You are on page 1of 6

Proyecto

Establecer un decreto
Ejecutivo donde se cree
una empresa pública para
la explotación del espectro

Integrador
radioeléctrico en cuanto a

In
la prestación de servicio
de tecnología 5G.

Integrantes:

 Paul Soria.
 Sebastián Salazar.
 Doménica Oliva.
 Nicolás Izurieta.
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DECRETO EJECUTIVO N° 8910

CONSIDERANDO

QUE, el artículo 141 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el presidente es el
jefe de Estado y es responsable de la Administración pública.

QUE, el artículo Art. 16 en su numeral 3 dispone que: Todas las personas, en forma individual o
colectiva, tienen derecho a la a creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad
de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de
radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes
inalámbricas.

QUE, el Art. 17 en su numeral 1 dispone que: El Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la


comunicación, y al efecto:

1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones, de las


frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas,
privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres para la explotación de redes
inalámbricas, y precautelará que en su utilización prevalezca el interés colectivo.

QUE, el articulo 147 en los numerales 3 y 5 de la Constitución le faculta al Gobernante el definir,


dirigir las políticas públicas y la administración en forma desconcentrada, expidiendo decretos que
sean necesarios para la integración, control y regulación.

QUE, el artículo 261 en los numeral 10 de la Constitución el Estado tendrá competencias exclusivas
sobre el espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y telecomunicaciones;
puertos y aeropuertos.

QUE, el Artículo 275 de la Constitución establece que todos los sistemas que conforman el régimen
de desarrollo siendo estos económicos, políticos, socio-culturales y ambientales deben garantizar el
desarrollo del buen vivir, y que toda organización del Estado y la actuación de los poderes públicos
están al servicio de los ciudadanos que viven en el Ecuador.

QUE, el Artículo 284 de la Constitución nos establece los objetivos de la política económica los cuales
se incluye incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad generales.

QUE, el artículo 313 de la Constitución nos menciona que el Estado se reservará el derecho de
administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, considerando a los sectores
estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no
renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético,
el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley.

QUE, el artículo 315 de la Constitución nos menciona que el Estado constituirá empresas públicas
para la gestión de sectores estratégicos, como es en el caso del espacio radioeléctrico, así mismo

Las empresas públicas estarán bajo la regulación y el control específico de los organismos
pertinentes, de acuerdo con la ley; funcionarán como sociedades de derecho público, con
personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos
parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales.
QUE, el artículo 317 de la Constitución nos indica que los recursos naturales no renovables
pertenecen al patrimonio del Estado, siendo estos inalienable e imprescriptible. En su gestión el
Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de
regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los
impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico.

QUE, la ley orgánica de telecomunicaciones en su artículo 01 tiene por objeto desarrollar, el régimen
general de telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico como sectores estratégicos del Estado
que comprende las potestades de administración, regulación, control y gestión en todo el territorio
nacional, bajo los principios y derechos constitucionalmente establecidos.

QUE, la ley orgánica de telecomunicaciones en su artículo 03 en su numeral 07 tiene como objetivo


Establecer el marco legal para la provisión de los servicios públicos de telecomunicaciones como
responsabilidad del Estado Central, con sujeción a los principios constitucionalmente establecidos y
a los señalados en la presente Ley y normativa aplicable, así como establecer los mecanismos de
delegación de los sectores estratégicos

QUE, la ley orgánica de telecomunicaciones en su artículo 03 en su numeral 10. Garantizar la


asignación a través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones de las frecuencias del
espectro radioeléctrico que se atribuyan para la gestión de estaciones de radio y televisión, públicas,
privadas y comunitarias, así como el acceso a bandas libres para la explotación de redes
inalámbricas, precautelando que en su utilización prevalezca el interés colectivo y bajo los principios
y normas que rigen la distribución equitativa del espectro radioeléctrico.

