You are on page 1of 35

Propiedad del Poder Judicial

f AUOS DEL
ENERO 1985

314
SECCION CIVIL:

A) ASUNTOS TRIBUTARIOS: 1— Recurso de protección en centra de Tesorero Regional.— Retención


de excedentes de pagos provisionales de Impuestos y posterior compensación con deudas del
contribuyente — Derechos aduaneros (pág. 749).

B) OTROS ASUNTOS CIVILES: 2 — Comisión Médica Central de la Superintendencia de Administra­


dores de Fondos de Pensiones (recurso de queja Inadmisible) (pág.. ^ S ) ; 3.— Acción de des­
poseimiento.— Pago de hipoteca (pág. 756); 4.— Juicio ejecutivo — £neque en garantía.— Endoso
de cheque tachado de falsificado (pág. 757); 5.— Juicio ejecutivcV^-'Excepción de cosa juzgada
(pág. 761); 6.— Omisión de firma de juez en resolución (p á g .O i3 ); 7.— Inapllcabllidad de ar­
ticulo 40 N? 10 de Ley 18.045 sobre mercado de valores (páí|j764); 8.— Indemnización de per­
juicios por cuasidelito civil. Transmisión a herederos de YÜIigación civil del causante (pág.
768); 9.— Letras de cambio giradas antes de Ley 18.09A (pág. 770); 10— Notificación de pro­
testo de cheque.— Ausencia del territorio nacional i&rvjirador del cheque (pág. 771); 11.— Re­
curso de protección extemporáneo.— Jubilación 773); 12.— Recurso de protección en
contra de director de Diario.— Protección a la hcmviMe la persona (pág. 774); 13.— Recurso de
protección, plazo para interponerlo.— Tabla de^mplazamiento (pág. 779); 14.— Preparación de
vía ejecutiva.— Confesión de deuda (pág. 781j> 15.— Recurso de protección en contra de Rec­
tor de Universidad.— Expulsión de alumnoN^ág. 782); 16.— Interpretación de contrato (pág. 786);
17.— Declaración de quiebra (pág. 7 £ jv

SECCION CRIMINAL:

1.— Competencia de C orteAíSkiaL— Recurso de amparo (pág. 796); 2.— Giro doloso de che­
que.— Copias de gestiónfc^Nf de notificación de protesto, no autorizadas debidamente (pág. 796);
3.— Indemnización a vícWna de delito.— Reajuste de indemnización (pág. 798); 4.— Tribunales mi­
litares en tiempo de Qárra.— Petición de inaplicabilidad de D. L. N? 3.655 (pág. 802); 5 — Inad­
misibilidad de re g $ e de casación en el fondo.— Infracción a leyes reguladoras de la prueba
(pág. 810); 6.— descripción de las acciones penales.— Reo rebelde (pág. 811); 7.— Robos
con homicidio, viciaciones y otros delitos.— Alevosía.— Pena de muerte.— Responsabilidad del
Fisco.— Fleches perpetrados por los reos cuando pertenecían al Cuerpo de Carabineros (pági­
na 813).

SECCION TRABAJO:

1.— Resolución de Dirección General del Trabajo (pág. 847); 2.— Recurso de apelación en ma­
teria laboral (pág. 848).
FALLOS DEL M ES N- 314 813

7
Doctrina:
ROBOS CON HOMICIDIO, VIOLACIONES Y OTROS DELITOS.—
FALTA DE CONSIDERACIONES DEL FALLO.— INVALIDACION DE
OFICIO DE SENTENCIA.— PENA DE MUERTE.—(*) ALEVOSIA.—
DISFRAZ USO DE.— CONEXION SUBJETIVA O IDEOLOGICA EN DE­
LITOS RESPECTO DE LOS HECHORES.— DELITO COMO MEDIO
NECESARIO PARA COMETER OTROS.— RESPONSABILIDAD CIVIL
POR HECHOS PERPETRADOS CUANDO LOS REOS PERTENECIAN
A CARABINEROS.—(**) FISCO RESPONSABILIDAD DEL.—(***) CO­
DIGO PENAL ART. 433, N.os 1 Y 2, ARTS. 74 Y 75 Y ART. 456 (bis), N? 3,
ART. 12, N? 5.— CODIGO DE PROC. PENAL, ART. 509.— CONSTITU­
CION POLITICA ART. 19, N? 1, INC. 3?.
Supuesto que se condenase a los dos reos separadamente por ca­
da delito de robo de acuerdo a la norma puramente facultativa del
inciso 3? del Art. 509 del Código de Proc. Penal, y por ende dando apli­
cación al Art. 74 del Código Penal, también sería dable, legalmente, impo­
ner a los reos la pena de muerte y todavía por cada uno de los cinco de­
litos de robos con homicidio cometidos, dadas las agravantes que con­
curren y la falta de atenuantes, y como también sería menester por los
restantes delitos de robo, debe concluirse que incluso es más beneficio­
so, si así pudiera decirse, el camino trazado por el Art. 509 del Código
de Proc. Penal que el aplicable según el Art. 74 del Código Penal.
La pena de muerte instituida por el Código Penal, no ha sido dero­
gada por la Constitución Política que, en su Art. 19 N- 1? inciso 3?, exi­
ge que esta pena sea establecida por ley aprobada con quorum califi­
cado, por cuanto su disposición primera transitoria establece que mien­
tras no se dicten las disposiciones que den cumplimiento a lo prescrito
en dicho inciso 3? del N? 1- del Art. 19 de la Constitución, continuarán ri­
giendo los preceptos legales actualmente en vigor y lo estaba el Art. 433
N? 1 del Código Penal, que instituye la pena de muerte por la cual se ha
optado, cuando entró en vigencia la Carta Fundamental.
La responsabilidad civil que se pretende hacer valer por los distin­
tos actores que lo han demandado, se la funda en hechos perpetrados
por los reos cuando pertenecían al Cuerpo de Carabineros, pero como
quiera que esos hechos ninguna relación tienen con los deberes y labo­
res funcionarías pues no fueron cometidos durante el servicio ni con
ocasión de él, debe concluirse que se trata de hechos jurídicos de carác­
ter personal que se rigen enteramente, en lo que a la indemnización se

( *) Sobre pena de muerte, véase N° 309, pág. 410, sent. 4.


( **) Sobre violación cometida por carabinero vistiendo uniforme, véase N? 278,
pág. 622, sent. 3.
(***) Sobre responsabilidad del Fisco, véase N- 295, pág. 271, sent. 15.
814 FALLOS DEL M ES N* 314

refiere, por el derecho común y no por el derecho público, respecto del


Fisco, quedando excluido entonces, respecto de éste, la responsabilidad
directa y extracontractual del Estado que suele afectarle por actos y
hechos provenientes de organismos o funcionarios públicos en ciertas
circunstancias.

Santiago, diecisiete de enero de mil no­ entre el acto violento y la sustracción, y


vecientos ochenta y cinco. que es un elemento que debe considerar­
se al analizar la conexión ideológica, co­
Vistos: mo tampoco se formularon consideracio­
nes tocantes a la actitud que en otros in­
Por sentencia de ocho de septiembre de numerables casos asumieron los reos,
mil novecientos ochenta y tres, escrita a quienes al mismo tiempo de atacar a di­
fojas 2.761, se emitió pronunciamiento versas personas ejerciendo violencia en
sobre el recurso de casación en la forma su contra, los despojaron de especies su­
deducido en contra del fallo de primera yas, lo que caracteriza al robo con violen­
instancia; se analizaron algunas cuestio­ cia y el robo con homicidio es una especie
nes planteadas en la segunda instancia y de robo con violencia. Debieron conside­
finalmente se emitió pronunciamiento en rarse, pues, todas esas circunstancias pa­
relación con los recursos de apelación de­ ra determinar si en los casos de Gajardo
ducidos en contra de la sentencia de pri­ y de Sánchez se trata de varios delitos
mer grado, manteniéndose en general las reiterados o de uno solo, de robo con ho­
penas aplicadas en este último fallo por micidio y en el caso de Sánchez, además
los delitos que incrimina. con violación;
En relación con el fallo de segunda ins­
tancia se dedujo recursos de casación en 2?) Que a raíz de dos series de delitos,
la forma y en el fondo y también se so­ el fallo impone a ambos reos, dos penas
licitó que se invalidase de oficio. de muerte, considerando que hubo cone­
xión subjetiva, en uno de los casos, entre
Considerando el delito de robo con homicidio de Luis
Morales y los delitos que le siguieron, y
1-) Que en relación con la muerte de en el otro, entre el delito de robo con
Enrique Gajardo y con la muerte de Al­ homicidio de Raúl Aedo y los delitos que
fredo Sánchez, el fallo disgrega los hechos, a su vez siguieron a éste; pero, se omitió
al considerar en el primer caso que se demostrar que aquellos robos con homi­
trata del homicidio simple de Gajardo y cidios fueron el medio necesario para co­
hurto de su automóvil, y en el segundo, meter los otros, lo que exige también una
del homicidio calificado de Sánchez, de conexión objetiva que se da primordial­
hurto de especies suyas y de violación de mente cuando los bienes jurídicos prote­
su acompañante, concluyendo de esta ma­ gidos en los diversos delitos, se encuen­
nera por cuanto echa de menos la cone­ tran de hecho entrelazados de manera que
xión ideológica que debe existir entre la sea necesario o indispensable cometer el
acción violenta y la apropiación, ya que primer delito para poder perpetrar los
para que exista robo se requiere que la siguientes;
violencia se ejerza precisamente para sus­
traer o al sustraer. 3?) Que la sentencia acepta en favor de
Sin embargo en el fallo no se hicieron ambos reos, la atenuante de su irrepro­
consideraciones relativas a la inmediatez chable conducta anterior, deduciéndola
FALLOS DEL M ES N? 314 815

de la información de testigos que se re­ Téngase por no interpuestos el recurso


fieren a ella y de la falta de anotaciones de casación en la forma formalizado por
prontuariales (motivos 114 y 125 del fa­ el reo Carlos Alberto Topp Collins a fojas
llo de primera instancia), pero sin hacerse 2.801 y su recurso de casación en el fon­
cargo de los antecedentes contrarios que do formalizado a fojas 2.820 en contra del
dimanan de sus respectivas Hojas de Ser­ fallo de segunda instancia recién aludido,
vicio y Calificación agregadas a la causa, así como el recurso de casación en el fon­
de manera que no se formuló la aprecia­ do de Jorge Sagredo formalizado a fojas
ción comparativa de esas probanzas con­ 2.839.
tradictorias como lo exige el legislador;
los recursos actuales no permiten anali­ Regístrese.
zar esta situación;
Redactó el Ministro señor Osvaldo Er­
4?) Que en relación con el robo de betta Vaccaro.
Emilio Martínez, la sentencia lo considera
un robo simple con violencia en su per­ Rol N? 23.553.
sona, encuadrándolo al artículo 436 del Sres. Osvaldo Erbetta V., Emilio Ulloa M.,
Código Penal, pero no formula considera­ Abraham Meersohn Sch., Raúl Rencoret D. y
ciones sobre la gravedad de las lesiones Cecil Chellew C.
que aquel sufrió, cercanas a los 50 días de
incapacidad, lo que debió ser analizado SENTENCIA DE REEMPLAZO:
atenta la forma de delito de robo califica­
do que instituye el artículo 433 N? 2 del Santiago, diecisiete de enero de mil no­
Código Penal; vecientos ochenta y cinco.

5-) Que de todo lo anterior resulta que Dando cumplimiento a lo que dispone
el fallo omite consignar las consideracio­ el artículo 776 del Código de Procedi­
nes necesarias para convencer de la bon­ miento Civil, aplicable a lo penal, se emi­
dad e indefectibidad de sus argumentos y te el siguiente fallo, en reemplazo del
conclusiones. Las sentencias deben con­ invalidado.
tener las consideraciones de hecho y de
derecho necesarias que justifiquen su de­ Vistos:
cisión y las razones legales o doctrinales
en que se apoya. Reproduciendo la parte expositiva, con­
sideraciones y citas legales de la senten­
Procede, pues, su invalidación, que por cia apelada, con excepción, en cuanto a
lo demás fue solicitada en recurso de ca­ sus fundamentaciones, de los motivos 10,
sación de forma, en el escrito de fojas 11, 23, 24, 25, 43, 65, 98, 99, 100, 104, 106,
2.902, sobre casación de forma de oficio. 107, 108, 114, 122, 125, 126, 127, 128, 129,
De conformidad, además, con lo que 130 y 136, todos los cuales se eliminan, y
disponen los artículos 776 del Código de de entre las citas legales la de los artícu­
Procedimiento Civil y 535 y 541 del Có­ los 11 N? 6, 12 N? 1 y 75 del Código Penal,
digo de Procedimiento Penal. que se suprimen.

Se invalida de oficio la sentencia de Sin embargo, en relación con los fun­


ocho de septiembre del año mil novecien­ damentos reproducidos, se elimina; en
tos ochenta y tres, escrita a fojas 2.761, el fundamento 6?, la frase que comienza
dejándosela sin efecto y reemplazándose­ con las palabras "constitutivos de" y que
la por la que se emite a continuación. termina con la expresión "del Código de
816 FALLCS DEL M ES N? 314

Procedimiento Penal”; en los motivos 17 "apelación” su parte expositiva y sus con­


y 42 se excluye el período que empieza siderandos 27, 32, 35, 36, 37, 41 y 44.
con las palabras "todos elementos de
convicción” y que termina con la expre­ Y teniendo, además, presente:
sión “para constituir plena prueba”; en
el fundamento 41 se suprime la frase que 1?) Que con las probanzas pertinentes
comienza con la expresión "todos elemen­ reunidas en el proceso y que se sintetizan
tos probatorios” y que termina con las en el motivo 6° del fallo apelado, exami­
palabras "plena prueba”; en la considera­ nadas en conciencia, se acredita efectiva­
ción 53, la frase que comienza con las mente que Enrique Gajardo fue muerto
palabras "de las que se deduce" y que con un disparo de arma de fuego la noche
termina con la expresión “plena prueba”; del 4 al 5 de agosto de 1980, sustrayéndo­
en el motivo 67 se excluye el período que sele su automóvil Austin Mini, cuyo domi­
comienza con las voces “de todos los ca­ nio se acreditó. Se comprueba también
sos” y que termina con las palabras "ple­ que su cadáver se halló en el camino El
na prueba”; en el fundamento 103, se su­ Olivar, cerca de la intersección de la va­
prime la voz "simple”; en el fundamento riante de Las Achupallas y que el vehícu­
122 la frase "si bien no se acreditó el uso lo fue encontrado en otro lugar, en el ce­
de la fuerza”; se sustituye en la conside­ rro Esperanza, en una barranca, encaja­
ración 31, la frase que comienza con la do en unos arbustos que impidieron que
expresión "de los que se deducen” y que cayese sobre la Avenida España, de Val­
termina con las palabras "para dar fin”, paraíso. Incluso el encausado Topp Co­
por la locución "con lo que resulta”; en llins alude a una violación que pudo co­
el motivo 70 las palabras "es verosímil” meter su compañero de fechorías con la
por "es posible”; en el 73 la frase última acompañante de Gajardo, delito que no se
que dice "previsto en el artículo 436 del denunció y que por ello no pudo ser in­
Código Penal” por "previsto en el artícu­ vestigado cabalmente.
lo 433 N? 2 del Código Penal atendida la
gravedad de la lesión”; y se sustituye asi­ Los hechos establecidos configuran el
mismo en la consideración 154 la locución delito de robo con homicidio, materia de
"en el entendido que se perseguía la res­ la acusación ya que resulta evidente que
ponsabilidad del Fisco por actos de ges­ los responsables dieron muerte a Enrique
tión y no de autoridad” por "en el enten­ Gajardo para apoderarse de su vehículo
dido que no se perseguía la responsabili­ y desplazarse en él, es decir, para robar.
dad directa del Estado sino la indirecta, Gajardo les era absolutamente descono­
por el hecho ajeno”; y se sustituye en la cido a los hechores no siendo posible
consideración 159, la voz “tratándose” por aceptar que le dieron muerte sin ninguna
las palabras “de tratarse”; se intercala enotra finalidad o propósito; por lo demás
el fundamento 103, entre la voz “aplican” como se verá después, en la mayoría de
y la preposición "por” que le sigue, la los delitos atribuidles a los reos de la cau­
locución "excepto la alevosía”; y se añade sa, esto es a Sagredo y Topp, hubo de
al final del motivo 31 la voz "calificados”;
parte de éstos un ataque a la propiedad,
y al final del fundamento 150 la locución al apoderarse de especies de las víctimas
"y en principio de derecho público”. o de sus automóviles, sin perjuicio en
algunos casos, de violar además a sus
Reproduciendo de la sentencia de se­ acompañantes y, este examen de conjunto,
gunda instancia, las consideraciones re­ que no debe perderse de vista, reafirma
lativas a los párrafos A, B, C; reprodu­ la conclusión precedente, esto es, que en
ciendo también en el párrafo relativo a la este caso se dio muerte a Gajardo para
FALLOS DEL M ES N ? 314 817

