You are on page 1of 17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CHINCHERO
“Chinchero, un distrito para todos”

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE


LA DEMANDA

UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO


NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS
DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA 646 - CHINCHERO DEL DISTRITO DE
CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL :170436
LOCAL
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION :DPTO.CUSCO PROVINCIA - URUBAMBA
DISTRITO - CHINCHERO C.P. CHINCHERO

FEBRERO 2020

REVISION N° 4
UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

A. INTRODUCCION
1. GENERALIDADES:
El presente informe de sustento de demanda se realiza debido a que la unidad de
programación e inversiones del Ministerio de Educación ha brindado asistencia
técnica en la evaluación del proyecto de inversión pública de nombre:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 - CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO -
PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”. En el cual, respecto al
capítulo de Formulación, apartado brecha Oferta-Demanda del proyecto en el
marco del INVIERTE.PE, no se aclararon los criterios tomados en cuenta para estimar
dichos cálculos, por lo que el propósito de este informe es sustentar el
dimensionamiento del proyecto.

2. JUSTIFICACION
El proyecto se genera como resultado de la necesidad percibida por los alumnos
personal docente y padres de familia de LA I.E.I N° 646 Chinchero de nivel inicial
debido principalmente a que la infraestructura existente no es adecuada para las
actividades académicas diarias, actualmente se encuentre deteriorada por la
antigüedad, con respecto a los mobiliarios y equipamiento, no son adecuados
para la prestación de servicios educativos, estos se encuentran en mal estado.
Ante esta situación el gobierno local de la municipalidad distrital de CHINCHERO
formulo el proyecto y la elaboración del expediente.

3. NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 - CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO -
PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

4. LOCALIZACIÓN (Ubicación de la Zona en Estudio)


El Distrito de Chinchero se encuentra ubicada a 28 km al norte de la ciudad del
Cusco, se llega por una nueva carretera asfaltada y se encuentra a 3,762 m.s.n.m.;
sus coordenadas son 13°4’ de latitud sur y de 71° 87’ longitud oeste, tiene una
extensión territorial de 94.57 km2 a nivel distrital. Políticamente pertenece a la
provincia Urubamba.

FECHA DENSIDAD POBLACION


DISTRITO ALTITUD AREA
CREACION POBLACIONAL 2017
3,762 110,79
CHINCHERO 09/09/1905 94.57 km² 10477
m.s.n.m. hab/km²
FUENTE: Dirección de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI.

El distrito de Chinchero se encuentra a una altitud de 3,762 m.s.n.m. fue fundada el


09 de setiembre de 1905. Los límites políticos del Distrito son:

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 1


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

DISTRITO DE HUAYLLABAMBA

DISTRITOS DE
DISTRITOS DE ANTA
CUSCO, COYA Y
Y MARAS
CALCA

DISTRITO DE CACHIMAYO

La Institución Educativa N° 646 de Chinchero, se encuentra ubicado en el Distrito de


Chinchero de la Provincia de Urubamba. Esta institución Educativa se encuentra a 28
km de la ciudad de Cusco. A continuación podemos apreciar el mapa de Macro
localización y Micro localización, donde se ubica la Institución educativa de nivel
Inicial.

MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN

Provincia
Urubamba

Región
Cusco

La Institución Educativa Nº 646 de nivel inicial es la única de gestión pública dentro del
ratio de influencia, y se encuentra ubicado e en el centro poblado de Chinchero, en el
Distrito de Chinchero, Provincia Urubamba, Departamento del Cusco. A 1 hora de viaje
en carro desde la ciudad de Cusco.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 2


