L= 1.2 Capacidad de Carga:
Df = 3 1.60 qc = 13.553 + 22.974 + 1.25 = 37.779 Tn/m2
B/L = 0.1 F.S. = 3
D/B= 1.33
2.5 Esfuerzo admisible: qa = 12.593 Tn/m2
Esfuerzo admisible: qa = 1.26 kg/cm2

CALCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

𝑞𝐵 1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐼𝑓
𝐸
COEFICIENTE DE BALASTO:
Si = cm Asentamiento Probable
E= 2000.0 ton/m2 Modulo de Elasticidad k = (E/(1-u) 0.07 kg/cm3
m = 0.30 Relacion de Poisson
If = 82 cm/m Factor de Forma de la zapata k= 20.00 kg/cm3
q= 30.00 ton/m2 Presion de Trabajo (CARGA DE LA ESTRUCTURA)
q= 3.00 kg/cm2
B= 1.20 m Ancho de la Cimentacion

Si = 1.34316 cm = 13.43 mm < 25.00 mm OK !!!!


ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

FECHA: MAYO, 2019


PUNTO N°: C-02
METODO DEL CONO DE ARENA AASHTO T-191-61

PESO DE LATA + SUELO HUMEDO gr. 1,600.00


PESO DE LATA gr. 100.00
PESO DEL SUELO HUMEDO gr. 1,500.00

PESO UNITARIO DE LA ARENA gr/cm3 1.49


PESO DEL FRASCO + CONO ANTES DE USARLO gr. 7,147.00
PESO DEL FRASCO + CONO DESPUES DE USARLO gr. 3,882.00
PESO DE LA ARENA USADA(HUECO + CONO) gr. 3,265.00
PESO DE ARENA EN CONO gr. 1,775.00
PESO DE ARENA EN HUECO gr. 1,490.00
VOLUMEN DEL HUECO cm3 1,000.00

DENSIDAD DEL SUELO


DENSIDAD HUMEDA gr/cm3 1.50
DENSIDAD SECA (METODO CONO DE ARENA EN CAMPO) gr/cm3 1.30

HUMEDAD NATURAL

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 4 5 6
Peso de Capsula (gr) 21.08 23.30 24.26
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 60.18 72.75 65.98
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 54.85 66.02 60.32
Peso del Agua (gr) 5.33 6.73 5.66
Peso de la Muestra Seca (gr) 33.77 42.72 36.06
Contenido de Humedad 15.78% 15.75% 15.70%
HUMEDAD = 15.74%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2 Profundidad: 3.10 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 4 5 6
Peso de Capsula (gr) 21.08 23.30 24.26
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 60.18 72.75 65.98
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 54.85 66.02 60.32
Peso del Agua (gr) 5.33 6.73 5.66
Peso de la Muestra Seca (gr) 33.77 42.72 36.06
Contenido de Humedad 15.78% 15.75% 15.70%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


16.00%
CONTENIDO DE HUMEDAD

14.00%
12.00%
10.00%
8.00% 15.78% 15.75% 15.70% 15.74%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 15.74%


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2 Profundidad: 3.10 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 600.00 gr Peso de la Muestra Seca = 292.00 gr
% de Error en Peso = 0.41% Ok!

ABERTURA PESO RETENIDO PESO QUE PASA % RETENIDO


TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
(mm) (gr) (gr) ACUMULADO
4" 100 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
3" 75 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
1" 25 71.00 529.00 11.83% 11.83% 88.17%
3/8" 9.5 106.00 423.00 17.67% 29.50% 70.50%
Nº 4 4.75 45.00 378.00 7.50% 37.00% 63.00%
Nº 10 2 25.00 353.00 4.17% 41.17% 58.83%
Nº 40 0.425 17.00 336.00 2.83% 44.00% 56.00%
Nº 100 0.150 18.90 317.10 3.15% 47.15% 52.85%
Nº 200 0.075 7.00 310.10 1.17% 48.32% 51.68%
Cazuela - 0.90 - 0.15% 48.47% -
Lavado - 308.00 - 51.53% 100.00% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 290.80 100.00%

Gradación: Otro Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra


TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 37.00%
2" (50 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 11.32%
1½" (37.5 mm) 84% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 51.68%
1" (25 mm) 65% 94% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 53% 85%
3/8" (9.5 mm) 30% 79% Fracción Gruesa
Nº 4 (4.75 mm) 25% 65% % de grava = 76.58%
Nº 10 (2 mm) 15% 55% % de arena = 23.42%
Nº 40 (0.425 mm) 8% 40% Total = 100.00%
Nº 200 (0.075 mm) 2% 20%

100%
CURVA GRANULOMÉTRICA
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior D60 D30 D10

Tamaño Máximo Absoluto = 1½" Tamaño Máximo Nominal = 1"

D60 = 3.00 mm Cu = -
D30 = - Cc = -
D10 = -
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2 Profundidad: 3.10 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


61 63 65 66
Peso de Capsula (gr) 16.44 16.25 10.56 10.56
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 28.32 27.41 23.91 24.63
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 25.31 24.60 20.61 21.17
Peso del Agua (gr) 3.01 2.81 3.30 3.46
Peso de la Muestra Seca (gr) 8.87 8.35 10.05 10.61
Contenido de Humedad 33.93% 33.65% 32.84% 32.61%
Número de Golpes 15 25 35 40

LÍMITE LÍQUIDO
35.0% y = -0.014ln(x) + 0.3781
CONTENIDO DE HUMEDAD

34.0%
33.0%
32.0%
31.0%
30.0%
29.0%
5 25 50
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (CUCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO LÍNEA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 60 62 64
Peso de Capsula (gr) 15.68 16.79 10.30
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 20.20 22.48 16.93
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 19.34 21.40 15.67
Peso del Agua (gr) 0.86 1.08 1.26
Peso de la Muestra Seca (gr) 3.66 4.61 5.37
Contenido de Humedad 23.50% 23.43% 23.46%

LÍMITE PLÁSTICO
CONTENIDO DE HUMEDAD

25.00%
20.00%
15.00%
23.50% 23.43% 23.46% 23.46%
10.00%
5.00%
0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

LÍMITE LÍQUIDO = 33.36%


LÍMITE PLÁSTICO = 23.46%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD = 9.90%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.10 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DATOS PARA CLASIFICACIÓN CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SÍMBOLOS DE GRUPO Y NOMBRE DE GRUPO CON EL USO DE ENSAYOS DE LABORATORIO SÍMBOLO NOMBRE DE GRUPO
De Granulometría GRAVAS LIMPIAS Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW Grava bien graduada
% de Gruesos = 48.32% Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 4 ó 1> Cc > 3 GP Grava mal graduada
% de Finos = 51.68% GRAVAS IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad GM Grava limosa
GRAVAS CON FINOS
Total = 100.00% Más del 50% de la IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC Grava arcillosa
Mas del 12% pasa la malla Nº 200
% de Grava = 37.00% fracción gruesa es 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC - GM Grava limosa arcillosa
% de Arena = 11.32% retenida en la malla Cumple los criterios para GW y GM GW - GM Grava bien graduada con limo
Total = 48.32% SUELOS DE Nº 4 GRAVAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para GW y GC o para GW y GC - GM GW - GC Grava bien graduada con arcilla
Fracción Gruesa PARTÍCULAS Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para GP y GM GP - GM Grava mal graduada con limo
% de Grava = 76.58% GRUESAS Cumple los criterios para GP y GC o para GP y GC - GM GP - GC Grava mal graduada con arcilla
% de Arena = 23.42% Más del 50% es ARENAS LIMPIAS Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW Arena bien graduada
Total = 100.00% retenido en la Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 6 ó 1> Cc > 3 SP Arena mal graduada
Coeficientes malla Nº 200 IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad SM Arena limosa
ARENAS ARENAS CON FINOS
Cu = - IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC Arena arcillosa
El 50% o más de la Mas del 12% pasa la malla Nº 200
Cc = - 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC - SM Arena limosa arcillosa
fracción gruesa pasa
De Límites de Consistencia Cumple los criterios para SW y SM SW - SM Arena bien graduada con limo
la malla Nº 4
LL = 33.36% ARENAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para SW y SC o para SW y SC - SM SW - SC Arena bien graduada con arcilla
LP = 23.46% Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para SP y SM SP - SM Arena mal graduada con limo
IP = 9.90% Cumple los criterios para SP y SC o para SP y SC - SM SP - SC Arena mal graduada con arcilla
Otros Datos IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad ML Limo de baja plasticidad
Tipo = Inorgánico LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL Arcilla de baja plasticidad
SUELOS DE
Límite Líquido 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL - ML Arcilla limosa
PARTÍCULAS
3000 menor que 50 (𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
FINAS Orgánicos OL
4250 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
El 50% o más
3625 pasa la malla Nº Se grafica en la carta de plasticidad abajo de la línea "A" MH Limo de alta plasticidad
LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos
200 Se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea "A" CH Arcilla de alta plasticidad
Límite Líquido 50 o
(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
mayor Orgánicos OH
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Principalmente materia orgánica de color oscuro Pt Turba

CL = Arcilla ligera de baja plasticidad gravosa


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.10 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


100%
90%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 4

GW-GM
80% GW-GC GW
70% ML GM GP-GM GP
CL GC GP-GC
60%
OL GC-GM
50% MH
40% CH
OH SW-SM
30% SW-SC SW
CL-ML SM
20% SC SP-SM SP
10% SC-SM SP-SC

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200

DIAGRAMA DE GRADACIÓN DE SUELOS GRUESOS CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE PARA SUELOS FINOS
10 60%
9
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)

50%
8
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

CH
7 GP OH
40%
6 SP

5 30%
4
CL MH
20%
3 OL OH
GW GW
2
SP SW 10%
ML
1 CL-ML OL
0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu) LÍMITE LÍQUIDO
PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.10 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DATOS PARA CLASIFICACIÓN


