You are on page 1of 4

Fundamentación en ISO 14001:96 INALCEC


Fundamentación INALCEC

Objetivo
INSTITUTO NACIONAL DE
CONSULTORIA EN CALIDAD
INALCEC

ISO 14001
Comprender los requisitos establecidos en
la norma ISO 14001:96, con el fin de
facilitar la implementación de este modelo,
como una herramienta de gestión
organizacional basada en un enfoque
R
preventivo, de mejoramiento del
desempeño ambiental y de cumplimiento
de la legislación ambiental, a través de una
INALCEC operación eficaz y eficiente.

INSTITUTO
INSTITUTO NACIONAL
NACIONAL DE
DE
CONSULTORIA
CONSULTORIA ENEN CALIDAD
CALIDAD

 
INALCEC
Enfoque y principios de la gestión INALCEC

Competidores Accionistas
Enfoque y Empleados
Proveedores Clientes
principios de la Organización
gestión Autoridades Comunidad

Partes interesadas


Mejora Continua del Sistema de Gestión 
Enfoque y principios de la gestión INALCEC INALCEC
Partes interesadas

Partes interesadas

Responsabilidad
de la dirección
Se pueden considerar ocho principios de
gestión como un marco hacia la mejora Satisfacción
del desempeño de una organización. Gestión de Medición,
los análisis y
recursos mejora
Su objetivo es servir de ayuda
Realización Producto
para que las organizaciones del
Requisitos
logren un éxito sostenido Entradas producto Impactos Salidas
Riesgos

1

Fundamentación en ISO 14001:96 
INALCEC
INSTITUTO NACIONAL DE

Enfoque y principios de la gestión Enfoque y principios de la gestión
CONSULTORIA EN CALIDAD
INALCEC INALCEC

Política
Revisión por Foco de los sistemas de gestión
Planificación la Dirección
Planear Actuar
Calidad del producto
ISO 9001 Cliente

Mejora continua
Planear

Impacto ambiental
ISO 14001 Sociedad

Empleados
Hacer Verificar OHSAS Minimización de riesgos
y
18001 Accionistas
Implementación Medición y
y operación verificación

Mejora Continua del Sistema de Gestión ambiental


 
INALCEC
Enfoque y principios de la gestión INALCEC
Sociedad

Sociedad

Responsabilidad
de la dirección

0 1 Niveles de la gestión

4 0 Satisfacción
Reactivo Responsable Proactivo Competitivo

1
Gestión de Medición,
los análisis y

O
recursos mejora

S
Resistirse a Cumplir con Enfoque Enfoque hacia

I
cumplir hasta los requisitos preventivo la mejora
Realización ser obligado mínimos para brindar continua, la
confianza reducción de
Requisitos
del Impactos costos y la
Entradas producto Salidas
diferenciación
en el mercado

 
INALCEC Visión Tradicional INALCEC

• El desarrollo pasa por la agresión ambiental

Introducción a la • Contaminar ahorra costos

Gestión • El que contamina paga


Ambiental
• La agresión ambiental la enfrenta el Estado
con base en regulación, control y sanción

2

Fundamentación en ISO 14001:96  Cámara de Comercio Internacional (CCI)
INALCEC
INSTITUTO NACIONAL DE

Nueva Visión INALCEC
Estatutos comerciales para el desarrollo sostenible
CONSULTORIA EN CALIDAD
INALCEC

• El desarrollo no supone agresión ambiental


• La contaminación es tan mala para el Prioridad Corporativa
ambiente como para el negocio
• El que no contamina gana Reconocer la administración ambiental como una
• El mercado estimula la de las mayores prioridades corporativas y como un
reconversión ambiental determinante del desarrollo sostenible; establecer
• Los consumidores evalúan la políticas, programas y prácticas para realizar
responsabilidad ambiental de empresas y operaciones de una forma ambientalmente sana.
productos
• El valor de una empresa depende también
de su actitud ambiental

Cámara de Comercio Internacional (CCI)  


Estatutos comerciales para el desarrollo sostenible
INALCEC Costos y Riesgos Ambientales INALCEC

• Multas y sanciones
Administración Integrada • Pérdida de clientes
• Limitaciones en el crecimiento del negocio
Integrar completamente en cada negocio estas
• Restricciones para las exportaciones
políticas, programas y prácticas, como un
• Pasivos ambientales
elemento esencial de la administración en todas
sus funciones. • Seguros
• Desperdicios
• Ineficiencia energética
• Juicios e indemnizaciones
• Deterioro de la relación con la comunidad

 
Formulación de la Estrategia Ambiental INALCEC Formulación de la Estrategia Ambiental INALCEC

Evaluación Definición Planificación Implemen-


Definición Implemen- Estrategia tación
Evaluación Planificación
Estrategia tación
Tener en cuenta:
Preguntas claves: Expectativas de Visualizar el Consenso en la Comunicar
las partes futuro en materia visión ambiental. planes y
Qué Cuál es la Cómo integrar Cómo generar interesadas. ambiental en el progreso.
direccionaa visión sobre los aspectos el aprendizaje país. Elaborar plan
Referenciación Evaluar el
la empresa el ambientales en en la empresa para corregir la
competitiva. progreso y
en lo desempeño la ? brecha entre hoy
Definir la visión efectividad.
ambiental ? ambiental ? administración Factores claves y el estado
ambiental.
externos e deseado.
Cuál es el Cuáles son del negocio ? Cómo Entrenar y crear
internos.
desempeño las implementar en Alinear la visión Seleccionar conciencia.
ambiental prioridades la empresa ? Identificar ambiental y los herramienta de
brechas objetivos del
actual ? claves ? administración.
importantes. negocio.
Fuente:
Arthur D’Little/ 1996
Fuente:
Arthur D’Little/ 1996

3

Fundamentación en ISO 14001:96
Introducción a la gestión ambiental 
INALCEC
INSTITUTO NACIONAL DE

INALCEC La Serie ISO 14000 CONSULTORIA EN CALIDAD
INALCEC

1a revisión

2a revisión
de la serie

de la serie
ISO 9000

ISO 9000
serie ISO
Publicada

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
9000

ISO 9000
administración de
regulación para

EMAS entra
eco-auditorías

Se publica
Normas Orientadas a la Normas Orientadas al
EU propone

EMAS

a tener
efecto
Organización / Proceso Producto

EMAS Sistema de Administración Evaluación del Ciclo


Las empresas se registran con BS 7750
publica la

Se revisa
BS 7750

Ambiental de Vida
Programa

para UK

la BS
7750
piloto
Se

Evaluación del
Desempeño Ambiental Rotulado Ambiental
BS 7750

implementación
s en Colombia
certificacione

Se continua
Se inician
Se publica
ISO 14001
Se acaba

Se publica
Se forma

DIS de la
el SAGE
el SAGE

Aspectos Ambientales en
Se crea

14001
el TC

ISO
207

Auditorías Ambientales Normas de Producto


ISO 14000
1987 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 2000 Términos y definiciones

You might also like