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

MAPA DE MICROLOCALIZACIÓN

Fuente: ESCALE

5. CARACTERÍSTICA DEL CENTRO EDUCATIVO:


I.E.I. N° 646
Calle Los
Código modular 0404178 Dirección
Pinos S/N
Anexo 0 Localidad
Código de local 170436 Centro Poblado CHINCHERO
Nivel/Modalidad Inicial - Jardín Área Censal (500 Habitantes) Urbana
Forma Escolarizado Distrito Chinchero
Género Mixto Provincia Urubamba
Pública de gestión
Tipo de Gestión Departamento Cusco
directa
Gestión / Pública - Sector Código de DRE o UGEL que supervisa
080013
Dependencia Educación el S. E.
Nombre de la DRE o UGEL que UGEL
Director(a) Valer Sosa Martha
supervisa el S.E. Urubamba
Teléfono - Característica (Censo Educativo 2019) No Aplica
Correo
- Latitud -13.39647
electrónico
Página web Longitud -72.05035
Continuo sólo en la
Turno
mañana
Tipo de
programa
Estado Activo
FUENTE: ESCALE - Unidad de Estadística Educativa.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 3


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

6. CAPACIDAD:
La capacidad del centro educativo inicial es de 134 alumnos beneficiarios en el
2019, distribuidos en un solo turno, con 06 secciones de aula, con 06 docentes,
cantidad promedio de alumnos por sección es de 22.33 para 2019.

B. PRINCIPALES PARÁMETROS Y SUPUESTOS QUE SE


HAN ASUMIDO PARA LA PROYECCIÓN DE LA
DEMANDA1
La presente memoria descriptiva ha tomado como parámetros y supuestos para el
análisis de la demanda, lo sugerido por el sistema Invierte.pe. El mismo que se detalla a
continuación:
Se entiende como demanda la necesidad de servicios de educación de nivel INICIAL
del área de influencia del proyecto, en un tiempo determinado y se mide en términos
de cantidad número de matrículas.
Para la delimitación del ámbito de influencia, se han utilizado los parámetros
establecidos en la Norma Técnica "Criterio de Diseño de locales Educativos de Inicial ",
aprobada con la mediante Resolución Viceministerial N° 104 -2019-MINEDU: Nivel
inicial: Radio de influencia de 500m.

- Población de Referencia:
Población localizada en el área de influencia de la IE vinculada con el objetivo o el
propósito del PI.
Criterios de vinculación: Población del distrito o localidad, determinada en base a la
procedencia o radio de influencia.
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda del año 2007 y 2017 del INEI.

- Población Demandante Potencial:


Grupo de la población de referencia con necesidades del servicio que se intervendrá
con el proyecto.
Criterio de necesidad: Población del grupo de edad de 03 a 05 años.
Fuente: Base de datos ESCALE, Censos Nacionales de población y vivienda del año
2007 y 2017 del INEI.

- Población Demandante Efectiva:


Grupo de la población demandante potencial que busca el servicio.
Criterio: Matriculados en la I.E. en el nivel inicial. Se tomará como supuesto que los
alumnos matriculados pasarán en su totalidad al siguiente año o grado de estudio.
Fuente: Estadística proporcionada por la Dirección de la I.E. (Actas de evaluación de
los últimos 5 años), Información de ESCALE-MINEDU.

1 Tomado del Instructivo de la ficha técnica estándar para el mejoramiento, ampliación y/o recuperación
de los servicios de educación inicial, primaria, secundaria del Sector Educación. Pág. 17

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 4


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

C. MARCO NORMATIVO UTILIZADOS PARA EL ANALISIS


DE LA DEMANDA, ANALISIS DE OFERTA Y
DETERMINACION DE LA BRECHA.
- DECRETO LEGISLATIVO Nº 1252 y MODIFICATORIA DECRETO LEGISLATIVO N°
1432, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública

- DECRETO SUPREMO Nº 242-2018-EF, que Aprueba Texto Único Ordenado del


Decreto Legislativo N° 1252 Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Publicado el 30 octubre
2018).

- DECRETO SUPREMO Nº 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto


Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Publicado en el Diario Oficial
“El Peruano”, el 09 de diciembre de 2018).

- RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 001-2019-EF/63.01, que aprueba la Directiva Nº


001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
el 23 de enero de 2019)

- Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de


Inversión, Primera Publicación: setiembre 2019 por el Ministerio de Economía y
Finanzas - Dirección General de Programación Multianual de Inversiones –
DGPMI, aprobada con RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2019-EF/63.01

- Instructivo de La Ficha Técnica Estándar: Para El Mejoramiento, Ampliación y/o


Recuperación de los servicios de Educación Inicial, Primaria, Secundaria del
Sector Educación

D. IDENTIFICACION
- AREA DE INFLUENCIA
En el siguiente grafico podemos ver que la única I.E.I. que se encuentra en el
área de influencia es la I.E.I N° 646 de gestión pública, tal como se muestra en
el siguiente cuadro y gráfico:

Código Nivel / Gestión /


Nombre Dirección Alumnos (Censo educativo 2019)
modular Modalidad Dependencia

Pública - Sector CALLE LOS


0404178 646 Inicial - Jardín 134
Educación PINOS S/N

ALTERNATIVO CALLE
1398841 Inicial - Jardín Privada - Particular 63
YACHAY BELLEZA

HUKUCHA Inical No Pública - Sector HUKUCHA


2388515 17
HUAYLLA Escolarizado Educación HUAYLLA

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 5


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

RADIO ZONA URBANA


500m (15 min)

- UNIDAD PRODUCTORA DEL SERVICIO

La infraestructura existente no puede optimizarse según recomienda el informe de


INDECI. El equipamiento y mobiliario de la I.E.I. se encuentra en mal estado.
La capacidad didáctica de los docentes es limitada, donde la interacción con los
alumnos es poco productiva, esto se refleja en los indicadores académicos.

- INVOLUCRADOS DEL PROYECTO


La población de referencia es la que corresponde a la localidad de CHINCHERO o
Centro Poblado de Chinchero, según censos nacionales 2017, la población censada
en el Centro Poblado de Chinchero fue de 3765 habitantes; y la población total fue de
4187 habitantes. Como se muestra en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE CHINCHERO


2017
Población Población
Censada Total
Distrito Chinchero 10,477 11,652
Centro Poblado 3,765 4,187
CHINCHERO 3,765 4,187
Fuente: Censos 2017
http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/index.htm

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 6


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

En vista a que no se cuenta con información oficial por centros poblados del censo
2007, a continuación, presentaremos tasas de crecimiento referenciales de tal manera
que se estime la tasa de crecimiento más conservadora, acorde con los propósitos del
proyecto.

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL REPRESENTATIVAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA


CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO
CHINCHERO Tasa de
Grupo de Edades
2007 2017 Crecim.
DISTRITO CHINCHERO 9422 11,652 2.15%
3 AÑOS 207 282 3.14%
4 AÑOS 215 254 1.68%
5 AÑOS 212 220 0.37%
TOTAL 634 756 1.78%
FUENTE: CENSOS NACIONALES 2007-2017

Así también presentaremos la tasa de crecimiento referencial del distrito de Chinchero


según informa DIRESA Cusco entre los años 2018-2019

POBLACIÓN DISTRITAL SEGÚN DIRESA CUSCO


Distrito Años Total Tasa de Crecim.
2018 9,956
CHINCHERO 0.27%
2019 9,983

La población potencial según informa DIRESA es decreciente y presenta tasas de crecimiento


negativas; por tanto, se ha visto por conveniente en todos los casos usar como tasa de
crecimiento la del distrito (0.27%) para proyectar la población potencial y referencial.

