You are on page 1of 6

FACULTAD DE: INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL


DE: INGENIERIA CIVIL.

TEMA:

LA NOMOFOBIA COMO PROBLEMA UNIVERSITARIO

ASIGNATURA: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

INTEGRANTES:

 LASTEROS BARRIOS, EDI. NRC 11639

 CUELLAR SULLCA, FELIX. NRC 11639

CUSCO – PERU - 2022


I.-INTRODUCCIÓN

¿Sabemos, que es la nomofobia? Muchos de nosotros, estudiantes y profesionales del

que hacer en el diario académico ¿Sabemos realmente, que es la nomofobia y cuáles son las

consecuencias académicas que nos afectan? El término nomofobia significa “no-mobile-

phone phobia” o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es

el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple

adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.

[ CITATION Age18 \l 3082]

Según Ramirez.D. (2018) En el 2017, el periódico la GESTIÓN dio a conocer que el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comunicó que, en el trimestre de julio a

setiembre de dicho año, el 90.6% de los hogares en el Perú contó con al menos un miembro

de la familia que posee un teléfono celular. (Pág. 2)

De acuerdo con el autor, los teléfonos celulares se han constituido en la actualidad

como una herramienta de uso diario para la sociedad peruana. Perjudicialmente, en los cuales

también estamos incluidos todos los estudiantes de la universidad y profesionales, en un

promedio que el usuario permanece navegando en la aplicación de internet desde su celular,

es la mayor cantidad de horas a la semana. A esto podemos inferir también que, el ciudadano

peruano tiene en promedio 17 aplicaciones en su celular, lo cual incrementa las horas de uso

a la semana. En el primer capítulo de la investigación se expone la delimitación y el marco

circunstancial o planteamiento del problema, seguido de una breve presentación del tema a

tratar. En el segundo capítulo se presenta el desarrollo del tema con las causas de la

Nomofobia, que incluye las consecuencias de estas. En el capítulo tres, se presentan las

conclusiones y finalmente una breve reflexión a modo de sugerencia.


II.- OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación existente entre la nomofobia y los problemas académicos

universitarios en estudiantes de las diferentes carreras de Lima Metropolitana.

III. OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer la relación existente entre estudiantes de la carrera universitaria y el miedo a

perder el teléfono móvil; lo cual parece una posible adicción.

 Establecer la relación que existe entre los estudiantes de la carrera universitaria y la

dependencia al teléfono móvil llevada al extremo; lo cual es posible que detrás de ello

se encuentre un grave problema psicológico.

IV. CONTENIDO

I. Causas y consecuencias de la nomofobia como problema académico universitario.

V. PRINCIPALES CAUSAS

 Una persona o estudiante puede convertirse en nomofobia cuando es insegura y de


baja autoestima, por lo que se refugia en el celular en sus momentos de ocio o
aburrimiento y con él se siente complementada.

 La necesidad comunicativa acompañada de una necesidad afectiva, con los


demás, aunque esta no sea físicamente.

 Vive pendiente de lo que los demás dicen o piensen de él(ella), ya que se trata
de un problema de autoestima y de relaciones personales.

 Una falsa seguridad de autoconcepto o autoeficacia degeneran en impulsividad como


causas o caldo de cultivo de estas fobias.

 Baja economía, ya que el individuo debe de estar permanentemente conectada al


móvil, que incluso lleva al estudio universitario y lo acompaña a todas horas;
afectando su economía.

 Afectación a su vida laboral, familiar y formativa académica.

(Procrastinación) Recuperado de SecurEnvoy (2012)


VI. PRINCIPALES CONSECUENCIAS.

 El hecho de estar conectados varias horas en el chat, jugar, observar objetos en línea o
simplemente de esperar un mensaje o notificación, perdiendo sin recuperación el
tiempo valioso, cayendo en una procrastinación en desmedro de su actividad
educativa. EFE – Salud (2014)

 Según especialistas en la salud mental es la sensación de ansiedad, taquicardia,


pensamientos obsesivos, dolor de cabeza, dolor de estómago, depresión, pánico,
sudoración y hasta problemas de sueño logran sucumbir en un bajo rendimiento
académico. (Osio et al., 2014. Pag.58)

 Al no saber dominar su supuesta soledad comunicativa y no sentirse acompañada


afectivamente. Decae en, no control de sus impulsos y dejarse llevar por sus
emociones e impulsos sin control de forma inmadura en su etapa estudiantil.

 Personas cuyas habilidades sociales son escasas y se sienten favorecidas por el hecho
de estar protegidas por un teclado pudiendo así expresar más cosas a través de la
realidad virtual. Chinchilla (2013).

VII. CONCLUSIÓN

En síntesis, se plantea dar a conocer la nomofobia como el miedo irracional que una

persona o estudiante universitario, presenta al no contar con su teléfono móvil, y que

por lo tanto adquiere el temor de no poder enviar mensajes, ni recibirlos. Así mismo

no poder acceder a las redes sociales u otra aplicación que encuentre en su móvil

inteligente. (Alban. A. & Rodríguez. G.2019) Tal como lo indica al inicio y en el

desarrollo del documento se pretende ver la relación, así como la diferencia entre el

miedo a perder tu móvil y la dependencia enfermiza de este aparato inteligente en los

rasgos de personalidad en estudiantes universitarios, lo cual causa una pérdida de su

personalidad, del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona,

lo cual permite su adaptación al ambiente tal como señalan Eysenck y Eysenck

(1987).
La Nomofobia no solamente es el miedo a perder el celular, sino a volverte

codependiente de esta, como si fuera una extensión o protuberancia más de tu cuerpo.

El cual degenerará en un trastorno severo o empeorará el que ya tienes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Alban Rueda A.C. & Rodríguez Vélez G.V. (2019). Nomofobia en


los adolescentes y su implicancia en la construcción de las relaciones
interpersonales. Para optar el grado de licenciatura. Universidad
Católica de Santo Domingo-Ecuador. Recuperada de URL:
https://issuu.com/pucesd/docs/alb_n-rodr_guez-proyecto_de_grado.

CITATION Age18 \l 3082: (Agencia EFE, 2018)

 Rosa Vera Garcia (2020) ¿Qué es la adicción al móvil o Nomofobia?

http://www.verticespsicologos.com/sites/default/files/Adiccion-al-
Telefono-Movil-Nomofobia.pdf

You might also like