QUE, la ley orgánica de telecomunicaciones en su artículo 03 en su numeral 12 Promover y


supervisar el uso efectivo y eficiente del espectro radioeléctrico y demás recursos limitados o
escasos de telecomunicaciones y garantizar la adecuada gestión y administración de tales recursos,
sin permitir el oligopolio o monopolio directo o indirecto del uso de frecuencias y el acaparamiento

QUE, la ley orgánica de telecomunicaciones en su artículo 04 La administración, regulación, control y


gestión de los sectores estratégicos de telecomunicaciones y espectro radioeléctrico se realizará de
conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. La
provisión de los servicios públicos de telecomunicaciones responderá a los principios
constitucionales de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad,
universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad así como a los principios de
solidaridad, no discriminación, privacidad, acceso universal, transparencia, objetividad,
proporcionalidad, uso prioritario para impulsar y fomentar la sociedad de la información y el
conocimiento, innovación, precios y tarifas equitativos orientados a costos, uso eficiente de la
infraestructura y recursos escasos, neutralidad tecnológica, neutralidad de red y convergencia.

Artículo 6.- Otras Definiciones. Para efectos de la presente Ley se aplicarán las siguientes
definiciones: Espectro radioeléctrico. - Conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan por el
espacio sin necesidad de guía artificial utilizado para la prestación de servicios de
telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión, seguridad, defensa, emergencias, transporte
e investigación científica, entre otros. Su utilización responder a los principios y disposiciones
constitucionales.

QUE, la ley orgánica de empresas públicas en su artículo 05 menciona que La creación de empresas
públicas se hará:

1. Mediante decreto ejecutivo para las empresas constituidas por la Función Ejecutiva;
2. Por acto normativo legalmente expedido por los gobiernos autónomos descentralizados; y,
Mediante escritura pública para las empresas que se constituyan entre la Función Ejecutiva y los
gobiernos autónomos descentralizados, para lo cual se requerirá del decreto ejecutivo y de la
decisión de la máxima autoridad del organismo autónomo descentralizado, en su caso.

Que la ley orgánica en su artículo 06 establece que son órganos de dirección y administración de las
empresas públicas:

1. El Directorio; y, 2. La Gerencia General. Las empresas contarán con las unidades requeridas para
su desarrollo y gestión.

QUE, de acuerdo a lo visto en clase es parte del derecho económico, en vista de que se está
normando el servicio de tecnología 5G y se cumple con la definición el cual es un conjunto de
principios y de normas de diversas jerarquías de derecho público que le permiten al Estado planificar
el desarrollo económico y social del país.
QUE, de acuerdo a lo visto en clase se cumple con el objeto del derecho económico al regular el
comportamiento de los agentes y operadores con respecto al servicio de la tecnología 5G.
QUE, de acuerdo a lo visto en clase se cumple con las fuentes del derecho económico, ya que con el
presente decreto ejecutivo se está creando una fuente formal, basándonos en una fuente real que
es la implementación de la tecnología 5G en el país.
QUE, de acuerdo a lo visto en clase se aplica la teoría de los sujetos principales de la economía, los
cuales son las familias, las empresas y el Estado, los cuales van a ser los consumidores del servicio de
tecnología 5G.
QUE, de acuerdo a lo visto en clases se aplica el tema del problema económico, ya que el crearse la
necesidad de adquirir el servicio de tecnología 5G, se convierte en un bien económico.
QUE, de acuerdo a lo visto en clases se aplica los factores de producción para la generación del
servicio de tecnología 5G y para los sujetos que actúen en la producción y adquisición de este
servicio.
QUE, de acuerdo a lo visto en clases se aplica lo estudiado acerca de los sectores estratégicos que
son manejados por el Estado, de acuerdo a lo establecido en el Art. 261 de la CRE.

DECRETA:

Articulo 1.- Creación: de la empresa pública TECNO5G para la explotación del sector radioeléctrico
en cuanto a la prestación de servicios de tecnología 5g, como operador público del servicio de
tecnología 5g, persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio, dotada de autonomía
presupuestaria financiera, económica, administrativa y de gestión con domicilio principal en Quito,
Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha

Articulo 2.- Objeto: el objeto de esta empresa es el control, regulación y administración del espacio
radioeléctrico con cobertura 5g

1. Proporcionar, mantener y promover la calidad del servicio público de tecnología 5g a


nivel nacional.

