You are on page 1of 12

Construcción de una

política pública para la


formación de educadores.
Cuarto desafío estratégico:
Dorcas Carrasquilla
Keila Heredia
Daris Cardona
Donis Herazo
Luis Rios
Lineamiento estratégico:
Enfocado en la calidad de la formación
docente y las garantías presupuestales de las
instituciones públicas.
Diseño y Definición
1. Ruta para el diseño como para la implementación de la política de
formación de educadores
2. tiempos para el diseño, implementación y evaluación
3.Reconocer las diferencias propias de los distintos niveles
educativos y modalidades de la formación en los que se
desempeñen.
4. el programa incluya un enfoque pluralista, diferencial y pertinente al
contexto social, económico, ambiental y cultural de desempeño del
educador.

5. Garantizar la formación inicial, continua y avanzada de educadores en


enfoques para la construcción de paz y equidad.

6.Contribuya al fortalecimiento de la educación como proyecto cultural,


ético, político, ambiental y pedagógico.

7. se incluyan las estrategias desarrolladas para la construcción de la


cultura de paz y la recuperación de los impactos negativos
8. Promover la formación inicial , continua y avanzada al educador para
que les permita enfocarse en la formación, el aprendizaje,desarrollo
humano integral del estudiante.

9. Que las Instituciones Educativas diseñen y actualicen sus currículos


de formación de educadores.

10. Promover la formación docente a través de procesos de


acompañamiento situado a su práctica pedagógica.
Desde el fortalecimiento a la formación
se buscará:
1. Fortalecer la oferta de calidad de programas de formación para
educadores, en especial para la educación inicial.

2. Desarrollar estrategias entre las instituciones formadoras y las entidades


locales, territoriales y nacionales, para fomentar la formación de educadores y
garantizar la pertinencia de la práctica pedagógica en relación con el
contexto.

3. Garantizar, con el compromiso de las instituciones formadores de


educadores, que en los procesos de formación de estos se fortalezcan las
competencias, capacidades y saberes que se quieren desarrollar en los
estudiantes.
4.Definir criterios y condiciones de calidad de la oferta de formación de
educadores en servicio.
5.Desarrollar programas de formación, capacitación y actualización
docente con énfasis en investigación en las diferentes
áreas obligatorias y saberes ancestrales.

6.Contar con canales de apoyo virtual a la docencia, que permitan el


fortalecimiento de las prácticas según las modalida-
des de enseñanza,
Desde las mejores
prácticas y
reconocimientos
Estas practicas ban desde los ejercicios
en los que se incorporen nuevas
pedagogías y didáctica hasta el
reconocimiento de la labor docente.
Desde el monitoreo y la evaluación…
1.Realizar políticas públicas de formación docente según el rol
docente.
2. Liderar programas de formación docente con el apoyo de
comunidades académicas
3. Fomentar la movilidad docente
4. Promover la implementación de prácticas pedagógicas
diversas,contextualizadas
5. Desarrollar programas de capacitación
6. Realizar el seguimiento y la calidad de los programas de
formación
Desde el contexto rural...

Promover el
Impulsar modelos de
fortalecimiento de las ENS.
formación para educadores
137 a nivel nacional. que procuren la preservación
7 en zonas rurales. del medio ambiente.
Modelos productivos
Favorecer la permanencia de
coherentes con su entorno.
los educadores.
Mediante procesos de
formación e incentivos
Decreto 574 del 2022.
Desarrollar estrategias Desarrollar programas de
para el reconocimiento capacitación docente.
de la docencia.

Campaña de medios, Formación y


alianzas, reconocimientos, actualización docente.
mejoramiento salarial.
Gracias
Por su atención.

You might also like