sustraerle su automóvil, vale decir, que se La retractación de Topp Collins de fo­


mató para robar, lo que constituye el de­ jas 1.000 aparece desestimada fundada­
lito aquí incriminado, siendo oportuno mente en el motivo 13 del fallo apelado,
agregar que Sagredo asegura incluso que máxime que existen en su contra otros
Topp Collins sustrajo herramientas del cargos, desechándose también el dicta­
Austin Mini (fojas 1.220 vuelta) demostra­ men de fojas 136 (el 100 B) por los moti­
tivo de la finalidad de la agresión; vos que se expresan en los fundamentos
14, 15 y 16 de esa sentencia; en aquel dic­
2°) Que los procesados Sagredo y Topp tamen de fojas 136 se sostiene que el ar­
reconocieron que dieron muerte a una ma con que se disparó contra Gajardo y
persona que encontraron, acompañado de cuyo proyectil se recuperó, corresponde al
una mujer, en un Austin Mini estacionado Colt .38 N? D 9688 de propiedad de Luis
en el camino El Olivar, siendo Sagredo el Gubler, conclusión contradicha no sólo
que le disparó y dio muerte; enseguida se
por el informe de fojas 848 aludido sino,
apoderaron de dicho vehículo y, maneja­
además, por el dictamen de la Comisión
do por Topp, fue conducido a un lugar
solitario, yendo Sagredo atrás con la mu­ de Técnicos Militares que rola a fs. 1.121,
jer, proponiéndose violarla, según se lo en el que se concluye que ninguno de los
dijo a Topp, sin saber éste si lo hizo o no proyectiles dubitados recogidos a lo largo
porque él se bajó del auto y se alejó un de la causa corresponde a esa arma de
tanto (según parte de Carabineros de fo­ Gubler, cuyas huellas secundarias esencia­
jas 532 y 539, Sagredo confesó que ambos les, no son coincidentes ni identificato-
se violaron a la muchacha, a quien aban­ rias, informe que fue ratificado por los
donaron, después de entregarle sus cua­ tres peritos que lo evacuaron al declarar
dernos). Finalmente se dirigieron en el a fojas 1.324, 1.324 vuelta y 1.325. De con­
vehículo hasta Valparaíso, por el camino siguiente, se desestima completamente el
de El Salto y desde un cerro lo desbarran­ mérito del dictamen de fojas 136, así co­
caron en el lugar en que se le halló. mo las opiniones que se leen a fojas 1.133,
1.134, 1.135, 1.136, 1.138 y 1.139 de los
Estas confesiones extrajudiciales y ju­ peritos que lo evacuaron, quienes insis­
diciales que se leen a fojas 532, 537, 537 ten en su evidente error, como lo ponen
vuelta, 557 vuelta, 664, 926 vuelta, 928 de manifiesto los integrantes de la Co­
vuelta y 1.220 vuelta respecto de Sagredo, misión referida en sus complementacio-
y a fojas 535, 545, 556 y 666 (en cuanto en nes de fojas 1.319 a 1.323 y como resulta
esta última se ratifica las declaraciones de lo confesado por los propios reos, quie­
anteriores) y 920-922 relativamente a nes reconocen que con una de sus armas
Topp, comprueban su participación de
dispararon en contra de Gajardo. El F.B.I.
autores en el delito de robo con homicidio
de Enrique Gajardo, confesiones que en fue consultado en relación con todos los
proyectiles recuperados respecto de los
cierta medida se hallan corroboradas por
el dictamen balístic de fojas 848 (114 B) diversos delitos en que hubo heridas a
en el que al menos se asevera que el pro­ bala, informando que los proyectiles du­
yectil recuperado en este caso y que co­ bitados no tienen huellas de naturaleza
rresponde al calibre 38, con rayado a la tal, que permitan atribuirlos a un arma
izquierda, tiene características de las que determinada. Por lo demás, no se ha sos­
deja al disparar el Colt .38 N? 115012 de tenido en el proceso ni aun por los que
propiedad de Sagredo, pero sin que sea formulan cargos en contra de Gubler, que
posible aseverar con certeza que fuese éste les hubiese proporcionado su revól­
disparado con esta arma. ver Colt .38 Daimondback D 9688;
818 FALLOS DEL M ES N° 314

3?) Que los antecedentes que se sinte­ esa violencia produce la muerte como
tizan en el considerando 17 del aludido aconteció; a su vez, con "ocasión” del
fallo de primer grado, acreditan, que en robo, se cometió violación, de manera que
la madrugada del 12 de noviembre de ésta integra también la figura del artícu­
1980, en circunstancia de que Alfredo Sán­ lo 433 número 1 del Código Penal. La
chez paseaba en su automóvil Renault sustracción lo fue en este caso de instru­
alrededor de la Laguna Sausalito de Viña mentos médicos, pero no puede dejarse
del Mar, en compañía de Luisa Fernanda de consignar que Topp Collins asevera
Bohle, fueron interceptados por dos suje­ que Sagredo también le sustrajo dinero
tos que le exigieron sus documentos; lue­ al doctor Sánchez desde sus bolsillos, co­
go uno de ellos lo golpeó en la cara con rrespondiéndole a él cierta suma: fojas
la cacha de un revólver y a continuación, 923;
le disparó dos tiros, lesionándolo grave­
mente lo que le ocasionó la muerte en 4?) Que los reos Carlos Alberto Topp
la Asistencia Pública hasta donde fue con­ y Jorge Sagredo confesaron ser los auto­
ducido (fojas 432); los hechores después res de los hechos reseñados, es decir, de
de herirlo, lo bajaron del auto dejándolo la muerte de Alfredo Sánchez, de la vio­
botado en el suelo, y en el propio vehícu­ lación de su amiga y de la sustracción de
lo de la víctima se llevaron a Luisa Fer­ especies que pertenecían a aquél; así lo
nanda hasta un lugar más solitario en reconoce Sagredo a fojas 537, 557, 682 y
donde uno de ellos la violó y el otro abu­ 924 y Topp a fojas 531, 544, 556, 666, 683
só de ésta de la manera que lo consigna y 920, confesiones que el fallo apelado
el fundamento 17 del fallo apelado; luego expone en sus fundamentos 18, 19 y 20. El
los hechores registraron el automóvil y concierto con que actuaron les hace co­
desde su caja maleta se sustrajeron dos municable la totalidad de los actos que
instrumentos para examen médico. lo conforman así como el tipo de delito.
Precisaron que fue Topp quien golpeó
Estos hechos, contrariamente a lo que con la cacha de su revólver el rostro del
se expresa en el fallo en alzada, constitu­ doctor Sánchez y que fue él quien hizo
yen el delito de robo con homicidio y con los disparos mortales; que subieron a la
violación instituido en el artículo 433 nú­ mujer en el asiento de atrás del vehículo
mero 1? del Código Penal, que fue materia de Sánchez, auto que fue conducido por
de la acusación. En efecto, como en el Topp hasta un lugar más solitario, yendo
caso anterior, la violencia ejercitada en Sagredo al lado de la mujer y que la vio­
contra de Sánchez no ha podido tener laron, abusando Topp sexualmente de
por finalidad sólo la de herirlo y darle ella; a continuación registraron el vehícu­
muerte —Sánchez les era desconocido— lo, apoderándose Topp de dos instrumen­
sino además otras finalidades: la de vio­ tos médicos, alejándose ambos del lugar
lar y abusar sexualmente de su compañe­ después de dejar amarrada a Luisa Boh­
ra y la de sustraerle especies que pudiera le dentro del Renault. Topp reconoció a
llevar consigo o tener en su automóvil y fojas 666 que las especies o instrumen­
que son, precisamente, los hechos realiza­ tos hallados en su poder corresponden a
dos en esa ocasión por los autores del las que se sustrajo en esa ocasión, hecho
delito. Se presume, por consiguiente, que que ya había reconocido a fojas 556 y ex-
la violencia se ejerció con esas dos fina­ trajudicialmente a fojas 544.
lidades y cuando, como sucede en este ca­
so, la violencia se verifica para sustraer, Tales confesiones comprueban la parti­
se da el delito de robo con violencia y es­ cipación de los encausados como autores
pecíficamente el robo con homicidio si en el delito de que se trata, máxime que
FALLOS DEL M ES N- 314 819

Luisa Bohle, testigo y ofendida, los seña­ Sánchez: fojas 562. Puede ocurrir, tratán­
la como los autores a fojas 821 y que los dose de esta clase de delitos, que no se
peritajes balísticos a lo menos concluyen logre recuperar los objetos hurtados o
que los proyectiles que dieron muerte a robados, pero ello no es óbice para dar
Sánchez tienen las características por su por establecido el cuerpo de tales delitos
calibre y rayado de una de las armas de sobre la base de la preexistencia de lo
los reos (peritaje de fojas 848); sustraído y, en el peor de los casos, ésta
sería la situación de autos en el supuesto
5?) Que el reo Carlos Alberto Topp que de que los instrumentos médicos recogi­
había reconocido judicial (fojas 666) y ex- dos no fuesen los robados y que pertene­
trajudicialmente (fojas 544) la sustrac­ ciesen legítimamente a Topp como lo afir­
ción y apoderamiento de los dos instru­ man su cónyuge y sus hijos y aún las tes­
mentos para examen médico recuperados tigos Gregoria Salas y Gregoria Martínez
por la policía de su poder se retractó des­ que dicen habérselos visto usando al reo,
pués negando haber cometido la sustrac­ aunque manifiestamente parecen referir­
ción, añadiendo que los instrumentos re­ se a una época posterior a la comisión del
cogidos le pertenecían legítimamente y delito. Por lo demás, el co reo Sagredo se
alegando que el cuerpo del delito de robo mantiene en que ellos se sustrajeron los
no se halla establecido por no estar acre­ instrumentos médicos que hallaron dentro
ditada la preexistencia y dominio de esos de una bolsa en el automóvil de Sánchez.
instrumentos médicos, (debe recordarse
que Topp sostiene que Sagredo registró En relación con la acusación que les
los bolsillos del doctor Sánchez y que se formula Luisa Bohle, de haber sido los
apoderó de su dinero, parte del cual le reos los autores del delito de que se trata,
correspondió a él: fojas 923). es verdad que a fojas 520 vuelta, en rueda
de presos, ella sindicó a Luis Gubler como
Es verdad que Juana Menares, fojas 428 uno de sus asaltantes, pero a fojas 825
y 781 vuelta y que Patricia Latoja, fojas comparece y explica su actuación: Gu­
428 y fojas 813 vuelta, no lograron reco­ bler le había sido mostrado con anteriori­
nocer los instrumentos recogidos como dad en Investigaciones de Limache, ase­
los de propiedad de Sánchez y que Rosa verándosele que estaba confeso de ser uno
Olguín a fojas 477 y 809 dijo no estar se­ de sus asaltantes y aunque les hizo ver
gura de ello, pero sin embargo con tales que no coincidía con su estatura, su pelo
testimonios se establece que Sánchez era y labios, ante su insistencia, se dejó lle­
dueño de instrumentos de esa clase y var y lo sindicó como uno de los hecho­
que el día del suceso al salir de su estu­ res, pero en verdad los asaltantes fueron
dio, como a las 20 horas se los llevó con­ otros a quienes individualizó en sucesivas
sigo y precisamente los reos confesaron ruedas de presos y resultaron ser Sagre-
que esa noche se sustrajeron los dos ins­ do y Topp Collins: fojas 819, agregando
trumentos médicos que hallaron al re­ en careo con éste último, que Topp fue
gistrar el automóvil de Sánchez, es decir, quien disparó en contra del doctor Sán­
que aluden a especies cuya preexistencia chez; que Sagredo fue quien la violó y que
se acreditó, siendo esta comprobación la Topp intentó también hacerlo y como no
que exige la ley en el caso de hurtos y lo consiguió, abusó de ella en forma anor­
robos. Aun debe añadirse que Luisa Boh­ mal;
le sostiene que presenció la sustracción
de los dos instrumentos médicos, agre­ 6?) Que con diversos antecedentes que
gando todavía, tajantemente, que los re­ rolan en el proceso y que la sentencia de
cuperados son los sustraídos al doctor primera instancia reseña y analiza en su
820 FALLOS DEL M ES N? 314

consideración 31, resulta establecido que tiros de su arma en contra del hombre
en la madrugada del 28 de febrero de que ya había sido herido con su primer
1981, fueron muertos por heridas de ba­ disparo. Declarando ante Carabineros, ex­
las de revólver calibre .38, Mario Fernan­ presó que fue visto por sus víctimas por­
do Lagunas y Delia González cuando esta­ que otro auto le iluminó cuando se acer­
ban dentro de un autmóvil en una playa caba al Taunus, dejándose además cons­
de estacionamiento en la ribera del Mar­ tancia en el Parte que este vehículo se
ga-Marga, en Viña, cada una de las vícti­ halló con su parabrisas quebrado, como
mas recibió tres balazos que causaron su aparece en la fotografía de fojas 35;
muerte. El hechor ha debido sorprender­
los en los momentos que mantenían rela­ 8?) Que tal confesión comprueba la
ciones amorosas (así lo reconoció el reo) participación del reo Sagredo, en calidad
puesto que se hallaron sus cadáveres semi- de autor, en los homicidios calificados de
desnudos y el de ella, arrodillado en el que se trata; los informes de autopsia co­
asiento delantero, con su espalda hacia el rroboran sus dichos respecto de número
parabrisas, el que presentaba impactos y clase de disparos que produjeron sus
de bala; es decir, el hechor debió actuar heridas mortales; los ocupantes del otro
en forma aleve, sorpresivamente y sobre vehículo, Carlos Suez y su pareja recono­
seguro, sin dejar a las víctimas posibili­ cen a fojas 55 y 971, y a fojas 936 y 972
dad alguna de defensa, circunstancias que que vieron pasar a un solo sujeto, por de­
convierten los homicidios en cuestión en trás de su auto, tal como lo expresara Sa­
delitos de homicidios calificados, tal co­ gredo y por último los informes balísti­
mo lo expresa el fallo recurrido en sus cos de fojas 848, 1.772 y 1.882 demuestran
reflexiones 31 y 32; incluso disparó de al menos que los seis proyectiles hallados
nuevo en contra del hombre estando éste en las víctimas y en el lugar del suceso
ya herido; fueron disparados con la misma arma, un
Colt .38 con rayado a la izquierda, pudien-
7?) Que el procesado Sagredo confesó do haberlo sido con el revólver de Sagre-
al principio que fue el autor de estos de­ do que tiene esas características. Hay pues
litos de homicidios, se retractó después coincidencias entre las circunstancias con­
para terminar reconociendo que los co­ fesadas con las establecidas.
metió y que actuó solo: fojas 752 (antes,
extrajudicialmente, también los había Posteriormente este reo, a fojas 930,
confesado: fojas 540). Expresa, en sínte­ modificó su declaración expresando que
sis, que primero pasó por detrás de un el delito lo cometió con el Cabo de Carabi­
automóvil ahí estacionado, pero que si­ neros Juan Quijada con quien había per­
guió su camino al observar que la pareja petrado anteriormente diversos otros ro­
le había visto y de esta manera se acercó bos en que no hubo resultado de muerte,
a otro vehículo, a un Taunus, aproximán­ añadiendo que él le suministró su revól­
dose por delante y como tuvo la impre­ ver Colt y que fue Quijada quien precipi­
sión que los ocupantes de éste también le tadamente disparó con él en contra de
divisaron y que el hombre intentaba to­ la pareja, en la playa de Marga-Marga,
mar algo, le disparó a través del para­ confesión que naturalmente no lo libera­
brisas y, enseguida, descargó tres tiros ría de responsabilidad, pero, aparte de
de su revólver en contra de la mujer por­ que Quijada negó tal participación, ocu­
que ésta comenzó a gritar que él era "pa­ rre que fue éste quien denunció a Sagre-
co", lo que le demostró que había sido re­ do y a Topp ante sus superiores —así lo
conocido por ella, ocurriéndole a él otro dicen éstos a fojas 962, 964, 987 vuelta—
tanto; después descargó los dos últimos como los posibles autores de los diversos
FALLOS DEL M ES N° 314 821