De Granulometría De Límites de Consistencia Otros Datos
% que pasa el tamiz Nº 10 = 58.83% LL = 33.36% Tipo = Inorgánico
% que pasa el tamiz Nº 40 = 56.00% LP = 23.46%
% que pasa el tamiz Nº 200 = 51.68% IP = 9.90%

CLASIFICACIÓN GENERAL MATERIALES GRANULARES MATERIALES LIMO - ARCILLOSOS


(35% o menos pasa el tamiz Nº 200) (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
SUB - GRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
% que pasa el tamiz:
Nº 10 50 máx.
Nº 40 30 máx. 50 máx. 51 mín.
Nº 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 mín. 36 mín. 36 mín. 36 mín.
Características del material que
pasa el tamiz Nº 40
Límite Líquido 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
No Plástico
Índice de Plasticidad 6 máx. 6 máx. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.
Fragmentos de piedra grava y
Tipos de Material Arena fina Gravas, arenas limosas y arcillosas Suelos limosos Suelos arcillosos
arena

A-4 (3) = Principalmente partículas finas limosas


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-2
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.10 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO PARA SUELOS FINOS
100% 70%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 40

90% A-3

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
A-2-4 A-2-4 60%
80% A-7-6
A-2-5 A-2-5
70% 50%
A-2-6 A-2-6 A-2-7
60% A-4 A-6
A-2-7 A-2-7 A-5 40%
50% A-2-6
A-6 A-7-5
40% A-1-b 30%
A-7-5 A-2-7
A-2-4
30% A-7-6 20%
20% A-1-a A-2-5 A-2-5
A-1-b A-2-6 A-2-6 10% A-4 A-5
10%
A-2-4 A-2-7 A-2-7 A-2-4 A-2-5
0% 0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 200 LÍMITE LÍQUIDO

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GRUPO

F = 51.68 F = Porcentaje de partículas sólidas que pasan el tamiz Nº 200


wL = 33.36 wL = Límite líquido
Ip = 9.90 Ip = Índice de plasticidad

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd

a = F - 35 a= 16.68 ==> a= 16.68


b = F - 15 b= 36.68 ==> b= 36.68
c = wL - 40 c= -6.64 ==> c= 0.00
d = Ip - 10 d= -0.10 ==> d= 0.00

IG = 3
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
INFORME N°: 035-2019 fecha: MAYO, 2019
Solicitado por : CONSORCIO PABLO APÓSTOL
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"
ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
datos de la muestra: CALICATA: C - 02
Sondeo: Material:
prof.: 3.10 INALTERADO

Parámetros de la Muestra:
Muestra: 1 2 3
Diametro o Lado (cm) 6.30 6.20 6.35
Altura (cm) 3.20 2.95 3.35
Area (cm2) 39.69 38.44 40.32
Volumen (cm3) 127.01 113.40 135.08
% humedad 15.74% 15.74% 15.74%
Masa M. húmeda M T0 (gr) 217.53 192.74 229.15
Densidad Seca (gr/cm³) 1.48 1.47 1.47

Parámetros del Ensayo:


Carga Control expansión (N)
Pesas en el brazo (kg) 4.00 8.00 12.00
Carga total en la muestra (kg) 4.00 8.00 12.00
Múltiplo ( 5 / 10 ) 5 5 5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) 0.50 1.04 1.49
Velocidad desplazam. (mm/min) 50 50 50
Consolidar NO NO NO

Diagrama del arreglo para la prueba de Corte Directo:


Calculo de esfuerzo cortante y normal:
Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal:
0.50 Kg/cm2 1.04 Kg/cm2 1.49 Kg/cm2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(mm) (cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2)
0.00 0.00 39.69 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.10 0.06 39.65 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 0.13 39.61 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.30 0.19 39.57 0.347 0.009 0.000 0.000 0.020 0.001
0.40 0.25 39.53 1.489 0.038 0.000 0.000 0.163 0.004
0.50 0.32 39.49 3.263 0.083 0.000 0.000 0.510 0.013
0.60 0.38 39.45 4.038 0.102 0.000 0.000 3.385 0.086
0.70 0.44 39.41 4.650 0.118 -0.020 -0.001 5.751 0.146
0.80 0.51 39.37 5.139 0.131 0.020 0.001 8.199 0.208
0.90 0.57 39.33 5.608 0.143 7.077 0.180 10.421 0.265
1.00 0.64 39.29 6.078 0.155 8.953 0.228 12.563 0.320
1.20 0.76 39.21 6.832 0.174 10.850 0.277 16.642 0.424
1.40 0.89 39.13 7.526 0.192 14.684 0.375 19.762 0.505
1.60 1.02 39.05 8.484 0.217 17.233 0.441 22.658 0.580
1.80 1.14 38.97 9.545 0.245 17.315 0.444 24.942 0.640
2.00 1.27 38.89 10.523 0.271 17.356 0.446 26.921 0.692
2.50 1.59 38.69 14.256 0.368 18.783 0.485 30.877 0.798
3.00 1.91 38.49 17.152 0.446 20.782 0.540 33.447 0.869
3.50 2.22 38.29 19.966 0.521 23.392 0.611 35.405 0.925
4.00 2.54 38.09 22.413 0.588 26.023 0.683 36.710 0.964
4.50 2.86 37.89 24.555 0.648 28.613 0.755 37.750 0.996
5.00 3.18 37.69 26.431 0.701 31.163 0.827 38.647 1.025
5.50 3.49 37.49 27.961 0.746 33.345 0.889 39.483 1.053
6.00 3.81 37.29 29.286 0.785 35.323 0.947 40.727 1.092
6.50 4.13 37.09 30.163 0.813 37.138 1.001 41.849 1.128
7.00 4.45 36.89 30.591 0.829 38.403 1.041 42.665 1.157
7.50 4.76 36.69 30.591 0.834 39.341 1.072 43.460 1.185
8.00 5.08 36.49 30.306 0.831 39.504 1.083 43.889 1.203
8.50 5.40 36.29 29.959 0.826 39.545 1.090 44.154 1.217
9.00 5.72 36.09 29.449 0.816 39.361 1.091 44.133 1.223
9.50 6.03 35.89 28.919 0.806 39.014 1.087 43.827 1.221
10.00 6.35 35.69 28.593 0.801 38.484 1.078 43.318 1.214
10.50 6.67 35.49 28.205 0.795 38.362 1.081 42.828 1.207
11.00 6.99 35.29 42.543 1.206
11.50 7.30 35.09 42.237 1.204
12.00 7.62 34.89
12.50 7.94 34.69
13.00 8.26 34.49
13.50 8.57 34.29
14.00 8.89 34.09
14.50 9.21 33.89
15.00 9.53 33.69
15.50 9.84 33.49
16.00 10.16 33.29
16.50 10.48 33.09
17.00 10.80 32.89
17.50 11.11 32.69
18.00 11.43 32.49
diagramas de esfuerzos:

DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE


1.400

σ3
1.200

1.000 σ2
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

0.800
σ1
0.600

Esfuerzos
Residual
Esfuerzos

0.400
Pico

0.200

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Deformación Tangencial (mm)

σ1 = 0.504kg/cm2 σ2 = 1.041kg/cm2 σ3 = 1.488kg/cm2 τ1 pico τ2 pico

τ3 pico τ1 residual τ2 residual τ3 residual

Parametros Picos Parametros Residuales


1.60 1.60
1.40 1.40
y = 0.3974x + 0.6149
Esfuerzo Corte (kg/cm2)
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

1.20 1.20
1.00 1.00
0.80 0.80
y = 0.4398x + 0.592
0.60 0.60
0.40 0.40
0.20 0.20
0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

Parametros Picos Parametros Residuales


tan Ø = 0.3974 tan Ø = 0.4398
Ø pico = 21.67 ° Ø = 23.74 °
C pico = 0.6149 Kg / cm2 C = 0.592 Kg / cm2
CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

200
180
160
140
Esfuerzo de Corte (kPa)

120
100
80
60
40
20
0

Deformación Tangencial (mm)

CIRCULO DE MOHR

200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
40 140 240 340 440 540
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
(Teoria de Meyerhof - Falla Localizada)

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA Fecha: MAYO, 2019 Calicata :
DISTRITO DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO Motivo: CIMENTACION C-02

VIGAS DE CIMENTACION
SUELO: CL = Arcilla ligera de baja plasticidad gravosa
Falla: Gral Local und Forma Profund. Inclinacion Cap. Carga
g= 1.500 1.50 Tn/m3 Sc = 1.034 dc = 1.7 ic = 1 Nc = 11.084
c= 0.61 0.43 Tn/m2 Sq = 1.017 dq = 1.3 iq = 1 Nq = 4.005
f= 21.67 15.17 ° Sg = 1.017 dg = 1.3 ig = 1 Ng = 1.168
Nf= 2.17 1.71 Tamaño rg= 1.1 i= 0 °
B = 1.2 L= 1.2 Capacidad de Carga:
Df = 3 1.60 qc = 8.158 + 24.320 + 1.42 = 33.897 Tn/m2
B/L = 0.1 F.S. = 3
D/B= 1.33
2.5 Esfuerzo admisible: qa = 11.299 Tn/m2
Esfuerzo admisible: qa = 1.13 kg/cm2

CALCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

𝑞𝐵 1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐼𝑓
𝐸
COEFICIENTE DE BALASTO:
Si = cm Asentamiento Probable
E= 2000.0 ton/m2 Modulo de Elasticidad k = (E/(1-u) 0.07 kg/cm3
m = 0.30 Relacion de Poisson
If = 82 cm/m Factor de Forma de la zapata k= 20.00 kg/cm3
q= 30.00 ton/m2 Presion de Trabajo (CARGA DE LA ESTRUCTURA)
q= 3.00 kg/cm2
B= 1.20 m Ancho de la Cimentacion

Si = 1.34316 cm = 13.43 mm < 25.00 mm OK !!!!


ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

FECHA: MAYO, 2019


PUNTO N°: C-04
METODO DEL CONO DE ARENA AASHTO T-191-61

PESO DE LATA + SUELO HUMEDO gr. 2,207.00


PESO DE LATA gr. 100.00
PESO DEL SUELO HUMEDO gr. 2,107.00

PESO UNITARIO DE LA ARENA gr/cm3 1.49


PESO DEL FRASCO + CONO ANTES DE USARLO gr. 7,191.00
PESO DEL FRASCO + CONO DESPUES DE USARLO gr. 3,371.00
PESO DE LA ARENA USADA(HUECO + CONO) gr. 3,820.00
PESO DE ARENA EN CONO gr. 1,775.00
PESO DE ARENA EN HUECO gr. 2,045.00
VOLUMEN DEL HUECO cm3 1,372.48

DENSIDAD DEL SUELO


DENSIDAD HUMEDA gr/cm3 1.54
DENSIDAD SECA (METODO CONO DE ARENA EN CAMPO) gr/cm3 1.28

HUMEDAD NATURAL

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 7 8 9
Peso de Capsula (gr) 20.99 22.32 15.98
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 80.71 73.00 80.74
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 70.76 64.49 69.89
Peso del Agua (gr) 9.95 8.51 10.85
Peso de la Muestra Seca (gr) 49.77 42.17 53.91
Contenido de Humedad 19.99% 20.18% 20.13%
HUMEDAD = 20.10%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4 Profundidad: 3.15 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 7 8 9
Peso de Capsula (gr) 20.99 22.32 15.98
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 80.71 73.00 80.74
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 70.76 64.49 69.89
Peso del Agua (gr) 9.95 8.51 10.85
Peso de la Muestra Seca (gr) 49.77 42.17 53.91
Contenido de Humedad 19.99% 20.18% 20.13%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


25.00%
CONTENIDO DE HUMEDAD

20.00%

15.00%

10.00% 19.99% 20.18% 20.13% 20.10%

5.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 20.10%


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4 Profundidad: 3.15 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 607.00 gr Peso de la Muestra Seca = 377.00 gr
% de Error en Peso = 0.21% Ok!

ABERTURA PESO RETENIDO PESO QUE PASA % RETENIDO


TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
(mm) (gr) (gr) ACUMULADO
4" 100 0.00 607.00 0.00% 0.00% 100.00%
3" 75 0.00 607.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50 0.00 607.00 0.00% 0.00% 100.00%
1" 25 0.00 607.00 0.00% 0.00% 100.00%
3/8" 9.5 15.26 591.74 2.51% 2.51% 97.49%
Nº 4 4.75 40.34 551.40 6.65% 9.16% 90.84%
Nº 10 2 76.17 475.23 12.55% 21.71% 78.29%
Nº 40 0.425 111.21 364.02 18.32% 40.03% 59.97%
Nº 100 0.150 108.44 255.58 17.86% 57.89% 42.11%
Nº 200 0.075 22.45 233.13 3.70% 61.59% 38.41%
Cazuela - 2.34 - 0.39% 61.98% -
Lavado - 230.00 - 38.02% 100.00% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 376.21 100.00%

Gradación: Otro Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra


TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 9.16%
2" (50 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 52.43%
1½" (37.5 mm) 84% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 38.41%
1" (25 mm) 65% 94% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 53% 85%
3/8" (9.5 mm) 30% 79% Fracción Gruesa
Nº 4 (4.75 mm) 25% 65% % de grava = 14.87%
Nº 10 (2 mm) 15% 55% % de arena = 85.13%
Nº 40 (0.425 mm) 8% 40% Total = 100.00%
Nº 200 (0.075 mm) 2% 20%

100%
CURVA GRANULOMÉTRICA
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior D60 D30 D10

Tamaño Máximo Absoluto = 3/4" Tamaño Máximo Nominal = Nº 4

D60 = 0.43 mm Cu = -
D30 = - Cc = -
D10 = -
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4 Profundidad: 3.15 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


68 70 72 73
Peso de Capsula (gr) 10.43 10.49 10.32 10.59
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 25.20 30.77 30.99 33.99
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 22.54 27.37 27.67 30.39
Peso del Agua (gr) 2.66 3.40 3.32 3.60
Peso de la Muestra Seca (gr) 12.11 16.88 17.35 19.80
Contenido de Humedad 21.97% 20.14% 19.14% 18.18%
Número de Golpes 15 25 30 40

LÍMITE LÍQUIDO
24.0%
CONTENIDO DE HUMEDAD

22.0% y = -0.039ln(x) + 0.3259

20.0%

18.0%

16.0%

14.0%
5 25 50
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (CUCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO LÍNEA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 67 69 71
Peso de Capsula (gr) 10.77 10.50 10.49
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 15.57 15.34 15.63
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 14.80 14.56 14.81
Peso del Agua (gr) 0.77 0.78 0.82
Peso de la Muestra Seca (gr) 4.03 4.06 4.32
Contenido de Humedad 19.11% 19.21% 18.98%

LÍMITE PLÁSTICO
CONTENIDO DE HUMEDAD

20.00%

15.00%

10.00% 19.11% 19.21% 18.98% 19.16%

5.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

LÍMITE LÍQUIDO = 20.00%


LÍMITE PLÁSTICO = 19.16%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD = 0.84%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.15 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DATOS PARA CLASIFICACIÓN CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SÍMBOLOS DE GRUPO Y NOMBRE DE GRUPO CON EL USO DE ENSAYOS DE LABORATORIO SÍMBOLO NOMBRE DE GRUPO
De Granulometría GRAVAS LIMPIAS Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW Grava bien graduada
% de Gruesos = 61.59% Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 4 ó 1> Cc > 3 GP Grava mal graduada
% de Finos = 38.41% GRAVAS IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad GM Grava limosa
GRAVAS CON FINOS
Total = 100.00% Más del 50% de la IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC Grava arcillosa
Mas del 12% pasa la malla Nº 200
% de Grava = 9.16% fracción gruesa es 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC - GM Grava limosa arcillosa
% de Arena = 52.43% retenida en la malla Cumple los criterios para GW y GM GW - GM Grava bien graduada con limo
Total = 61.59% SUELOS DE Nº 4 GRAVAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para GW y GC o para GW y GC - GM GW - GC Grava bien graduada con arcilla
Fracción Gruesa PARTÍCULAS Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para GP y GM GP - GM Grava mal graduada con limo
% de Grava = 14.87% GRUESAS Cumple los criterios para GP y GC o para GP y GC - GM GP - GC Grava mal graduada con arcilla
% de Arena = 85.13% Más del 50% es ARENAS LIMPIAS Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW Arena bien graduada
Total = 100.00% retenido en la Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 6 ó 1> Cc > 3 SP Arena mal graduada
Coeficientes malla Nº 200 IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad SM Arena limosa
ARENAS ARENAS CON FINOS
Cu = - IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC Arena arcillosa
El 50% o más de la Mas del 12% pasa la malla Nº 200
Cc = - 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC - SM Arena limosa arcillosa
fracción gruesa pasa
De Límites de Consistencia Cumple los criterios para SW y SM SW - SM Arena bien graduada con limo
la malla Nº 4
LL = 20.00% ARENAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para SW y SC o para SW y SC - SM SW - SC Arena bien graduada con arcilla
LP = 19.16% Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para SP y SM SP - SM Arena mal graduada con limo
IP = 0.84% Cumple los criterios para SP y SC o para SP y SC - SM SP - SC Arena mal graduada con arcilla
Otros Datos IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad ML Limo de baja plasticidad
Tipo = Inorgánico LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL Arcilla de baja plasticidad
SUELOS DE
Límite Líquido 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL - ML Arcilla limosa
PARTÍCULAS
3000 menor que 50 (𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
FINAS Orgánicos OL
4250 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
El 50% o más
3625 pasa la malla Nº Se grafica en la carta de plasticidad abajo de la línea "A" MH Limo de alta plasticidad
LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos
200 Se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea "A" CH Arcilla de alta plasticidad
Límite Líquido 50 o
(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
mayor Orgánicos OH
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Principalmente materia orgánica de color oscuro Pt Turba

SM = Arena limosa
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.15 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


100%
90%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 4

GW-GM
80% GW-GC GW
70% ML GM GP-GM GP
CL GC GP-GC
60%
OL GC-GM
50% MH
40% CH
OH SW-SM
30% SW-SC SW
CL-ML SM
20% SC SP-SM SP
10% SC-SM SP-SC

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200

DIAGRAMA DE GRADACIÓN DE SUELOS GRUESOS CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE PARA SUELOS FINOS
10 60%
9
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)

50%
8
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

CH
7 GP OH
40%
6 SP

5 30%
4
CL MH
20%
3 OL OH
GW GW
2
SP SW 10%
ML
1 CL-ML OL
0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu) LÍMITE LÍQUIDO
PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.15 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DATOS PARA CLASIFICACIÓN


De Granulometría De Límites de Consistencia Otros Datos
% que pasa el tamiz Nº 10 = 78.29% LL = 20.00% Tipo = Inorgánico
% que pasa el tamiz Nº 40 = 59.97% LP = 19.16%
% que pasa el tamiz Nº 200 = 38.41% IP = 0.84%

CLASIFICACIÓN GENERAL MATERIALES GRANULARES MATERIALES LIMO - ARCILLOSOS


(35% o menos pasa el tamiz Nº 200) (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
SUB - GRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
% que pasa el tamiz:
Nº 10 50 máx.
Nº 40 30 máx. 50 máx. 51 mín.
Nº 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 mín. 36 mín. 36 mín. 36 mín.
Características del material que
pasa el tamiz Nº 40
Límite Líquido 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
No Plástico
Índice de Plasticidad 6 máx. 6 máx. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.
Fragmentos de piedra grava y
Tipos de Material Arena fina Gravas, arenas limosas y arcillosas Suelos limosos Suelos arcillosos
arena

