You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA

CATETERISMO URINARIO
Alumnos:
• Trigoso Aranda Daniel
• Urbina Calderón María Fiorelle
• Urquiaga Meza Diana
• Valderrama Bacilio Thalia
• Valderrama Sanchez Erixon
• Vargas Becerra Deysi
Docente: Dr. Frank Vasquez Palomino
DEFINICIÓN
CATETERISMO URINARIO

Procedimiento que consiste en la introducción de una sonda vesical


a través de la uretra hasta la vejiga.

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres


vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en
UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placeme
nt-and-management-of-urinary-bladder-catheters-in-
adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=sear
ch_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&displ
ay_rank=1#H8
INDICACIONES
• Manejo de la retención urinaria con o sin obstrucción de la salida de la vejiga.
• Medición de la producción de orina por hora en pacientes críticos.
• Medición diaria de la producción de orina para el manejo de líquidos o prueba de diagnóstico.
• Durante la cirugía para evaluar el estado de los líquidos y prevenir la sobredistensión de la
vejiga.
• Durante y después de cirugías específicas del tracto genitourinario o estructuras adyacentes.
• Manejo de la hematuria asociada a coágulos.
• Manejo de pacientes inmovilizado (p. ej., ictus, fractura pélvica).
• Manejo de pacientes con vejiga neurogénica.
• Manejo de heridas abiertas localizadas en región sacra o perineal en pacientes incontinentes.
• Tratamiento farmacológico intravesical.
• Mayor comodidad del paciente para la atención al final de la vida.
• Manejo de pacientes con incontinencia urinaria después del fracaso de la terapia conservadora,
conductual, farmacológica y quirúrgica.

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placement-and-management-of-urinary
bladder-catheters-in-adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H8
CONTRAINDICACIONES USO INAPROPIADO
ABSOLUTAS Presencia de una lesión uretral
(traumatismo pélvico).
• 21-50% de pacientes hospitalizados.
• Ejemplos:
RELATIVAS • Estenosis uretral.
- Tratamiento de la incontinencia urinaria (más común).
• Cirugía reciente del tracto urinario
- Obtención de orina para análisis en pacientes capaces
(uretra, próstata, vejiga).
de orinar espontáneamente.
• Esfínter artificial.
- Medición del volumen residual de la vejiga urinaria en
pacientes hospitalizados.
presencia de ulceración del - Adultos mayores (incluso aquellos que son
pene o dermatitis perineal.
continentes).
- Dejar los catéteres más tiempo del necesario en
pacientes postoperatorios.

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placement-and-management-o
urinary-bladder-catheters-in-adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H8
MATERIALES

1. Sonda vesical

TIPOS

Sonda Foley

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placement-and-management-o
urinary-bladder-catheters-in-adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H8
MATERIALES

1. Sonda vesical

TIPOS

Sonda Nelaton

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placement-and-management-o
urinary-bladder-catheters-in-adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H8
MATERIALES

1. Sonda vesical

TIPOS

Variaciones de la forma
de la punto de las
sondas Foley y Nelaton

Schaeffer A,et al. Colocación y manejo de catéteres vesicales urinarios en adultos. 2022. Disponible en UpToDate:https://www.uptodate.com/contents/placement-and-management-o
urinary-bladder-catheters-in-adults?search=CATETERISMO%20URINARIO&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H8
MATERIALES
• Hombres adultos: 16 a 18 Fr.
1. Sonda vesical TAMAÑO Escala de French (Fr o Ch) • Mujeres adultas: 14 Fr.
• Niños: 5-12 Fr (según la edad).
MATERIALES
1. Sonda Foley.
2. Guantes desechables.
3. Guantes estériles.
4. Solución de irrigación (NaCl 0.9%).
5. Lubricante anestésico (lidocaína 2% gel).
6. Jeringa 10 cc.
7. Gasas 7.5 x 7.5
8. Solución antiséptica (yodopovidona
espuma).
9. Bolsa colectora de orina.
10.Esparadrapo.
11.Cuña.
PROCEDIMIENTO
• Explicar el procedimiento a la paciente.
• Lavado de manos y colocación de guantes desechables.

• Posición del paciente en decúbito supino.


• Posición de la paciente en posición ginecológica.
• Colocación del campo estéril.
• Colocación del campo estéril.
• Tomar el pene con la mano, deslizar el prepucio y
• Separar los labios mayores y menores, desinfectar
desinfectar con la solución antiséptica.
con la solución antiséptica de arriba hacia abajo.
• Realizar nuevamente lavado de manos y colocación
• Realizar nuevamente lavado de manos y colocación
de guantes estériles.
de guantes estériles.
• Lubricar el extremo proximal de la sonda.
• Lubricar el extremo proximal de la sonda.
• Colocar el pene en 90°, retirar el prepucio e
• Introducir la sonda lentamente a través de la uretra.
introducir la sonda lentamente.
PROCEDIMIENTO

• Insuflar el balón de la sonda con 10 cc de NaCl 0.9%.


• Realizar una leve tracción para corroborar la correcta
colocación de la sonda.
• Fijar la sonda con esparadrapo.
• Colocar los soportes a la bolsa y colgarla en la cama.
• Comprobar el flujo de orina.
COMPLICACIONES
• Traumatismo uretral o vesical con sangrado o hematuria microscópica (común)
• Infección del tracto urinario (común)
• Creación de vías falsas
• Cicatrices y estenosis
• Perforación de la vejiga (rara)

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
• La bolsa colectora debe permanecer por debajo de la vejiga
• No se debe desconectar el catéter o la bolsa colectora
• Si se observa una ruptura durante la técnica aséptica o desconexión se debe reemplazar el catéter y la bolsa.
• Se debe vigilar que el flujo se mantenga sin obstrucción.
• Retirada de catéteres cuando ya no esté indicado.
• No reemplazar rutinariamente los catéteres uretrales.
• Brindar capacitación adecuada al personal médico, los pacientes y otros cuidadores sobre la colocación y el manejo del catéter.
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=nfN8pFzwnwo

You might also like