You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE DERECHO

GUÍA DE ESTUDIO

CURSO: UNIVERSALIZACIÓN
CARRERA: DERECHO.
DISCIPLINA: DERECHO CIVIL Y FAMILIA.
ASIGNATURA: DERECHO DE OBLIGACIONES.

TERCER AÑO SEGUNDO SEMESTRE

OBJETIVOS

Lograr que el estudiante sea capaz de:


1. Analizar las categorías, instituciones y principios del Derecho de
Obligaciones sobre la base de los principios del marxismo-leninismo,
pues sin renunciar a la construcción del Socialismo Cuba debe
insertarse en la economía mundial, dominada por las transnacionales y
caracterizada por el intercambio desigual en el mercado internacional;
considerando, además, que conforme a la resolución Económica del V
Congreso del PCC, “las medidas y políticas que deberán adoptarse y
materializarse exigirán en considerable proporción una nueva base
jurídica que las afiance, reglamente y contribuya a su consecuente
perfeccionamiento.
2. Distinguir las peculiaridades del Derecho de Obligaciones en su
necesaria interrelación con todo el ordenamiento jurídico.
3. Interpretar las formas técnicas del Derecho de Obligaciones para que de
esta forma pueda aplicar los conceptos, categorías y regularidades de
éstos.
4. Aplicar los conocimientos de la teoría general de las obligaciones.
5. Utilizar correctamente el Código Civil como cuerpo legal en el que se
establecen las disposiciones generales de este Derecho.

SISTEMA DE CONOCIMIENTO.

Concepto y características del Derecho de Obligaciones. La relación jurídica


obligatoria: construcción jurídica y elementos que la constituyen. Fuentes de las
obligaciones. Distintos tipos de obligaciones. Protección y garantías del crédito.
Modificación de la relación jurídica obligatoria. Extinción de la obligación.

SISTEMA DE HABILIDADES.

1- Analizar en sus elementos componentes los conceptos fundamentales que


se ofrecen en el Derecho de Obligaciones y determinar las analogías y

1
diferencias esenciales entre ellas, con el objetivo de su aplicación directa y
adaptación o aplicación supletoria en las diversas ramas del Derecho.
2- Analizar e interpretar el desarrollo de las categorías del Derecho de
Obligaciones y las normas jurídicas que la regulan para su correcta
aplicación.
3- Expresar sus ideas tanto en el lenguaje oral como escrito, en forma
coherente, clara y directa, siempre con el vocabulario técnico de la ciencia
jurídica y a las reglas gramaticales del idioma español.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

1- Díaz Pairó, Antonio, Teoría General de las Obligaciones, Vol. I y II.


2- Ojeda Rodríguez, Nancy y Teresa Delgado Vergara, Teoría General de las
Obligaciones: Comentarios al Código Civil cubano.
3- Pérez Gallardo, Leonardo, et al, Lecturas de Derecho de Obligaciones y
Contratos, La Habana, 1999.
4- _________ y Nancy Ojeda Rodríguez, Cuaderno de Ejercicios Prácticos de
Derecho de Obligaciones.
5- Rapa Álvarez, Vicente, Manual de Obligaciones y Contratos, 1ra parte.
6- Código Civil cubano.

NOTA: La bibliografía complementaria está en el Programa de la asignatura,


remitirse a él.

TEMAS A TRATAR.

TEMA I: El Derecho de Obligaciones. Delimitación conceptual.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Concepto del Derecho de Obligaciones, considerando su evolución histórica y sus


características; posición del derecho de Obligaciones en el Sistema Jurídico y su
relación con las demás ramas del Sistema; concepto de obligación, acepciones y
denominaciones; distinción de la obligación con otros deberes jurídicos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El contenido de este tema le ofrece al estudiante los conocimientos básicos de la


asignatura relacionados con el concepto del Derecho de Obligaciones y sus
características, de vital importancia para el análisis de sus instituciones, así como
el imprescindible estudio de la evolución histórica para el logro de ese objetivo,
también facilitará el conocimiento de la génesis y evolución del concepto de
relación jurídica obligatoria y su distinción con los demás deberes jurídicos.
El estudio del tema reviste una especial importancia al ubicar al estudiante en el
conocimiento del papel que desempeña el Derecho de Obligaciones dentro del
Derecho Civil y sus relaciones con otras ramas del ordenamiento jurídico, así

