You are on page 1of 2

ESTUDIOS

GENERALES
LETRAS

TEMARIO DE EXAMEN PARCIAL

CURSO: TEMAS DE FILOSOFIA ANTIGUA Y MEDIEVAL


CÓDIGO: FIL 109
PROFESOR: ADRIANA AÑI MONTOYA
HORARIO H202
SEMESTRE: 2022- II

1. Función de la filosofía en la vida humana. Utilidad (o no


utilidad) del pensar filosófico. ¿es aplicable para al ser humano
contemporáneo la metáfora de los “esclavos en la caverna”
2. Concepto presocrático de physis (características de la physis,
principio articulador de la physis). Comparación entre autores.
3. Concepto presocrático de archè (arjè), comparación entre
autores.
4. Superioridad de los conceptos de àpeiron (Anaximandro) y de
logos (Heráclito) en contrasté con otros filósofos
5. Argumentos contra el saber tradicional, popular o la doxa por
parte de Jenòfanes, de Heráclito y de Parménides.
6. Interpretación de las tesis sostenidas en el Poema de
Parménides. Importancia de la referencia a la Teogonía,
Recomendaciones “metodológicas” de la diosa/Parménides. La
ontología Parménides: el ser y sus rasgos. La lógica en el
Poema: el discurso verdadero y su fundamento, el discurso
dóxico y su fundamento, sentido de la vía de la opinión. La vía
de la verdad como “combativa refutación”.
7. Concepto sofístico de Areté (virtud). Pros y contras de la
retórica como virtud política.
8. Interpretación del objetivo del Elogio de Helena de Gorgias.
Características y poder de la retórica gorgiana. Sentido de
presencia de la figura de Helena en el texto. Concepción sobre
el lenguaje, el conocimiento y sus relaciones con la retórica y el
engaño.
9. Sócrates como ”pez torpedo”, “comadrón” y “tábano”: sentido de
estas analogías.

1
Lecturas obligatorias:
Calvo – De los sofistas a Platón
Guthrie – La relatividad de los valores
Platón - Apología de Sócrates
Arendt – La respuesta de Sócrates
Heráclito (selección de fragmentos
Parménides – Poema de la naturaleza
Gorgias – Elogio de Helena

Las preguntas pueden ser sobre definición y explicación de


conceptos, comparación entre autores, análisis o comentario de
textos.

RUBRICA P 1 P 2
Muestra conocimiento del tema 3 3
Cumple con el requerimiento de la pregunta de modo completo 2 2
Explica, razona o argumenta, no se limita a describir 3 3
Buena redacción y ortografía 1 1
Establece relaciones pertinentes y/o comentarios personales 1 1
adicionales a lo preguntado.
10 10

You might also like