A-4 (1) = Principalmente partículas finas limosas


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-4
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.15 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO PARA SUELOS FINOS
100% 70%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 40

90% A-3

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
A-2-4 A-2-4 60%
80% A-7-6
A-2-5 A-2-5
70% 50%
A-2-6 A-2-6 A-2-7
60% A-4 A-6
A-2-7 A-2-7 A-5 40%
50% A-2-6
A-6 A-7-5
40% A-1-b 30%
A-7-5 A-2-7
A-2-4
30% A-7-6 20%
20% A-1-a A-2-5 A-2-5
A-1-b A-2-6 A-2-6 10% A-4 A-5
10%
A-2-4 A-2-7 A-2-7 A-2-4 A-2-5
0% 0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 200 LÍMITE LÍQUIDO

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GRUPO

F = 38.41 F = Porcentaje de partículas sólidas que pasan el tamiz Nº 200


wL = 20.00 wL = Límite líquido
Ip = 0.84 Ip = Índice de plasticidad

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd

a = F - 35 a= 3.41 ==> a= 3.41


b = F - 15 b= 23.41 ==> b= 23.41
c = wL - 40 c= -20.00 ==> c= 0.00
d = Ip - 10 d= -9.16 ==> d= 0.00

IG = 1
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
INFORME N°: 035-2019 fecha: MAYO, 2019
Solicitado por : CONSORCIO PABLO APÓSTOL
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"
ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
datos de la muestra: CALICATA: C - 04
Sondeo: Material:
prof.: 3.15 INALTERADO

Parámetros de la Muestra:
Muestra: 1 2 3
Diametro o Lado (cm) 6.20 6.30 6.30
Altura (cm) 2.10 2.30 2.90
Area (cm2) 38.44 39.69 39.69
Volumen (cm3) 80.72 91.29 115.10
% humedad 20.10% 20.10% 20.10%
Masa M. húmeda M T0 (gr) 146.02 166.50 212.18
Densidad Seca (gr/cm³) 1.51 1.52 1.53

Parámetros del Ensayo:


Carga Control expansión (N)
Pesas en el brazo (kg) 4.00 8.00 12.00
Carga total en la muestra (kg) 4.00 8.00 12.00
Múltiplo ( 5 / 10 ) 5 5 5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) 0.52 1.01 1.51
Velocidad desplazam. (mm/min) 50 50 50
Consolidar NO NO NO

Diagrama del arreglo para la prueba de Corte Directo:


Calculo de esfuerzo cortante y normal:
Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal:
0.52 Kg/cm2 1.01 Kg/cm2 1.51 Kg/cm2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(mm) (cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2)
0.00 0.00 38.44 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.10 0.06 38.40 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 0.13 38.36 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.30 0.19 38.32 0.000 0.000 1.652 0.043 1.407 0.037
0.40 0.25 38.28 0.000 0.000 3.875 0.101 1.754 0.046
0.50 0.32 38.24 0.000 0.000 5.139 0.134 1.774 0.046
0.60 0.38 38.20 0.020 0.001 6.078 0.159 1.795 0.047
0.70 0.44 38.16 0.020 0.001 7.138 0.187 1.795 0.047
0.80 0.51 38.13 0.020 0.001 7.831 0.205 1.795 0.047
0.90 0.57 38.09 0.020 0.001 8.484 0.223 1.897 0.050
1.00 0.64 38.05 0.020 0.001 9.218 0.242 4.303 0.113
1.20 0.76 37.97 0.020 0.001 10.421 0.274 9.626 0.254
1.40 0.89 37.89 0.020 0.001 11.380 0.300 12.543 0.331
1.60 1.02 37.81 0.020 0.001 12.379 0.327 14.684 0.388
1.80 1.14 37.73 1.652 0.044 13.379 0.355 16.723 0.443
2.00 1.27 37.65 4.630 0.123 14.174 0.376 18.314 0.486
2.50 1.59 37.46 7.199 0.192 15.948 0.426 21.944 0.586
3.00 1.91 37.26 8.586 0.230 17.519 0.470 24.126 0.648
3.50 2.22 37.06 9.198 0.248 18.681 0.504 26.696 0.720
4.00 2.54 36.87 9.871 0.268 19.721 0.535 28.572 0.775
4.50 2.86 36.67 10.850 0.296 20.557 0.561 30.306 0.826
5.00 3.18 36.47 11.502 0.315 21.577 0.592 31.530 0.865
5.50 3.49 36.27 12.196 0.336 22.393 0.617 32.855 0.906
6.00 3.81 36.08 12.950 0.359 23.311 0.646 34.324 0.951
6.50 4.13 35.88 13.379 0.373 23.943 0.667 35.792 0.998
7.00 4.45 35.68 13.909 0.390 24.473 0.686 37.056 1.038
7.50 4.76 35.49 14.398 0.406 25.065 0.706 38.117 1.074
8.00 5.08 35.29 14.867 0.421 25.901 0.734 38.953 1.104
8.50 5.40 35.09 15.255 0.435 26.676 0.760 39.341 1.121
9.00 5.72 34.90 15.683 0.449 27.471 0.787 39.769 1.140
9.50 6.03 34.70 16.030 0.462 28.226 0.813 39.912 1.150
10.00 6.35 34.50 16.275 0.472 28.817 0.835 40.238 1.166
10.50 6.67 34.31 16.621 0.485 29.388 0.857 40.727 1.187
11.00 6.99 34.11 16.968 0.497 29.980 0.879 41.176 1.207
11.50 7.30 33.91 17.090 0.504 30.428 0.897 41.482 1.223
12.00 7.62 33.72 30.449 0.903 41.972 1.245
12.50 7.94 33.52 42.543 1.269
13.00 8.26 33.32 42.848 1.286
13.50 8.57 33.13
14.00 8.89 32.93
14.50 9.21 32.73
15.00 9.53 32.53
15.50 9.84 32.34
16.00 10.16 32.14
16.50 10.48 31.94
17.00 10.80 31.75
17.50 11.11 31.55
18.00 11.43 31.35
diagramas de esfuerzos:

DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE


1.400

σ3
1.200

1.000
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

σ2
0.800

0.600
σ1
0.400
Residuale
Esfuerzos
Esfuerzos
Pico

0.200

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Deformación Tangencial (mm)

σ1 = 0.52kg/cm2 σ2 = 1.008kg/cm2 σ3 = 1.512kg/cm2 τ1 pico τ2 pico

τ3 pico τ1 residual τ2 residual τ3 residual

Parametros Picos Parametros Residuales


1.20 1.40

1.00 1.20
y = 0.484x + 0.0828
Esfuerzo Corte (kg/cm2)
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

1.00 y = 0.5444x + 0.075


0.80
0.80
0.60
0.60
0.40
0.40
0.20 0.20

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

Parametros Picos Parametros Residuales


tan Ø = 0.484 tan Ø = 0.5444
Ø pico = 25.83 ° Ø = 28.56 °
C pico = 0.0828 Kg / cm2 C = 0.075 Kg / cm2
CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

200
180
160
140
Esfuerzo de Corte (kPa)

120
100
80
60
40
20
0

Deformación Tangencial (mm)

CIRCULO DE MOHR

200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
40 90 140 190 240 290 340 390 440 490 540
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
(Teoria de Meyerhof - Falla Localizada)

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA Fecha: MAYO, 2019 Calicata :
DISTRITO DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO Motivo: CIMENTACION C-04

VIGAS DE CIMENTACION
SUELO: SM = Arena limosa
Falla: Gral Local und Forma Profund. Inclinacion Cap. Carga
g= 1.540 1.54 Tn/m3 Sc = 1.038 dc = 1.7 ic = 1 Nc = 13.168
c= 0.08 0.06 Tn/m2 Sq = 1.019 dq = 1.3 iq = 1 Nq = 5.299
f= 25.83 18.08 ° Sg = 1.019 dg = 1.3 ig = 1 Ng = 2.033
Nf= 2.54 1.90 Tamaño rg= 1.1 i= 0 °
B = 1.2 L= 1.2 Capacidad de Carga:
Df = 3 1.60 qc = 1.342 + 33.545 + 2.57 = 37.461 Tn/m2
B/L = 0.1 F.S. = 3
D/B= 1.33
2.5 Esfuerzo admisible: qa = 12.487 Tn/m2
Esfuerzo admisible: qa = 1.25 kg/cm2

CALCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

𝑞𝐵 1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐼𝑓
𝐸
COEFICIENTE DE BALASTO:
Si = cm Asentamiento Probable
E= 2000.0 ton/m2 Modulo de Elasticidad k = (E/(1-u) 0.07 kg/cm3
m = 0.30 Relacion de Poisson
If = 82 cm/m Factor de Forma de la zapata k= 20.00 kg/cm3
q= 30.00 ton/m2 Presion de Trabajo (CARGA DE LA ESTRUCTURA)
q= 3.00 kg/cm2
B= 1.20 m Ancho de la Cimentacion

Si = 1.34316 cm = 13.43 mm < 25.00 mm OK !!!!


ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

FECHA: MAYO, 2019


PUNTO N°: C-05
METODO DEL CONO DE ARENA AASHTO T-191-61

PESO DE LATA + SUELO HUMEDO gr. 1,996.00


PESO DE LATA gr. 100.00
PESO DEL SUELO HUMEDO gr. 1,896.00

PESO UNITARIO DE LA ARENA gr/cm3 1.49


PESO DEL FRASCO + CONO ANTES DE USARLO gr. 7,362.00
PESO DEL FRASCO + CONO DESPUES DE USARLO gr. 3,650.00
PESO DE LA ARENA USADA(HUECO + CONO) gr. 3,712.00
PESO DE ARENA EN CONO gr. 1,775.00
PESO DE ARENA EN HUECO gr. 1,937.00
VOLUMEN DEL HUECO cm3 1,300.00

DENSIDAD DEL SUELO


DENSIDAD HUMEDA gr/cm3 1.46
DENSIDAD SECA (METODO CONO DE ARENA EN CAMPO) gr/cm3 1.20

HUMEDAD NATURAL

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 10 11 12
Peso de Capsula (gr) 21.59 23.61 21.74
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 64.25 69.49 66.68
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 56.71 61.39 58.71
Peso del Agua (gr) 7.54 8.10 7.97
Peso de la Muestra Seca (gr) 35.12 37.78 36.97
Contenido de Humedad 21.47% 21.44% 21.56%
HUMEDAD = 21.49%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5 Profundidad: 3.00 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 10 11 12
Peso de Capsula (gr) 21.59 23.61 21.74
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 64.25 69.49 66.68
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 56.71 61.39 58.71
Peso del Agua (gr) 7.54 8.10 7.97
Peso de la Muestra Seca (gr) 35.12 37.78 36.97
Contenido de Humedad 21.47% 21.44% 21.56%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


25.00%
CONTENIDO DE HUMEDAD

20.00%

15.00%
21.47% 21.44% 21.56% 21.49%
10.00%

5.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 21.49%


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5 Profundidad: 3.00 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 600.00 gr Peso de la Muestra Seca = 167.00 gr
% de Error en Peso = 0.16% Ok!

ABERTURA PESO RETENIDO PESO QUE PASA % RETENIDO


TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
(mm) (gr) (gr) ACUMULADO
4" 100 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
3" 75 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
1" 25 0.00 600.00 0.00% 0.00% 100.00%
3/8" 9.5 17.73 582.27 2.96% 2.96% 97.05%
Nº 4 4.75 31.61 550.66 5.27% 8.22% 91.78%
Nº 10 2 58.37 492.29 9.73% 17.95% 82.05%
Nº 40 0.425 35.26 457.03 5.88% 23.83% 76.17%
Nº 100 0.150 16.32 440.71 2.72% 26.55% 73.45%
Nº 200 0.075 6.57 434.14 1.10% 27.64% 72.36%
Cazuela - 0.88 - 0.15% 27.79% -
Lavado - 433.00 - 72.21% 100.00% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 166.74 100.00%

Gradación: Otro Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra


TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 8.22%
2" (50 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 19.42%
1½" (37.5 mm) 84% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 72.36%
1" (25 mm) 65% 94% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 53% 85%
3/8" (9.5 mm) 30% 79% Fracción Gruesa
Nº 4 (4.75 mm) 25% 65% % de grava = 29.75%
Nº 10 (2 mm) 15% 55% % de arena = 70.25%
Nº 40 (0.425 mm) 8% 40% Total = 100.00%
Nº 200 (0.075 mm) 2% 20%

100%
CURVA GRANULOMÉTRICA
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior D60 D30 D10

Tamaño Máximo Absoluto = 3/4" Tamaño Máximo Nominal = Nº 4

D60 = - Cu = -
D30 = - Cc = -
D10 = -
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5 Profundidad: 3.00 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


75 77 79 80
Peso de Capsula (gr) 10.46 10.41 10.79 10.38
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 26.29 29.95 30.19 36.97
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 22.87 25.96 26.34 31.84
Peso del Agua (gr) 3.42 3.99 3.85 5.13
Peso de la Muestra Seca (gr) 12.41 15.55 15.55 21.46
Contenido de Humedad 27.56% 25.66% 24.76% 23.90%
Número de Golpes 15 25 35 40

LÍMITE LÍQUIDO
28.0%
CONTENIDO DE HUMEDAD

27.0% y = -0.036ln(x) + 0.372


26.0%
25.0%
24.0%
23.0%
22.0%
21.0%
20.0%
5 25 50
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (CUCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO LÍNEA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 74 76 78
Peso de Capsula (gr) 10.49 10.36 10.48
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 16.60 17.29 16.18
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 15.56 16.11 15.21
Peso del Agua (gr) 1.04 1.18 0.97
Peso de la Muestra Seca (gr) 5.07 5.75 4.73
Contenido de Humedad 20.51% 20.52% 20.51%

LÍMITE PLÁSTICO
CONTENIDO DE HUMEDAD

25.00%
20.00%
15.00%
10.00% 20.51% 20.52% 20.51% 20.52%

5.00%
0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

LÍMITE LÍQUIDO = 25.72%


LÍMITE PLÁSTICO = 20.52%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD = 5.20%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.00 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DATOS PARA CLASIFICACIÓN CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SÍMBOLOS DE GRUPO Y NOMBRE DE GRUPO CON EL USO DE ENSAYOS DE LABORATORIO SÍMBOLO NOMBRE DE GRUPO
De Granulometría GRAVAS LIMPIAS Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW Grava bien graduada
% de Gruesos = 27.64% Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 4 ó 1> Cc > 3 GP Grava mal graduada
% de Finos = 72.36% GRAVAS IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad GM Grava limosa
GRAVAS CON FINOS
Total = 100.00% Más del 50% de la IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC Grava arcillosa
Mas del 12% pasa la malla Nº 200
% de Grava = 8.22% fracción gruesa es 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC - GM Grava limosa arcillosa
% de Arena = 19.42% retenida en la malla Cumple los criterios para GW y GM GW - GM Grava bien graduada con limo
Total = 27.64% SUELOS DE Nº 4 GRAVAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para GW y GC o para GW y GC - GM GW - GC Grava bien graduada con arcilla
Fracción Gruesa PARTÍCULAS Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para GP y GM GP - GM Grava mal graduada con limo
% de Grava = 29.75% GRUESAS Cumple los criterios para GP y GC o para GP y GC - GM GP - GC Grava mal graduada con arcilla
% de Arena = 70.25% Más del 50% es ARENAS LIMPIAS Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW Arena bien graduada
Total = 100.00% retenido en la Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 6 ó 1> Cc > 3 SP Arena mal graduada
Coeficientes malla Nº 200 IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad SM Arena limosa
ARENAS ARENAS CON FINOS
Cu = - IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC Arena arcillosa
El 50% o más de la Mas del 12% pasa la malla Nº 200
Cc = - 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC - SM Arena limosa arcillosa
fracción gruesa pasa
De Límites de Consistencia Cumple los criterios para SW y SM SW - SM Arena bien graduada con limo
la malla Nº 4
LL = 25.72% ARENAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para SW y SC o para SW y SC - SM SW - SC Arena bien graduada con arcilla
LP = 20.52% Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para SP y SM SP - SM Arena mal graduada con limo
IP = 5.20% Cumple los criterios para SP y SC o para SP y SC - SM SP - SC Arena mal graduada con arcilla
Otros Datos IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad ML Limo de baja plasticidad
Tipo = Inorgánico LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL Arcilla de baja plasticidad
SUELOS DE
Límite Líquido 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL - ML Arcilla limosa
PARTÍCULAS
3000 menor que 50 (𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
FINAS Orgánicos OL
4250 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
El 50% o más
3625 pasa la malla Nº Se grafica en la carta de plasticidad abajo de la línea "A" MH Limo de alta plasticidad
LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos
200 Se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea "A" CH Arcilla de alta plasticidad
Límite Líquido 50 o
(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
mayor Orgánicos OH
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Principalmente materia orgánica de color oscuro Pt Turba

CL - ML = Arcilla limosa de baja plasticidad con arena


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.00 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


100%
90%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 4

GW-GM
80% GW-GC GW
70% ML GM GP-GM GP
CL GC GP-GC
60%
OL GC-GM
50% MH
40% CH
OH SW-SM
30% SW-SC SW
CL-ML SM
20% SC SP-SM SP
10% SC-SM SP-SC

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200

DIAGRAMA DE GRADACIÓN DE SUELOS GRUESOS CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE PARA SUELOS FINOS
10 60%
9
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)

50%
8
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

CH
7 GP OH
40%
6 SP

5 30%
4
CL MH
20%
3 OL OH
GW GW
2
SP SW 10%
ML
1 CL-ML OL
0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu) LÍMITE LÍQUIDO
PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.00 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DATOS PARA CLASIFICACIÓN


De Granulometría De Límites de Consistencia Otros Datos
% que pasa el tamiz Nº 10 = 82.05% LL = 25.72% Tipo = Inorgánico
% que pasa el tamiz Nº 40 = 76.17% LP = 20.52%
% que pasa el tamiz Nº 200 = 72.36% IP = 5.20%

CLASIFICACIÓN GENERAL MATERIALES GRANULARES MATERIALES LIMO - ARCILLOSOS


(35% o menos pasa el tamiz Nº 200) (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
SUB - GRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
% que pasa el tamiz:
Nº 10 50 máx.
Nº 40 30 máx. 50 máx. 51 mín.
Nº 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 mín. 36 mín. 36 mín. 36 mín.
Características del material que
pasa el tamiz Nº 40
Límite Líquido 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
No Plástico
Índice de Plasticidad 6 máx. 6 máx. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.
Fragmentos de piedra grava y
Tipos de Material Arena fina Gravas, arenas limosas y arcillosas Suelos limosos Suelos arcillosos
arena

A-4 (7) = Principalmente partículas finas limosas


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-5
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.00 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO PARA SUELOS FINOS
100% 70%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 40

