You are on page 1of 9

ÍNDICE

OBJETIVO 2
ELABORE UN ORGANIGRAMA DE LO QUE SERÍA LA ESTRUCTURA FORMAL DE ESTA
ORGANIZACIÓN Y ASIGNEN UNA NOMENCLATURA DE LOS DEPARTAMENTOS Y FUNCIONES 3
GENERALES DE CADA UNO DE ELLOS.

DESCRIBA BREVEMENTE LOS PROBLEMAS QUE EN SU OPINIÓN SON DETERMINANTES, TANTO


ESTRUCTURALES COMO DE PROCESOS HUMANOS. SI ESOS PROBLEMAS SON VARIOS, 4
JERARQUÍCENLO POR GRADO DE IMPORTANCIA.

¿CUÁL CONSIDERARÍA QUE ES EL PROBLEMA PRINCIPAL DEL CENTRO DE ACOPIO ALMACENES 5


DE MAÍZ?

¿QUÉ MODELO O ESTRATEGIA GENERAL DE INTERVENCIÓN DEL PROBLEMA ADOPTARÍA EN ESTE 6


CASO? ¿POR QUÉ?

¿QUÉ SOLUCIONES SUGIERE PARA EL PROBLEMA SEÑALADO COMO EL MÁS IMPORTANTE? 7


CONCLUSIÓN
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8

1
El objetivo de este trabajo es poder analizar el caso de
“Almacenes de maíz” y hacer las oportunas contestaciones a las
OBJETIVO interrogantes en relación al presente tema. También de poder
adquirir mayor conocimiento y poner en práctica acerca de los
temas vistos durante las clases.

2
ORGANIGRAMA
ALMACENES DE MAÍZ

GERENTE GENERAL

JEFE ADMINISTRATIVO JEFE OPERATIVO

OPERADOR DE LAS
SECADORAS

3
DESCRIBA BREVEMENTE LOS PROBLEMAS QUE EN SU OPINIÓN SON
DETERMINANTES, TANTO ESTRUCTURALES COMO DE PROCESOS HUMANOS.
SI ESOS PROBLEMAS SON VARIOS, JERARQUÍCENLO POR GRADO DE
IMPORTANCIA.

En mi opinión, considero que los


factores o problemas en este caso son
los siguientes:
❖ Falta de comunicación dentro de las
áreas de la empresa.
❖ No hay una estructura jerárquica
que se respete, ya que durante la
lectura se encontraba que había
falta de organización dentro de las
respectivas áreas de la empresa.

3
4
¿CUÁL CONSIDERARÍA QUE ES EL PROBLEMA PRINCIPAL DEL CENTRO
DE ACOPIO ALMACENES DE MAÍZ?

Considero que el principal problema es la falta de comunicación que hay dentro del
centro de acopio, ya que hay dos personas que se están haciendo cargo de todas las
tareas dentro de una empresa y afectando en que puedan realizar de manera
pertinente sus funciones, además que entre estas dos personas no fluye la
conversación o comunicación, provocando un encuentro o choque negativo de sus
opiniones y no puedan tomar las decisiones correctas o pertinentes para la empresa
como los colaboradores, de esta manera causando comentarios negativos para sus
clientes y dañando su reputación como organización.

5
¿QUÉ MODELO O ESTRATEGIA GENERAL DE INTERVENCIÓN DEL
PROBLEMA ADOPTARÍA EN ESTE CASO? ¿POR QUÉ?

Considero que el modelo a utilizar es el relacionado con alteraciones


estructurales y de comportamiento. Esto debido al tipo de actitudes que se
encontraron en este caso, que no va acorde a una organización, ya que los
directivos o jefes son la cabeza y en donde los colaboradores deben apoyarse y
son estos los que deben estar claros y ser conscientes de cuáles son los pasos o
procesos a seguir, tener una comunicación activa tanto con sus colaboradores,
así como el resto de los jefes de cada área.

3
6
¿QUÉ SOLUCIONES SUGIERE PARA EL PROBLEMA SEÑALADO COMO EL
MÁS IMPORTANTE?

❖ Entablar una mayor comunicación entre todas las áreas o departamentos de la


organización.

❖ Tomar cursos o capacitaciones acerca de la comunicación, diálogo, trabajo en


equipo.

❖ Aprender a desarrollar la empatía, el escuchar a los demás y no tomar decisiones


compulsivas.

❖ Crear un ambiente sano, confianza dentro de la organización, entre otros.

7
Como conclusión, puedo decir que dentro de las organizaciones
debemos tener en cuenta como principal regla u objetivo es tener una
comunicación sana, que se puedan seguir los procesos internos al pie
de la letra, ya que con esto se puede evitar muchas situaciones
negativas, incomodas entre las personas encargadas y colaboradores.

Las referencias bibliográficas, son:


❖ https://biblionlinereader.pearson.com.mx/9786073241571/mobil
e/index.html#p=120
❖ Temas impartidos durante las clases.
8

You might also like