delitos que tenían alarmada a la pobla­ Fernando Olivares, cuyo cadáver se halló
ción, lo que explica la inculpación que le frente al Club Granadillas de Viña del
formula Sagredo a Quijada, debiendo re­ Mar, en un botadero de escombros, pre­
cordarse que Carlos Suez y la mujer que sentando tres heridas de balas, disparadas
le acompañaba esa noche, vieron momen­ con revólver del 38: un proyectil penetró
tos antes de los disparos, pasar por de­ por su espalda y dos por el tórax anterior,
trás de su vehículo a un solo sujeto y no comprobándose el despojo de todo su di­
a dos como habría ocurrido de ser cierta nero. El taxi se encontró en otro lugar,
la última versión de Sagredo. entre Las Achupallas y el camino Troncal,
frente a la Población Miraflores, desba­
Por último, procede rechazar, como lo rrancado y destruido por el fuego.
hace el fallo apelado, el descargo que pu­
do emerger de las conclusiones del peri­ De esas probanzas resulta evidente que
taje de fojas 140, del Laboratorio de Cri­ los hechores dieron muerte a Luis Mo­
minalística, que cree descubrir en los pro­ rales para sustraerle el dinero que porta­
yectiles recuperados en este caso, huellas ba y apoderarse del automóvil que ma­
similares a las que deja el Colt .38 Dai- nejaba (los autores reconocieron, como se
mondback de propiedad de Luis Gubler, señalará, que se pusieron de acuerdo ese
conclusiones que resultaron comprobada­ día para salir a robar), de modo que se
mente erróneas según fluye de los perita­ trata del delito de robo con homicidio de
jes que rolan a fojas 848 y 1.121; por lo Luis Morales que instituye y sanciona el
demás Sagredo reconoce que los disparos artículo 433 del Código Penal en su nú­
se hicieron con su revólver Colt; mero 1?, aparte del delito de incendio del
vehículo de que se apoderaron los reos y
9?) Que en autos se reunieron diver­ que sanciona el artículo 477 en su número
sos antecedentes que el fallo sintetiza en 1?, atendida su tasación;
sus fundamentos 41 y 42 que acreditan
que la noche del 25 de mayo de 1981, se 11) Que en cuanto al delito de homi­
perpetró una sucesión de delitos, a sa­ cidio calificado de Jorge Inostroza y al
ber: a) delito de robo con homicidio de delito de violación de Margarita Santibá­
Luis Morales; b) homicidio calificado de ñez referidos bajo las letras b) y c) en el
Jorge Inostroza; c) violación con intimi­ motivo 9° precedente, las probanzas que
dación y aún con violencia de la acompa­ se sintetizan en el fundamento 42 del fa­
ñante de éste, Margarita Santibáñez; y d) llo apelado son bastantes para acreditar­
destrucción mediante el fuego del taxi los. En efecto, tocante al homicidio de
Peugeot que manejaba Luis Morales; de­ Inostroza, su cadáver presentaba una he­
litos encuadrables, respectivamente, en rida a bala de calibre 38 que penetró en
los artículos 433 NM, 391 N? 1, 361 N? 1 el tórax anterior y salió por el posterior,
y 477 N? 1 del Código Penal, atendida res­ perforando en su trayectoria el corazón y
pecto de este último, la tasación de fo­ el pulmón izquierdo lo que causó su
jas 1.639; muerte. Margarita Santibáñez, testigo de
este hecho, expresa que la noche del 25 de
10) Que en efecto, en relación con los mayo de 1981, cuando se movilizaba en el
delitos signados recién con las letras a) y automóvil de Inostroza, que éste mane­
d), los antecedentes que se reseñan en el jaba, de regreso de Viña del Mar, fueron
motivo 41 de la sentencia de primera ins­ interceptados por dos sujetos que iban en
tancia, comprueban que esa noche se dio un taxi Peugeot, los que mantenían sus
muerte a Luis Morales, taxista a cargo de rostros cubiertos con gorros pasamonta-
un automóvil Peugeot de propiedad de ñas, y portaban revólveres; añade que és­
822 FALLOS DEL M ES N- 314

tos obligaron a Inostroza a bajarse de su en que trasladarse con el fin de mirar


auto, oyendo que uno de ellos lo conmina­ parejas; que fue así como tomaron un taxi
ba a que le entregase lo que tenía en sus en Uno Norte de Viña del Mar que resultó
bolsillos y luego de hacerlo caminar ha­ ser manejado por Luis Morales, un cono­
cia un montículo de arena, le hicieron cido de Sagredo y después de dar algunas
dos disparos frente a un poste de cemen­ vueltas le ordenaron, en la subida de San­
to que ahí existe, teniendo la impresión ta Inés, que se desplazara en su asiento
que el primero no dio en el blanco; y en para que Topp tomase el manejo y como
lo que se refiere a la violación de que se el chofer se pusiera sospechoso, Sagredo,
la hizo víctima, respecto de la cual el le­ que viajaba en el asiento de atrás, le dis­
gista verificó huellas en la rodilla y mus­ paró a Morales un balazo por la espalda;
los y congestión en su órgano genital, aña­ después lo sacaron del auto frente al Club
de que los hechores la obligaron a trasla­ Granadillas y lo arrojaron al lado del ca­
darse al Peugeot y que uno de ellos, el mino y ahora Topp le hizo otro disparo y
más bajo y más flaco la violó, mientras el a continuación le sustrajeron el dinero
otro sujetaba a su guagüita en el asiento que llevaba consigo —unos $ 800 produc­
de atrás; aquél echó de menos uno de sus to de su labor de taxista— el que se re­
guantes que se había quedado enredado partieron entre ambos, apoderándose
en una pierna de su pantalón, pero él la también del automóvil Peugeot; ensegui­
obligó a buscarlo y así lo recuperó. da se dirigieron hacia Reñaca subiendo
por Los Ositos; en Reñaca Alto encontra­
En cuanto al homicidio de Inostroza, ron un Fiat Ritmo detenido, con una pa­
no se logró establecer completamente la reja en el interior (Margarita Santibáñez
sustracción a que alude Margarita Santi- expresa que los hechores les detuvieron
báñez, de manera que no se trata de un
cuando iban en marcha y que incluso ella
robo con homicidio pero, sí de un homici­ había observado que venían persiguién­
dio calificado puesto que los hechores to­ doles desde el puente de Reñaca); agregan
maron de propósito y de antemano medi­ los reos en su confesión que obligaron al
das para asegurar el resultado sin peligro
hombre (que resultó ser Jorge Inostroza)
para ellos: actuaron con sus rostros cu­
a bajarse del automóvil y que Sagredo le
biertos y lo ultimaron con arma de fuego
disparó dos tiros un poco más allá, frente
de que estaban provistos, sin darle opor­
tunidad alguna de defensa, abusando de a un poste de cemento; por último, reco­
su superioridad y aprovechándose de la nocen que obligaron a la mujer a subirse
soledad del lugar como lo asegura Mar­ al Peugeot y en una parte aislada del ca­
garita Santibáñez, todo lo cual constituye mino, Topp la violó, según lo asevera Sa­
alevosía. Este homicidio calificado fue gredo, mientras él entretenía a la guagüi­
seguido de violación, pero sin que los he­ ta de la mujer. Topp sostiene que sólo in­
chos constituyan un delito único; tentó violarla, sin conseguirlo, pero apar­
te de la acusación de Margarita Santibá­
12) Que los reos de la causa, Jorge ñez, de que fue violada y del cargo del co
Sagredo y Carlos Topp confesaron extra­ reo que alude a la consumación de ese
judicial y judicialmente haber cometido delito, el legista constató que la mujer te­
la noche del 25 de mayo de 1981 la suce­ nía señales de violencia en sus rodillas y
sión de delitos que en este fallo han sido muslos; por otra parte, tal como lo afir­
asignados con las letras a, b, c, d; así lo ma la ofendida, al hechor se le había que­
reconocieron a fojas 531, 556, 557, 920 y dado un guante en una pierna de su pan­
926 vuelta al expresar que ese día se pu­ talón y Topp deconoce la efectividad de
sieron de acuerdo para robar un vehículo este hecho.
FALLOS DEL M ES N* 314 823

Ambos reos admiten que abandonaron noche del 28 de julio de 1981, a saber: I)
a la mujer y que ellos regresaron en el robo con homicidio del taxista Raúl Aedo,
Peugeot el cual incendiaron y echaron y II) robo con homicidio de Oscar No­
quebrada abajo cerca de la Población Mi- guera y con violación mediante intimida­
raflores. ción de Ana María Riveros;

Tales confesiones comprueban la parti­ 14) Que en efecto en lo que atañe al


cipación de ambos reos en los cuatro deli­ robo con homicidio signado con el ordi­
tos en referencia, siéndoles comunicables nal I), con las probanzas pertinentes acu­
los hechos en su totalidad dada la conver­ muladas en los autos y que el fallo ape­
gencia objetiva y subjetiva como acciona­ lado reseña en su fundamento 53, exami­
ron y comunicable también su tipicidad. nadas en conciencia, se acredita que la
Su actuar corresponde al de actuar con­ noche referida —28 de julio de 1981— se
forme a los N.os 1 y 3 del Art. 15 del Có­ dio muerte al taxista Raúl Aedo con tres
digo Penal. En particular la violación balazos de revólver cuyos proyectiles pe­
también es reprochable a ambos, a uno netraron por su espalda produciéndole le­
porque la ejecutó y al otro porque con­ siones que determinaron su muerte; su ca­
certados la presenció, sin contar su inter­ dáver se halló al día siguiente en el sector
vención atemorizante, siendo intrascen­ La Herradura del camino a El Olivar des­
dente que Margarita Santibáñez en rueda pojado del dinero producto de su labor
de presos no los haya reconocido (fojas de taxista y además los hechores se apo­
820 vuelta) lo que es explicable ya que ac­ deraron del auto Pony a su cargo, de pro­
tuaron con sus rostros cubiertos y era de piedad de Harry Bailey, vehículo que se
noche. halló con su parabrisas destrozado, en un
lugar distinto que aquél de su sustrac­
En particular en cuanto al robo con ción, en el mismo punto en que se encon­
homicidio de Luis Morales, también cons­ tró el cadáver de Oscar Noguera.
tituye un cargo que corrobora las confe­
siones aludidas, el resultado de los infor­ Resulta natural concluir de esos ante­
mes balísticos: fojas 367, 848 y 1.882, en cedentes, que se dio muerte a Raúl Aedo
que se concluye que el proyectil recupe­ para sustraerle su dinero y apoderarse
rado y que se relaciona con la muerte de del automóvil marca Hyundai, modelo
aquél, tiene las huellas que deja un revól­ Pony que manejaba, o sea que se le mató
ver como el de Topp, con su rayado hacia para robarle, hecho que configura el de­
la derecha, debiendo recordarse que Topp, lito de robo con homicidio del menciona­
poseedor de un Taurus con ese rayado, do Aedo;
fue quien disparó a Morales un último
tiro que lo remató. 15) Que por otra parte, con las pro­
banzas relacionadas en el motivo 59 se
Finalmente la retractación de Topp de comprueba, respecto de los hechos delic­
fojas 1.000 no puede ser oída por no cum­ tuosos signados bajo el ordinal II), que,
plir con las exigencias legales para darle esa misma noche, en otro lugar, en la lla­
valor y atendido los demás cargos que mada cuesta del Pangal, dos individuos
existen en su contra. que se movilizaban en un auto Pony, y
que tenía su parabrisas quebrado (el sus­
13) Que con los antecedentes a que se traído a Raúl Aedo), interceptaron un au­
aludirá enseguida resulta comprobada to Subaru en que viajaba su dueña Ana
una nueva sucesión de delitos perpetra­ María Riveros acompañada de Oscar No­
dos en otra fecha que en la anterior, la guera; esos sujetos que mantenían su
824 FALLOS DEL M ES N? 314

rostro cubierto con gorros pasamontañas 16) Que en relación con el robo con
y que andaban armados de revólveres, se­ homicidio de Raúl Antonio Aedo signado
gún lo sostiene Ana Riveros (fs. 167, 182, con el numeral I) en el fundamento 13
261, 572 y 1.179 vuelta), obligaron a No­ anterior, los reos de la causa, Sagredo y
guera a descender del Subaru y haciéndo­ Topp Collins confesaron haberlo cometi­
lo alejarse algunos pasos, uno de ellos le do; manifestaron extrajudicial y judicial­
disparó dos tiros, comprobándose poste- mente —fs. 537, 541,544, 549, 556, 557, 682,
riomente que Noguera falleció víctima de 920 y 926— que ambos se pusieron de
un proyectil que le penetró en la cavidad acuerdo para robar y apoderarse de un
craneana y otro en la región pulmonar; a automóvil y para ello abordaron un taxi
continuación, los hechores obligaron a Pony en la calle Quillota de Viña del Mar,
Ana María Riveros a sentarse en el asien­ haciéndose conducir hasta la Población
to trasero de su Subaru y alejándose un Canal Beagle y ahí, bajo un paso nivel,
tanto con ella, realizaron el acto sexual, Sagredo se bajó momentáneamente del
actuando en contra de su voluntad, me­ automóvil y Topp que estaba de acuerdo
diante intimidación. Por último los hecho­ con él en cometer el robo, le disparó por
res le sustrajeron a ésta un reloj pulsera la espalda al taxista; enseguida se diri­
y se llevaron su auto Subaru dejándola gieron en ese auto por el camino El Oli­
abandonada en el camino, y junto con el var y arrojaron al chofer en una quebra­
automóvil se llevaron también otro reloj da después de quitarle su dinero, y como
que mantenía en la guantera, y además, observaran que aún estaba vivo, Sagredo
el portadocumento estilo James Bond con le "remató” con otro tiro. El Pony de que
cassettes y la máquina fotográfica, de Os­ se apoderaron fue hallado en un lugar dis­
car Noguera. En el Subaru se hallaron tinto, en el Pangal, con manchas de san­
manchas de semen humano. gre en su asiento delantero y con su pa­
rabrisas quebrado.
Estos nuevos hechos configuran el deli­
to de robo de especies de Oscar Noguera Dichas confesiones se hallan corrobo­
y de Ana María Riveros con homicidio de radas por los dichos de Guillermo Cuevas,
aquél y violación de ésta. La violencia en fojas 235, 1.109 y 1.111, quien sostiene
el robo puede ser ejercitada antes, duran­ que la noche del 28 de julio de 1981 y
te o después de la sustracción y en este cuando él manejaba un camión Tolva, ob­
caso se dio muerte a Noguera para robar­ servó que en el lugar llamado La Herra­
le, lo que hicieron después de balearlo al dura del camino El Olivar, estaba dete­
llevarse su maletín con cassettes y su má­ nido un automóvil taxi Pony con sus lu­
quina fotográfica (no se acreditó comple­ ces encendidas, divisando que dos indivi­
tamente que por intimidación Noguera les duos arrojaron un bulto con reja y to­
entregase dinero como Ana María Rive­ do a una quebrada; luego esos sujetos
ros lo afirma) y para robarle también a la se dirigieron en el Pony en su misma di­
señora Riveros. Hay en este caso una evi­ rección, sobrepasándolo, pero un poco
dente conexión ideológica entre la violen­ más allá lo encontró detenido y al ver
cia y la sustracción; aquélla se realizó pa­ que tenía su parabrisas completamente
ra robar, y en cuanto a la violación de destrozado, se bajó con el fin de auxiliar­
Ana María Riveros, ello ocurrió con "oca­ lo, pero un individuo que permanecía de
sión” del robo, de modo que robo, homi­ pie al lado del vehículo se subió precipi­
cidio y violación como en el caso del doc­ tadamente en él, emprendiendo rápida
tor Sánchez, constituyen un solo delito carrera; y añade que el individuo que vio
encuadrable en el artículo 433 número 1 de pie esa noche al lado del Pony y a
del Código Penal; quien quiso auxiliar, tiene semejanzas fí­
FALLOS DEL M ES N? 314 825