2
como que sea capaz de identificar la relación jurídica obligatoria entre otros tipos
de relaciones jurídicas.
Es importante actualizar por medio del auto estudio los conocimientos ya
adquiridos en la Parte General del derecho Civil. Asimismo es necesario utilizar el
material de estudio para que se arribe a conclusiones acertadas en cuanto a las
diferencias de las obligaciones con otros tipos de deberes jurídicos; para ello ha
de tenerse en cuenta que deber jurídico es aquello que hay que hacer y la razón
por lo cual hay que hacerlo, es aquella necesidad conforme a un ordenamiento
jurídico dado que un determinado comportamiento se realice u observe. En
ocasiones el deber jurídico significa la motivación o la razón de la adopción de ese
comportamiento que se considera necesario por el ordenamiento jurídico.
La obligación es un fenómeno más amplio que el puro deber jurídico, es un
fenómeno o situación que determina deberes jurídicos pero que provoca también
la adquisición de derechos.
Se deben estudiar los aspectos teóricos del tema en la bibliografía básica
indicada, pudiendo ampliar y profundizar con la complementaria.

TEMA II: Estructura de la relación jurídica obligatoria.

RESUMEN DEL CONTENIDO.

Construcción jurídica de la obligación: posiciones doctrinales al respecto; los


elementos de la relación jurídica obligatoria: sujetos y objeto.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El presente tema tiene por objetivo que el estudiante sepa que es la obligación
desde el punto de vista jurídico y sus elementos, es por ello imprescindible que se
profundice en las distintas teorías que han tratado de explicar este particular,
haciendo especial énfasis en la teoría del débito y la responsabilidad a partir de la
cual se explica la construcción jurídica de la obligación.
Es conveniente, además, el análisis de la naturaleza jurídica que se le atribuye al
derecho que le asiste al acreedor de las relaciones jurídicas obligatorias,
distinguiendo las distintas posiciones doctrinales al respecto.
De vital importancia resulta el estudio de los diferentes elementos que integran la
relación jurídica obligatoria, en especial los sujetos y el objeto de la obligación.
Para ello es necesario, además, el análisis del articulado del Código Civil cubano
(Art. 22 al 46) en su parte general relativos a los sujetos, su capacidad y al objeto
de la relación jurídica.
Deberá tenerse claro la significación que el orden técnico jurídico tiene la doctrina
del débito y la responsabilidad, cuál es su aporte en la construcción jurídica de la
obligación, considerando que sobre el particular se han ofrecido diferentes teorías
que han tratado de explicar la construcción jurídica de la relación obligatoria.
En este tema es preciso que se tengan en cuenta los elementos que integran la
relación jurídica obligatoria, quienes pueden ser sujetos de ésta, sus requisitos y la
necesidad de su determinación y formas de concurrencia, así como el objeto de la
obligación; determinando cuales son estos elementos podrá tenerse una sólida

3
base para comprender temas posteriores como el relativo a la clasificación de las
obligaciones y la modificación de la obligación.
El vínculo jurídico hace referencia a la causa o fuente de la relación jurídica
obligatoria, o sea, es la razón que produce la relación y por consiguiente lo que
justifica el derecho que tiene el acreedor a poder exigir el cumplimiento de la
obligación y en consecuencia impone al deudor la realización de la prestación
debida, que constituye el objeto de la relación creada, este elemento por la
importancia que reviste se estudia como tema independiente.
Para estudiar los aspectos teóricos del tema y poder diferenciar cada uno de ellos
y tener una clara comprensión de los mismos podrá realizar cuadros sinópticos
relativos en primer orden a la construcción jurídica de la obligación, sobre la cual
se han ofrecido distintas teorías, de forma tal que pueda precisar los elementos
fundamentales de cada una de ellas y porqué es la teoría del débito y la
responsabilidad la que ofrece la solución más acertada en cuanto a la
determinación de la obligación desde el punto de vista técnico.
Asimismo, en relación con los elementos de la obligación ha de aplicar los
conocimientos adquiridos en Derecho Civil Parte General, relativos a los
elementos de la relación jurídica civil, considerando las particularidades que en
materia obligacional adquieren, por lo que se deberán aplicar los artículos
correspondientes del Libro I del Código Civil, Arts.22 al 44, referidos a los sujetos y
Arts. 45 y 46, referidos al objeto.