POBLACIÓN POR EDADES DIRESA 2018-2019


Años Tasa de
Grupo de Edades Se utiliza
2018 2019 Crecim.
3 AÑOS 159 154 -3.14% 0.27%
4 AÑOS 160 159 -0.62% 0.27%
5 AÑOS 168 162 -3.57% 0.27%

La población demandante efectiva en la I.E.I. 646 foco del problema han sido aquellos
niños matriculados en el plantel educativo que pese a las condiciones y limitaciones
del servicio fueron inscritos por sus padres.
A continuación, se presenta la demanda efectiva de la I.E.I. 646 de los últimos 10 años:

MATRICULADOS I.E.I. 646 PERIODO 2015-2019 (DEMANDA EFECTIVA)


Grado 2015 2016 2017 2018 2019
3 AÑOS 0 0 47 43 41
4 AÑOS 21 50 47 43 49
5 AÑOS 41 42 49 48 44
Total 62 92 143 134 134
FUENTE: ESCALE-NOMINAS DE MATRICULA 2015-2019

Así también presentamos el siguiente grafico donde se puede apreciar la tendencia


creciente de matriculados en los últimos 5 años.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 7


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

MATRICULA

143
134 134

92

62

2015 2016 2017 2018 2019

El rendimiento académico de 3 años en la I.E.I. 646 de los últimos 4 años, se presenta a


continuación:

RENDIMIENTO ACADÉMICO PROMEDIO 3 AÑOS (2014-2018)


Grado 2015 2016 2017 2018 Promedio
Promovidos 0.00% 0.00% 77.08% 100.00% 88.54%
Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladados 0.00% 0.00% 8.33% 0.00% 4.17%
Retirados 0.00% 0.00% 14.58% 0.00% 7.29%
No Promovidos 11.46%
FUENTE: ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN 2014-2018

Este resultado nos ayudara a poder establecer metas de mejoras académicas con el
proyecto.

E. FORMULACION
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para la delimitación del ámbito de influencia, se han utilizado los parámetros
establecidos en la Norma Técnica "Criterio de Diseño de locales Educativos del nivel
Inicial", aprobada con la mediante Resolución Viceministerial N° 104-2019-MINEDU.
Nivel Inicial: Radio de influencia de 500m, 15 minutos de caminata

POBLACIÓN DE REFERENCIA Y SU PROYECCIÓN


Los parámetros y supuestos que se han asumido para la proyección de la Población
de Referencia son:

 Población localizada en el área de influencia de la IE vinculada con el objetivo


o el propósito del PI.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 8


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

 Criterios de vinculación: Población del distrito o localidad, determinada en


base a la procedencia o radio de influencia.
 Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda del año 2007 y 2017 del
INEI.

Habiendo tomado en consideración los parámetros y supuestos anteriormente


descritos, y habiendo ya identificado el área de influencia en el capítulo anterior, se ha
determinado que la población de referencia está dada por el Centro poblado de
Chinchero (el proyecto considerara la población total estimada según INEI 2017), para
lo cual se ha realizado la proyección de la población del área de Referencia,
tomando en cuenta las tasas de crecimiento según DIRESA Cusco. La tasa de
crecimiento a usar para proyectar la población de referencia es de 0.27%,

PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL


AREA DE
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
INFLUENCIA
C.P.
4,187 4199 4210 4221 4233 4244 4256 4267 4279 4291 4302 4314 4326 4337
CHINCHERO
FUENTE: INEI 2017 DIRESA CUSCO- ELABORACIÓN POR EL EQUIPO TÉCNICO

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL


Los parámetros y supuestos que se han asumido para la proyección de la Población
demandante potencial son:
 Grupo de la población de referencia con necesidades del servicio que se
intervendrá con el proyecto.
 Criterio de necesidad: Población del grupo de edad de 03 a 05 años de edad.
 Fuente: Base de datos ESCALE, Censos Nacionales de población y vivienda del
año 2007 y 2017 del INEI.

