You are on page 1of 5

ALUMNO: TRIGOSO ARANDA DANIEL OCTAVIO

INFORME DE CASO CLÍNICO: FACTORES DE RIESGO


CARDIOVASCULAR
I. PRESENTACIÓN DE CASO

- Varón de 56 años con HTA desde hace 3 años, controlada y en tratamiento regular con
valsartán 300 mg/d. Fumador crónico con 7 cigarrillos/día y no tener una dieta saludable.

- Antecedentes: Padre fallecido de infarto agudo de miocardio (IAM) a los 60 años.

- Exploración física: T°: 37°C. PA:130/86 mmHg. Peso:70 kg. Talla:1,57. Perímetro de
cintura: 90 cm. IMC: 28,3. FC: 89 lpm. FR: 20 rpm. Ap cardiovascular: RCRR, no soplos.
Ap. Respiratorio: MV ligeramente disminuido

-Exámenes auxiliares: Colesterol total (CT): 240 mg/dl, colesterol ligado a lipoproteínas
de baja densidad (c-LDL): 157 mg/dl, colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (c-
HDL): 37 mg/dl; triglicéridos (TG): 153 mg/dl

II. PROBLEMAS E HIPÓTESIS DE SALUD

P1: SÍNDROME METABÓLICO.

*Con los datos de la historia, cumple 3 criterios según los criterios de la OMS. Si bien,
existen diversos criterios, la mayoría contienen circunferencia de cintura, triglicéridos y
presión arterial, entonces se puede considerar que estos tres parámetros son los principales
factores para el SM (1) y permiten definir como problema en este caso.
P3: RIESGO CARDIOVASCULAR ALTO

P2. FUMADOR CRÓNICO


P3. DIETA NO BALANCEADA
III. DISCUSIÓN
En base a los datos del caso, se puede uno de los objetivos es reducir el riesgo
cardiovascular:

- Reducir los valores de colesterol LDL: Este paciente con alto riesgo cardiovascular,
se opta por reducir >= 50% de su basal y < 70mg/dl (2). Si su basal fuese 60 mg/dl, la
meta reducir el c-LDL es en promedio 61%.

*TERAPIA FARMACOLÓGICA CON ESTATINA


- Se iniciaría con terapia intensiva, ya que se busca reducir lo más que se pueda c-LDL
que en promedio es el 50% (2). Al comparar si se usa la atorvastatina o rosuvastatina,
hay que considerar:
- Costo efectividad: si el paciente cuenta con recursos adecuados para la compra de
estatinas, se optaría por rosuvastatina (precio unitario s./ 1.30), aunque sea más caro es
3 veces más potente que la atorvastina para reducir c-LDL y TG (3). La rosuvastatina se
determino que reduce un 52% de c-LDL en comparación con atorvastatina con un 46%
(4).
-Seguridad: En cuanto a los efectos adversos, en un metaanálisis determino que con la
rosuvastatina es mayor el riesgo de diabetes mellitus, que con la atorvastatina (5), sin
embargo, los beneficios cardiovasculares superan efectos negativos.

**Entonces, se opta por rosuvastatina de 40 mg (terapia intensiva), por las noches ya


que, a estas horas del día, la síntesis de colesterol es más activa.

** Aun no se logra la meta de reducción de c-LDL 61%; se puede optar por agregar
ezetimiba (2).

*Además, las estatinas aumentan el colesterol de alta densidad (HDL) en 5% a 15% y


reducen los triglicéridos (TG) en 10% a 30% (6)

*TERAPIA NO FARMACOLÓGICA

Magnitud del efecto: +++: > 10%; ++: 5-10%; +: < 5%.
- Las intervenciones de estilo de vida pueden a contribuirá la reducción de colesterol como se ve
en el cuadro y lograr la meta de c-LDL, TG y c-HDL reducido en el paciente del caso (2):

- El abandono del tabaco, contribuye al aumento del cHDL, siempre que se evite la
ganancia de peso que suele producirse inmediatamente después de dejar de fumar
(2). Además, se descrito la asociación significativa con el fumar y presiones arteriales
bien altas (7).
- La pérdida de peso, se recomienda reducir 0.5-1 kg/ semana, y se ha relacionado una
disminución de colesterol total de 8 mg/dl por 10 kg que se pierde (2).
- Actividad física: Trotar, nadar, usar bicicleta de manera escalonada hasta lograr unos
30-45 min diarios hasta 5 veces por semana en las primeras horas de la mañana o
cualquier hora si no dispone de tiempo (2).
- Dieta balanceada: Evitar grasas trans (golosinas, comida ráida,etc) que reduce en 5-
10% del c-LDL. Consumir frutas y verduras 4-6/ día, productos lácteos (leche
deslactosada, huevo sancochado), 1 cucharadita al ras distribuidas en las 3 comidas
principales (8).

**TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HTA.


- Se opta por agregar amlodipino (antagonista de calcio dihidropiridinico, con su efecto
vasodilatador) asociada al valsartrán (antagonista del sistema RAA, ya que no se
controla adecuadamente la presión a pesar de tener un tratamiento regular con un solo
fármaco (8)

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
1. Ramírez L, et al. Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Rev
Colomb Cardiol. 2021;28(1). Disponible en:
https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=11

2. Guía ESC/EAS 2019 sobre el tratamiento de las dislipemias: modificación de los


lípidos para reducir el riesgo cardiovascular. 2019. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-eas-2019-sobre-el-articulo-
S0300893220300403

3. Barakat L. Comparasion of Efficacy and safety of Rosuvastatin, Atorvastatin and


Pravastatin among dyslipidemic Diabetic Patients. Hind Publ Corp. 2013

4. Berna C, Siewert-delle A; Investigadores del estudio URANUS. Comparación de


rosuvastatina y atorvastatina para la hipolipemiante en pacientes con diabetes mellitus
tipo 2: resultados del estudio URANO. Cardiovasc Diabetol. 2005 Jun 3;4:7. doi:
10.1186/1475-2840-4-7. PMID: 15935095; PMCID: PMC1166567.
5. Adhyaru, B. B., & Jacobson, T. A. (2018). Seguridad y eficacia de la terapia con
estatinas. Nature Reviews Cardiología. doi:10.1038/s41569-018-0098-5

6. Vanegas Adriana L, Jaramillo Nicolás. Intolerancia a las estatinas, un reto en la práctica


clínica. Rev. Col. Cardiol.  [Internet]. 2008  Apr [cited  2022  Oct  06] ;  15( 2 ): 75-83.
Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56332008000200005&lng=en.

7. Andriani H,Ikshan R,Putri S,Kuo H.Effects of changes in smoking status on blood


pressure among adult males and females in Indonesia: a 15-year population-based
cohort study.BMJ.2020;10:1-9

8. Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial.


Disponible en:10.1016/j.recesp.2018.12.005

You might also like