TEMA III: Las fuentes de las obligaciones.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Concepto de fuentes de las obligaciones; clasificación de las fuentes en la doctrina


y el Derecho Positivo cubano.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

Para el estudio de este tema, esencialmente teórico, pero con gran incidencia
práctica, es necesario que el estudiante advierta que la bibliografía que consultará,
en su gran mayoría, está basada en una legislación diferente a la nuestra, por lo
que al estudiarla tendrá que analizar los fundamentos teóricos expuestos en ella,
adecuándolos a lo regulado en nuestro Código Civil, requiere en consecuencia un
mayor análisis y razonamiento para su comprensión y aplicación.
Por ello es preciso que se tenga claro que por fuente de las obligaciones se
consideran todos aquellos hechos de los que el Derecho Positivo hace brotar
estas peculiares relaciones jurídicas. Es así porque la validez y efectividad de los
vínculos obligatorios dependen en todo caso del reconocimiento estatal, el que se
pone de manifiesto a través del Derecho Positivo, o sea, es la ley la que señala y
regula los hechos generadores de obligaciones; en tal sentido y teniendo en
cuenta lo expresado, serán fuentes de las obligaciones los hechos señalados en el
Art. 47 del Código Civil.
Para la comprensión cabal del tema es preciso conocer la clasificación de las
fuentes de las obligaciones tanto en la doctrina como en el Derecho Positivo,

4
tópico que no ha dejado de ser objeto de consideraciones a través del tiempo y
desde los más diversos puntos de vistas por innumerables autores y legislaciones
desde que el jurista romano Gayo formuló un criterio sobre el origen de las
obligaciones. Pero no es suficiente conocer la referida clasificación, es
imprescindible ser capaz de ofrecer una crítica acertada sobre ella, lo que ayudará
a comprender la regulación que establece nuestro Código Civil, que al respecto
tiene una acertada técnica en sentido general.
Una vez vencido este objetivo hay que analizar cada una de las fuentes
reconocidas en el precitado Art. 47, con relación a ello es importante destacar que
nuestro Código reconoce el enriquecimiento indebido como una causa general de
las obligaciones; que es aquel hecho lícito de carácter civil que implica la
transferencia de valores sin causa legítima de un patrimonio a otro y que genera
una relación jurídica obligatoria de restitución a favor de quien transmitió dicho
valor patrimonial sin estar obligado jurídicamente a ello.
Al analizar cada una de las fuentes de las obligaciones hay que profundizar en:
concepto, tipo de acción que origina, contenido de la acción, término para su
ejercicio, alcance y efectos; de forma que puedan establecer la distinción técnico
jurídica entre cada una de las fuentes.

TEMA IV: Clasificación de las obligaciones.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Los criterios de clasificación de las obligaciones; los diferentes tipos de


obligaciones: concepto y efectos; las obligaciones pecuniarias.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El presente tema es de gran importancia teórica y práctica, ya que conforme al tipo


de obligación de que se trate serán los efectos que ésta produzca y por tanto
dependerán los derechos del acreedor y la responsabilidad del deudor, la forma,
lugar y tiempo de ejercitar los derechos uno y ejecutar la actividad o abstención
del otro.
Las obligaciones se clasifican a partir de criterios clasificatorios que están
determinados por los elementos que integran las mismas, o sea, por la causa, los
sujetos, la forma en que los sujetos se vinculan, el objeto, las modalidades que se
relacionan con su exigibilidad, por el lugar de cumplimiento y por el
desenvolvimiento de la obligación en el tiempo. Por consiguiente, es necesario
conocer el resultado de esta clasificación para distinguir una obligación de otra,
teniendo en cuenta todos y cada uno de estos criterios.
Para facilitar el estudio y comprensión del tema es recomendable realizar cuadros
sinópticos en los que se reflejen los criterios clasificatorios con el resultado del
mismo, de forma tal que permita consolidar los conocimientos adquiridos en el
estudio previo, comparar los distintos tipos de obligaciones y obtener las
diferencias que se derivan de esa comparación, diferencias que nunca serán
expresión de los conceptos de cada una de ellas.