2. Promover un servicio de capacitación y de asistencia técnica y tecnológica pertinente


para la correcta utilización y manipulación de la tecnología 5g.
3. Realizar la emisión del espectro radioeléctrico que contenga la energía 5g, como único y
exclusivo de esta empresa.

4. realizar el respectivo mantenimiento a las antenas que serán de manipulación única y


exclusiva del personal capacitado por la empresa TECNO5G

5. La concesión de la emisión del espectro radioeléctrico será proporciona a empresas que


reúna los requisitos claramente establecidos en la ley, y su valor inicial se incluirá el
adicional que requiera el uso de las antenas que será equivalente a la empresa a la que
entre en concesión la tecnología 5g

Articulo3.-Atribución de la empresa pública:

1. Establecer las políticas y metas de la Empresa, en concordancia con las políticas


nacionales, regionales, provinciales o locales formuladas por los órganos competentes y
evaluar su cumplimiento;

2. Aprobar los programas anuales y plurianuales de inversión y reinversión de la empresa


pública de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo;

3. Aprobar la desinversión de la empresa pública en sus filiales o subsidiarias;

4. Aprobar las políticas aplicables a los planes estratégicos, objetivos de gestión, presupuesto
anual, estructura organizacional y responsabilidad social corporativa;

5. Aprobar el Presupuesto General de la Empresa y evaluar su ejecución;

6. Aprobar el Plan Estratégico de la empresa, elaborado y presentado por la Gerencia


General, y evaluar su ejecución;

7. Aprobar y modificar el Orgánico Funcional de la Empresa sobre la base del proyecto


presentado por el Gerente General;

8. Aprobar y modificar el Reglamento de Funcionamiento del Directorio;

9. Autorizar la contratación de los créditos o líneas de crédito, así como las inversiones que
se consideren necesarias para el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales, cuyo
monto será definido en el Reglamento General de esta Ley con sujeción a las disposiciones
de la Ley y a normativa interna de cada empresa. Las contrataciones de crédito, líneas de
crédito o inversiones inferiores a dicho monto serán autorizadas directamente por el
Gerente General de la Empresa;

10. Autorizar la enajenación de bienes de la empresa de conformidad con la normativa


aplicable desde el monto que establezca el directorio;

11. Conocer y resolver sobre el Informe Anual de la o el Gerente General, así como los
Estados Financieros de la empresa pública cortados al 31 de diciembre de cada año;

12. Resolver y aprobar la fusión, escisión o liquidación de la empresa pública;

13. Nombrar a la o al Gerente General, de una terna propuesta por la Presidenta o


Presidente del Directorio, y sustituirlo;

14. Aprobar la creación de filiales o subsidiarias, nombrar a sus administradoras o


administradores con base a una terna presentada por la o el Gerente General, y
sustituirlos;
15. Disponer el ejercicio de las acciones legales, según el caso, en contra de ex
administradores de la Empresa Pública; y,

Articulo 4.- Domicilio.- El domicilio de la empresa pública para la explotación del sector
radioeléctrico en cuanto a la prestación de servicios de tecnología 5g será en la provincia de
Pichincha Cantón Quito parroquia Calderón

Articulo 5.- Directorio:

1. La Ministra o Ministro del ramo correspondiente o su delegado o delegada permanente,


quien lo presidirá;

2. El titular del organismo nacional de planificación o su delegada o delegado permanente;


y,

3. Un miembro designado por la Presidenta o Presidente de la República.

Articulo 6.- Financiamiento. - Empresa pública para la explotación del sector radioeléctrico en
cuanto a la prestación de servicios de tecnología 5g se regirá lo estipulado en Art.38 y 42 de la Ley
Orgánica de Empresas Públicas

EJECUCIÓN FINAL.

En cuanto a la ejecución del actual Decreto Ejecutivo encomendar a la Empresa Coordinadora de


Empresas Públicas, al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y a la Agencia
de Regulación y Control de las Telecomunicaciones.

Este decreto entrará en vigor desde de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en el Palacio Nacional, Distrito Metropolitano de Quito el 08 de julio de 2022.

__________________________________
Guillermo Alberto Santiago Lasso

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

You might also like