Habiendo tomado en consideración los parámetros y supuestos anteriormente


descritos, y habiendo ya identificado la población potencial en el capítulo anterior. Se
ha determinado que la población demandante potencial estimada corresponde
únicamente a la I.E.I. N° 646 CHINCHERO, está constituido por aquella fracción de la
población referencial que está en edad normativa para asistir a la educación de nivel
inicial, el Ministerio de Educación ha establecido que la edad normativa para asistir al
nivel INICIAL oscila entre los 03 a 05 años. La tasa de crecimiento a usar para
proyectar será de 0.27% que corresponde a la del distrito según inforkn

TASA DE CRECIMIENTO A USAR PARA PROYECTAR LA POBLACIÓN POTENCIAL


Tasa de Crecimiento
Grupo de Edades
a usar*
3 AÑOS 0.27%
4 AÑOS 0.27%
5 AÑOS 0.27%
*TASA DE CRECIMIENTO DEL DISTRITO DE CHINCHERO SEGÚN DIRESA CUSCO

Para poder realizar la proyección de la población potencial, se ha tomado en cuenta


las tasas de crecimiento diferenciadas por edades, sin embargo, como se puede ver
en el cuadro anterior. Resultando la población potencial:

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 9


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN POTENCIAL PARA LA I.E.I N° 646 CHINCHERO


GRUPO DE
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
EDADES
3 AÑOS 101 102 102 102 102 103 103 103 104 104 104 104 105 105
4 AÑOS 91 92 92 92 92 93 93 93 93 94 94 94 94 95
5 AÑOS 79 79 79 80 80 80 80 81 81 81 81 81 82 82
TOTAL 272 272 273 274 275 275 276 277 278 278 279 280 281 281
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES 2007-2017

Una vez obtenida el total de la población demandante potencial del área de


influencia que son todos los niños en edad escolar de 03 a 05 años y su respectiva
proyección de 10 años, pasamos a evaluar a la demanda efectiva del proyecto.

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA:

Los parámetros y supuestos que se han asumido para la proyección de la Población


demandante efectiva son:

 Grupo de la población demandante potencial que busca el servicio.


 Criterio: Matriculados en la I.E. en el nivel inicial. Se tomará como supuesto que
los alumnos matriculados pasarán en su totalidad al siguiente año o grado de
estudio.
 Tasa de matrícula de los últimos 05 años.
 Proporción de matriculados de 3 años en comparación con la población
potencial del mismo 03 año.

 Fuente: Estadística proporcionada por la Dirección de la I.E. (Actas de
evaluación de los últimos 5 años), Información de ESCALE-MINEDU.

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


Para calcular la demanda efectiva sin proyecto se recomienda hacer un análisis de
tendencia de matrículas históricas, usando como mínimo los últimos 5 años, para de
esta forma calcular la tasa promedio de crecimiento geométrica, con la cual se
realizará la proyección y se evidenciará el comportamiento de la matrícula en la
situación sin proyecto.2

Habiendo tomado en consideración los parámetros y supuestos anteriormente


descritos, y habiendo ya identificado la población demandante efectiva en el
capítulo anterior. Se han estimado los siguientes criterios para el cálculo de la
demanda efectiva sin proyecto:

a) Estimar la proporción de alumnos matriculados de 3 años respecto a la


población potencial del mismo año (metodología de proporciones)
Se ha considerado por conveniente promediar la proporción de matriculados respecto
a la población potencial, de los últimos 03 años. Ya que en el año 2015 y 2016 no se

2
Tomado del Instructivo de la ficha técnica estándar para el mejoramiento, ampliación y/o recuperación de
los servicios de educación inicial, primaria, secundaria del Sector Educación Pág. 18

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 10


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

registran matriculados de 3 años. Este promedio permitirá proyectar una demanda


efectiva sin proyecto coherente con la realidad de la I.E.I. 646.

RENDIMIENTO ACADÉMICO PROMEDIO 3 AÑOS (2014-2018)


Grado 2015 2016 2017 2018 Promedio
Promovidos 0.00% 0.00% 77.08% 100.00% 88.54%
Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladados 0.00% 0.00% 8.33% 0.00% 4.17%
Retirados 0.00% 0.00% 14.58% 0.00% 7.29%
No Promovidos 11.46%
FUENTE: ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN 2014-2018

El promediar información de los últimos 03 años, ayudara a obtener resultados más


consistentes, permitiendo que el cálculo de la demanda efectiva sin proyecto sea lo
más coherente a las circunstancias actuales de la I.E.I.

