Valoracion de Daño

You might also like

You are on page 1of 2

VALORACION DE DAÑO

La Ley N° 27.348 Complementaria de la Ley sobre de Riesgos del Trabajo, y su resolución


reglamentaria N°298/17 implementa cambios en los trámites de Comisión Médica Jurisdiccional
(CMJ) que están relacionados con el carácter laboral de las contingencias y la incapacidad. Uno de
ellos es el trámite de Valoración de Daño que no fue desarrollado en el video ya que solo puede
ser iniciado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

A febrero del año 2020, se encuentra vigente (con sus respectivas modificatorias provinciales )
en las siguientes jurisdicciones:
 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Res. N° 298/17) desde el 01/03/2017
 Provincia de Buenos Aires (Ley Provincial N° 14.997) desde el 09/04/2018
 Provincia de Córdoba (Ley Provincial N° 10.456) desde el 15/09/2017
 Provincia de Mendoza (Ley Provincial N° 9.017) desde el 23/11/2017
 Provincia de Río Negro (Ley Provincial N° 5.253) desde el 16/01/2019
 Provincia de San Juan (Ley Provincial N° 1.709-K) desde el 11/06/2019
 Provincia de Chaco (Ley Provincial N° 2.856 L) desde el 29/07/2019
 Provincia de Entre Ríos (Ley Provincial N° 10.532) desde el 06/09/2019
 Provincia de Salta (Ley Provincial N° 8.086) desde el 17/09/2019
 Provincia de Tierra del Fuego (Ley Provincial 1.199) desde el 04/10/2019
 Provincia de Corrientes (Ley Provincial N° 6.429) desde el 22/01/2020

En aquellas ocasiones en que el daño provocado por la contingencia laboral sea definitivo
(secuelas consolidadas o fallecimiento del trabajador) la ART se encuentra habilitada para
gestionar una Propuesta de Convenio con el damnificado o sus derechohabientes, a los fines de
acordar el grado de incapacidad y el monto indemnizatorio correspondiente. Caso contrario, en las
Jurisdicciones que aún no se ha implementado la Ley Complementaria, solo la SRT podrá
determinar el porcentaje de la Incapacidad Laboral Permanente (ILP) mediante la intervención de
las CMJ.

Procedimiento para la Propuesta de Convenio y trámite de Valoración de Daño

Para dar curso a una Propuesta de Convenio, la ART convocará al trabajador o derechohabientes y
a su abogado. Lo acordado entre las partes quedará registrado en el Formulario de Propuesta de
Convenio que establece la Resolución SRT N°332/2017, el cual deberá estar suscripto por todas
las partes como requisito indispensable para el inicio del trámite en la CMJ.
La ART será quien presente este formulario ante la SRT en un plazo máximo de 20 días hábiles
desde el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT). Recibida la solicitud y toda la
documentación pertinente, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo convocará a todos los
firmantes del acuerdo a una audiencia en la que se realizará el examen médico. La fecha y hora de
la citación se notificará a la ART y al asesor letrado del trabajador a través de la Ventanilla
Electrónica (V.E).
Si fuera necesario contar con más documentación o realizar estudios complementarios serán
solicitados por el mismo medio antes de asignar la fecha de audiencia.
En el momento del examen médico del damnificado solo podrán estar presentes los profesionales
médicos de la CMJ así como los designados por las partes (en caso de que así lo deseasen).
Finalizada la revisación, se labrará el Acta de Audiencia Médica que deberá estar firmada por los
concurrentes y el abogado del trabajador.
Concluido el examen físico, el médico de la SRT emitirá el Informe de Valoración del Daño (IVD).
Este documento dejará constancia de todos los datos surgidos en la revisación y/o estudios
aportados y el grado de incapacidad laboral resultante que se establece conforme al Baremo
aprobado por el Decreto N° 659/96 y el Listado de Enfermedades Profesionales vigente. También
se mencionarán las preexistencias y las divergencias de las partes.

Dentro de los tres (3) días hábiles luego de emitido el IVD, se notificará a las partes y se las citará a
una audiencia de acuerdo presidida por un agente del Servicio de Homologación (SH) de la SRT.
En este encuentro se informará el cálculo de la prestación dineraria correspondiente al daño
valorado y se les explicará las implicancias del acuerdo.
En ningún caso la SRT homologará una propuesta de convenio que contenga un grado de
incapacidad que no se corresponda con la consignada en el Informe de Valoración del Daño ni un
monto indemnizatorio menor al que resulte de la estricta aplicación de la normativa prevista en la
Ley de Riesgos del Trabajo y sus modificatorias. Es decir que en esta instancia no se modificará el
porcentaje de incapacidad ni se permitirá el pago de un monto menor al que indica la Ley.
Las actuaciones surgidas de esta audiencia, se remitirán al Titular del Servicio de Homologación de
la Comisión Médica Jurisdiccional, quien obrará de acuerdo al caso:

 conformidad con el acuerdo: en el plazo de cinco (5) días hábiles, el SH deberá emitir el
correspondiente Acto Administrativo de Homologación dejando expresa constancia del
grado de incapacidad informado.
A partir de ese momento, la ART deberá depositar el importe de la indemnización en la
cuenta bancaria declarada oportunamente por el trabajador, dentro del plazo de cinco
(5) días hábiles.
Excepcionalmente, si la cuenta sueldo no estuviera disponible, la forma de pago de la ART
se establecerá en la audiencia de acuerdo.
Los actos de homologación asumirán autoridad de cosa juzgada administrativa y las
incapacidades allí consignadas serán incorporadas a los registros de la SRT.

 no conformidad con el acuerdo: dentro de los cinco (5) días hábiles se dará inicio al
trámite de Determinación de Incapacidad y el agente del Servicio de Homologación
expedirá una constancia de conclusión del trámite sin acuerdo homologado.

Cabe aclarar que la propuesta de convenio no es un paso previo obligatorio para la declaración
de la incapacidad. Si la ART no lo hiciera, se continúan los procedimientos habituales ante las CMJ
tal como se detalló en el video 5 sobre Incapacidad Laboral Permanente del presente curso.

You might also like