5
Asimismo se debe conocer las peculiaridades de las obligaciones pecuniarias o
monetarias en cuanto a: concepto, tipos y función que desempeñan en la relación
obligatoria.
Para la ejercitación del tema deberá utilizarse el Cuaderno de ejercicios Prácticos
de la asignatura, en él aparecen supuestos de hechos que contribuirán a que se
adquieran las habilidades necesarias para la solución de los problemas en la
materia y el empleo del Código Civil.

TEMA V: Defensa y Protección del Crédito.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Los medios de protección del crédito; las medidas de tutela preventiva del crédito
de carácter general y especial; la pretensión de cumplimiento; la ejecución forzosa
de la obligación; la indemnización por daños y perjuicios; las medidas de
ejecución; concurso de acreedores; la prelación de créditos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El tema objeto de estudio es de gran importancia y de un vasto contenido, por ello


es preciso tener bien claro que el crédito está protegido por la ley desde el
momento que surge, como derecho subjetivo que es, cualquiera que sea la causa
que lo haya originado, el acreedor dispone de acciones para ver satisfecho su
interés, al tener derecho en caso de incumplimiento de exigir el cumplimiento
forzoso, ya sea de forma especifica o por su equivalente económico.
El acreedor para hacer efectivo este derecho no tiene que esperar que se
produzca el incumplimiento, pues la ley le confiere otros medios con los cuales
podrá evitar éste o una vez producido quedar satisfecho por otros medios; son
precisamente estos medios de que dispone el acreedor el eje central de este
tema. El estudiante al adentrarse en el estudio del tema habrá de considerar que
el acreedor dispone de medios de protección y defensa de su derecho tales como:
medidas conservatorias o acciones de conservación de la garantía patrimonial y
de la solvencia del deudor; acción revocatoria; acción subrogatoria; acción contra
la simulación; acción directa; medidas judiciales de aseguramiento; la pretensión
de cumplimiento; la ejecución forzosa; acción de indemnización por daños y
perjuicios, o sea, existen distintos medios de protección que la ley otorga al
acreedor según éste deba ser protegido preventivamente de un racional y
probable peligro de insatisfacción o de una lesión de su derecho o que deba serlo
frente a una insatisfacción consumada por falta de ejecución o por una ejecución
inadecuada.
Es necesario profundizar en las distintas acciones que la ley reconoce para la
protección del crédito en cuanto a: concepto, requisitos para su ejercicio, alcance
de la acción, supuestos en que procede, término para su ejercicio; de manera que
puedan ser distinguidas. Para facilitar la comprensión y consolidar los
conocimientos podrán realizar cuadros sinópticos en los que se reflejen los
distintos aspectos que hay que considerar, lo que les permitirá comparar y
establecer las distinciones técnico jurídicas de las distintas acciones.

6
Por otra parte es preciso saber qué es el concurso de acreedores, cuándo
procede, cuáles son los requisitos para obtener la declaración de concurso, cuáles
son los beneficios de que dispone el deudor para evitar ser declarado en
concurso; los tipos de concurso y los efectos de la declaración de concurso. Así
como conocer la figura de la prelación de créditos en cuanto a su concepto,
fuente, características, naturaleza jurídica y efectos.
Al realizar el estudio teórico doctrinal del tema el estudiante deberá analizar cómo
está regulado en nuestro Derecho Positivo, utilizando para ello el Código Civil y la
Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral, de manera que pueda ser
capaz de emitir juicios valorativos desde el punto de vista técnico jurídico de los
preceptos legales que regulan las diferentes figuras examinadas.