sicas con el reo Topp que se le muestra. lizaban en un auto Pony agregando que
Asimismo corrobora la confesión de los presenció cuando uno de ellos asesinó a
acusados, las conclusiones a que llegan los
su acompañante Oscar Noguera, denun­
informes balísticos de fojas 848, 1.774 y ciando su propia violación cometida por
1.882, en que se sostiene que el único esos dos sujetos y la sustracción de dos
proyectil hallado en el lugar en que se relojes suyos, de su automóvil Subaru y
encontró el cadáver del taxista Aedo, tie­también de un maletín James Bond con
ne las características que deja al dispa­ cassettes y una máquina fotográfica de
rar el revólver Colt .38 de Sagredo. propiedad de Noguera, especies y automó­
vil que fueron recuperados y que son los
Del mismo modo ambos reos confesa­ que se le muestran y cuyo dominio se
ron extrajudicial y judicialmente ser au­ acreditó por su dicho y otras declaracio­
tores del homicidio de Oscar Noguera y nes que el juez consigna en su fallo. Por
robo subsiguiente de especies suyas y de último, el proyectil encontrado en el ca­
Ana María Riveras y violación de ésta: dáver de Noguera, según informe peri­
fojas 537, 544, 556, 557, 920 y 926 vuel­ cial de fojas 848, 1.774 y 1.882 correspon­
ta. Dijeron, en síntesis, que después de de al revólver Taurus de Topp Collins,
la muerte del taxista del auto Pony se con sus rayado a la derecha;
apropiaron del vehículo y en él se movi­
lizaron en dirección a Reñaca encontran­ 17) Que, en relación con todos estos
do en el Alto un automóvil Subaru que delitos, o sea, con el robo del auto Pony,
manejaba una mujer; hicieron bajar a con homicidio de su conductor Raúl Aedo
su acompañante y uno de ellos lo con­ V con el robo de especies, con homicidio
minó a entregarles el dinero que llevaba de Oscar Noguera y con violación de Ana
consigo, unos tres mil o cuatro mil pesos María Riveros, cabe añadir que inicial­
y un poco más allá, le disparó dos tiros, mente y a consecuencia de errores en que
dándole muerte; después se llevaron a la se incurrió en las pesquisas que, practi­
mujer en su auto Subaru a una parte más có el Servicio de Investigaciones, se in­
solitaria del camino y ambos la violaron culpó de ellos a Luis Gubler Díaz, inclu­
y dejándola ahí, regresaron en ese auto­ yéndose un informe del Laboratorio de
móvil a Valparaíso en donde lo abando­ Criminalística de fojas 1.515 (103-B) que
naron. Sagredo se quedó con el maletín apoyaba esa conclusión, acompañándose
James Bond y con la máquina fotográfi­ además las declaraciones de Jorge Yaser
ca que estaban en el vehículo y Topp con y Carlos Leiva que constituían cargos en
un reloj con cadena de gargantilla, espe­ su contra.
cies que fueron recuperadas en poder de
ellos. El procesado Topp Collins culpó En relación con el peritaje de fojas
inicialmente de los disparos a Sagredo 1.515 cabe desechar sus conclusiones en
pero terminó por reconocer que fue él lo que toca al homicidio de Noguera por­
quien los hizo, concordando con Sagre- que el proyectil recuperado corresponde
do: fojas 753 vuelta. Tales confesiones a un revólver de estrías a la derecha y
comprueban la participación de los reos ningún Colt lo tiene en ese sentido; pu­
Topp y Sagredo en el robo con homicidio do ser disparado por un revólver Taurus
y violación de Oscar Noguera y Ana Ma­ y en el informe de fojas 848 se consig­
ría Riveros, máxime que se hallan co­ na que el proyectil tiene huellas prima­
rroboradas por otros antecedentes: Ana rias y secundarias que pueden correspon­
María Riveros dice que esa noche los he­ der a las que deja al disparar el Taurus
chores les dieron alcance cuando se movi­ que poseía el reo Topp N? 326.340.
826 FALLOS DEL M ES N° 314

En cuanto al proyectil recuperado en desacuerdo con el dicho de los reos que


el lugar en que se halló el cadáver de Ae­ reconocen que fueron ellos los que die­
do, efectivamente corresponde a un re­ ron muerte a Aedo, chofer del taxi Po­
vólver de estrías hacia la izquierda, pero ny y los que se trasladaron en él hasta el
por una parte, especialistas del propio La­ lugar en que encontraron a Noguera con
boratorio de Criminalística al declarar, Ana María Riveras y en cuanto recono­
reconocieron que las huellas del proyectil cen que después de dar muerte a Nogue­
en cuestión no son de tal naturaleza que ra y de violar a Ana María Riveras, se
permitan atribuirlo al Colt Daimondback movilizaron en su auto Subaru hasta Val­
de Luis Gubler como se asevera en el in­ paraíso en donde ellos lo abandonaron,
forme de fojas 1.515; por otra parte, en aparte del hecho de habérseles hallado
el dictamen de fojas 848 antes aludido en su poder las especies sustraídas a No­
se describen huellas que hacen pensar a guera y a Ana María Riveras.
los peritos que pudo ser disparado con el
Colt .38 de Sagredo, de número 115.012, Dado lo anterior, ningún valor tiene
debiendo recordarse que los reos reco­ la circunstancia de que Ana María Rive­
nocieron que ambos dispararon sus armas ras en rueda de presos haya sindicado al
en contra de Aedo, y que finalmente el principio a Gubler como uno de sus asal­
dictamen de fojas 1.Í21 es categórico^ en tantes pero advirtiendo que no los reco­
afirmar que ninguno de los proyectiles nocía por su físico sino por la voz: fojas
dubitados que han sido recuperados con 520; al repetir algunas palabras que se
ocasión de los distintos delitos que se in­ le ordenó.
vestigan fue disparado con el revólver
Colt .38 Daimondback número D 9.688 de El juez discurre sobre todos estos des­
Luis Gubler. cargos y los desestima fundadamente en
sus consideraciones 57 y 58;
Queda descartado, pues, el uso de este
revólver en el caso de los dos robos con 18) Que, con el mérito que cabe dar
homicidio de que se trata. a las probanzas que sé sintetizan en el
motivo 67 del fallo de primera instancia,
Aún cabe añadir en relación con estos resulta comprobado que en la madrugada
robos que resultó fehacientemente com­ del primero de noviembre de 1981 fueron
probado que a la hora aproximada en muertos con proyectiles de revólver ca­
que se cometieron, Luis Gubler se halla­ libre 38, Octavio Ventura y Roxana Ester
ba en Santiago participando en una se­ Venegas, debajo del puente Capuchinos,
sión de un banco del que era Director, en Viña, recibiendo el primero un impac­
situación de la que se hace cargo el fallo to que penetró en la cara posterior del
apelado. De ahí que no procedía sino de­ hemitórax izquierdo, o sea, por su espal­
sechar las declaraciones del testigo Jor­ da, y la segunda una que penetró por el
ge Yaser (fojas 521 y 825) que creyó ver hemitórax anterior, proyectiles que le­
el día del suceso viajando en el Pony de sionaron órganos vitales que les causa­
parabrisas quebrado a dos sujetos uno ron su muerte. Se trata de disparos he­
de los cuales habría sido el inculpado Gu­ chos por un tercero y por tanto de deli­
bler, y el dicho de Carlos Leiva (fojas tos de homicidio cuya calificación se in­
521 y 827 vuelta) que afirma que vio ba­ dicará;
jarse del Subaru cuando se le abandonó
en una calle de Valparaíso, a un sujeto 19) Que, hay antecedentes para con­
que después en rueda de presos dijo reco­ cluir que Jorge José Sagredo —que co­
nocer a Luis Gubler, testimonios en total mo se verá enseguida, está confeso de ser
FALLOS DEL M ES N° 314 827

autor de estos delitos— procedió con pre­ 20) Que, como se ha enunciado, Sa­
meditación que resulta conocida, al se­ gredo confesó en forma extrajudicial (fo­
guir un plan evidentemente preconcebi­ jas 542) haber sido el autor de estos de­
do y madurado con anticipación; en efec­ litos y después de algunas negativas los
to, un poco antes del suceso hizo creer a reconoció judicialmente a fojas 752, ad­
cuatro jóvenes, a Eduardo Avila fs. 743, mitiendo que disparó contra el joven
749 y 751, a Marco Rodríguez fojas 745, cuando huía, o sea por su espalda des­
749 y 751 vuelta, a Sergio Parraguez fojas pués que éste le derribó sorpresivamente,
746 y 749, y a Héctor Lisandro Escobar y que con la joven, que estaba atemori­
fojas 747, 749 y 750, que pretendieron alo­ zada tuvo relaciones sexuales, pero que al
jarse debajo del puente Capuchinos, que reaccionar ésta, e írsele encima, se le sa­
estaba prohibido hacerlo ahí y que debían lió un tiro que la mató. El juez en sus
desplazarse al extremo norte de esa pla­ reflexiones no da crédito a esta versión
ya, pero ocurrió que aquí fueron inter­ y no admite, dadas las circunstancias, que
ceptados por Adrián Segundo Contreras, las víctimas, gente muy joven, se hubie­
fojas 1.553 vuelta, quien les hizo saber sen atrevido siquiera a atacarlo, y por lo
que en esa parte no podían alojar y cuan­ demás, en derecho penal no se acepta la
do le advirtieron que sin embargo así se legítima defensa en contra de la defensa
les había dicho, les manifestó que él era legítima y de esta naturaleza habría si­
el único autorizado para cuidar la playa, do la supuesta reacción de las víctimas.
razón por la que volvieron al lugar del
Posteriormente Sagredo se retractó (fo­
Puente y después de silbar, apareció el
jas 2.432) culpando a dos sujetos que no
mismo sujeto referido al principio y aun­
conocía como los hechores, aunque re­
que le expresaron que no había prohibi­
conociendo que Gubler le había ordenado
ción de alojar ahí, los conminó para ale­
que limpiase el lugar, por lo que tuvo que
jarse (así lo reconoce Sagredo a fojas 750,
darle cuenta que no podía actuar esa no­
750 vuelta, 751 y 752); divisándose claro
che, pero, como lo señala el fallo apela­
de esta conducta, su propósito de enfren­
do, no concurren las exigencias legales
tar solo, sin testigos, a la pareja que lue­
para dar crédito a esa retractación, apar­
go atacó y que sin duda estaba observan­
te de que los jóvenes aludidos en el fun­
do en sus relaciones amorosas. Este suje­
damento 19, manifiestamente lo inculpan
to que fue reconocido en rueda de presos
y que el mencionado Gubler —fojas 2.468
por los aludidos jóvenes (fojas 749), obró,
y 2.471 vuelta— negó conocer siquiera a
pues, con premeditación conocida, lo que
Sagredo y mucho menos haberle hecho
califica los homicidios en cuestión.
alguna proposición como la que aquél se­
Por otro lado es evidente, como lo con­ ñala. Es oportuno recordar que Sagredo
signa el fallo en su fundamento 71, que a fojas 665 vuelta había expresado no co­
el hechor debió actuar en forma sigilosa nocer a Luis Gubler respecto de quien se
le interrogaba, agregando, que aparte de
para coger desprevenida a la pareja e im­
haber obrado con Topp en algunos deli­
pedir que huyeran o se defendieran, ata­
tos y solo en otros, no existen más au­
cando casi de inmediato al muchacho al
tores y cómplices en estos hechos, y otro
que le disparó por la espalda; es decir,
tanto habían expresado Sagredo y Topp
actuó con cautela para asegurar su pro­
al declarar ante Julio Oscar Urzúa, ofi­
pósito y el arma de que estaba provisto le cial de Carabineros según diligencia de
aseguraba su impunidad, lo que consti­ fojas 987 vuelta.
tuye alevosía, concurriendo así otro mo­
tivo que según la ley califica el delito de Finalmente interesa consignar que Sa­
homicidio; gredo en su referida declaración de fojas
828 FALLOS DEL M ES N? 314

2.432, alude a gruesas sumas de dinero en­ que fue él quien disparó la noche aludi­
tregadas por Luis Gubler para él y para da en contra del automovilista que había
Topp por actos de “limpieza” que le obli­ estacionado su vehículo en la Avda. Spor­
gaba a realizar y así alude a sucesivas en­ ting, actuando con su rostro cubierto con
tregas por $ 20.000, $ 50.000, $ 50.000 por una bufanda y usando un jokey, que es
$ 100.000, $ 50.000 por $ 200.000 y por el mismo que se recuperó y que se le
$100.000, aparte de otras sumas que le muestra; que su intención era robarle co­
proporcionaba a sus compañeros, y sin mo también a la mujer que le acompa­
embargo, aparece del proceso que Topp ñaba, pero que nada le halló, disparando
y Sagredo se apropiaron en general de en contra del hombre cuando éste trató
especies de escaso valor en sus distintos de írsele encima. Esta confesión, como
robos, declarando en varias ocasiones que lo señala el juez, acredita la participación
lo hicieron debido a su estrechez econó­ de autor del encausado Sagredo en el he­
mica (por ejemplo, declaración de fojas cho en cuestión; desde luego, reconoce
556 vuelta) lo que induce una vez más a que disparó en contra del hombre que
restarle todo valor a la nueva versión de resultó ser Emilio Martínez, lo que cons­
Sagredo, de fojas 2.432, máxime que Topp tituye un acto de violencia y la sustrac­
aludido por éste expone a fojas 2.440, que ción misma, negada por el procesado se
no conoce a Luis Gubler, que nunca ha acredita con las declaraciones de los ofen­
tratado con él y menos ha recibido dine­ didos y, mediante testigos se comprueba
ro de su parte; la preexistencia y dominio de lo sustraído.
En su confesión extrajudicial, fojas 539,
21) Que, en estos autos, con las prue­ (fojas 538) dijo que la pareja realizaba el
bas recogidas por el Ministro Instructor acto sexual en el asiento de atrás de
y que como fallador sintetiza en el fun­ un coche grande y antiguo cuando él los
damento 73, se halla acreditado que el 30 sorprendió;
de junio de 1980, como a las 21.30 horas,
en circunstancia de que Emilio Martínez 23) Que, en relación con este delito,
se hallaba en su automóvil acompañado existen algunos cargos que aunque incon­
de Berta León, en la Avenida Sporting de sistentes es necesario analizarlos. En el
Viña, fueron sorprendidos por un sujeto informe balístico de fojas 130 se llega a
con su rostro cubierto con bufanda y jo­ la conclusión atendida la coincidencia de
key y armado de revólver, quién les exi­ huellas primarias y secundarias en rela­
gió la entrega de dinero y especies y así ción con el revólver Colt .38 (spl) N? D
fue como se apoderó de su reloj pulsera 9.688 modelo Daimondback de propiedad
y, cuando Martínez quiso defenderse, le de Luis Gubler que con esta arma se dis­
disparó un tiro, ocasionándole una heri­ paró el proyectil con que se hirió a Emi­
da que demoró en sanar entre 50 y 60 lio Martínez, conclusión a que se arribó
días. La violencia se ejerció con "ocasión” según el Jefe del Laboratorio que lo ex­
de la sustracción y la gravedad de la he­ pidió, señor Hugo Díaz, que declara a
rida da a aquella sustracción el carác­ fojas 1.391 vuelta, después de considerar
ter de robo calificado en los términos del el estudio que practicó el F.B.I. de Esta­
artículo 433 N? 2 del Código Penal y no dos Unidos cuyo informe rola a fs. 1.223
de robo simple del artículo 436 a que alu­ y su traducción a fojas 1.226, pero, en es­
día el motivo 73 antes de su modifica­ te estudio se expresa que los proyectiles
ción; dubitados no tienen huellas o evidencias
suficientes para atribuirlos a una deter­
22) Que, el procesado Sagredo confe­ minada arma, siendo eso sí de calibre 385
só a fojas 557, 926 vta. (927 vta.) y 1.221, y 357 Wagnum, de suerte que no corres­
FALLOS DEL MES N- 314 829