90% A-3

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
A-2-4 A-2-4 60%
80% A-7-6
A-2-5 A-2-5
70% 50%
A-2-6 A-2-6 A-2-7
60% A-4 A-6
A-2-7 A-2-7 A-5 40%
50% A-2-6
A-6 A-7-5
40% A-1-b 30%
A-7-5 A-2-7
A-2-4
30% A-7-6 20%
20% A-1-a A-2-5 A-2-5
A-1-b A-2-6 A-2-6 10% A-4 A-5
10%
A-2-4 A-2-7 A-2-7 A-2-4 A-2-5
0% 0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 200 LÍMITE LÍQUIDO

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GRUPO

F = 72.36 F = Porcentaje de partículas sólidas que pasan el tamiz Nº 200


wL = 25.72 wL = Límite líquido
Ip = 5.20 Ip = Índice de plasticidad

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd

a = F - 35 a= 37.36 ==> a= 37.36


b = F - 15 b= 57.36 ==> b= 40.00
c = wL - 40 c= -14.28 ==> c= 0.00
d = Ip - 10 d= -4.80 ==> d= 0.00

IG = 7
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
INFORME N°: 035-2019 fecha: MAYO, 2019
Solicitado por : CONSORCIO PABLO APÓSTOL
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"
ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
datos de la muestra: CALICATA: C - 05
Sondeo: Material:
prof.: 3.00 INALTERADO

Parámetros de la Muestra:
Muestra: 1 2 3
Diametro o Lado (cm) 6.25 6.30 6.30
Altura (cm) 3.35 3.35 3.05
Area (cm2) 39.06 39.69 39.69
Volumen (cm3) 130.86 132.96 121.05
% humedad 21.49% 21.49% 21.49%
Masa M. húmeda M T0 (gr) 230.33 232.04 214.10
Densidad Seca (gr/cm³) 1.45 1.44 1.46

Parámetros del Ensayo:


Carga Control expansión (N)
Pesas en el brazo (kg) 4.00 8.00 12.00
Carga total en la muestra (kg) 4.00 8.00 12.00
Múltiplo ( 5 / 10 ) 5 5 5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) 0.51 1.01 1.51
Velocidad desplazam. (mm/min) 50 50 50
Consolidar NO NO NO

Diagrama del arreglo para la prueba de Corte Directo:


Calculo de esfuerzo cortante y normal:
Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal:
0.51 Kg/cm2 1.01 Kg/cm2 1.51 Kg/cm2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(mm) (cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2)
0.00 0.00 39.06 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.10 0.06 39.02 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 0.13 38.98 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.30 0.19 38.94 0.001 0.000 0.023 0.001 1.611 0.041
0.40 0.25 38.90 0.001 0.000 0.045 0.001 1.611 0.041
0.50 0.32 38.86 0.001 0.000 0.045 0.001 1.591 0.041
0.60 0.38 38.82 0.001 0.000 0.045 0.001 1.591 0.041
0.70 0.44 38.78 0.001 0.000 0.045 0.001 1.774 0.046
0.80 0.51 38.75 0.062 0.002 0.045 0.001 2.223 0.057
0.90 0.57 38.71 0.858 0.022 0.045 0.001 5.160 0.133
1.00 0.64 38.67 1.959 0.051 0.068 0.002 7.036 0.182
1.20 0.76 38.59 3.407 0.088 0.068 0.002 10.381 0.269
1.40 0.89 38.51 4.529 0.118 0.068 0.002 13.338 0.346
1.60 1.02 38.43 5.059 0.132 0.861 0.022 15.642 0.407
1.80 1.14 38.35 5.079 0.132 6.436 0.168 17.661 0.461
2.00 1.27 38.27 5.813 0.152 9.109 0.238 19.823 0.518
2.50 1.59 38.07 7.771 0.204 14.525 0.382 23.923 0.628
3.00 1.91 37.87 9.015 0.238 18.242 0.482 27.022 0.714
3.50 2.22 37.67 9.240 0.245 21.051 0.559 29.572 0.785
4.00 2.54 37.48 10.035 0.268 23.159 0.618 31.815 0.849
4.50 2.86 37.28 10.973 0.294 25.312 0.679 33.814 0.907
5.00 3.18 37.08 12.605 0.340 27.147 0.732 35.160 0.948
5.50 3.49 36.88 13.849 0.376 28.348 0.769 36.628 0.993
6.00 3.81 36.68 14.522 0.396 29.640 0.808 37.831 1.031
6.50 4.13 36.48 15.011 0.411 30.727 0.842 39.035 1.070
7.00 4.45 36.28 15.480 0.427 31.566 0.870 40.034 1.103
7.50 4.76 36.09 16.194 0.449 32.336 0.896 41.033 1.137
8.00 5.08 35.89 33.039 0.921 41.604 1.159
8.50 5.40 35.69 33.560 0.940 42.461 1.190
9.00 5.72 35.49 34.104 0.961 43.297 1.220
9.50 6.03 35.29 34.829 0.987 43.827 1.242
10.00 6.35 35.09 35.282 1.005 44.317 1.263
10.50 6.67 34.90 35.599 1.020 44.949 1.288
11.00 6.99 34.70 36.121 1.041 45.398 1.308
11.50 7.30 34.50 36.393 1.055 45.887 1.330
12.00 7.62 34.30 46.295 1.350
12.50 7.94 34.10 46.438 1.362
13.00 8.26 33.90
13.50 8.57 33.70
14.00 8.89 33.51
14.50 9.21 33.31
15.00 9.53 33.11
15.50 9.84 32.91
16.00 10.16 32.71
16.50 10.48 32.51
17.00 10.80 32.32
17.50 11.11 32.12
18.00 11.43 31.92
diagramas de esfuerzos:

DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE


1.400

σ3
1.200

1.000
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

σ2
0.800

0.600

0.400
σ1
Esfuerzos

Esfuerzos
Residual
Pico

0.200

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Deformación Tangencial (mm)

σ1 = 0.512kg/cm2 σ2 = 1.008kg/cm2 σ3 = 1.512kg/cm2 τ1 pico τ2 pico

τ3 pico τ1 residual τ2 residual τ3 residual

Parametros Picos Parametros Residuales


1.20 1.20

1.00 1.00
Esfuerzo Corte (kg/cm2)
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

y = 0.4299x + 0.1055 y = 0.52x + 0.0945


0.80 0.80

0.60 0.60

0.40 0.40

0.20 0.20

0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

Parametros Picos Parametros Residuales


tan Ø = 0.4299 tan Ø = 0.52
Ø pico = 23.26 ° Ø = 27.47 °
C pico = 0.1055 Kg / cm2 C = 0.095 Kg / cm2
CURVA ESFUERZO - DEFORMACION
200
180
160
140
Esfuerzo de Corte (kPa)

120
100
80
60
40
20
0

Deformación Tangencial (mm)

CIRCULO DE MOHR
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
40 140 240 340 440 540
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
(Teoria de Meyerhof - Falla Localizada)

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA Fecha: MAYO, 2019 Calicata :
DISTRITO DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO Motivo: CIMENTACION C-05

VIGAS DE CIMENTACION
SUELO: CL - ML= Arcilla limosa de baja plasticidad con arena
Falla: Gral Local und Forma Profund. Inclinacion Cap. Carga
g= 1.460 1.46 Tn/m3 Sc = 1.036 dc = 1.7 ic = 1 Nc = 11.825
c= 0.11 0.08 Tn/m2 Sq = 1.018 dq = 1.3 iq = 1 Nq = 4.454
f= 23.26 16.28 ° Sg = 1.018 dg = 1.3 ig = 1 Ng = 1.451
Nf= 2.31 1.78 Tamaño rg= 1.1 i= 0 °
B = 1.2 L= 1.2 Capacidad de Carga:
Df = 3 1.60 qc = 1.572 + 26.475 + 1.73 = 29.773 Tn/m2
B/L = 0.1 F.S. = 3
D/B= 1.33
2.5 Esfuerzo admisible: qa = 9.924 Tn/m2
Esfuerzo admisible: qa = 0.99 kg/cm2

CALCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

𝑞𝐵 1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐼𝑓
𝐸
COEFICIENTE DE BALASTO:
Si = cm Asentamiento Probable
E= 2000.0 ton/m2 Modulo de Elasticidad k = (E/(1-u) 0.07 kg/cm3
m = 0.30 Relacion de Poisson
If = 82 cm/m Factor de Forma de la zapata k= 20.00 kg/cm3
q= 30.00 ton/m2 Presion de Trabajo (CARGA DE LA ESTRUCTURA)
q= 3.00 kg/cm2
B= 1.20 m Ancho de la Cimentacion

Si = 1.34316 cm = 13.43 mm < 25.00 mm OK !!!!


ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

UBICACIÓN: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

FECHA: MAYO, 2019


PUNTO N°: C-06
METODO DEL CONO DE ARENA AASHTO T-191-61

PESO DE LATA + SUELO HUMEDO gr. 1,420.00


PESO DE LATA gr. 100.00
PESO DEL SUELO HUMEDO gr. 1,320.00

PESO UNITARIO DE LA ARENA gr/cm3 1.49


PESO DEL FRASCO + CONO ANTES DE USARLO gr. 7,228.00
PESO DEL FRASCO + CONO DESPUES DE USARLO gr. 4,130.00
PESO DE LA ARENA USADA(HUECO + CONO) gr. 3,098.00
PESO DE ARENA EN CONO gr. 1,775.00
PESO DE ARENA EN HUECO gr. 1,323.00
VOLUMEN DEL HUECO cm3 887.92

DENSIDAD DEL SUELO


DENSIDAD HUMEDA gr/cm3 1.49
DENSIDAD SECA (METODO CONO DE ARENA EN CAMPO) gr/cm3 1.23

HUMEDAD NATURAL

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 13 14 15
Peso de Capsula (gr) 15.02 13.31 15.18
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 50.20 41.13 48.99
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 44.24 36.41 43.27
Peso del Agua (gr) 5.96 4.72 5.72
Peso de la Muestra Seca (gr) 29.22 23.10 28.09
Contenido de Humedad 20.40% 20.43% 20.36%
HUMEDAD = 20.40%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 13 14 15
Peso de Capsula (gr) 15.02 13.31 15.18
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 50.20 41.13 48.99
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 44.24 36.41 43.27
Peso del Agua (gr) 5.96 4.72 5.72
Peso de la Muestra Seca (gr) 29.22 23.10 28.09
Contenido de Humedad 20.40% 20.43% 20.36%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


25.00%
CONTENIDO DE HUMEDAD

20.00%

15.00%

10.00% 20.40% 20.43% 20.36% 20.40%

5.00%

0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 20.40%


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 500.00 gr Peso de la Muestra Seca = 42.50 gr
% de Error en Peso = 0.19% Ok!