TEMA VI: Las Garantías Crediticias.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Las garantías crediticias: concepto, características, naturaleza jurídica y clases de


garantías; las garantías en el Derecho Positivo cubano: sanción pecuniaria,
prenda, derecho de retención, fianza, anticipo, hipoteca naval y aérea y
autorización de descuento.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El tema objeto de estudio tiene gran significación teórica y práctica, con él se debe
profundizar en aspectos tales como: concepto, características y naturaleza jurídica
así como las distintas clases de garantías clases de garantías, de manera que se
pueda comprender los distintos tipos de garantías reconocidas en nuestro Código
Civil.
Las garantías tienen como función y objeto prevenir a los acreedores contra la
insolvencia del deudor, ellas están constituidas por cualquier medida especial
capaz de asegurar la efectividad del crédito.
Los derechos de garantía se caracterizan por su accesoriedad que significa que el
derecho de garantía depende en cuanto a su existencia y subsistencia del derecho
principal, pues existe una relación de subordinación entre el derecho de garantía y
el derecho de crédito, siendo el primero accesorio y el segundo principal. También
es un rasgo de ellos la legalidad, ya que para la aparición de una garantía es
preciso que concurran los requisitos predeterminados por la ley.
El Código Civil regula las distintas formas de garantías sin realizar una
clasificación de ellas, en el Libro III, Título I, Capítulo III; por ello es imprescindible
realizar un análisis teórico doctrinal de cada una de ellas y examinar la regulación
legal nuestra, de forma tal que se pueda identificar cada una de las garantías y
caracterizarlas conforme a nuestro Derecho Positivo.
Es conveniente confeccionar cuadros sinópticos en el que se reflejen los
siguientes aspectos: concepto, clase de garantía, características, naturaleza
jurídica, alcance, efectos y extinción, lo que permitirá consolidar los conocimientos
y establecer la distinción entre las distintas garantías. Asimismo debe utilizarse el
Cuaderno de Ejercicios Prácticos que permitirá adquirir las habilidades necesarias

7
para aplicar las disposiciones legales en la solución de los problemas sometidos a
su consideración.

TEMA VII: Modificación convencional de la obligación. Transmisión de créditos y


deudas.

RESUMEN DE CONTENIDO.

La novación: concepto, clases, tipos y efectos; la transmisión de créditos: fuentes


y formas; cesión de créditos y subrogación por pago: concepto, requisitos, formas,
efectos; la asunción de deudas: concepto, formas y efectos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

La relación jurídica obligatoria es eminentemente transitoria, o sea, surge para


extinguirse, ye que no puede ser perpetua, por cuanto el deber que pesa sobre el
deudor y que limita su libertad no puede ser ilimitado en el tiempo, por otra parte
su finalidad es satisfacer el interés del acreedor, no obstante, en el lapso de vida
de esa relación, ésta puede variar en alguno de sus elementos estructurales, en
consecuencia las obligaciones pueden modificarse por distintas causas, son éstas
y las formas de modificación el centro de análisis del tema.
Para su comprensión el estudiante debe conocer ante todo la figura de la novación
extintiva como antecedente de la actual modificación de la obligación, esta figura
jurídica que nos legó el Derecho Romano, ha de conocerse en cuanto a su
concepto, fundamento, tipos, requisitos y efectos de manera que pueda
distinguirse de la novación modificativa y adentrarse en el estudio de la misma.
Una modificación de la relación obligatoria aparece cuando se altera uno de los
elementos estructurales o funcionales del vínculo jurídico existente entre el
acreedor y el deudor; es importante conocer las causas que pueden dar lugar a la
modificación de la obligación y cómo se refrendan en el Código Civil, así como los
distintos tipos de modificación conforme a los elementos estructurales o
funcionales que cambian.
Es importante, además, conocer las diferentes formas de transmisión de la
obligación, una de las instituciones modernas en la materia. No todos los derechos
subjetivos son reconocidos por el derecho objetivo como susceptibles de
transmisión inter.vivos o mortis causa, en virtud de una sucesión jurídica,
consistente en el cambio de sujetos de una relación jurídica, permaneciendo
idéntico en su contenido objetivo la relación preexistente. En este sentido será
necesario identificar las distintas formas de sucesión de la obligación, en el crédito
o en la deuda, determinando sus diversa formas de manifestación, en relación a
su concepto, elementos, características, efectos y diferencias entre ellas y su
regulación jurídica.