pondía atender al informe del FBI para lo por el parecido de la voz ya que era
llegar a la conclusión del informe de fo­ de noche, el hechor usaba un jokey y su
jas 130. Por otra parte, en el informe de rostro aparecía embozado en una bufan­
fojas 848 y refiriéndose al proyectil re­ da; agregan que Gubler les fue mostrado
cuperado en el caso de Martínez, se expre­ por los investigadores quienes les asegu­
sa que hay coincidencias de huellas pri­ raron que era el asaltante, lo que indig­
marias y secundarias que hacen posible nó a éste y entonces por la voz les pare­
que se disparase con el Colt .38 N° 115.012 ció en cierto porcentaje que pertenecía
(o sea el perteneciente a Sagredo), pero al hechor. Tan irregular cargo o recono­
por sobre todo, en el informe de fojas cimiento fue desestimado con razón por
1.121 emitido por tres técnicos ingenieros el juez, máxime que resulta contrario a
militares, señores Echeverría, Cavada y la razón suponer a Gubler, que es una per­
Almazábal, se sostiene que ninguno de los sona de situación económica no despre­
proyectiles dubitado y recogidos (19 pro­ ciable, autor del robo de un reloj pulse­
yectiles) fue disparado por el revólver Colt ra usado y disparando con un revólver
.38 N? D 9.688 que pertenece a Luis Gu- que se estableció que no era el suyo.
bler. De los 19 proyectiles, descartaron
de plano a 7 de ellos de rayado a la dere­ Se mantiene, pues, con pleno valor, la
cha pues los Colt y entre éstos el Dai- confesión del procesado Sagredo referi­
mondback lo tiene a la izquierda; des­ da en el fundamento 22, de que fue él
cartaron además fundadamente los pro­ quien disparó la noche del 30 de junio
yectiles que signaron 4-A y 4-B porque de 1980, con su revólver Colt, en contra
las huellas de campos y estrías que se de un individuo que había estacionado su
observan en su manto tienen un ancho automóvil modelo antiguo, en la Avenida
de 1,3 y 3,2 m m , respectivamente, que no Sporting de Viña viéndose obligado a ha­
corresponden a las medidas registradas cerlo porque aquel pretendió atacarlo,
en la aludida arma, medidas que efectuó negando, eso sí, haberles sustraído algo
el Instituto de Investigaciones y Control porque nada les encontró. La sustracción
del Ejército; y respecto de los 10 pro­ misma, como se expuso, resultó estableci­
yectiles restantes, las huellas secundarias da por otros medios;
que deja aquella arma, no coinciden con
las que presentan esos proyectiles. Tal 24) Que, las probanzas que se sinteti­
como en el caso de Enrique Gajardo, en zan en el fundamento 78 del fallo apela­
que se evacuó inicialmente un informe do, comprueban que en la madrugada
semejante al de fojas 130, los que lo sus­ del 26 de junio de 1980, dos sujetos ar­
criben insisten en su predicamento (in­ mados de revólveres y con sus rostros
formes de fojas 1.133, 1.134, 1.135, 1.136, cubiertos con gorros pasamontaña, inter­
1.138 y 1.139), rebatidos a su vez en la ceptaron a Juan Espinoza y a su cónyuge
complementación de fojas 1.319 a 1.323 Flor María Osses en la calle Limache de
por los que emitieron el informe de fo­ Viña del Mar e intimidándolos se apro­
jas 1.121 y confirmado aun por sus decla­ piaron del reloj pulsera de Espinoza y
raciones de fojas 1.324, 1.324 vuelta y de su dinero, que los denunciantes asegu­
1.325, cuyas conclusiones el Tribunal ran alcanzaba a la suma de $ 8.000, deli­
acepta plenamente. to que ha sido calificado certeramente de
robo con intimidación encuadrable en el
Por otra parte, Emilio Martínez y Ber­ artículo 436 del Código Penal.
ta León según diligencias de fojas 519,
520 y 520 vuelta, creyeron reconocer a Los reos Topp y Sagredo reconocieron
Luis Gubler como su asaltante, pero só­ extrajudicialmente a fojas 537 y 544 y
830 FALLOS DEL M ES N? 314

judicialmente Topp a fojas 920 y 956 y Sa- do de robo. Por lo demás, Juan Espinoza
gredo a fojas 926 vuelta y 956 que fueron expresa que cuando se disponía a denun­
ellos los que asaltaron a ese matrimonio, ciar el delito de que se le había hecho
si bien Topp sostiene que lo sustraído so­ víctima momentos antes, se impuso de
lamente alcanzó a la suma de $ 400. Es­ este asalto al servicentro, constatando que
tas confesiones comprueban su partici­ el bombero estaba herido, pero que les
pación de autores en el delito enunciado, había arrebatado uno de los gorros pasa-
no teniendo influencia en su calificación montaña, de manera que la autoría de
el mayor o menor valor de lo sustraído los reos no es dudosa;
por tratarse de un robo con intimida­
ción; 27) Que, en autos se encuentra com­
probado con los antecedentes que se sin­
25) Que con las probanzas que se ana­ tetizan en el fundamento 85 del fallo en
lizan en el motivo 81 del fallo en estudio, alzada, que la noche del 22 de julio de
se encuentra acreditado el hecho que con­ 1980, en el lugar de Sausalito, fue asalta­
signa, esto es, que la noche del 26 de
do Jaime García por dos sujetos que por­
junio de 1980 (la misma del robo a Juan
Espinoza, recién referido), dos sujetos ar­ taban revólveres, disparándole uno de
ellos al cristal lateral de su automóvil
mados de revólveres y que usaban gorros
pasamontaña, pretendieron robar en el Subaru 600; luego le hicieron salir del
servicentro Copec de Avenida Uno Nor­ vehículo y le obligaron a botarse en el
te N? 2.399 de Viña del Mar, introducién­ suelo boca abajo, oportunidad en que se
dose uno de ellos en la caseta del bom­ apoderaron de su reloj pulsera marca
bero Oscar Morales, pero éste se resistió Fortis, el mismo que fue recuperado de
y no se dejó reducir a pesar de ser gol­ poder de Topp, quien lo estaba usando
peado con puños y con un revólver, lo­ y respecto del cual depusieron testigos
grando incluso arrebatarle el gorro pa­ para acreditar su dominio. Jaime Gar­
samontaña de color azul, y por este moti­ cía resultó lesionado en la frente, heri­
vo y por la llegada de autos al servicen­ da que incluso verificó el tribunal, agre­
tro, ambos hechores emprendieron la fu­ gando el denunciante que los hechores lo
ga. Se trata de un delito frustrado de ro­ introdujeron en la caja maleta de su au­
bo con violencia que corresponde sancio­ to después de botarle al agua el repues­
nar como consumado de conformidad a to y que enseguida se fueron. Tales he­
la ley; chos, como lo consigna ese fundamento
85, configuran el delito de robo de espe­
26) Que, los reos confesaron el inten­ cies de Jaime García con violencia e in­
to de robar en el servicentro Copec de timidación en su persona que sanciona el
Avenida Uno Norte en la fecha apunta­ artículo 436 del Código Penal.
da tanto extrajudicialmente —fojas 538
y 544— como judicialmente: fojas 556, Los reos de la causa, Topp Collins y
557, 920, 926 y 956, reconociendo que la Sagredo, reconocieron (fojas 664, 665, 920,
noche del 26 de junio, después de asal­ 926 y 1.220 vuelta) haber perpetrado este
tar a la pareja de calle Limache (Juan delito de la manera denunciada; el reloj
Espinoza y su cónyuge), se dirigieron por se halló en poder del primero y el ofen­
el puente Lusitania a la Avenida Uno Nor­ dido sostuvo que los hechores eran perso­
te con la intención de robar en el servi­ nas de físico parecido al de los reos (fo­
centro Copec, pero el cuidador se resis­ jas 1.263 vuelta), pero cuyos rostros no
tió impidiendo la sustracción; es decir, vio porque los cubrían con gorros pasa-
confiesan la comisión del delito frustra­ montañas;
FALLOS DEL M ES N° 314 831

28) Que, con diversas probanzas pro­ Sobre este robo a Raúl Rojas y otros,
ducidas en la causa y que el juez exami­ 'depone también el mencionado Jaime
nó en el fundamento 88, se encuentra es­ García a fojas 811, expresando que luego
tablecido, por otra parte, que la misma después que logró salir del portamaletas
noche del 22 de julio de 1980 en que le de su automóvil Subaru a raíz del delito
robaron a Jaime García y en el mismo de que le hicieran víctima en Sausalito,
Sausalito, los dos sujetos armados de re­ dos individuos armados y con gorros pa­
vólver y con gorro pasamontaña, sorpren­ samontaña y cuando regresaba, encon­
dieron en relaciones amorosas a Raúl Ro­ tró a uno de sus asaltantes al lado de un
jas y a su amiga Adelina López en el auto­ Fiat 600, cuidando a un hombre que es­
móvil Fiat 600 de propiedad del primero taba completamente desnudo y que gesti­
y amenazándolos y golpeando a Rojas, culaba, mientras el otro estaba al pare­
les sustrajeron sus respectivos relojes pul­ cer vialando a una mujer, pues ésta lan­
seras, apropiándose además de una má­ zaba gritos de auxilio dentro del vehícu­
quina filmadora que fue recuperada por lo. Esta supuesta violación no fue denun­
la policía y luego, cuando regresó Hugo ciada, pero el dicho de García es de todos
Aragón, sobrino de rojas, que se había modos un cargo sobre la participación de
alejado del auto, le robaron también su los reos en el delito de robo a los ocu­
reloj pulsera. pantes del Fiat 600 la noche referida,
aparte de la presunción legal que pesa
Tales hechos configuran el delito de en contra de Sagredo en relación con la
filmadora hallada en su poder;
robo con intimidación, artículo 436 del
Código Penal, como lo consigna el moti­ 30) Que, los antecedentes que se rese­
vo 89 del fallo en análisis, de objetos cu­ ñan en el motivo 96 acreditan el hecho
ya preexistencia y dominio resulta acre­ que, en ese motivo, se califica de robo
ditada en el proceso; con fuerza en las cosas desde un lugar
habitado de especie de Manuela Gómez.
29) Que, los reos Topp y Sagredo con­ En efecto establecen que a ésta le fue sus­
fesaron ser los autores de este nuevo de­ traído desde su morada de calle Dos
lito de robo a los ocupantes del Fiat 600, Oriente con Ocho Norte, de Viña, su te­
en el lugar de Sausalito, cometido pocos levisor en colores marca Sony, hecho per­
momentos después del ataque a otro petrado con fuerza en las cosas la noche
(a Jaime García), aunque reconociendo del 30 de mayo de 1981, especie que se
sólo la sustracción de la máquina fil­ halló en poder de Sagredo. Testigos de
madora, la misma que fue recuperada cargo agregan que el hechor penetró a
—553— de poder de Jorge Sagredo (ella la casa por una ventana que daba al
pertenecía a Vicenzo di Lúea Gambarde- patio y que para llegar a éste, debió ha­
11a que la había entregado en comisión cerlo por la propiedad vecina, escalando
de venta a Raúl Rojas, el que se la pagó la tapia mediante un cajón que fue ha­
por cuotas a raíz de la sustracción). Es­ llado en el lugar.
tas confesiones que rolan a fojas 664, 666
y 920 —926 vuelta, acreditan su participa­ Este reo confesó ser el autor del robo,
ción de autores en el robo de que se tra­ 664 y 926 vuelta, y por lo demás como se
ta, comprensivo no sólo de la filmadora ha consignado, el televisor sustraído se
sino además de los tres relojes pulsera encontró en poder suyo: fojas 553; expre­
de los que según los denunciantes se sa que penetró al interior de la casa por
apropiaron y cuya preexistencia y domi­ una ventana que da al patio, apoderán­
nio se comprobó en los autos. dose del televisor;
832 FALLOS DEL MES N? 314

32) Que, por último, también se atri­ Resultaron ser autores, también, j) del
buyó al reo Sagredo el delito de ultraje homicidio calificado de Jorge Inostroza.
a las buenas costumbres de que habría
hecho víctima a una niñita de sólo 11 años Por último igualmente lo son: k), del
y a quien su madre habría dejado den­ delito de violación de Margarita Santi-
tro de su automóvil detenido en calle báñez, (aparte de las dos violaciones ya
Seis Oriente y asimismo el delito de ten­ referidas que integran sendos delitos de
tativa de homicidio cuando el hechor dis­ robos calificados (artículo 433 N? 1 del
paró en contra de ésta que le perseguía, Código Penal); y 1) incendio y destrucción
impactando en el automóvil, pero como de un automóvil Peugeot de Femando
lo consigna el fallo en sus fundamentos Olivares
91 a 95, no se logró establecer completa­
mente el cuerpo de tales delitos, negados En total 12 delitos cometidos en co­
por el inculpado, de suerte que procedía mún, (de ellos, 9 robos con violencia y
su absolución en esta parte; de éstos a su vez, 5 robos con homicidio
y un homicidio calificado);
33) Que, en síntesis, de las considera­
ciones anteriores de esta sentencia y de 34) Que el reo Jorge Sagredo Pizarro
los fundamentos reproducidos del fallo aparte de su intervención en los 12 deli­
apelado, resulta que los reos Carlos Al­ tos referidos en el fundamento anterior,
berto Topp Collins y Jorge José Sagredo entre los que se encuentran los cinco ro­
Pizarro, son autores (co autores) de cin­ bos con homicidio y un homicidio califi­
co diversos delitos de robo con homici­ cado, es autor exclusivo de otros 4 delitos
dio, algunos de ellos además con viola­ de homicidios calificados, a saber: 11) ho­
ción, a saber: a) robo con homicidio de micidio calificado de Mario Lagunas;
Enrique Gajardo (de su automóvil); b) m) homicidio calificado de Delia Gonzá­
robo de especies de Alfredo Sánchez con lez; n) homicidio calificado de Jaime Ven­
homicidio de éste y con violación de Lui­ tura, y ñ) homicidio calificado de Roxana
sa Bohle; c) robo con homicidio de Luis Venegas; (aparte del homicidio calificado
Morales (de un auto y su dinero); d) ro­ de Jorge Inostroza que cometió con Topp,
bo con homicidio de Raúl Aedo (su di­ señalado en la letra j).
nero y un auto); y e) robo con homicidio
de Oscar Noguera y con violación de Ana Finalmente, también es autor: o) del
María Riveras (de especies de ambos y robo calificado de Emilio Martínez, (433
un auto de propiedad de la última). N? 2 del Código Penal); y p) del robo con
fuerza en las cosas en lugar habitado, de
un televisor a colores de Manuela Gómez.
í
Son autores, además, de cuatro delitos
de robos con violencia o con intimida­ En total, 6 delitos más, y entre ellos 4
ción en su caso, a saber f) robo de dine­ homicidios calificados, aparte de los 12
ro con intimidación a Juan Espinoza y aludidos en el fundamento anterior des­
su cónyuge Flor María Osses; g) delito de la letra "a” a "1”, inclusives y que
frustrado de robo en un servicentro Co­ comprenden, como se ha dicho, los 5 ro­
pec, con violencia en la persona de Os­ bos con homicidio aludidos y un homi­
car Morales; h) robo con violencia e in­ cidio calificado, el de Jorge Inostroza.
timidación a Jaime García de un reloj
suyo; e i) robo con intimidación a Raúl 35) Que los reos y sus defensores han
Rojas, Adelina López y Hugo Aragón de formulado objeciones relacionadas con
especies suyas. los delitos que se les atribuye, o con su
FALLOS DEL MES N? 314 833

comprobación y calificación o con su ción de fojas 2.199, y en la de fojas 2.212,


rea] participación, sobre todo si se atien­ es necesario hacerse eco de sus argumen­
de a sus retractaciones y, en algún mo­ tos basados en la falta de conexión ideo­
mento se hizo hincapié en cierta anoma­ lógica entre la violencia que causó la
lía que presenta un informe balístico que muerte y la apropiación que en cada caso
ha sido considerado como cargo. Se ha habría sido un acto posterior y desliga­
alegado también que hubo intervención do de la violencia;
de terceros que no ha sido considerada
y por último, se invocaron en favor de 38) Que, el artículo 432 del Código
los reos atenuantes y eximentes y los Penal al referirse al robo consigna que el
acusadores adujeron determinadas agra­ que se apropia sin la voluntad de su due­
vantes. ño y con ánimo de lucro de cosa mueble
ajena usando de la violencia o intimida­
El Fiscal en su dictamen de fojas 2.698, ción en las personas, comete robo. La vio­
expresa su conformidad con el fallo ape­ lencia da el carácter de robo a la apro­
lado, con los delitos que establece, su piación pero, siempre que ella se use pa­
calificación y participación de los reos y ra apropiarse, lo que supone una vincula­
con las atenuantes y agravantes que acep­ ción subjetiva o ideológica, de finalidad,
ta la sentencia, salvo en lo que se refiere pero advierte el legislador que la violen­
a la pena aplicada por la violación a Lui­ cia o intimidación puede tener lugar an­
sa Bohle, en que solicita un aumento de tes del robo para facilitar su ejecución, en
la sanción por estimar que les afecta la el acto de cometerlo o después de come­
agravante del artículo 12 N? 12 del Có­ tido para favorecer su impunidad; artícu­
digo Penal; además, se hace cargo de las lo 433 inciso 1° del Código Penal.
observaciones formuladas a los informes
periciales de fojas 1.820 y 1.882; Aun cuando la violencia constituya en
sí, a veces, un delito (de lesiones o de ho­
36) Que, en cuanto a la comproba­ micidio), existiendo esa conexión se trata
ción de los delitos atribuidos a los reos sólo del delito de robo: artículo 433 N° 1
y a su calificación, debe estarse a lo con­ y 2 y aun 436, delito único configurado
signado en cada caso en los fundamen­ por el legislador sobre la base del robo,
tos anteriores de este fallo y también a esto es, del ataque a la propiedad, salvo
las consideraciones reproducidas de la la forma de parricidio que por tener se­
sentencia de primera instancia, algunas ñalada pena mayor no puede unificarse
de las cuales han sido enmendadas, y asi­ con el robo. La conexión ideológica en el
mismo a las cuatro reflexiones que si­ caso del robo con homicidio o de cier­
guen; tas lesiones gravísimas según el artículo
433 N? 1 fluye de la expresión de la ley
37) Que, en relación con todos los de­ ".. .cuando con motivo... del robo se co­
litos de robos con homicidio que se han meterie, además, homicidio o ciertas lesio­
dado por establecidos, o sea, en los ca­ nes que menciona”; "con motivo del "ro­
sos de Gajardo, Sánchez, Morales, Aedo bo” o sea, para robar con esa finalidad;
y de Noguera, se procuró demostrar que pero el art. 433 N? 1, incluso acepta una
la violancia que ocasionaron sus muertes conexión objetiva entre la violencia y el
y las sustracciones que les siguieron y (en robo al aludir a la “ocasión” diciendo
algunos casos hubo además violaciones), . .cuando con .. .ocasión del robo, se
eran aglutinables dentro de la figura del cometiere homicidio o ciertas gravísimas
robo con homicidio, pero como ello se lesiones que señala”, vale decir al robar,
discute particularmente en la contesta­ lo que constituye una conexión de tiem­
834 FALLOS DEL M ES N- 314

