You are on page 1of 3

La Gomera

La Gomera. La masa forestal del centro corresponde al parque nacional de Garajonay


La Gomera tiene una superficie de 369,76 km² y, entre las islas con administración
propia, es la segunda isla menos poblada, después de El Hierro, con 21 678
habitantes.4 La capital insular es San Sebastián de La Gomera (8965 habitantes). En
La Gomera se encuentra el parque nacional de Garajonay, declarado por la Unesco en
1986 Patrimonio de la Humanidad,47 que representa un buen ejemplo de bosque de
laurisilva. Por su parte el silbo gomero (lenguaje silbado practicado por algunos
habitantes de la isla), también es Patrimonio de la Humanidad desde 2009. Es la
única isla de Canarias en la que no se ha registrado ninguna erupción volcánica en
época histórica ni cuenta con vulcanismo reciente. Sólo existe un cono volcánico
reconocible,48 el resto de los volcanes han sido erosionados dejando numerosos
roques por toda la geografía insular. La isla fue el último territorio que tocó
Cristóbal Colón antes de llegar a América en su viaje de descubrimiento de 1492:
por ello es también conocida como la "Isla Colombina". Algunos atractivos de la
isla son La Torre del Conde, la Ermita de Guadalupe (Patrona de La Gomera) en
Puntallana, El Roque de Agando, el Roque Blanco, la Fortaleza de Chipude y los
acantilados de Los Órganos. Para llegar a la isla hasta 1999 había que hacerlo en
barco, pues no existía un aeropuerto por lo accidentado del terreno sin una sola
llanura apta para ello. Sin embargo anteriormente existió un aeródromo privado en
la zona de El Revolcadero,49 muy cerca del actual aeropuerto.

Tenerife

La isla de Tenerife. En su centro se alza el pico del Teide


Tenerife es la isla más extensa de Canarias y la segunda de España, con una
superficie de 2034,38 km².50 Además, es también la isla más extensa y poblada de la
región de la Macaronesia.16 Con 928 604 habitantes y una densidad de población de
445 hab./km² es además la isla más poblada de Canarias y de España.4 Los municipios
más poblados de la isla son Santa Cruz de Tenerife (209 194 habitantes) y San
Cristóbal de La Laguna (155 549 habitantes), ambas ciudades están unidas
físicamente. Estos dos municipios forman, junto con El Rosario y Tegueste el área
metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, que cuenta con unos 400 000 habitantes.
Arona es el tercer municipio más poblado de la isla con (99 189 habitantes).51 La
ciudad de Santa Cruz de Tenerife es sede del Parlamento de Canarias, de la
Capitanía General de Canarias, del Cabildo de Tenerife y cuenta con una sede de la
Universidad Europea de Canarias, la European School of Management Tenerife,52 con
la sede en Canarias de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y también, con
el Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna53 y varias
facultades de esta universidad. En la ciudad se encuentra la sede del Instituto
Español de Oceanografía. Es además la ciudad más poblada de la isla, de la
provincia y capital insular, provincial y de la Comunidad Autónoma de Canarias
conjuntamente con Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad de La Laguna es la segunda
más poblada de la isla y tercera del archipiélago, está declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco,54 y en ella se encuentra la sede de la Universidad de La
Laguna y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cuenta también con
grandes instituciones culturales de Canarias como el Ateneo de La Laguna, el
Instituto de Estudios Canarios55 y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Tenerife.56 La Laguna es la ciudad donde se concentra la mayor parte de los centros
de investigación de la isla gracias a que cuenta con la Universidad de La Laguna.
Entre ellos destacamos, por su relevancia internacional, el Instituto de
Astrofísica de Canarias, Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud
Pública de Canarias, Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González57 y
el CSIC-Instituto de Productos Naturales y Agrobiología.58 Por su parte, también en
esta ciudad se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el
supremo órgano consultivo de la Comunidad Autónoma de Canarias.23 Destacan también,
por su importancia turística, otros cuatro municipios: La Orotava, Puerto de la
Cruz en el norte, y Arona y Adeje en el sur. Hay que citar además la Villa Mariana
de Candelaria, donde se encuentra la imagen de Virgen de Candelaria, Patrona del
Archipiélago Canario.59 La patrona de la Diócesis Nivariense (que engloba la
provincia de Santa Cruz de Tenerife) es la Virgen de los Remedios, que se venera en
La Laguna. Gran parte de las empresas de Canarias se concentran en Tenerife.60 La
isla es conocida, en virtud de su clima, como "la isla de la eterna primavera", y
cuenta con diversas playas de arena fina oscura volcánica y diversos parques
naturales.61 Prácticamente la mitad de la isla (48,6 %),62 se encuentra bajo las
diferentes fórmulas de protección que atribuyen la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos. De los 146 espacios naturales recogidos por la citada red en
el conjunto del archipiélago,63 un total de 43 se encuentran en Tenerife, siendo de
este modo la isla que mayor número de espacios posee.64 Asimismo, atendiendo al
porcentaje de territorio protegido con el que cada isla contribuye al total del
archipiélago, hay que destacar que es Tenerife con un 37 % la isla que encabeza la
tabla.65 Entre otros espacios naturales protegidos, alberga el parque nacional del
Teide, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:66 es uno de los
parques nacionales más visitados del mundo67 y en él se encuentra el volcán Teide,
que con sus 3718 metros,44 representa el techo de España y el tercer volcán más
grande del mundo desde su base.68 Además destacan también en la isla otros espacios
naturales de gran valor ecológico, como el parque natural de la Corona Forestal, el
cual es el mayor espacio natural protegido de las Islas Canarias,69 y los parques
rurales de Anaga (en el oriente) y de Teno (en el occidente de la isla). El Macizo
de Anaga es el lugar que cuenta con mayor cantidad de endemismos de Europa y que es
Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 2015.70 Geológicamente es importante
también destacar la Cueva del Viento, la cual es el tubo volcánico más grande de la
Unión Europea y uno de los más grandes del mundo, de hecho es el quinto.71 En
consecuencia, es un territorio de fuertes pendientes, en las que la erosión ha
excavado valles de gran inclinación. En la vertiente norte, la más húmeda y fértil,
se halla el valle de Icod, que constituye una de las principales áreas plataneras.
Las vertientes meridionales son, por el contrario, semidesérticas. La isla es
conocida internacionalmente por el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, considerado
uno de los más importantes del mundo.7273 Tenerife es la isla que cuenta con la
mayor cantidad de turistas anuales de Canarias.747576 El municipio de Adeje en el
sur de la isla, cuenta con la mayor concentración de hoteles 5 estrellas de
Europa77 y además tiene el que es considerado el mejor hotel de lujo de España
según World Travel Awards.78