8
TEMA VIII. Extinción de las obligaciones.

RESUMEN DE CONTENIDO.

Los modos o formas de extinción de las obligaciones: cumplimiento: concepto,


tipos y efectos; el cumplimiento voluntario: formas, requisitos y efectos; el
cumplimiento forzoso en forma específica y por equivalente; el cumplimiento
inadecuado: causas imputables al deudor y no imputables al deudor y efectos en
cada caso; confusión de derechos: concepto, fundamento, requisitos y efectos;
compensación: concepto, clases, requisitos y efectos; condonación: concepto,
naturaleza jurídica y efectos; muerte de la persona natural; resolución: requisitos y
efectos; mutuo disenso.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

Las obligaciones surgen con la finalidad de desaparecer, al satisfacerse el interés


del acreedor el deudor queda liberado y en consecuencia la obligación se
extingue, siendo este el modo normal de extinción de las obligaciones, o sea, el
cumplimiento, pero este no es el único modo, existen otras formas de extinción de
las obligaciones, es a todas y cada una de ellas a las que habrá de dirigirse la
atención para tener un conocimiento integral de la asignatura, pues en este tema
inciden de una u otra manera los conocimientos adquiridos con anterioridad.
Es conveniente una vez realizado un estudio del tema realizar un cuadro sinóptico
en el que se reflejen los distintos modos de extinción con sus conceptos,
elementos, tipos, requisitos, casos en que proceden y efectos, lo que permitirá fijar
los conocimientos adquiridos y la comparación de estos modos extintivos
pudiendo obtener a través del análisis sus aspectos diferenciadores.

RECOMENDACIONES GENERALES.

Estas recomendaciones son válidas para el estudio de todos los temas que
integran el contenido de la asignatura.
1. Intercambiar opiniones sobre los aspectos cuestionables o sobre los que
existen diversos criterios doctrinales, con otros compañeros, procurando de
esta forma superar las dudas y llegar a conclusiones concretas y propias.
2. El estudiante universitario debe estar apto para ser capaz de ubicar la
información bibliográfica, por lo que se le recomienda tener en cuenta el
contenido que quiere consultar y el índice del texto que utiliza para obtener
la información deseada.
3. Consultar la bibliografía complementaria que se orienta en el Programa de
la asignatura.
4. Saber los objetivos de la asignatura y los de cada uno de los temas, ya que
cumplidos éstos el estudiante estará en condiciones de lograr resultados
satisfactorios.

9
5. Ofrecer sus respuestas de forma clara y precisa, considerando las reglas de
sintaxis y ortográficas, así como emplear correctamente el vocabulario
técnico.
6. El texto del Dr Daniel peral Collado podrá ser utilizado para el estudio, pero
tiene en el tema de clasificación de las obligaciones una imprecisión que de
fijarla como cierta el estudiante incurrirá en un error, ésta se refiere al
resultado clasificatorio por los sujetos, en que aparecen obligaciones
bilaterales y unilaterales, lo cual no es así pues esta clasificación es
teniendo en cuenta el vínculo que se origina la obligación.
7. Cuando se les pregunte diferencias entre distintas figuras jurídicas, éstas
habrá que establecerlas sobre la base de determinados aspectos, nunca se
considerarán ofrecidas las mismas a partir de los conceptos de las figuras
en cuestión.
8. Deben ser solucionados los casos prácticos que aparecen en el cuaderno
de ejercicios prácticos los que permitirán adquirir habilidades para la
solución de cuestiones prácticas y el uso del Código Civil.
9. Siempre que se estudien teóricamente los temas que integran la asignatura
es preciso el análisis del Código Civil cubano de manera que se sepa como
nuestro Derecho Positivo regula las distintas figuras jurídicas analizadas y
puedan realizar un estudio comparativo con las diferentes legislaciones.

Elaborado por: Msc. Nancy de la C Ojeda Rodríguez


Profesora Auxiliar
J’ Colectivo Asignatura Derecho de Obligaciones

10

You might also like