po y de lugar, que es objetiva. Asimismo llevaba consigo, de manera que su inten­


con "ocasión” del robo (no naturalmente ción era robarle y con esa finalidad ejer­
con esa finalidad) se puede cometer vio­ cieron violencia en su persona lo que
lación, caso en el cual la conexión obje­ ocasionó su muerte;
tiva subsume la violación en el robo (ar­
tículo 433 N° 1). Y, ahora bien, en los ca­ 38 (sic) Que se sostiene o alega que no
sos de Gajardo y de Sánchez, en cada uno ha podido haber robo en el caso del auto­
de ellos existió inmediatez entre la ac­ móvil Austin Mini, de Gajardo, del Peu­
ción violenta y la sustracción de objetos geot que manejaba Luis Morales, del Pony
suyos, es decir en cada caso, se trató de a cargo de Raúl Aedo y del Subaru de Ana
una sola acción compuesta de actos de María Riveras por cuanto los hechores,
ejecución parciales empezando por el ac­ esto es los reos, no tuvieron la intención
to de violencia y siendo el último de ellos de apropiarse de ellos sino sólo de usar­
el de la apropiación, y si la violencia se los momentáneamente, lo que da lugar
comete al sustraer, coetáneamente, en la al denominado hurto de uso que nuestra
misma acción, se trata del delito de robo legislación no incrimina. Para desestimar
con violencia, específicamente de robo esta alegación hay que estarse a lo que
con homicidio si ella causa la muerte; así se consigna en el fundamento 109 del fa­
se presumió en cada uno de estos casos, llo apelado, pero, además, debe conside­
conclusión que se estimó reforzada al con­ rarse que se trata de apoderamientos, vio­
siderarse que en la mayoría de los ata­ lentos, impropios de toda forma de hur­
ques a las personas realizados por los tos y recordarse que la expresión verbal
reos (en 9 de los casos de agresión en co­ rectora "se apropia” que emplea el artícu­
mún y en uno más cometido sólo por lo 432 del Código Penal para referirse a
Sagredo) junto con el acto de violencia la acción que configura el hurto y el ro­
hubo despojo de especies de las víctimas, bo, no tiene el alcance que en derecho
lo que constituye robo. Aún en el homici­ civil, en que es necesario para que ocu­
dio calificado del Marga-Marga en que rra apropiación, que medie un modo de
se asesinó a Delia González, Sagredo ex­ adquirir, bastando para los efectos pena­
puso (fojas 930 vuelta) que se apoderó les que el sujeto se apodere o sustraiga
de su cartera y que la registró al otro la­ una cosa mueble ajena de la esfera de
do del río y que al ser sorprendido por poder de quien la tiene como dueño, co­
un extraño, la botó al agua. Y por otra mo poseedor o como mera detentador con
parte Topp a fojas 704 sostiene que nun­ ánimo de comportarse como dueño de
ca tuvo en realidad la intención de ma­ ella (animus rem sibi habendi), siendo
tar y sí la de robar por su aflictiva situa­ esto precisamente lo que en la especie su­
ción económica. cedió pues los reos después de herir mor­
talmente a los taxistas en los tres prime­
Y en el caso del robo con homicidio ros casos y en el último a Oscar Nogue­
a Luis Morales y del robo con homicidio ra, acompañante de la dueña del Suba­
a Raúl Aedo no puede argumentarse si­ ru, se apoderaron de esos vehículos y
quiera que no se trate de esta clase de comportándose como si hubiesen sido sus
delitos puesto que los reos confesaron dueños, los utilizaron para movilizarse
que su propósito fue robar y apoderarse en ellos, trasladándose a otros lugares,
de sus vehículos, como efectivamente lo sin intención alguna de restituirlos, pu-
hicieron, y lo mismo cabe decir en el del diendo añadirse que, en uno de esos ca­
robo con homicidio a Oscar Noguera, a sos, en el del Peugeot que estaba a car­
quien de antemano los reos lo conmina­ go de Luis Morales y que pertenecía a
ron para que les entregase el dinero que Fernando Olivares, lo destruyeron incen­
FALLOS DEL M ES N- 314 835

diándolo, y en otro, en el caso del Austin del atropello sexual de que se la hizo víc­
Mini de Enrique Gajardo, lo lanzaron fi­ tima y que el fallo apelado en su funda­
nalmente por una quebrada, como es ob­ mento 122 calificaba de "bestial atentado
vio con la intención de destrozarlo. sexual”; así también en el caso de la vio­
lación de Margarita Santibáñez, el legista
Pero, de todas maneras, interesa agre­ constató equimosis en sus rodillas y mus­
gar a m ayor a b u n d am ien to , para los y congestión vulvar (informe de fojas
desechar la alegación en estudio, que 1.394) resultados que pueden atribuirse a
por lo menos en el caso de Luis Morales violencia sexual, pero en todo caso, co­
y de Raúl Aedo, los reos también les sus­ mo igualmente se consignó, ella fue inti­
trajeron a éstos el dinero que llevaban midada; y en lo que se refiere a la viola­
consigo, producto de su trabajo de taxis­ ción de Ana María Riveros asimismo
ta y que, en el caso de Oscar Noguera, se existió intimidación, asimilada en la vio­
apropiaron de su maletín James Bond lación a la fuerza en la persona de la víc­
con cassettes y de su máquina fotográfi­ tima, según se dejó constancia en este fa­
ca y a Ana María Riveros a la que acom­ llo al referirse a este delito. En el prime­
pañaba cuando fue asesinado, le sustra­ ro y en el último de los casos, tales vio­
jeron a lo menos uno de sus relojes, se­ laciones integran la figura compleja cons­
gún se consignó oportunamente al anali­ truida por el legislador sobre la base del
zar el respectivo robo con homicidio, apar­ robo en el artículo 433 número 1 del Có­
te del auto Subaru, circunstancias que digo Penal y que comprende el delito de
restan toda base a la alegación de que en homicidio, de violación y/o ciertas le­
estos casos no hubo robo porque no exis­ siones gravísimas cometidos con "moti­
tió ánimo de apropiarse de los automóvi­ vo” u "ocasión” del robo, siendo esta úl­
les ya que respecto de esas otras especies tima circunstancia precisamente la que
no puede caber dudas de que los reos se se aviene con la violación; en cambio la
apoderaron de ellas para incorporarlas a violación de la señora Santibáñez confi­
su patrimonio, vale decir, que se "apro­ gura un delito propio, distinto que el ho­
piaron” de tales objetos. micidio calificado de su acompañante Jor­
ge Inostroza que precedió a esa violación;
Se mantiene por consiguiente la califi­
cación de robo con homicidio hecha en 40 (sic) Que, en cuanto a la participación
los fundamentos 9? letra a) y 13 número I de los reos, oportunamente se la seña­
y II entre otros de este fallo, relacionado ló respecto de cada delito, mencionándo­
con tales hechos delictuosos; se los cargos que en cada caso concurren
en su contra, y por cierto entre ellos, sus
39 (sic) Que, en cuanto a los delitos de confesiones, debiendo estarse a lo dicho
violación respecto de los cuales se niega precedentemente y a lo que se consigna
que hubiese existido la violencia exigida en los correspondientes fundamentos re­
para configurarlos en la situación del nú­ producidos del fallo en alzada.
mero 1? del artículo 361 del Código Penal, Relativamente al cargo que en contra
ella aparece establecida en el caso del ro­ del procesado Sagredo fluye del informe
bo con homicidio a Alfredo Sánchez en balístico de fojas 1.882 de los peritos
cuya ocasión se violó a Luisa Bohle según Echeverría, Cavada y Almazábal, referido
se asentó en los respectivos fundamentos por el Fiscal en su dictamen de fs. 2.699,
de esta sentencia y así lo demuestra por es evidente, desde luego, que dicho infor­
lo demás el informe del legista de fojas me es posterior al de fojas 1.820 que alu­
429 en el que se deja constancia de ha­ de a la falta de medios adecuados para
berse observado en ella manifestaciones evacuar el informe pedido, lo que justifi­
836 FALLOS DEL M ES N? 314

ca el retraso en evacuarlo pero sin afec­ Jaime García y el robo con intimidación
tar en nada a la eficiencia del mencionado a Raúl Rojas y otros, concurre en contra
informe de fojas 1.882. Sin embargo es de los reos de esta causa, la agravante
efectivo que en este dictamen se incurre que se deriva de ser dos los malhechores
en un error al señalar el número del Colt que instituye el artículo 456 bis del Có­
.38 con que se habrían hecho los dispa­ digo Penal, en su número 3?, precepto que
ros en algunos de los delitos investigados no exige al emplear la voz malhechores,
en esta causa, aludiéndose al N? 412.990 que se trate de delincuentes habituales co­
siendo que el único revólver Colt que se mo sin embargo lo sostiene la defensa;
facilitó a los peritos es el de Sagredo (fo­ la razón de ser de esta agravante debe en­
jas 1.820, 1.327 vuelta y 1.887), pero cuyo contrarse en la situación de inferioridad
número es 115.012. No han querido, evi­ o de peligro en que se hallan los afecta­
dentemente los peritos referirse a otro dos o sus bienes en frente de la actuación
revólver Colt que el de Sagredo puesto a de más de un sujeto;
su disposición para ese peritaje y, así en­
43 (sic) Que, aparte de la agravante de la
tendido, se mantiene en pie su valor pro­ pluralidad de malhechores que concurre
batorio. En los motivos 36 y 37 del fallo
en todos los 9 casos de robos cometidos
de la Corte se analizaba esta cuestión, lle­ en común por ambos reos y que se aca­
gándose a la misma conclusión y por eso ban de señalar, en todos ellos afectan a
fueron reproducidos en éste, interesando éstos otras agravantes según se señalará,
anotar que el número 412.990 no corres­ menos en el robo a Espinoza y su cónyu­
ponde al revólver Colt Daimondback N? D ge en que no hubo violencia sino intimi­
9.688 de propiedad de Luis Gubler (fojas dación y en que el hecho ocurrió en una
130 y 132); calle de Viña del Mar, sin que haya teni­
do influencia la nocturnidad. Así:
41 (sic) Que, las retracciones de los reos
fueron analizadas también en cada opor­ A) Hubo alevosía. En el caso del ro­
tunidad siendo rechazadas por las razo­ bo con homicidio a Enrique Gajardo estu­
nes que se consignaron. Sobre el particu­ diado en los fundamentos 1 y 2 de este
lar se han reproducido especialmente los fallo y que en el considerando 33 se se­
considerandos 117, 118, 119, 120 y 121 del ñaló con la letra "a”, pues aparece de los
fallo apelado en relación con las retrac­ diversos antecedentes del proceso sinteti­
taciones del reo Topp y los motivos 131 zados en el considerando 6? de la senten­
y 132 referentes a Sagredo. cia apelada, que se ha reproducido, que
los hechores se acercaron al vehículo en
AGRAVANTES QUE AFECTAN que aquél estaba acompañado de una mu­
A LOS ENCAUSADOS: jer, amparados en la obscuridad de la no­
che (hubo ocultamiento de la persona) y
42 (sic) Que, en lo que toca a todos los lo atacaron repentinamente con arma de
delitos de robos cometidos por ambos reos fuego y en forma inesperada para la víc­
y que llegan a nueve, es decir a los seña­ tima, despreocupada como debió estarlo
lados en el fundamento 33 desde la letra debido a sus relaciones amorosas que
"a” a la "i” inclusives, a saber: los cinco mantenía con su amiga, de las que que­
robos con homicidio a Gajardo, Sánchez, daron manifestaciones en la ropa de Ga­
Morales, Aedo y Noguera, el robo con in­ jardo, armas, obscuridad y modo de ata­
timidación a Éspinoza, el delito frustra­ que que demuestra que se buscó en for­
do de robo a un servicentro Copec con ma deliberada y aleve la seguridad del
violencia en la persona de Oscar Mora­ golpe sin riesgo para los hechores, lo que
les, el robo con violencia e intimidación a constituye la agravante de la alevosía.
FALLOS DEL M ES N° 314 837

También ésta concurre en los casos de buscadas y que en conjunto suponen ac­
robos con homicidio de Luis Morales y tuar con alevosía.
de Raúl Aedo, delitos designados con las
letras “c” y "d” en el motivo 33, ya que Por último, también hubo alevosía de
de los razonamientos 9?, 10 y 12 respecto parte de ambos reos en el delito de ro­
del primero de esos delitos y de los fun­ bo con homicidio del doctor Sánchez (le­
damentos 13 y 14 relativos al segundo y tra "b” del fundamento 33), al actuar so­
también de las probanzas reseñadas en bre seguro. En efecto, se le asaltó de no­
los considerandos 41 y 53 reproducidos che, en un lugar sin vigilancia policial,
del fallo apelado y aun de las confesio­ fue agredido por uno de los hechores con
nes de los reos referidas en los motivos la cacha de un revólver, golpeándosele el
12 y 16 precedentes, susceptibles de con­ rostro, y disparándosele a mansalva, a bo­
siderarse para estos efectos, fluye que los ca de jarro, compenetrados los reos de
aludidos hechores dispararon sus armas la indefensión de la víctima a quien uno
por la espalda de las víctimas (informes de ellos enfocaba con una linterna; es de­
de autopsia y confesión) en circunstan­ cir, los hechores buscaron la seguridad
cias de que ellos subieron a los taxis co­ del golpe y la suya personal, por la hora,
mo si hubiesen sido pasajeros, según lo por el lugar y la forma en que desarrolla­
ron el ataque, lo que constituye alevosía.
confiesan, actuando así a "traición” (con
ocultamiento de sus intenciones) y "so­ La violación de su amiga, es un hecho ilí­
bre seguro”; y aparece de esas confesio­ cito que en este caso integra el robo con
homicidio de Sánchez; de ahí que no pue­
nes que los hechores, en circunstancia de
da considerarse la agravante del artículo
que habían arrojado a sus víctimas fue­
12 N? 12 que aduce el Fiscal en su dicta­
ra de sus coches y estando éstas muy mal
men en lo que respecta a este hecho con­
heridas, las "remataron” con sendos ti­
siderado aisladamente.
ros, lo que una vez más supone actuar
sobre seguro y con cobardía, propias ex-
B) Así, concurre la agravante del nú­
teriorizaciones de la agravante de la ale­ mero 1? del artículo 456 bis: en el robo
vosía; por último, en el caso de Morales, a Jaime García y en el robo con intimi­
éste y Sagredo se conocían, de lo que se dación a Raúl Rojas, Adelina López y Hu­
percató el reo Topp Collins, lo que supo­ go Aragón (letras "h” e "i” respectiva­
ne cierto grado de confianza entre ellos, mente del fundamento 33): estos delitos
cuyo vínculo se traicionó sin embargo. los cometieron en lugar solitario, obscu­
ro, falto de vigilancia policial, presentán­
Igualmente hubo alevosía en el caso dose los sujetos con sus rostros cubier­
del robo con homicidio de Oscar Noguera tos, condiciones todas que favorecían su
(y con violación de Ana María Riveros) impunidad;
analizado en los fundamentos 13 y 15 y
que aparece señalado bajo la letra "e” en C) Concurre la agravante del artículo
el motivo 33 ya que los hechores, que an­ 12 número 5 del Código Penal (en cuanto
daban armados, le obligaron a tenderse alude al disfraz), aceptada por el inciso 2°
en el suelo para registrarlos y estando del artículo 456 bis en el caso del robo
boca abajo reconoce Topp a fojas 704 frustrado a un servicentro Copec en que
que le hizo dos disparos; por otra par­ se empleó violencia en contra de Oscar
te, todo sucedió de noche, en lugar soli­ Morales (letra "g” del motivo 33). En efec­
tario, presentándose los hechores con sus to, hubo uso o ejercicio de la violencia,
rostros cubiertos con gorros pasamonta- como lo exige el inciso 2? del artículo 456
ña, situaciones todas deliberadamente bis para hacer aplicable al robo la agra­
838 FALLOS DEL M ES N? 314