PROPORCION DE MATRICULADOS EN GRADO DE 3 AÑOS RESPECTO A LA POBLACION


POTENCIAL DE GRADO DE 03 AÑOS
DEMANDA DE 3 AÑOS (METODOLOGÍA DE PROPORCIONES)
ITEM 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio
Poblac. 3 años 101 101 101 102 102 101
Matr. 1er Grado 0 0 47 43 41 44
Propor. Matríc. 0.00 0.00 0.46 0.42 0.40 0.429
FUENTE: CENSOS NACIONALES 2007-2017/ESCALE

b) Estimar ratios de matriculados por grado 4 AÑOS -5 AÑOS (metodología de la


cascada)
Se ha considerado por conveniente promediar los ratios de matriculados por grado de
los últimos 05 años. Este promedio permitirá proyectar una demanda efectiva sin
proyecto coherente con la realidad de la I.E.I. 646.

El promediar información de los últimos 5 años, ayudara a obtener resultados más


consistentes, permitiendo que el cálculo de la demanda efectiva sin proyecto sea lo
más coherente a las circunstancias actuales de la I.E.I.

DEMANDA DE 4 AÑOS (METODOLOGÍA DE LA CASCADA)


ITEM 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio
Matr. 3 AÑOS 0 0 47 43 41 26
Matr. 4 AÑOS 21 50 47 43 49 42
Proporción que pasa
0.000 0.000 0.915 1.140 1.021
de año

DEMANDA DE 5 AÑOS (METODOLOGÍA DE LA CASCADA)


ITEM 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio
Matr. 4 AÑOS 21 50 47 43 49 42
Matr. 5 AÑOS 41 42 49 48 44 45
Proporción que pasa
2.000 0.980 1.021 1.023 1.196
de año

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 11


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

Teniendo todos estos ratios pasamos a estimar la demanda efectiva sin proyecto de la
siguiente forma:

Para estimar la demanda efectiva sin PIP para la edad de 3 años realizamos el
siguiente cálculo:
DEMANDA EFECTIVA SIN PIP DE 3AÑOSAÑO n = POBLACIÓN POTENCIAL DE 3AÑOSAÑO n X 0.429

Para estimar la demanda efectiva sin PIP para las edades de (4 años y 5 años)
realizamos el siguiente cálculo:

DEMANDA EFECTIVA SIN PIP EDADAÑO n = MATRICULADOS J-1 GRADO AÑO N-1 X RATIO EDAD

Por consiguiente, en el siguiente cuadro presentamos la proyección de la demanda


efectiva sin PIP durante el horizonte de evaluación del proyecto:

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO
Ejecución Fase de Funcionamiento
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
44 44 44 44 44 44 45 45 45 45 45
47 50 50 50 50 50 51 51 51 51 51
59 56 60 60 60 60 60 61 61 61 61
149 150 154 154 155 155 156 156 156 157 157
FUENTE: ELABORACIÓN POR EL EQUIPO TÉCNICO

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


Resulta del análisis de la demanda efectiva sin proyecto y la población potencial no
atendida, ya que ésta se define como el total de alumnos que viene asistiendo a la IE
más aquellos que pretendemos cubrir con el proyecto. Si bien para su cálculo existen
muchas metodologías, lo importante es que una vez determinada correctamente la
población no atendida, ésta sea incorporada al cálculo de la demanda con
proyecto. Cabe resaltar que en el caso de que las tasas de matrícula, Traslados,
retirados sean muy fluctuantes o no significativas, no será necesario considerar dichas
tasas en el cálculo de la demanda efectiva con proyecto. Esto dependerá de las
características de la IE a intervenir.3

Habiendo tomado en consideración los parámetros y supuestos anteriormente


descritos. Se ha estimado el siguiente criterio para el cálculo de la demanda efectiva
con proyecto:

a) Reducir la tasa de deserción y reducir traslados a otras I.E.


