You are on page 1of 12
El trabajo correcto con balanzas analiticas y microbalanzas electrénicas troducci6n, Emplazamiento dela balanza Manejo deta batanza Efectos fsi¢08 : Términos téonic0$ 0 Resend as mxcaciones keieas ‘ABC de pesada METTLER fu duueetul Pesar es uno de los trabajos mds frecuentes ene! rio, Las modernas microbalanzas, semimicrobaianzas ¥ palaneas anaticas (preisién de indicacion 0.1 ya hasta (.1 mg) han sido perfecionadas actualmente hasta e! punto que no suele ser necesaria una sala de El pragreso tecnoldgico en electrénica sar consierablemente el manejo. red. Tos tiompas de pesada y hacer las Datanzas tan ‘qe hoy pueden sor integrads dire f Ciestamente este progreso entraia el peiore de 6 poca importancia2 Ios efectos perturbadores del ta generalmonte de efectos tisiens a pueden medir, pero na suprimir, pues son variaciones ée ‘peso reals (por ejemplo, evaporacton lenta,absorciones ide humedad), 0 fuerzas que actian sobre la carga y 0 patillo (par ejemplo, magnetismo, electrcidad estatica) ‘que la balanea registra igualmente como varia peso. Gon la presente informacion queremos rel los efectos pe cin del peso, La mayor parte por una fenta variacidn de a indicac lainterpretacion correcta de tun resultado de pesada. al técnicos mds corn ‘ABC de pesada METTLER Emplazamiento de ta balanza La pxacttud 0 fiabilidad de los resultados de pesada tna estrecha relaci6n con el emplazamiento de A continuacin se sefialan los puntos a tener en cuen Mesa do pesar cuantas menos vibraciones mejor nda se trabaja sobre ella (p. ej. mesa de laboratorio estable, cuerpo de Laborato: la electiicldad est tener plstico ri lo debe descansar sobre el suelo 0 s6lo ir sujeta a ls pared, pero no las dos cosas ala ver (para evitar la Debe quedar reservada como balanza ; la mesa de pesar. pues con: de un edlcio con Temperatcra + La temperatura ambiente debe mantenerse lo mas can le para e 4-2 ppm"C}, ‘+ No se debe pesar cerca de ratiadores. + Las balanzas METTLER con FACT (autocaliracién itl} Manejo de la balanza ‘RBC de pesavn METTLER ire dela cémara y del recipient quiente perturbacién del proceso de medida, x + Golocaria carga en el centro del plato para evitar ercores por carga descentrada, A= ZX | + Enel caso de microbalanzas y semimicrobalanzas, después de una pausa protongada (>30 min) el patio debe cargarse primero una vez brevement Lectura + Comprobar que la balanza sefala exactamente cer empezar a pesat ytarar si es preciso. Con ello se evitan ores del + Ajusta el con las necesidades particulares. Cuando se apaga ot slmbolo det control de n del resultado de pesada), leer enseguida el resultado. Gone ae) ta balanga periddicamente, sobre todo la vez que se pone en funcionamiento, cuando se ‘cambia de emplazamiento, después de nivelarla y después de humedad o presién almost METTLER automatica, no es necesaria esta of Limpleza Tener limpios cémara de pesada y pl + Para pes inicamente recipientes impios. ‘ABC de pesada METTLER. ‘ABC de pesada METTLER Efectos fisicos sultado admenta 0 aparecen valores isioos destavo réneos, muchas veces rables. Los motivas més frecuentes son. ‘+ Manipulacion incorrecta dela carga. Emplazamiento incorrecto de la balay. ‘Absorcidn o desprendimiento de humedad de a carga Cargas 0 recipientes con electricidad estatica Cargas 0 reciplentes magnéticos. siguiente le mostraremos estos efectos y Efecto: Laindicacién del peso varia sentido, cma continua e El cambic experimentado por cubre todo cuerpo se superpane al empt pelicula 2cuosa cambla con la temperatura. objeto fio aparece mas pesado y un objeto c les con microbalanzas (contra de la temperatura) ro, Este efecto es muy importante en las pesadas dife- Ejemplo: Con el experimento siguiente puede Vd. ens Remedio: Hl pesar ninguna muestra nada ms sacala del deseca- | carga temperatura de Inboratorio/cdmara de pesada).. le la pérdida de peso de sustancias volts o la acién de agua, Elaumento de peso debe ac tina carga higroseépica (absorcién de humedad d on alcohol y gel de silice puede Vd. reproducir este efecto. sy secs yn ane plato de gotas do agua. \ ies de eet estrecho, 1 ‘el soporte triangular Mettler (ME-210435) en lugar de apoyos de corcho o cartén (ambos pueden absorber 0 desprender mucha humedad). 