You are on page 1of 1
El Renacimiento En cuanto al desarrollo de las artes, ya en el siglo XVI Giorgio Vasari, historiador del arte, pintor ¥ arquitecto, denomina a esta etapa Renacimiento, porque se vuelve a valorar lo que habian hecho en la Antigiiedad los griegos y romanos y se lo trata de imitar, pero siempre con una concepcién erftica que lew a perfeccionar (en lo posible) pintura, esculbura, arqui- tectura y ciencia. Se trata ala pintura anterior como propia de “bérbaras” o “godos”, por lo que més tarde se Hama “gético” al gran estilo artistico medieval. El Renacimiento tiene dos grandes vertientes: la flamenca (de Flandes, Paises Bajos), que logra la sensacién de espacio a través dela observacién o bdsqueda visual, y la italiana, que construye geométricamente la perspectiva y el volummen. Como antes lo habia hecho Atenas, ahora Florencia quiere mostrar su poderio encargande obras de arte como la Catedral, el carmpanario de Giotto (Pre-Renacimiento) y las puertas del Baptisterio hechas por Ghiberti (1378-1455), en la primera etapa del Renacimiento. Entre los pintores die esta época se destaca Masaccio (1401-c 1437) como iniciador del Renacimiento en pintura. Por medio del laroscuro y por efecto de la baz. que parte de un lugar preciso, proyecta sombras y consigue darles volumen a sus figuras. Sigue Jas leyes de la perspectiva lineal, y llega a crear un espacio de apariencia tridimensional. Otros artistas del primer Renacimien- to son Paolo Uccello (1397-1475), famoso por su gran cuadro La Batalla de San Romano y Sandro Botticelli (1445-1510), cuyos cua- dros mas. conocidos son El nacimiento de Venus y La Primavera. Durante el Renacimiento se desarrolla la composicién artis- tica sobre la base de la simetria y el equilibrio, y se toman como esquema el tridmgulo o el circulo, Inctuso las represen. taciones religiosas no estén orientadas a destacar lo sobrena- tural, sino lo humane de las figuras. El siglo XVI congrega a pintores que siguen avanzando en el estudio del volumen y de la perspectiva. La condicién social de los artistas ha cambiado. Ya nose los considera artesanos, y cuando Ilegan a la fama serdn ricos y considerados genios. Otva diferencia sera que mochos de ellos dominan distintos conocimientas: Miguel Angel Buonarroti (1475-1564), Leonar- do da Vinci (1452-1515), Rafael Sanzio (1483-1520) y muchos otros que mo se dedicaron a una sola disciplina sina que, como prototipos del “hombre renacentista” fueron pintores, escul: tores, a veces arquitectos, ingenieros y cientificos.

You might also like