vante del N- 5 del artículo 12, en cuanto 45 (sic) Que, en cuanto a los delitos atri-
alude al disfraz, ya que los hechores se buibles sólo a Jorge Sagredo, en los cua­
presentaron con gorros pasamontaña que tro delitos de homicidio calificado que
impedía identificarlos, es decir procura­ perpetró (dio muerte a dos personas en la
ban evitar de esta manera ser reconoci­ playa de estacionamiento del Marga-Mar­
dos. ga y a otras dos debajo del Puente Capu­
chinos; delitos que en el motivo 33 se
En síntesis, en todos los delitos de ro­ signaron, respectivamente, con las letras
bos cometidos por ambos reos concurre “11", "m”, "n” y "ñ”), no concurren agra­
más de una agravante, salvo el caso del vantes. La alevosía con que actuó y que
robo con intimidación a Juan Espinoza y se dio por comprobada al analizar cada
su cónyuge en que sólo se da la agravan­ uno de estos delitos (considerandos 6, 7,
te de la pluralidad de malhechores; 8, 18, 19 y 20), no constituye agravante
sino calificante de esos homicidios, como
44 (sic) Que, entre los restantes delitosen el caso de Inostroza ya referido, en
cometidos por ambos reos y que no cons­ que participaron ambos reos, y lo mis­
tituyen robos, cabe consignar: I) que res­ mo cabe decir de la premeditación res­
pecto del incendio del automóvil Peugeot pecto de los dos homicidios ocurridos ba­
a cargo de Luis Morales y que pertenecía jo el Puente Capuchinos, aceptada en el
a Femando Olivares, delito signado con fundamento 19.
la letra "1” en el motivo 33, no concu­
rren agravantes; II) tampoco en el delito Tampoco concurren agravantes en el
de homicidio calificado de Jorge Inostro- caso del robo del televisor cometido sólo
za (letra “j ”, motivo 33) pues la alevosía por Sagredo desde un lugar habitado que
pertenecía a Manuela Gómez, perpetrado
que le ha sido aceptada, no se comporta
como tal sino como calificante del delito con fuerza en las cosas. Este delito que
en el fundamento 33 se designó con la le­
de homicidio; y III) en cuanto al delito
de violación de Margarita Santibáñez (le­ tra "p”, fue analizado en la considera­
ción 30, apareciendo reseñadas las pro­
tra “k” del motivo 33), les afecta a los
banzas que lo establecen en el funda­
reos la agravante de haber actuado —de
mento 86 del fallo apelado.
propósito— con sus rostros cubiertos (es­
pecie de disfraz) obviamente para impe­ En cambio en lo que toca al delito
dir su identificación, es decir, concurre de robo calificado (artículo 433 número 2
la agravante del número 5 del artículo 12 del Código Penal) cometido también sólo
del Código Penal, en uno de los aspectos por Sagredo, con violencia en la perso­
de su segunda fase. La expresión "delitos na de Emilio Martínez, enumerado con
contra las personas” con que se encabeza la letra “o” en el tantas veces aludido
ese número 5?, debe extenderse a todos fundamento 33, se da la agravante que
aquellos casos en que resulta atacada una proviene de la circunstancia de andar Sa­
persona aunque no sea el bien principal gredo armado y haber hecho uso de su
que se destaque como protegido en la fi­ revólver sin dejarle a Martínez posibili­
gura penal, así como existen delitos de dad de defensa; del hecho de presentar­
entre los comprendidos en el título pro­ se con su rostro embozado con una bu­
pio de los "Delitos contra las Personas” fanda y su cabeza cubierta con un jokey
en que por su naturaleza no puede darse (especie de disfraz) para impedir su indi­
sin embargo la agravante del número 5 vidualización, lo que casi consiguió, ya
del artículo 12 del Código Penal en nin­ que la víctima y su amiga sindicaron a
guno de sus aspectos; otro que a Sagredo como autor de este de­
FALLOS DEL M ES N* 314 839

lito al que creyeron reconocer sólo por la lectivos y volitivos, pudiendo, en razón
voz, puesto que no les fue posible obser­ de lo primero, pensar, razonar, discernir,
var su rostro según se expuso en los fun­ aquilatar y comprender el alcance de sus
damentos pertinentes de este fallo. Pues actos en forma normal, y en virtud de lo
bien, todas estas circunstancias demues­ segundo, le es dable decidirse y determi­
tran que el reo actuó sobre seguro en el narse en libertad. No se trata pues de un
doble aspecto a que se ha aludido, lo que enajenado mental.
constituye alevosía;
Adolece es cierto de una personalidad
46 (sic) Que, no existen acreditadas otrassicopática que queda en el campo de la
circunstancias de esta clase que afecten anormalidad pero no en el de las enferme­
a los reos, rechazándose las demás adu­ dades mentales en ningún grado, de mo­
cidas por los acusadores particulares, do que tampoco le favorece la atenuante
siendo oportuno agregar que la mayoría del número 1 del artículo 11 en relación
de las que se invocan, han sido conside­ con el número 1 del artículo 10. Su agre­
radas como circunstancias integradoras sividad elevada y su inclinación voyeuris-
de las agravantes o de las calificantes ta, se expresa en los dictámenes que no le
aceptadas. En los motivos 103 y 105 del fa­ ha impedido en el primer caso someterse
llo apelado se alude a esas agravantes he­ a la disciplina de una función aceptada
chas valer por aquéllos; libremente y en el segundo, elegir entre
una conducta sexual más o menos nor­
47 (sic) Circunstancias eximentes y ate­ mal con amigas y la perversa. Esa libertad
nuantes aducidas: y el no desaparecimiento de los ele­
mentos inhibitorios lo hace plenamente
Que, en lo que toca al reo Sagredo Piza­ capaz desde el punto de vista penal sin
rra, no le benefician eximentes ni ate­ que exista inimputabilidad ni inmutabili­
nuantes y sí en algunos casos, le perjudi­ dad disminuida;
can las agravantes analizadas. En espe­
cial, procede rechazar la eximente del nú­ 49) Que deben desestimarse las ami­
mero 1 del artículo 10 del Código Penal, norantes de los números 7 y 9 del artículo
que considera exento de responsabilidad 11 del Código Penal, por los motivos ex­
al loco o demente, así como también deben presados en las reflexiones 115 y 116 del
desestimarse las atenuantes del número fallo en análisis, en particular respecto de
1 del artículo 11, relacionada con la exi­ la primera (haber procurado con celo
mente anterior, y las de los números 6, 7 reparar el mal causado) por no fluir de las
y 9 invocadas en su favor; reducidas consignaciones hechas por este
reo un atisbo siquiera de que se han efec­
48) Que, la eximente del número 1 del tuado movido por la fuerza interior de­
artículo 10 debe rechazarse por las ra­ rivada de su arrepentimiento, realizando
zones que consigna el fallo apelado en sus como demostración de ello, un real sacri­
fundamentos 110, 111, 112 y 113 que se ficio económico, dentro de sus posibili­
han reproducido y en la consideración 32 dades y todavía con el celo que la ley re­
del fallo de alzada que esta sentencia tam­ quiere, y lo mismo cabe decir del depósito
bién ha hecho suya. En efecto, como en de fojas 2622 como lo consigna el funda­
ellos se consigna, de los diversos infor­ mento 35 del fallo de segunda instancia,
mes siquiátricos y sicológicos referentes reproducido en esta parte; y en lo que se
a Sagredo se infiere que no sufre ni ha refiere a la atenuante del número 9 del
sufrido de ninguna enajenación mental. artículo 11, ya que como se expresa en el
Se mantienen intactos sus procesos inte­ motivo 116 del fallo de primer grado,
840 FALLOS DEL M ES N? 314

existen otros antecedentes culpatorios, Consiguientemente se desestiman las de­


aparte de su confesión, que tienden a claraciones de fojas 2295, 2295 vuelta y
comprobar la participación de este reo y 845 respecto de Sagredo y las de fojas
fluye de la fuente legislativa de esta dis­ 2346 y 2418 respecto de Topp, tendiente
posición, que procede considerar como a demostrar que los reos son personas de
cargos incluso aquellos antecedentes que irreprochable conducta anterior. Así co­
han producido o que se derivan de la pro­ mo se le resta mérito a la falta de anota­
pia confesión; ciones de sus prontuarios de fojas 1184 y
1185; '
50) Que en lo tocante a las facultades
mentales de Topp Collins, se produjeron Del delito como medio necesario para
en la causa diversos informes de especia­ cometer otros.
listas de los que cabe concluir, como se
consigna en el fundamento 124 reproduci­ 52) Que resulta de los antecedentes
do, que no le afectan anomalías que su­ del proceso en relación con el homicidio
pongan inimputabilidad o una imputabili- de Luis Morales y la apropiación (en tér­
dad disminuida. Se trata de un sujeto minos penales) del automóvil Peugeot
mentalmente normal; que manejaba y con el homicidio de Raúl
Aedo y apropiación del Pony a su cargo,
51) Que tampoco favorece a los reos que los hechores o sea los reos de la
la atenuante de su irreprochable conduc­ causa, utilizaron esos vehículos para tras­
ta anterior; en efecto, aparece de sus res­ ladarse a otros lugares que aquellos que
pectivas Hojas de Servicio y Calificación los cometieron con la intención de asaltar
de la Institución de Carabineros a la que parejas, y así fue como en el primer caso
pertenecieron, que, entre los años 1974 y interceptaron en Reñaca Alto el auto Fiat
1979, Sagredo tuvo 157 días de arresto por Ritmo que conducía Jorge Inostroza, le
diversas infracciones a la disciplina y por dieron muerte y después violaron a su
presentarse al servicio en estado de ebrie­ acompañante Margarita Santibáñez para,
dad, y que Topp en ese mismo período posteriormente incendiar el Peugeot (fun­
mereció 45 días de arresto también por damento 9° entre otros), y en relación con
falta a la disciplina y por manejar sin li­ el homicidio de Raúl Aedo y la sustrac­
cencia una citroneta y en otra ocasión ción del automóvil Pony que manejaba,
una moto, lo que ocasionó un volcamien- utilizaron este vehículo con las mismas
to. Aun en relación con la conducta de intenciones que en el caso precedente, in­
los reos debe agregarse que Topp expuso terceptando en otro lugar diverso que el
en cierta ocasión (fojas 920) que Sagredo de ese robo con homicidio, en el Pangal,
le invitó a "carterear” a los pasajeros de camino a Limache, el auto Subaru de Ana
micros, añadiendo sí que él no aceptó, y María Riveros, que era acompañada por
que Sagredo por su parte declara a fojas Oscar Noguera, dando muerte a éste, vio­
2432 que cometió numerosos otros delitos lando a aquélla y sustrayéndoles especies
junto con otro Carabinero y también alu­ a ambos (motivo 13 entre otros).
de a diversos hechos delictuosos que ha­
bría perpetrado en relación con otras Es admisible concluir que en cada una
personas. de estas series de delitos existió respecto
de los hechores, conexión subjetiva o ideo­
Todos estos antecedentes son bastantes lógica y cierta conexión en los hechos.
para concluir que los reos no han tenido Empero, no procede aplicar a tales series
una conducta anterior sin reproches, no de sucesos lo que prescribe el artículo 75
favoreciéndoles la atenuante invocada. del Código Penal en su segunda hipótesis
FALLOS DEL M ES N? 314 841

(concurso ideal impropio) porque esta En los casos en análisis, no existía una
disposición requiere para que tenga lugar, situación fáctica semejante a la enuncia­
que un delito sea el medio necesario para da ya que no era necesario, indispensable
cometer el o los delitos que le siguen, ca­ o forzoso cometer los aludidos delitos de
so en el cual a los hechores se les debe robo con homicidio para perpetrar los de­
imponer una sola pena, la mayor que co­ litos que le siguieron, los que ni siquiera
rresponda al delito más grave, no bastan­ correspondían a un plan concreto de rea­
do por consiguiente la sola conexión su­ lizaciones de parte de los hechores;
jetiva ni una cualquiera objetiva sino una
especial: que un delito sea el medio "ne­ 53) Que descartada la aplicación del
cesario” para cometer el otro. artículo 75 del Código Penal para las dos
En la especie, no puede considerarse series de delitos a que se refiere el fun­
que aquellos robos con homicidios inicia­ damento anterior, procede sancionar con
les fuesen el medio “necesario” para co­ una sola pena todos los delitos de la mis­
meter los demás delitos referidos, esto es, ma especie cometidos por los reos confor­
el medio indispensable; ello sucederá or­ me al artículo 509 del Código de Procedi­
dinariamente cuando los bienes jurídicos miento Penal, que instituye el sistema de­
protegidos se encuentren de hecho tan nominado de la acumulación jurídica de
entrelazados que le sea imposible al he­ las penas. Este precepto considera delitos
chor acometer a uno sin atacar o lesionar de la misma especie a los que se penan en
los otros, cual sucedería por ejemplo si un mismo título del Código Penal o ley
se pretendiese violar a una mujer que se que los castiga, teniendo aplicación, res­
encuentren en su casa pues el hechor ten­ pecto de los robos y los homicidios, el
dría para realizar aquel delito necesaria­ inciso 2° del referido art. 509 por cuan­
mente que violar su hogar, o en el caso to las diversas infracciones de la misma
del que tiene el deber de custodiar un especie acreditadas, no pueden, por su
documento, deber que necesariamente de­ naturaleza, ser consideradas como un so­
be infringir si pretende apoderarse de su lo delito.
contenido, y así se explica que la ley im­
ponga en estos casos una sola pena la que Siguiendo este camino legal, se sancio­
en las nuevas legislaciones que han per­ nará al reo Topp Collins respecto de los
feccionado el principio de nuestro artícu­ nueve delitos de robo con violencia que
lo 75 del Código Penal, debe ser inferior cometió junto con Sagredo y entre ellos
a la que resulte de condenar al hechor los cinco robos con homicidios (en dos,
por todos los delitos separadamente, por además, con violación), aplicándole por
cuanto el aludido principio tiende a favo­ todos ellos una sola pena, y de la misma
recer al hechor dada la situación especial manera se sancionará a Jorge Sagredo por
en que se encuentran los bienes que ata­ los nueve delitos recién referidos, inclu­
ca y la "inseparabilidad de las lesiones yendo los cinco robos con homicidios y
jurídicas (aunque el hechor sólo hubiese además por los otros dos robos que per­
querido una de las infracciones no habría petró separadamente: el robo calificado
podido prescindir de la otra)” y de ahí cometido con violencia a Emilio Martí­
este tratamiento especial a esta clase de nez y el robo con fuerza en las cosas co­
concurso. El tratadista Pacheco comen­ metido a Manuela Gómez.
tando esta institución, llega al extremo de
considerar que el caso se da sólo respecto 54) Que respecto de los robos incri­
de ciertos delitos que en sí, por su natura­ minados, como quiera que la ley dispone
leza, constituyen medios para cometer que para determinar la pena única por
otros. todos los delitos de la misma especie, se
842 FALLOS DEL M ES N- 314

debe partir de la correspondiente a aque­ tantes delitos de robo, debe concluirse


lla infracción que atendidas las circuns­ que incluso es más beneficioso, si así pu­
tancias tenga asignada pena mayor, es diera decirse, el camino trazado por el
preciso en estos casos considerar la pena artículo 509 del Código de Procedimien­
de los robos con homicidios, la de cual­ to Penal que el aplicable según el artículo
quiera de los cinco robos de esta clase 74 del Código Penal.
pues en todos concurren dos agravantes y La pena de muerte instituida en este
no existen atenuantes; así se puede con­ último Código, no ha sido derogada por
siderar la pena para el robo con homici­ la Constitución Política del Estado que,
dio del doctor Sánchez y con violación de en su artículo 19 número 1?, inciso 3?,
su acompañante. La pena correspondien­ exige que esta pena sea establecida por ley
te al robo con homicidio va del presidio aprobada con quorum calificado, por
mayor en su grado medio a muerte y da­ cuanto su disposición primera transitoria
das las agravantes concurrentes y el au­ establece que mientras no se dicten las dis­
mento de pena por la reiteración que de­ posiciones que den cumplimiento a lo
be ser de uno, dos o tres grados, este Tri­ prescrito en el inciso 3? del número 1? del
bunal opta por imponer a cada uno de los artículo 19 de la Constitución, continua­
reos la pena única de muerte por todos rán rigiendo los preceptos legales actual­
los delitos de robo de que son autores. Se mente en vigor y lo estaba el artículo 433
tiene en consideración al respecto: a) la número 1 del Código Penal, que instituye
extrema gravedad de algunos de esos de­ la pena de muerte, por la cual se ha opta­
litos (entre ellos cinco robos con homici­ do. cuando entró en vigencia la Carta Fun­
dios); b) el elevado número de delitos de damental;
robo con violencia perpetrados por ellos:
9 entre ambos, y 2 más cometidos por 55) Que en cuanto al delito de viola­
Sagredo y de éstos, uno con violencia y el ción de Margarita Santibáñez del que res­
otro con fuerza en las cosas; c) la manera ponden también ambos reos, se les apli­
despiadada y cruel como actuaron en al­ cará una pena comprendida en el presidio
gunos casos; y d) el aumento de pena por mayor en su grado mínimo dado que les
la reiteración de hasta tres grados prescri­ afecta una agravante y no concurren ate­
to por el legislador. Aquellas circunstan­ nuantes. Los otros dos casos de violación
cias señaladas bajo las letras a), b y c) han sido englobados de acuerdo con el
son demostrativas del alto grado de peli­ artículo 433 N? 1 del Código Penal, en los
grosidad de los reos, autores además de respectivos robos con homicidio y con
otros delitos graves. violación, por lo que tales hechos ilíci­
tos no pueden ser penados separadamente
Supuesto que se condenase a los reos de los robos;
separadamente por cada delito de robo
de acuerdo con la norma puramente fa­ 56) Que en el caso del delito de incen­
cultativa del inciso 3? del artículo 509 del dio del Peugeot de Fernando Olivares,
Código de Procedimiento Penal, y por también de responsabilidad de ambos
ende dando aplicación al artículo 74 del reos, se les aplicará una pena compren­
Código Penal, también sería dable, legal­ dida en el presidio menor en su grado
mente, imponer a dichos reos la pena de máximo que es el menor de los estableci­
muerte y todavía por cada uno de los cin­ dos, dada la falta de circunstancias modi­
co delitos de robos con homicidio cometi­ ficatorias;
dos, dadas las agravantes que concurren
y la falta de atenuantes, y como también 57) Que en cuanto a los cinco delitos
sería menester sancionarlos por los res­ de homicidios calificados de que respon­
FALLOS DEL M ES N? 314 843

de Sagredo (uno de ellos, el homicidio a dando excluida entonces, respecto de éste,