0 ‘RBG de pesada METTLER ABC de pesada METTLER, Electricidad estatica ur te presenta diferentes pesos en cada pe: La lectura del peso es inestable, El resultado se rep mal la mayor parte os), pueden expe riccién durante la manipulaci6n o e transp ‘de materiales (sobre todo de polvos y granulados). Si aire es seco (humedad rel al 40" ‘mala conductividad supe jas por las balanzas micro, se as y cian lugar alos errores de pesada st Cuando frota Vd. un lana o de seda, presenta justamente est + Aumentar la humedad del aire por medio ‘evaporador o un ajuste adecuado del acondh Pléstico Vidrio malo bueno Magnetismo Electo: Un objeto presenta un peso diferente segin su pasicién sobre El resultado se reproduce mal Mativo: a ‘magnética. Los objotos magnéticos y se atraen mutuamente, Las fuerzas adicionales jroducidas son interpretadas asf erréneamente como carga. Remedi: + Slempre que sez posible hay que desmagnetizar la ‘carga ferromagnética (hiero, acero, nique, etc). + Puesta que la fuerza se hace menor a medida que aumenta la distancia, se puede separar la carga del 'o por medio de una hase no magnética (por de aluminio). obtenerse con un dispositive nla porado en s semimicro y a 2, METTLER ‘magnéticos para redi jempre i este efecto al 3 (poner la carga en un = ¢ ele 700.0009 100.0009 100.0159 700.1209 ABC de pesada METTLER Empole estatice i Efecto: ‘Una carga no tiene el mismo peso en el aie que en el vacio. Motive: ‘Un cuerpo pierde un peso ig desplazadoe (Ley de Arquimedes), Gon esta ley se puede explicar po Globo vue’ o una carga puede m segin la presién atmostérica, bar tun peso Ejemplo: Si ponémos una pesa de calitracidn de 100 g en un vaso sobre una balanza de cruz ya continuacién ectamo 2a un vaso igual puesto enel otro alcance el equi, ambas cargas, pesadas ene! pesan 100,000 9 ruacién encerramas la balanza en una campa~ 1, experimenta un mayor empuj. el empuje. esa de calloracion Peso enelaire | 100.0009 Densidad 8000 kgm? Volumen 125 cm Empuie 125 cm «1.2 malem* 159 Peso envacio [100.0159 a se calibra con pesas de densi- fando se pesan cargas con densidad | error es despreciable. ud de medida (Sobre todo con : obalanzas) corregir convenientemente el peso vi- izado, Gravitacién hacen pesadas on das di 3s, pasadas comparativas), humedad de aire y 1 exacta del tes (pesadas diferen- Xf presidn atmos ratura y calcula la der- Efecto: La ndicacién del peso varia cuando la pesada sethace a tuna altura 10 m mayor (por ejemplo, subiendo del prime piso al cuarto piso de un edifco). jento para determinar ta masa: densidad del aire [ap oom LC 23B+t 01020582} stancia al centro dela La regia es: ado esté un peso del centro de la Ti ja que acta sobre ren-C cempuje del aire ign doa blanca p= densiad dea ear He a ‘Sobre una masa es maxima en los Polos y minima en el Ecuador. pe de 2000 selene imer piso 200.0000 o 4 .0MBHH. DH (OURE- 20-O0ES2) 702 7738+ 10 m mas alto) se obtiene a st a = 12009kghnt ' 12009 ie exon) m= ee =, 000009 100.8879 = a ear000m) ‘ABC de pesada METTLER ‘ABC de pesada METTLER is Romedio: + Calitvar la balanza cada vez que se cambia de sitio. balanzas anaiticas METTLER de a serie A. ‘ABC de posada METTLER, neeaeon ‘como muestra la ya ‘ABC de pesada METTLER Términos técnicos Balanza analitica Balanzas METTLER con una precisién de indicacién de 1 ¢ (1 Gigito) = 0,1 mg = 0,0001 9 Deriva de sensiitidad Coeficiente de temperatura de la sensii de temperatura dela sens ble del vaior medido bajo temperatura del entorno. Se tede temoeratura dela sensi desviacioa en tanto por cionto