You are on page 1of 5

Instituto Tecnológico Superior Poza Rica

Alumno: Sánchez Santiago Jonathan Omar

Grupo: 2° ”C”

Docente: Fernando Elías Zaleta

Fecha de entrega: 01-03-21

Carrera: Ingeniero Industrial

Actividad: Actividad 1 - Contesta correctamente el siguiente


cuestionario en formato Word, agregando tu hoja de presentación
al inicio y después las preguntas y respuestas correspondientes.
Anexa tu archivo de Word a esta misma actividad.
1. ¿Menciona 3 sucesos significativos en la historia de México?
R= Fundación de Tenochtitlán Se dice que una tribu llegó a lo que hoy es la Ciudad de
México guiados por la señal que su dios Huitzilopochtli les había revelado: debían
asentarse en el lugar donde vieran un águila sobre un nopal devorando una serpiente.
No se tienen datos precisos de la fundación de la ciudad sin embargo se ha establecido que
sucedió alrededor del año 1325 o 1345.
Este acontecimiento es importante porque al paso de los años la capital de los mexicas se
convirtió en la más grande y poderosa de la época en todo el mundo y dominó gran parte de
Mesoamérica hasta la llegada de los españoles a Tenochtitlán.
La conquista En enero de 1517, Hernán Cortés llegó a las costas de Yucatán para iniciar
una expedición con fines de exploración y comercio; sin embargo a su arribo y tras varios
años de alianzas, batallas y estrategias, en 1521 se concreta lo que se conoce como “La
conquista de México” al vencer a la que en ese momento era la capital más importante:
Tenochtitlan.
Revolución mexicana Tras 35 años de un gobierno dictatorial conocido como Porfiriato, la
población mexicana se levanta en armas para lograr derrocar al presidente Porfirio Díaz,
quien bajo su mandato logró el crecimiento económico del país pero a costa del bienestar
social de los sectores más desfavorecidos que se encontraban ya en gran descontento. Estos
últimos se unieron al llamado de Francisco I. Madero a tomar las armas logrando que
Porfirio Díaz renunciara y huyera del país.
al realizarse elecciones, Madero resulta ganador, generando el descontento de otros
revolucionarios que no veían en el nuevo presidente una solución a las demandas de la
mayoría de los pobladores sumergidos en la pobreza, por lo que la revuelta no terminaría
sino hasta el asesinato de Francisco I. Madero, la sucesión de Victoriano Huerta y su
eventual renuncia ante el descontento de otros caudillos como Francisco Villa y Venustiano
Carranza, quien en 1917 promulga la nueva constitución dando así por terminado este
hecho histórico de México.
2.- ¿Cuáles son los elementos más importantes en cultura y sus diversas concepciones?
R= La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos y
del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad
familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.

3. Menciona porque se le considera a México como país pluricultural.


R= Se dice que México es un país multicultural y pluriétnico porque tiene múltiples
culturas y está conformado por muchos grupos étnicos, mejor conocidos como pueblos
indígenas, originarios de una tierra, con costumbres, lenguas y culturas propias.

4. ¿Cuáles son los valores más apreciados del mexicano?


 R= La humildad. De aquí se desprende que somos muy obedientes y serviciales, y es una
de las pocas culturas que tiene esta característica.
 La dignidad. Los mexicanos tienen la dignidad de trabajar no solo para sí mismos.
 La familia.
 La alegría.
 La paciencia.
 La flexibilidad.
 La lealtad.

5.- ¿Cuáles son los aspectos de la identidad del mexicano?


R= “La identidad de ser mexicano se compone de la historia, la cultura el idioma y la fe,
aunque esta última tenga diversas interpretaciones. La identidad nacional fortalece al
Estado. País que no tiene identidad es un país débil”

6.- ¿A qué se le consideran raíces nacionales?


R= La identidad de características, datos o informaciones que son propias de una persona o
un grupo y que permiten diferenciarlos del resto: la identidad de un pueblo. Por ejemplo: El
conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres de una cultura.
7.-¿Cuáles son las etnias más importantes en y las tradiciones más importantes en
México?
R= Los Mayas Es cierto que ya no representa a la gran civilización de antaño responsable
de grandes construcciones, un lenguaje muy avanzado y productos artísticos de gran
calidad pero todavía hay poblaciones en la península del Yucatán y norte de Chiapas que
mantienen los usos, costumbres, espiritualidad y lengua de la civilización que comenzó a
languidecer tras las llegada de los españoles. Esa población se estima en alrededor de un
millón y medio de personas. Dependiendo de la zona, cada comunidad puede tener más o
menos influencia de lo hispánico -como la práctica del catolicismo-, pero también es cierto
que son comunes los curanderos en forma de yerbatero, chamanes o hueseros. Pese a ser los
herederos de la civilización maya prehispánica, los pueblos afines a esta etnia no se llaman
así mismos mayas, sino quichés o lacandones, aunque comparten lengua, usos y
costumbres.
Los Nahuas Están radicados en su mayoría en la zona central de México, en los estados de
Hidalgo, Estado de México o Puebla, ademas de poblaciones más pequeñas en Tabasco o
Veracruz. Uno de los pueblos que hablaban nahualt (los Méxica o Aztecas ) fundaron en
1325 Tecnochtitlán, su capital. Además, la traducción al castellano de nahualt da nombre
país de México, al cual también llaman azteca. Además, tuvieron y tienen presencia en
Nicaragua donde son denominados Nicaraos.

Los Zapotecos Con casi 800.000 individuos, los Binizáa -como también se los llama- es la
tercera etnia indígena más importante de México y localizada al sur del país, en Oaxaca y
Veracruz. Esta cultura fue una de las más importantes de Mesoamérica antes de la llegada
de los españoles y poseían una forma de escritura tan avanzada como la maya y que pervive
al día de hoy, incluso a nivel literario. Su lengua se enmarca en la familia otomangue junto
a mixtecas y otomíes.

Los Mixtecos Su lengua también se enmarca dentro de la familia otomangue y la mayor


parte de sus miembros viven en la zona sur del país, en los estados de Oaxaca y Guerrero,
compartiendo espacio con los zapotecos y, a veces, siendo confundidos con los mismos. De
hecho, ambos se consideran a sí mismos como “Pueblos de las nubes”.
Los Huicholes Huicholes es el nombre castellano que se da a los wixárika, población
oriunda del oeste de México, en la Sierra Madre Occidental, con una población importante
en la Sierra del Nayar.

8. ¿Qué es el etnocentrismo mexicano?


R= Es la tendencia a pensar el mundo en base a las perspectivas inherentes a la propia cultura. Esto
equivale a ubicar el propio grupo cultural o social en un centro imaginario del mundo, lo cual la
supone en una relación de superioridad e importancia por encima de los demás.

You might also like