You are on page 1of 2

VIOLENCIA POLICIAL EN EL

ESTALLIDO SOCIAL 9
Calle Almarza con Alameda 6 REGIMIENTO LAUTARO
Pasaje 7 Norte N°765

Esteban Carter recibe Centro de detención,


lacrimógena en la cabeza el prisión política y tortura

CICLETADA
13 de diciembre de 2019, ocupado por la DINA. Los
esta violación a los efectivos militares del
Derechos Humanos por lugar fueron quienes
agentes del Estado durante el periodo del realizaron gran parte de
los allanamientos y
Estallido Social, carabinero recibe condena por homicidio
detenciones de POR LA MEMORIA Y LOS DDHH
frustrado.
Rancagua. Existen
PASEO DE LOS DERECHOS HUMANOS 7 diversas denuncias sobre aplicación de EN EL DIA DE LOS PATRIMONIOS
electricidad, colgamiento, vejaciones sexuales y simulacro
Piedra de los Derechos de fusilamiento.
Lugar de encuentro DOMINGO
Humanos creada por 10
Francisco Gazitua para EX CÁRCEL DE RANCAGUA
Plaza de Los Héroes 29/05/2022
homenajear a los
detenidos desaparecidos
y ejecutados político
La Cárcel de Rancagua al año 1973 constituyo un centro de
detención, prisión política y tortura. Antecedentes señalan 11:00
durante la dictadura
cívico militar en la región.
que albergo entre 1.200 a Llegó a tener 2.000 presos
políticos, los cuales permanecían incomunicados por largos HORAS

CAG
periodos.
UNIVERSIDAD 8

N U
DE O´HIGGINS
M
(bandejón central)
NAL DE EMOR
Luis Almonacid IO IA
Calle Astorga con avenida O’Higgins EG Y

RA
R

DE
SA
Fue baleado el profesor Luis Almonacid por Carabineros a la

RE

A
NVOCA LA ME
salida de su casa el día 16 de septiembre de 1973 y falleció el

CH
17 de septiembre de 1973 en el Hospital de Rancagua, hoy

OS HUMANO
Campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins. Era
militante del Partido Comunista, Presidente
del SUTE, Sindicato Único de Trabajadores
de la Educación, Presidente
de la Central Única de

CO
Trabajadores (CUT) de la
Provincia de O'Higgins.

S
Placa instalada en el Hall
central del Campus
Rancagua de la
Universidad de O'Higgins
memoriayddhhohiggins@gmail.com
en honor al Profesor Luis
Almonacid
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA FINAL EX CUARTEL DE CNI 3
Calle Ibieta #165
PLAZA LOS HÉROES. 1
Gobernación, Centro de detención, prisión política y tortura que contaba
ex Intendencia provincial con una pieza especial para interrogatorios. En la actualidad
Calle Estado #498 el espacio es ocupado por organizaciones sociales como la
CUT Cachapoal, la ANEF y la Comisión de Derechos
Ex Intendencia Provincial Humanos de Rancagua.
de Rancagua, funciono
como Fiscalía Militar y SEDE AGECH CACHAPOAL
consejo de guerra. Lugar 4
de detención y tortura entre los años Asociación Gremial de
1973 y 1974 que recibía a personas desde Cárceles, Educadores de Chile A.G se
regimientos u otros lugares de la provincia para ser funda el 27 de noviembre de
interrogados. Parte del edificio se adaptó especialmente 1981 con el fin de asociarse
para interrogar a los detenidos, en múltiples salas muy INICIO contra la dictadura de
próximas unas de otras, de manera que los detenidos Pinochet.
escuchaban las torturas a las que eran sometidas otras
personas. EX CÁRCEL DE MUJERES
Según relatos, los detenidos llegaban en camiones, con los
Cárcel Buen pastor
5
ojos vendados, esposados y, en algunos casos, engrillados,
sufrían intensas golpizas, aplicación de electricidad y Avenida Ramón Freire con avenida Membrillar
simulacros de fusilamiento.
En la Cárcel del Buen Pastor fueron recluidas las mujeres
detenidas en los primeros días del Golpe de Estado de 1973.
SEGURO SOCIAL 2 Desde este lugar, las presas políticas eran trasladada a la
Comisión Chilena de DDHH de Rancagua (CCHDH) intendencia para ser interrogadas y torturadas. Actualmente
Calle Gamero #765 funciona como parroquia
Fue fundada entre los años 1982 y 1983, con el apoyo del
abogado Mario Márquez Maldonado quien estaba
vinculado a la Vicaría de la Solidaridad, junto a Gonzalo
Muñoz Otárola quien también fue fundador de la CICLETADA POR LA MEMORIA”
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y MESA REGIONAL DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
Ejecutados Políticos de Rancagua; Luis Fernández y Gustavo
Díaz. El principal objetivo de la Comisión era apoyar a La Mesa regional de Memoria y DDHH, coordinada por la
quienes estaban sufriendo violencia política, como también Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región
concientizar a las personas sobre lo que estaba pasando en de O’Higgins desarrollara por primera vez distintas acciones
el país. en las capitales provinciales para relevar hechos, lugares y
personas de importancia regional en relación a las
violaciones de los derechos humanos durante el periodo de
dictadura militar en la región para el día de los Patrimonios.
En la comuna de Rancagua se realizara una Cicletada de la
Memoria, esperando sea un aporte al reconocimiento
comunitario del pasado reciente en la comuna.

You might also like