de jad: La variacion jad es la desviacion revers: indicacidn del peso (0 {Eon p00 0 (€< 1900100) Jota pesada iical) por grado Celsius. weet 7) ire (anno (sect ftsqts ge El coeficiante de temperatura dela sensi siendo AF la variaciin de la sens! de la temperatura. La variacion d fa variacion del resultado A 1m, 0 después del ‘Gon estos datos se puede calcula la desviacin de terés del resultado medido a una variacién de ten aR=(TC AT) m ‘Si VA. pesa sobre fa AT una carga (pesada 100 gy la temperatura ambiente del laboratorio ha d0'5 °C desde la dtima calibracién, puede haber ta si te variaci6n maxima del resultado .1R (con el coeticiente de jemperatura de la AT de 0,0001%I"C): sMt= (TC AT) m= (00001%/°C 5°) - 100.9 = 05 mg Por el contraro, sila carga es s6lo 100 mg, es decir, | 1000 veces menor, la desviacién maxima también dismi ruiria proporcionalmente y seria sélo 0,5 y9. FACT Fully Automatic Calibration Technology (calibracién @ nte automélica). La ms modema técnica de calibracion de METTLER, La calibracién es controlada mente por un microprocesadar y activada automa te si hay desviaciones de la sensibilidad. lida La lneatidad predice hasta qué punto ia balanza puede seguir la relacién lineal entre la carga puesta y el valor rmostrado, Para ello se representa una recta como curva caracteristica de pesads cero y carga maxima. Por otro lado, la no fine la anchura dt banda dentro de la cual puede presentarse una do: mas 0 menos de media de la curva caracterst La desviacién de la forma lineal de la curva caracteristica So en la METTLER AT200, a 20.15 mg 0 de todo el campo de pesada de como 200, Microbatanza snzas METTLER con ura precisién de indicacién de 1 ¢ 3} = 1 9 = 0.000001 9 Precisién de indicacién Precisién de indicacién de una balanza es la minima ferencia entre dos medidas que se puede ler en el indi~ al esa diferencia es el escalén imado también valor de paso. Las precisiones de indicaci6n (0 valores de paso) son, por ejemp! en balanzas analhicas ‘en semimicrobalanzas ‘escalén numérico 0.1 m9 escalén numérico 0,01 mg. ‘ABC de pesada METTLER ‘ABC de pesada METTLER Vo. puede cambiar la precision de indicaoion de una Al Por ejemplo, en la zona anaiitica de 0,1 mg a 0,2 mg, 0.5 mg 61mg. balanza para proporcionar los mismos resultados en pesadas repetidas con igual carga y en condi ‘medicion constantes. Sobre todo en el caso de balanzas di mes de de las condiciones ambiental (cor tes de aire, ictuaciones de temperatura, vibraciones) y a eves de ls practica dela persona que pesa. El ejemplo siguiente muestra una serie de medidas tpi tada en una semimicrobalanza con una precision de Indicacién de 0,01 mg. ' x, =27,51467 9 x, =27,51466 9 i ve x = 2751468 9 x = 2751466 9 x, =27,51465 9 x= 2751467 9 x, = 27,51467 9 x, = 2751466 9 x = 2751468 g Xig= 27,5167 9 ‘Ahora queremos determinar la medi dad de esta serie de medidas. Media! esta ea sre de medias N= amro de medias (pests), normalmente 19 La media as = 27,514667 9 = = 9 20 Como medida de la reproduc cin tipica s. Por consiguiente, la reproduc serie de medidas es s = 0,0095 mg, La incertidumbre det resultado medido consttuye apro- ximadamente del doble al triple de la reproducibilidad do verdadero x se encuentra dentro del k-ucxextu jestra serie de medidas u= 2+s= 2+001mg = 002mg, ‘por lo que el resullado de pesada se puede expresar con xt u = 27,1467 9 £0.02 mg Por tanto, con la balanzautilzada en la serie de medidas valor minim que cabe esperar para esta carga 165 9 y el maximo 27,51469 g, 1o que coincide bien con ta serie de medidas. Semimicrobatanza ica METTLER con una precisin de indicacion ) = 0,01 mg = 0,00001 g. detd(t tramicrobalanza ién de indicacién de t d Balancas METTLER cor adi ol 3} = 0,1 ng = 0,0000001 g. Diccionario METTLER de términos de pesada La nueva balanza analitica AT de METTLER rucciones de manejo METTLER ‘ABC de pesada METTLER

You might also like