Para poder aplicar este criterio primeramente presentaremos los indicadores de
rendimiento académico de 3 años.

3
Tomado del Instructivo de la ficha técnica estándar para el mejoramiento, ampliación y/o recuperación de
los servicios de educación inicial, primaria, secundaria del Sector Educación Pág. 19

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 12


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

RENDIMIENTO ACADÉMICO PROMEDIO 3 AÑOS (2014-2018)


Grado 2015 2016 2017 2018 Promedio
Promovidos 0.00% 0.00% 77.08% 100.00% 88.54%
Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Trasladados 0.00% 0.00% 8.33% 0.00% 4.17%
Retirados 0.00% 0.00% 14.58% 0.00% 7.29%
No Promovidos 11.46%
FUENTE: ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN 2014-2018

Ante estos resultados obtenidos el proyecto buscara que las tasas estimadas de
traslados retornen a la I.E.I. en la misma proporción hasta el último año del horizonte de
evaluación del proyecto para 3 años.

RENDIMIENTO ACADÉMICO PROMEDIO 2014-2018


3 AÑOS
Grado 2015 2016 2017 2018 Promedio Proporción
Matrícula 0.429
Promovidos 0.00% 0.00% 77.08% 100.00% 88.54%
Sin Proyecto
Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% % incremento de
0.1146
Trasladados 0.00% 0.00% 8.33% 0.00% 4.17% Matrícula

Retirados 0.00% 0.00% 14.58% 0.00% 7.29% Proporción


Matrícula 0.478
No Promovidos 11.46% Con Proyecto
FUENTE: ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN 2014-2018

Para las demás edades se tomará el supuesto de que no habrá traslados, ni retirados.
Por tanto, la cantidad de niños que pasen de grado seria del 100%, sin embargo, en la
situación sin proyecto se ha estimado que el ratio de matrícula para 4 y 5 años es
mayor al 100%, por tanto estos ratios se mantendrán en la situación con proyecto de la
siguiente manera:

4 AÑOS
Proporción Matrícula
1.140
Sin Proyecto
Porcentaje que pasa de año 114.0%

5 AÑOS
Proporción Matrícula
1.196
Sin Proyecto
Porcentaje que pasa de año 119.6%

Finalmente tomando en consideración los criterios anteriormente descritos, se procede


a realizar la proyección de la demanda efectiva con proyecto. Cuyos resultados son:

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 13


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO
Grado Ejecución Fase de Funcionamiento
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
3 AÑOS 44 49 50 50 50 50 50 50 50 51 51
4 AÑOS 47 50 56 57 57 57 57 57 57 57 59
5 AÑOS 59 56 60 67 69 69 69 69 69 69 69
Total 149 155 166 174 176 176 176 176 176 177 179
beneficiarios 1,731
FUENTE: ELABORACIÓN POR EL EQUIPO TÉCNICO

2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Con respecto a la oferta del servicio educativo, este se refiere a la calidad y


capacidad de atención que tiene actualmente la I.E. y la capacidad y calidad de
atención que tendrán en los próximos 10 años si se continúa con la situación actual.
Así también para el análisis de la oferta del servicio se tomará en cuenta el criterio de
CALIDAD (prestación del servicio educativo que cumpla con los estándares mínimos
de calidad establecidos por el sector). Para ello describimos lo siguiente:

- OFERTA DE INFRAESTRUCTURA

La infraestructura actual de la I.E., según lo expresado en el diagnóstico del perfil y


amparados en el informe de INDECI, indica que ningún ambiente puede ser
optimizado pues estos no cumplen con los estándares mínimas requeridas según la
NORMA TÉCNICA CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOCALES EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL”
aprobada mediante R.V. N° 104-2019, de fecha 30 DE ABRIL de 2019, pues las
construcciones que existen son muy antiguas e inseguras para la comunidad
educativa, habiendo cumplido ya su vida útil.

GRADOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
AULAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

- OFERTA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

El mobiliario y equipamiento de la I.E. se encuentra en mal estado de conservación y


son “no adecuados para el estudiante”. La oferta optimizada de mobiliario y
equipamiento es de 0. Tal como se explicó en el diagnóstico del proyecto.

- OFERTA DE RECURSOS HUMANOS

Por su parte el factor humano presenta limitaciones en cuanto a capacidades de


enseñanza y gestión del servicio educativo. Resultando este también un factor
influyente en el desarrollo del servicio educativo de nivel INICIAL.

Por lo anteriormente descrito, la oferta del servicio es el conjunto de estos factores,


donde el factor crítico es la infraestructura educativa, habiendo ya perdido su valor de

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 14


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

recuperación. Resultando que la oferta optimizada será “0” atenciones de calidad,


pues en las condiciones actuales estos no cumplen con los estándares mínimos de
calidad exigidos por el sector educación. A continuación, se presentan estos
resultados:

OFERTA OPTIMIZADA
Grado Ejecución Fase de Funcionamiento
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
3 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: ELABORADO POR EL EQUIPO TÉCNICO

3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

Este ítem, presenta un cuadro cuya aplicación permitirá obtener las brechas en
función al número de alumnos que demandarán los servicios de educación inicial. Por
lo que se requiere para cada una de las edades y cada año del horizonte del
proyecto se indique la cantidad de alumnos que corresponde a la oferta optimizada y
la cantidad de alumnos que corresponde a la demanda efectiva con proyecto, por lo
que la brecha de alumnos se obtiene de la diferencia de éstas.4

Habiendo ya estimado la demanda efectiva con proyecto, así como también la


oferta optimizada, se determina qué; la brecha existente entre lo que se tiene y lo que
demandara el proyecto es negativa, donde la oferta actual no logra cubrir a la
demanda efectiva con proyecto proyectada.

BRECHA
Grado Ejecución Fase de Funcionamiento
2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
3 AÑOS 44 49 50 50 50 50 50 50 50 51 51
4 AÑOS 47 50 56 57 57 57 57 57 57 57 59
5 AÑOS 59 56 60 67 69 69 69 69 69 69 69
Total 149 155 166 174 176 176 176 176 176 177 179
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

BRECHA(AULAS)
GRADOS 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
AULAS 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
TOTAL 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

4
Tomado del Instructivo de la ficha técnica estándar para el mejoramiento, ampliación y/o recuperación de
los servicios de educación inicial, primaria, secundaria del Sector Educación Pág. 19

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 15


UEI: : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO
NOMBRE DE LA I.E.I. : 646 CHINCHERO
PROYECTO :“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 646 -
CHINCHERO DEL DISTRITO DE CHINCHERO - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
CUI. : 2418225
CODIGO DEL LOCAL :170436
CODIGO MODULAR : 0404178
UBICACION : DPTO.CUSCO PROV. URUBAMBA DIST. CHINCHERO C.P. CHINCHERO

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES
CONCLUSIONES
- El presente informe demuestra que la cantidad de niños matriculados
actualmente es un efecto del servicio que se viene prestando actualmente, sin
embargo, se ha demostrado que gran parte de la población potencial, no,
está siendo coberturada/atendida por la I.E.

- La demanda efectiva con proyecto se ajustó a 179 matriculados al año 2030, el


total de beneficiarios durante estos 10 años será de 1731 alumnos.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda que la elaboración del expediente técnico se ajuste a este


nuevo análisis de demanda tomando en cuenta los parámetros y normas
técnicas establecidas por el sector.
- Culminado la elaboración del estudio definitivo informar a MINEDU la
conformidad.
- Comunicar al consultor.

G. ANEXOS
- NÓMINAS DE MATRÍCULA 2015 - 2019
- ACTAS DE EVALUACIÓN 2014 – 2018
- POBLACIÓN POR EDADES 2018-2019 DISTRITO DE CHINCHERO SEGÚN DIRESA
CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA PÁGINA 16

You might also like