Gran Canaria

Gran Canaria, con la península de La Isleta en su extremo nororiental


Gran Canaria es la segunda isla más poblada de Canarias y la más densamente poblada
así como la más poblada de la provincia de Las Palmas79 con 855 521 habitantes.4 Es
la tercera isla más extensa de Canarias y la cuarta de España. La ciudad de Las
Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla, sede de la Delegación del
Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y del Cabildo de Gran
Canaria, y comparte la capitalidad de Canarias con Santa Cruz de Tenerife. Además,
con 381 223 habitantes es la urbe más poblada del archipiélago, así como la novena
de España. Otras localidades importantes de la isla son Telde, que con 102 164
habitantes es la segunda ciudad en población de la isla y la cuarta del
archipiélago, Vecindario (en el suroriente), Arucas y Gáldar (en el norte). Gáldar
y Telde eran las capitales prehispánicas de la isla. En Teror se encuentra la
imagen de la Virgen del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias (que engloba la
provincia de Las Palmas).80 La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene su
principal campus en el barrio capitalino de Tafira, con un clima fresco y
agradable. El Rectorado de la Universidad se sitúa en Vegueta, en pleno centro
histórico. Santa María de Guía alberga la sede canaria de la Universidad Fernando
Pessoa.81 Otros centros universitarios en la isla son la Universidad del Atlántico
Medio (privada)82 en Tafira, la UNED, así como la Universidad a Distancia de
Madrid83 y la Universidad Alfonso X el Sabio.84 Se encuentran además varios
observatorios astronómicos como el Observatorio de Temisas o el Radar del Pico de
Las Nieves. La Estación Espacial de Maspalomas tuvo un papel crucial en la llegada
del hombre a la luna.85 En esta isla se encuentran algunas de las más conocidas
empresas de Canarias,86 con algunos referentes a nivel nacional como Ron Arehucas,
Grupo Kalise, Clipper, o Tirma. Otros productos típicos son el chorizo de Teror,
los suspiros de Moya, el Ron Miel y el Bienmesabe. Siendo el turismo la principal
actividad económica de la isla, los principales núcleos turísticos se encuentran en
los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán, existiendo también una gran
cantidad de hoteles en la capital insular y en menor medida en otras poblaciones.
Son de especial relevancia el Oasis y las Dunas de Maspalomas, uno de los dos
campos de dunas que han existido en la isla, las Dunas de Guanarteme se encuentran
en la actualidad desaparecidas. Otros importantes atractivos turísticos son el
Roque Nublo y los cascos históricos coloniales. El Real Club de Golf de Las Palmas
es el más antiguo de España, mientras que el Jardín Canario es el más grande de
España y uno de los mayores de Europa con 27 ha. La isla, con 1560,1 km², tiene una
forma circular y muy montañosa. En su macizo central destacan el Roque Nublo (1813
m), el Pico de las Nieves (1949 m)44 y el Morro de la Agujereada (1956 m),87 este
último, la mayor altura de la isla y de la provincia de Las Palmas. Cuenta con 33
espacios protegidos que corresponden con un 43 % de la superficie insular, de entre
ellos destacan representaciones de pinar canario bien conservadas como el parque
natural de Tamadaba (pinar húmedo), el parque natural de Pilancones (pinar seco) y
el denominado "Paisaje Cultural del Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña
de Gran Canaria",88 Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO el 7 de
julio de 2019.8990 Posee una extraordinaria riqueza arqueológica con importantes
yacimientos como la Cueva Pintada, el Cenobio de Valerón y otros. El Museo Canario
alberga una gran cantidad de material arqueológico y antropológico. Además,
aproximadamente una tercera parte del territorio insular y una franja marina del
suroccidente de la isla han sido catalogadas por la Unesco como Reserva de la
Biosfera.91 Se han producido varios intentos de declarar un parque nacional92 en el
centro de la isla,93 proyecto que aún sigue adelante.94 Por su variedad climática y
paisajística Gran Canaria es conocida como "Continente en Miniatura". En ella
podemos encontrar desde paisajes verdes en el norte hasta paisajes desérticos en el
sur sin recorrer grandes distancias. Cuenta con diversas playas de arena dorada y
fina como las de Maspalomas, Playa del Inglés o Las Canteras. En la playa de Pozo
Izquierdo se celebra anualmente una de las pruebas del mundial de windsurf de la
PWA.95 En contraposición a las playas del sureste, las costas del noroeste son
acantiladas, siendo el Risco de Faneque el acantilado más alto de España y de la
Unión Europea96 y uno de los mayores del mundo97 con 1027 metros de altura. En los
diferentes municipios de la isla se celebran las fiestas de Carnaval destacando el
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria por ser uno de los más importantes de España
y del mundo.98

You might also like