You are on page 1of 3

Instituto Tecnológico Superior Poza Rica

Alumno: Sánchez Santiago Jonathan Omar

Grupo: 2°”C”

Docente: Fernando Elías Zaleta

Fecha de entrega: 21-03-21

Carrera: Ingeniero Industrial

Actividad: Actividad 3 - Elaborar un resumen en formato de


Word del tema que se encuentra en el manual: "1.2.1 México como
país pluricultural", agregando tu hoja de presentación al inicio y al
final anota tus conclusiones.

 Ejemplo de nombre del archivo para


envío: 2C_A.R.N._1P_Act.3_ApellidoPaterno-
ApellidoMaterno-Nombre(s)
"1.2.1 MÉXICO COMO PAÍS PLURICULTURAL"

Los españoles que conquistaron América no se caracterizaron por su capacidad para


comprender y respetar las diversas culturas que descubrieron en el nuevo continente.

Hasta entonces, los conquistadores europeos sólo apreciaban a los pueblos de Persia,
India y China como culturas semejantes a la de ellos. Pero lo que hoy conocemos como la
arqueología y los textos prehispánicos que sobrevivieron a la conquista, muestran que en
el México antiguo existieron creaciones y manifestaciones tan importantes como las de
otros pueblos. El calendario y la escritura existían ya en culturas como la maya, la azteca y
la olmeca en el último milenio antes de Cristo. Inscripciones en Monte Albán, Oaxaca, y en
las costas del Golfo, en el "país de los olmecas", son prueba de esto.

Las formas de urbanismo en las grandes ciudades-santuarios, la arquitectura de sus


pirámides, el arte de la escultura y de la pintura de frescos, fueron manifestaciones de la
sensibilidad y los conocimientos científicos que poseían estos pueblos. Más de cincuenta
lenguas indígenas demuestran su diversidad y riqueza. Entre las principales lenguas o
dialectos, por el número actual de las personas que los hablan, se encuentran el náhuatl,
el maya, el mixteco, el zapoteco, el tzeltal, el tzotzil, el totonaco, el mazateco y el chol.
Innumerables códices, estelas y bajo relieves (piedras grabadas con imágenes y
caracteres), prueban todo ello.

Los distintos pueblos del México antiguo tuvieron una visión particular del mundo,
doctrinas religiosas y sistemas calendáricos propios que los acreditan como culturas vastas
y profundas, entre otras que han llegado al mundo moderno sus conocimientos. Algunos
de los más trascendentes son el calendario y el cero de los mayas, así como los códices
medicinales de los pueblos de lengua náhuatl. Además del mestizo, que es la persona
nacida de la unión del español y el mexicano, la raza negra tuvo importante presencia en
el país debido a la migración de esclavos procedentes de África.

La mezcla de estas razas dio lugar, no sólo a nuevas razas o grupos humanos, sino también
a manifestaciones culturales que mostraron la fusión de mundos diferentes. Así, el arte
barroco español se enriqueció con el arte indígena mexicano y dio origen al estilo
churrigueresco; este es un estilo cargado de adornos que proliferó hacia el final del siglo
XVl y se aprecia aún en algunas construcciones de tipo religioso: en parte de las fachadas
de iglesias y en los retablos de los altares, principalmente. De manera parecida, de la
relación interracial de negros y mexicanos, surgieron oficios artesanales como el tejido, y
géneros musicales nuevos, como los sones jarochos y diversos ritmos.

La variedad cultural de México también fue plasmada y difundida a todo el mundo en la


corriente pictórica llamada muralismo. Esta pintura, que fue realizada en los muros de
edificios públicos, tuvo gran influencia en los Estados Unidos, en América Latina y en los
países socialistas europeos, debido a su contenido histórico y político. Los mexicanos de
hoy somos resultado de un pasado pluricultural.

CONCLUSIONES

Como pudimos ver a lo largo de toda esta lectura Mexico fue el gran creador de diversas
actividades culturales, como que con el tiempo se fueron adaptando a diferentes países
del mundo a través de la conquista de los europeos. Los europeos adaptaron la
arqueología de las viajes culturas de México y estos fueron motivados a que los
terminaran plasmando en construcciones de ellos mismos. Las formas de urbanismo en las
grandes ciudades-santuarios, los calendarios, el arte de la escultura y de la pintura de
frescos, todo esto fueron optados por los europeos, y se fue expandiendo a lo largo del
mundo tras ser descubierto en Mexico.

You might also like