ABERTURA PESO RETENIDO PESO QUE PASA % RETENIDO


TAMIZ % RETENIDO % QUE PASA
(mm) (gr) (gr) ACUMULADO
4" 100 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
3" 75 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
2" 50 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
1" 25 0.00 500.00 0.00% 0.00% 100.00%
3/8" 9.5 4.75 495.25 0.95% 0.95% 99.05%
Nº 4 4.75 1.36 493.89 0.27% 1.22% 98.78%
Nº 10 2 2.47 491.42 0.49% 1.72% 98.28%
Nº 40 0.425 9.81 481.61 1.96% 3.68% 96.32%
Nº 100 0.150 19.08 462.53 3.82% 7.49% 92.51%
Nº 200 0.075 4.76 457.77 0.95% 8.45% 91.55%
Cazuela - 0.19 - 0.04% 8.48% -
Lavado - 457.50 - 91.52% 100.00% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 42.42 100.00%

Gradación: Otro Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra


TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 1.22%
2" (50 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 7.22%
1½" (37.5 mm) 84% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 91.55%
1" (25 mm) 65% 94% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 53% 85%
3/8" (9.5 mm) 30% 79% Fracción Gruesa
Nº 4 (4.75 mm) 25% 65% % de grava = 14.47%
Nº 10 (2 mm) 15% 55% % de arena = 85.53%
Nº 40 (0.425 mm) 8% 40% Total = 100.00%
Nº 200 (0.075 mm) 2% 20%

100%
CURVA GRANULOMÉTRICA
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior D60 D30 D10

Tamaño Máximo Absoluto = 3/4" Tamaño Máximo Nominal = Nº 100

D60 = - Cu = -
D30 = - Cc = -
D10 = -
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Distrito CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6 Profundidad: 3.20 m
Fecha: MAYO, 2019 Nivel Freático : -----

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


82 84 86 87
Peso de Capsula (gr) 10.27 10.53 10.58 10.37
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 22.50 26.14 28.11 30.92
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 18.89 21.90 23.97 26.70
Peso del Agua (gr) 3.61 4.24 4.14 4.22
Peso de la Muestra Seca (gr) 8.62 11.37 13.39 16.33
Contenido de Humedad 41.88% 37.29% 30.92% 25.84%
Número de Golpes 15 25 35 45

LÍMITE LÍQUIDO
47.0%
CONTENIDO DE HUMEDAD

42.0%

37.0% y = -0.146ln(x) + 0.8232

32.0%

27.0%

22.0%
5 25 50
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (CUCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO LÍNEA DE REGRESIÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


N° de Capsula 81 83 85
Peso de Capsula (gr) 10.92 10.77 10.10
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 14.70 15.35 13.61
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 13.86 14.33 12.83
Peso del Agua (gr) 0.84 1.02 0.78
Peso de la Muestra Seca (gr) 2.94 3.56 2.73
Contenido de Humedad 28.57% 28.65% 28.57%

LÍMITE PLÁSTICO
CONTENIDO DE HUMEDAD

30.00%
25.00%
20.00%
15.00% 28.57% 28.65% 28.57% 28.61%
10.00%
5.00%
0.00%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

LÍMITE LÍQUIDO = 35.40%


LÍMITE PLÁSTICO = 28.61%
ÍNDICE DE PLASTICIDAD = 6.79%
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DATOS PARA CLASIFICACIÓN CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE SÍMBOLOS DE GRUPO Y NOMBRE DE GRUPO CON EL USO DE ENSAYOS DE LABORATORIO SÍMBOLO NOMBRE DE GRUPO
De Granulometría GRAVAS LIMPIAS Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 GW Grava bien graduada
% de Gruesos = 8.45% Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 4 ó 1> Cc > 3 GP Grava mal graduada
% de Finos = 91.55% GRAVAS IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad GM Grava limosa
GRAVAS CON FINOS
Total = 100.00% Más del 50% de la IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC Grava arcillosa
Mas del 12% pasa la malla Nº 200
% de Grava = 1.22% fracción gruesa es 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad GC - GM Grava limosa arcillosa
% de Arena = 7.22% retenida en la malla Cumple los criterios para GW y GM GW - GM Grava bien graduada con limo
Total = 8.45% SUELOS DE Nº 4 GRAVAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para GW y GC o para GW y GC - GM GW - GC Grava bien graduada con arcilla
Fracción Gruesa PARTÍCULAS Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para GP y GM GP - GM Grava mal graduada con limo
% de Grava = 14.47% GRUESAS Cumple los criterios para GP y GC o para GP y GC - GM GP - GC Grava mal graduada con arcilla
% de Arena = 85.53% Más del 50% es ARENAS LIMPIAS Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 SW Arena bien graduada
Total = 100.00% retenido en la Menos del 5% pasa la malla Nº 200 Cu < 6 ó 1> Cc > 3 SP Arena mal graduada
Coeficientes malla Nº 200 IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad SM Arena limosa
ARENAS ARENAS CON FINOS
Cu = - IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC Arena arcillosa
El 50% o más de la Mas del 12% pasa la malla Nº 200
Cc = - 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad SC - SM Arena limosa arcillosa
fracción gruesa pasa
De Límites de Consistencia Cumple los criterios para SW y SM SW - SM Arena bien graduada con limo
la malla Nº 4
LL = 35.40% ARENAS LIMPIAS Y CON FINOS Cumple los criterios para SW y SC o para SW y SC - SM SW - SC Arena bien graduada con arcilla
LP = 28.61% Entre el 5 y 12% pasa malla Nº 200 Cumple los criterios para SP y SM SP - SM Arena mal graduada con limo
IP = 6.79% Cumple los criterios para SP y SC o para SP y SC - SM SP - SC Arena mal graduada con arcilla
Otros Datos IP < 4 ó abajo de la línea "A" en la carta de plasticidad ML Limo de baja plasticidad
Tipo = Inorgánico LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos IP > 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL Arcilla de baja plasticidad
SUELOS DE
Límite Líquido 4 ≤ IP ≤ 7 y arriba de la línea "A" en la carta de plasticidad CL - ML Arcilla limosa
PARTÍCULAS
3000 menor que 50 (𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
FINAS Orgánicos OL
4250 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
El 50% o más
3625 pasa la malla Nº Se grafica en la carta de plasticidad abajo de la línea "A" MH Limo de alta plasticidad
LIMOS Y ARCILLAS Inorgánicos
200 Se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea "A" CH Arcilla de alta plasticidad
Límite Líquido 50 o
(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)/(𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 Limo orgánico
mayor Orgánicos OH
𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜)<0.75 Arcilla orgánica
SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Principalmente materia orgánica de color oscuro Pt Turba

ML = Limo de baja plasticidad


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)


ASTM D-2487

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


100%
90%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 4

GW-GM
80% GW-GC GW
70% ML GM GP-GM GP
CL GC GP-GC
60%
OL GC-GM
50% MH
40% CH
OH SW-SM
30% SW-SC SW
CL-ML SM
20% SC SP-SM SP
10% SC-SM SP-SC

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
RETENIDO EN EL TAMIZ Nº 200

DIAGRAMA DE GRADACIÓN DE SUELOS GRUESOS CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE PARA SUELOS FINOS
10 60%
9
COEFICIENTE DE CURVATURA (Cc)

50%
8
ÍNDICE DE PLASTICIDAD

CH
7 GP OH
40%
6 SP

5 30%
4
CL MH
20%
3 OL OH
GW GW
2
SP SW 10%
ML
1 CL-ML OL
0 0%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (Cu) LÍMITE LÍQUIDO
PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DATOS PARA CLASIFICACIÓN


De Granulometría De Límites de Consistencia Otros Datos
% que pasa el tamiz Nº 10 = 98.28% LL = 35.40% Tipo = Inorgánico
% que pasa el tamiz Nº 40 = 96.32% LP = 28.61%
% que pasa el tamiz Nº 200 = 91.55% IP = 6.79%

CLASIFICACIÓN GENERAL MATERIALES GRANULARES MATERIALES LIMO - ARCILLOSOS


(35% o menos pasa el tamiz Nº 200) (más del 35% pasa el tamiz Nº 200)
GRUPOS A-1 A-2 A-7
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5
SUB - GRUPOS A-1-a A-1-b A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
A-7-6
% que pasa el tamiz:
Nº 10 50 máx.
Nº 40 30 máx. 50 máx. 51 mín.
Nº 200 15 máx. 25 máx. 10 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 35 máx. 36 mín. 36 mín. 36 mín. 36 mín.
Características del material que
pasa el tamiz Nº 40
Límite Líquido 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín. 40 máx. 41 mín.
No Plástico
Índice de Plasticidad 6 máx. 6 máx. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín. 10 máx. 10 máx. 11 mín. 11 mín.
Índice de Grupo 0 0 0 0 0 4 máx. 4 máx. 8 máx. 12 máx. 16 máx. 20 máx.
Fragmentos de piedra grava y
Tipos de Material Arena fina Gravas, arenas limosas y arcillosas Suelos limosos Suelos arcillosos
arena

A-4 (8) = Principalmente partículas finas limosas


PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNSAAC"

Ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
Provincia: CUSCO
Region: CUSCO
Calicata: C-6
Fecha: MAYO, 2019 Profundidad: 3.20 m
Nivel Freático : -----

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SEGÚN AASHTO


AASHTO M-145

DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS AASHTO CARTA DE PLASTICIDAD AASHTO PARA SUELOS FINOS
100% 70%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 40

90% A-3

ÍNDICE DE PLASTICIDAD
A-2-4 A-2-4 60%
80% A-7-6
A-2-5 A-2-5
70% 50%
A-2-6 A-2-6 A-2-7
60% A-4 A-6
A-2-7 A-2-7 A-5 40%
50% A-2-6
A-6 A-7-5
40% A-1-b 30%
A-7-5 A-2-7
A-2-4
30% A-7-6 20%
20% A-1-a A-2-5 A-2-5
A-1-b A-2-6 A-2-6 10% A-4 A-5
10%
A-2-4 A-2-7 A-2-7 A-2-4 A-2-5
0% 0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% QUE PASA EL TAMIZ Nº 200 LÍMITE LÍQUIDO

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GRUPO

F = 91.55 F = Porcentaje de partículas sólidas que pasan el tamiz Nº 200


wL = 35.40 wL = Límite líquido
Ip = 6.79 Ip = Índice de plasticidad

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd

a = F - 35 a= 56.55 ==> a= 40.00


b = F - 15 b= 76.55 ==> b= 40.00
c = wL - 40 c= -4.60 ==> c= 0.00
d = Ip - 10 d= -3.21 ==> d= 0.00

IG = 8
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
INFORME N°: 035-2019 fecha: MAYO, 2019
Solicitado por : CONSORCIO PABLO APÓSTOL
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA UNSAAC"
ubicación: CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA N°, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
datos de la muestra: CALICATA: C - 06
Sondeo: Material:
prof.: 3.20 INALTERADO

Parámetros de la Muestra:
Muestra: 1 2 3
Diametro o Lado (cm) 6.25 6.25 6.15
Altura (cm) 3.50 3.05 2.70
Area (cm2) 39.06 39.06 37.82
Volumen (cm3) 136.72 119.14 102.12
% humedad 20.40% 20.40% 20.40%
Masa M. húmeda M T0 (gr) 246.16 212.07 183.40
Densidad Seca (gr/cm³) 1.50 1.48 1.49

Parámetros del Ensayo:


Carga Control expansión (N)
Pesas en el brazo (kg) 4.00 8.00 12.00
Carga total en la muestra (kg) 4.00 8.00 12.00
Múltiplo ( 5 / 10 ) 5 5 5
Esfuerzo Vertical (kg/cm2) 0.51 1.02 1.59
Velocidad desplazam. (mm/min) 50 50 50
Consolidar NO NO NO

Diagrama del arreglo para la prueba de Corte Directo:


Calculo de esfuerzo cortante y normal:
Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal: Esfuerzo Normal:
0.51 Kg/cm2 1.02 Kg/cm2 1.59 Kg/cm2
Lectura del Desplaz. Area Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo Fuerza de Esfuerzo
Deform Hz. Hz. Corregida Corte Cortante Corte Cortante Corte Cortante
(mm) (cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2) (Kg) (Kg/cm2)
0.00 0.00 39.06 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.10 0.06 39.02 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.20 0.13 38.98 0.019 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000
0.30 0.19 38.94 0.000 0.000 0.001 0.000 0.054 0.001
0.40 0.25 38.90 0.019 0.000 0.001 0.000 0.089 0.002
0.50 0.32 38.86 0.019 0.000 0.021 0.001 0.107 0.003
0.60 0.38 38.82 0.038 0.001 0.001 0.000 0.107 0.003
0.70 0.44 38.78 0.094 0.002 0.103 0.003 0.123 0.003
0.80 0.51 38.75 0.890 0.023 0.450 0.012 0.123 0.003
0.90 0.57 38.71 2.967 0.077 1.776 0.046 0.816 0.021
1.00 0.64 38.67 4.338 0.112 2.033 0.053 0.959 0.025
1.20 0.76 38.59 6.843 0.177 2.547 0.066 1.405 0.036
1.40 0.89 38.51 8.658 0.225 3.061 0.079 1.629 0.042
1.60 1.02 38.43 10.366 0.270 3.575 0.093 1.852 0.048
1.80 1.14 38.35 11.643 0.304 4.603 0.120 2.076 0.054
2.00 1.27 38.27 13.068 0.341 6.402 0.167 3.193 0.083
2.50 1.59 38.07 17.799 0.468 10.770 0.283 4.310 0.113
3.00 1.91 37.87 21.511 0.568 14.704 0.388 5.874 0.155
3.50 2.22 37.67 24.473 0.650 18.580 0.493 7.662 0.203
4.00 2.54 37.48 28.954 0.773 22.843 0.610 9.897 0.264
4.50 2.86 37.28 32.259 0.865 26.859 0.721 14.366 0.385
5.00 3.18 37.08 35.413 0.955 30.040 0.810 17.717 0.478
5.50 3.49 36.88 33.911 0.919 32.816 0.890 21.069 0.571
6.00 3.81 36.68 35.059 0.956 23.934 0.652
6.50 4.13 36.48 37.035 1.015 27.399 0.751
7.00 4.45 36.28 38.831 1.070 30.747 0.847
7.50 4.76 36.09 40.298 1.117 33.180 0.919
8.00 5.08 35.89 41.563 1.158 36.320 1.012
8.50 5.40 35.69 42.562 1.193 39.191 1.098
9.00 5.72 35.49 43.624 1.229 41.817 1.178
9.50 6.03 35.29 44.603 1.264 44.299 1.255
10.00 6.35 35.09 45.317 1.291 46.659 1.330
10.50 6.67 34.90 45.703 1.310 48.875 1.401
11.00 6.99 34.70 45.929 1.324 50.576 1.458
11.50 7.30 34.50 52.156 1.512
12.00 7.62 34.30 52.544 1.532
12.50 7.94 34.10
13.00 8.26 33.90
13.50 8.57 33.70
14.00 8.89 33.51
14.50 9.21 33.31
15.00 9.53 33.11
15.50 9.84 32.91
16.00 10.16 32.71
16.50 10.48 32.51
17.00 10.80 32.32
17.50 11.11 32.12
18.00 11.43 31.92
diagramas de esfuerzos:

DEFORMACION TANGENCIAL vs. ESFUERZO DE CORTE


1.600

σ3
1.400

1.200
σ2
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

1.000

0.800 σ1

0.600

Esfuerzos
Residual
0.400
Esfuerzos
Pico

0.200

0.000
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
Deformación Tangencial (mm)

σ1 = 0.512kg/cm2 σ2 = 1.024kg/cm2 σ3 = 1.586kg/cm2 τ1 pico τ2 pico

τ3 pico τ1 residual τ2 residual τ3 residual

Parametros Picos Parametros Residuales


1.80 2.00
1.60 1.80
1.40 y = 0.4206x + 0.7057 1.60
Esfuerzo Corte (kg/cm2)
Esfuerzo Corte (kg/cm2)

y = 0.5482x + 0.6728
1.20 1.40
1.20
1.00
1.00
0.80
0.80
0.60 0.60
0.40 0.40
0.20 0.20
0.00 0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Esfuerzo Normal (kg/cm2)

Parametros Picos Parametros Residuales


tan Ø = 0.4206 tan Ø = 0.5482
Ø pico = 22.81 ° Ø = 28.73 °
C pico = 0.7057 Kg / cm2 C = 0.6728 Kg / cm2
CURVA ESFUERZO - DEFORMACION

250

200
Esfuerzo de Corte (kPa)

150

100

50

Deformación Tangencial (mm)

CIRCULO DE MOHR
250

200

150

100

50

0
40 140 240 340 440 540
CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE
(Teoria de Meyerhof - Falla Localizada)

PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA UNSAAC"
UBICACIÓN CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC A.V. DE LA CULTURA Fecha: MAYO, 2019 Calicata :
DISTRITO DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO Motivo: CIMENTACION C-06

VIGAS DE CIMENTACION
SUELO: CL - ML= Arcilla limosa de baja plasticidad con arena 22.812 0.7057
Falla: Gral Local und Forma Profund. Inclinacion Cap. Carga
g= 1.490 1.49 Tn/m3 Sc = 1.035 dc = 1.7 ic = 1 Nc = 11.608
c= 0.71 0.49 Tn/m2 Sq = 1.018 dq = 1.3 iq = 1 Nq = 4.321
f= 22.81 15.97 ° Sg = 1.018 dg = 1.3 ig = 1 Ng = 1.366
Nf= 2.27 1.76 Tamaño rg= 1.1 i= 0 °
B = 1.2 L= 1.2 Capacidad de Carga:
Df = 3 1.60 qc = 9.873 + 26.174 + 1.65 = 37.701 Tn/m2
B/L = 0.1 F.S. = 3
D/B= 1.33
2.5 Esfuerzo admisible: qa = 12.567 Tn/m2
Esfuerzo admisible: qa = 1.26 kg/cm2

CALCULO DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS

𝑞𝐵 1 − 𝜇2
𝑆𝑖 = 𝐼𝑓
𝐸
COEFICIENTE DE BALASTO:
Si = cm Asentamiento Probable
E= 2000.0 ton/m2 Modulo de Elasticidad k = (E/(1-u) 0.07 kg/cm3
m = 0.30 Relacion de Poisson
If = 82 cm/m Factor de Forma de la zapata k= 20.00 kg/cm3
q= 30.00 ton/m2 Presion de Trabajo (CARGA DE LA ESTRUCTURA)
q= 3.00 kg/cm2
B= 1.20 m Ancho de la Cimentacion

Si = 1.34316 cm = 13.43 mm < 25.00 mm OK !!!!

You might also like