Jorge Inostroza lo cometió con Topp), la responsabilidad directa y extracontrac­
también será sancionado con una pena tual del Estado que suele afectarle por
única correspondiente a todos ellos, de actos y hechos provenientes de organis­
acuerdo con la misma norma del inciso mos o funcionarios públicos en ciertas
2° del artículo 509 del Código de Proce­ circunstancias.
dimiento Penal. Al respecto, debe recor­
darse que no concurren atenuantes ni En razón de aplicarse el derecho co­
agravantes y que la pena para uno cual­ mún, la responsabilidad por los daños
quiera de estos delitos va del presidio debe sujetarse a las normas relativas a
mayor en su grado medio a presidio per­ los delitos y cuasidelitos civiles, llamada
petuo, decidiéndose aplicar la mayor de también de la responsabilidad extracon­
estas penas por tratarse de cinco graves tractual civil, que, ordinariamente, afecta
delitos, y dado al aumento de pena por a los participantes del hecho y por excep­
la reiteración; ción a ciertas personas por el hecho aje­
no o por el hecho de las cosas, o por cier­
58) Que, finalmente, al reo Topp Co­ tas particulares situaciones que contem­
llins se le sancionará por el delito de ho­ plan algunas disposiciones legales;
micidio calificado de Jorge Inostroza que
cometió junto con Sagredo, con una pena 60) Que la base de la indemnización
comprendida en el menor de los grados de que se trata, deriva de la concurrencia
que estatuye para esta clase de delitos de los elementos que constituyen un deli­
—presidio mayor en su grado medio— to o cuasidelito civil y si el delito o cuasi­
por no existir al respecto atenuantes ni delito fuera de índole penal —como suce­
agravantes (la alevosía, que concurre, es de en estos casos— ha de derivar del
un elemento calificante del delito). aspecto civil de ellos. Los elementos cons­
titutivos del delito o cuasidelito civil se­
Naturalmente las penas privativas de gún se desprende de los artículos 1.437,
libertad a que se ha hecho referencia po­ 2.284 y 2.314, del Código Civil entre otros,
drán cumplirse sólo si no se ejecutan las son o requieren: de un hecho, ilícito, vo­
respectivas penas de muerte. luntario, doloso o culposo y que cause da­
ños. Los elementos señalados, menos el
En cuanto a las acciones civiles: último, pueden ser comunes con los de
Jos delitos penales, sólo que en materia
59) Que la responsabilidad civil que de culpa, para lo civil basta la más ele­
se pretende hacer valer por los distintos mental o ligera culpa y en cambio en lo pe­
actores que la han demandado, se la fun­ nal, en los cuasidelitos contra las perso­
da en hechos perpetrados por los reos nas, en lo relativo a la culpa, ordinaria­
Sagredo y Topp Collins cuando pertene­ mente se requiere que ella sea de más
cían al Cuerpo de Carabineros, pero como intensidad;
quiera que esos hechos ninguna relación
tienen con los deberes y labores funcio­ 61) Que a lo largo de este fallo y de
narías, pues no fueron cometidos durante los fundamentos reproducidos del de pri­
el servicio ni con ocasión de él, debe con­ mera instancia, aparecen comprobados
cluirse que se trata de hechos jurídicos los elementos necesarios para que surja
de carácter personal que se rigen entera­ la responsabilidad civil de los autores de
mente, en lo que a la indemnización se los hechos, justamente al darse por esta­
refiere, por el derecho común y no por el blecidos los distintos delitos penales atri­
derecho público, respecto del Fisco, que­ buidos a los reos, y en cuanto al último
844 FALLOS DEL M ES N- 314

de los elementos señalados, el que cause servicio o respecto de actuaciones ejecu­


daños, la existencia de los perjuicios en tadas con ocasión de él, dada la naturale­
relación con cada demanda civil en cuan­ za de esa dependencia, no pudiendo esti­
to se dirigen en contra de los hechores, marse que se cumpla con esas exigencias,
la considera el juez en sus fundamentos, que son obvias, en los casos concretos de
a propósito de las acciones civiles dedu­ que se trata pues los hechores actuaron
cidas, materia que desarrolla entre sus en horas en que estaban de franco, sin
motivos 134 a 160 que se han incorpora­ uso alguno de sus uniformes ni de armas
do a este fallo con exclusión del funda­ fiscales, respecto de hechos que nada tie­
mento 136 que se ha suprimido; nen que ver con el empleo o función y
que, a no dudarlo, los habrían podido co­
62) Que la referida reflexión 136 ten­ meter igualmente si en esos momentos ya
día a demostrar que el actor Carlos Ga- no hubiesen pertenecido a la institución.
jardo no había comprobado haber sufri­
do daños materiales y morales con oca­ Procedía pues rechazar las distintas ac­
sión del homicidio de su hermano Enri­ ciones civiles dirigidas en contra del Es­
que Gajardo y que no era procedente que tado.
los cobrase a nombre de la viuda de Ga-
jardo señora Amalia Francia Gaete y de De conformidad, además, con lo que
sus menores hijos porque aquél no esta­ disponen los artículos 10 N? 1; 11 N? 1,
bleció que los representase. 7 y 9; 12 N? 5; 456 bis números 1 y 3 e in­
ciso 2°) y artículos 10, 460, 500, 503, 504,
En general los motivos del rechazo son 509, 527 del Código de Procedimiento Pe­
aceptables porque Carlos Gajardo no acre­ nal,
ditó que tuviere daños materiales ni que
representase a la sucesión de su herma­ SE DECLARA:
no por quien también demandaba, pero
la acción debió acogerse en lo que atañe a Primero: Que se rechaza el recurso de
los daños morales sufridos por el actor casación en la forma deducido en contra
pues si bien no existe prueba directa al de la sentencia de primer grado de ocho
efecto, puede deducirse del parentesco de de enero del año mil novecientos ochenta
hermano que lo ligaba con Enrique Gajar­ y tres, que se lee a fojas 2.553 y siguien­
do cuyo asesinato en las circunstancias en tes;
que ocurrió, ha debido causarle aflicción
y sufrimientos de índole moral, daños in- Segundo: Que en cuanto a los plantea­
demnizables que se regulan en $ 250.000; mientos que analiza el fallo de segunda
instancia de ocho de septiembre de mil
63) Que en lo que toca a la responsa­ novecientos ochenta y tres, escrito a fojas
bilidad del Estado, ella debe surgir en 2.761, en sus párrafos A, B y C, debe es­
este caso, como se ha dicho, de la respon­ tarse a sus decisiones que niegan esas pe­
sabilidad por el hecho ajeno, pero, para ticiones; ellas quedan, pues, rechazadas;
que ésta se dé, es necesario que el hechor
o hechores estén bajo el cuidado del ter­ Tercero: Que se revoca la sentencia de
cero demandado. En el caso de autos primer grado ya aludida en cuanto por
supuesto de aceptarse —lo que muchos ella se imponen costas a los actores al ne­
tratadistas rechazan— que esa relación de garse la demanda interpuesta por ellos en
cuidado pueda ser también de índole ad­ contra del Fisco, en su decisión 11, y se
ministrativa, es obvio que en este supues­ declara que ellos quedan absueltos de su
to deba restringirse al cuidado dentro del pago;
FALLOS DEL M ES N» 314 845

Cuarto: Que se revoca asimismo el fallo Martínez, y del delito de robo con fuerza
de primer grado de ocho de enero de mil en las cosas desde un lugar habitado, de
novecientos ochenta y tres, escrito a fo­ un televisor de Manuela Gómez. (Estos
jas 2.553, en su decisión I, relativa a las delitos aparecen signados en el fundamen­
acciones civiles, pero sólo en la parte que to 33, respectivamente, con las letras “a"
desestima la demanda de don Carlos Ga- a "i” inclusives y en el motivo 34, con las
jardo Casales de fojas 2.023 y 2.087, to­ letras "o" y "p”: en total 9 delitos de ro­
cante a la indemnización por daños mora­ bos cometidos en común por Sagredo y
les, y se declara que en esta parte queda Topp, y dos más sólo por Sagredo (apar­
acogida esa demanda, regulándose en la te de otros delitos también graves que
suma de $ 250.000 el monto de la indem­ cometieron y a que se refieren las deci­
nización que los dos reos de esta causa de­ siones siguientes, que hacen llegar a 18
ben pagar solidariamente a dicho actor; los delitos perpetrados por Sagredo y a 12
los cometidos por Topp).
Quinto: Que se confirma en lo demás la
referida sentencia de primera instancia de Si la pena de muerte no se ejecuta, les
fojas 2.553, con las siguientes declaracio­ queda aplicada a ambos reos la pena ac­
nes: cesoria de inhabilitación absoluta perpe­
tua para cargos y oficios públicos y dere­
1? Que se sustituye por una sola pena chos políticos por el tiempo de la vida de
de muerte las dos penas de esta naturale­ los penados, y la de sujeción a la vigilan­
za impuesta a los reos Jorge José Sagredo cia de la autoridad por diez años;
Pizarro y Carlos Alberto Topp Collins y
que esta pena única de muerte les queda 2? Que se sustituyen las diversas pe­
aplicada como autores (co autores) de los nas privativas de libertad que el fallo de
delitos de robo que siguen: a) del robo de primera instancia aplica al reo Jorge José
un automóvil con homicidio de Enrique Sagredo Pizarro como autor de otros deli­
Gajardo; b) del robo de especies de Al­ tos que los de robos señalados, de la si­
fredo Sánchez con homicidio suyo y con guiente manera:
violación de Luisa Bohle; c) del robo con
homicidio de Luis Morales (de un auto y a) Se le impone la pena única de presi­
de su dinero); d) del robo con homicidio dio perpetuo por los cinco delitos de ho­
de Raúl Aedo (su dinero y un auto); e) del micidios calificados de que fue autor y
robo con homicidio de Oscar Noguera y que a continuación se señalan: I) por el
con violación de Ana María Riveros (de homicidio calificado de Jorge Inostroza;
especies de ambos y además del auto II) por el homicidio calificado de Mario
Subaru de esta última) f) del robo de di­ Lagunas; III) por el homicidio calificado
nero con intimidación a Juan Espinoza y de Delia González; IV) por el homicidio
su cónyuge Flor María Osses; g) del deli­ calificado de Jaime Ventura, y V) por el
to frustrado de robo a un servicentro Co­ homicidio calificado de Roxana Venegas,
pec, con violencia en la persona de Oscar aplicándosele además por estos delitos,
Morales; h) del robo con violencia a Jai­ como penas accesorias, las ya referidas
me García de un reloj suyo, e i) del robo en el caso de que no se ejecute la pena de
con intimidación a Raúl Rojas, a Adelina muerte. (Estos delitos aparecen señalados
López y Hugo Aragón de especies de su con las letras: "j", "11”, "m”, "n” y "ñ"
propiedad. A Jorge José Sagredo Pizarro, en los fundamentos 33 y 34.)
se le impone esa pena de muerte también
como autor del robo calificado (artículo b) El reo Sagredo queda también con­
433 número 2 del Código Penal) a Emilio denado: 1?) a la pena de cinco años y un
846 FALLOS DEL MES N- 314

día de presidio mayor en su grado míni­ muerte. Y por el tercer delito a que se re­
mo, como autor del delito de violación de fiere esta declaración 3-, no se aplica la
Margarita Santibáñez, y 2?) a la pena de accesoria del artículo 29 del Código men­
tres años y un día de presidio menor en cionado por estar reemplazada por la ac­
su grado máximo, como autor del delito cesoria referida recién.
de incendio de un automóvil Peugeot de
propiedad de Fernando Olivares (delitos Naturalmente las penas privativas de
señalados con las letras “k" y “1” en el libertad que se señalan en las decisiones
motivo 33). La pena accesoria aplicada a 2? y 3?, y todas las penas accesorias, sólo
este reo en el caso de que no se ejecute la tendrán aplicación si no se ejecuta la pe­
de muerte, cubre la que corresponde a na de muerte que se ha impuesto a cada
estos delitos según los artículos 28 y 29 reo, y en tal caso se cumplirán sucesiva­
del Código Penal, pero además se le im­ mente comenzando por la más grave, que
pone la pena accesoria de inhabilitación se contará desde el día tres de marzo de
absoluta para profesiones titulares mien­ mil novecientos ochenta y dos, fecha de
tras dure la pena de cinco años y un día; sus aprehensiones, como lo consigna el
fallo de primera instancia.
3? Que se sustituyen las penas priva­
tivas de libertad impuestas al reo Carlos Se aprueba el sobreseimiento de dieci­
Alberto Topp Collins por otros motivos siete de agosto de mil novecientos ochen­
diversos que los robos señalados, por las ta y dos, escrito a fojas 2.008.
siguientes tres penas que le quedan apli­
cadas como autor de los delitos que a El Tribunal procederá a deliberar en
continuación se señalan: 1? a la pena de forma separada acerca de si los condena­
diez años y un día de presidio mayor en su dos a pena de muerte por este fallo son
grado medio como autor del delito de ho­ dignos de indulgencia y en caso afirmati­
micidio calificado de Jorge Inostroza; 2? vo, qué pena podrían sustituirlas.
a la pena de cinco años y un día de pre­
sidio mayor en su grado mínimo, como De sus resultas se informará al Presi­
autor del delito de violación de Margari­ dente de la República por intermedio del
ta Santibáñez; y 3° a la pena de tres años Ministro de Justicia, para los efectos que
y un día por el delito de incendio del auto­ señalan el artículo 531 del Código de Pro­
móvil Peugeot de Fernando Olivares; (es­ cedimiento Penal y 73 del Código Orgá­
tos tres delitos los cometió junto con el nico de Tribunales.
reo Sagredo Pizarro y son los signados
con las letras “j ”, “k” y "1” en el funda­ Regístrese y devuélvanse.
mento 33). Por los dos primeros delitos
aquí referidos, se le impone la pena acce­ Redactó el Ministro señor Osvaldo Er­
soria de inhabilitación absoluta para pro­ betta Vaccaro.
fesiones titulares mientras duren esas
condenas: artículo 28 del Código Penal. Sentencia (3- Sala) 17 de enero de 1985. Sres.:
La pena de inhabilitación absoluta per­ Osvaldo Erbetta Vaccaro, Emilio Ulloa Muñoz,
petua para cargos y oficios públicos y de­ Abraham Meersohn Schijman, Raúl Rencoret
rechos políticos a que se refiere el mismo Donoso y Cecil Chellew Cáceres.
artículo 28 del Código Penal, queda com­ Rol 23.553. Sagredo Pizarro, Jorge José y otro.
prendida en la accesoria aplicada a este Casación forma y fondo, (homicidios, violacio­
reo en el caso de que no se ejecute la de nes, robos y lesiones). Criminal.

You might also like